miércoles, 8 de diciembre de 2021

Alcaldesa coronó a la Reyna de la Navidad.

Como parte de las actividades de la Semana Navideña, la presidenta municipal de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos,  coronó a la  señora Julia Rebolledo Fierro, como  Reina de la Navidad 2021. 













 La  señora Julia Rebolledo de 89 años de edad, fue coronada en la explanada del zócalo de Atoyac y recibió el cetro que la convirtió en Reina de la Navidad, de los adultos mayores. 


Durante el evento se contó con la participación de La Danza del Macho, a cargo de Flavio Mesino Gómez, quien lleva más de cuarenta años con esta tradición cultural.

Además un grupo de madres solteras (Las Guadalupanas) con  la danza de "Las Viejitas Graciosas" de la comunidad serrana de El Paraíso, a cargo del comité de la colonia Guadalupana que dirige  Leo Cortés,  Natividad Guzmán y Eva Sanchez.

En su mensaje la presidenta municipal reconoció el trabajo de la Dirección de Gestión y Proyectos Productivos en coordinación con la Dirección de Grupos Vulnerables, por la realización de estos eventos en honor  a los adultos mayores, “quiénes son parte fundamental de nuestras familias,  nuestras raíces y pilares en nuestros hogares”.

También en el evento se presentó la galería de arte con cuadros realizados por artistas Atoyaquenses, organizado por la maestra María Antonia Pérez. 

Estas actividades se desarrollan dentro del marco de la Semana Navideña, que se lleva a cabo a partir de las 6:00 de la tarde en la explanada del zócalo de Atoyac

Implementará el Gobierno Municipal, un operativo para disminuir la tasa de accidentes




Atoyac-La Secretaría de Seguridad Pública en el municipio de Atoyac, Adriana Muñoz Villareal informó que por indicaciones de la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, implementará el operativo denominado  el “uso de Casco seguro, salva tu vida”, esto con el fin de bajar las estadísticas de los accidentes motociclistas, que ha dejado decesos lamentables, y  que lacera las familias. 

La funcionaria policial mencionó que las estadísticas  en accidentes de motociclistas  ha aumentado  “y desafortunadamente habido muchos decesos en nuestras población”.  


Lamentó que los accidentes que han ocurrido, han perdido la vida menores de edad, que conducen sus unidades motrices en estado de ebriedad o bajó efecto de una droga; jóvenes que ni tan si quiera han cumplido los 18 años. 

“El objetivo de este operativo es disminuir  los índices de muerte que habido y sobre todo que ha lacerado las familias de este municipio Atoyaquenses, sabemos que es un medio de transporte económico, que se usa en este municipio, pero también debemos de crear la cultura de la vialidad “puntualizó

Presenta el Senador Manuel Añorve Baños su tercer Informe de Actividades Legislativas*

 Presenta el Senador Manuel Añorve Baños su tercer Informe de Actividades Legislativas* 









•Recibe reconocimientos a su trabajo por parte de Alejandro Moreno, Osorio Chong y Ricardo Monreal


•”Las niñas no se venden”, insiste en su postura y afirma que seguirá con su lucha para erradicar la trata de personas y matrimonios forzados


CdMx, a 07 de diciembre de 2021.- El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, presentó a través de su página de Facebook, su tercer Informe de Actividades Legislativas, en donde dio a conocer todas las acciones legislativas y sociales que ha realizado a tres años de haber llegado al Senado, y recibió el reconocimiento de personajes como Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente Nacional del PRI; Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; y el Coordinador del GPPRI, Miguel Ángel Osorio Chong.  


Alejandro Moreno Cárdenas, reconoció su trabajo y trayectoria como un referente para los priistas, además, destacó su lealtad y compromiso por los guerrerenses, "el pueblo de Guerrero tiene en tu persona a un digno representante popular, reconocemos tu desempeño en el Senado de la República" precisó el líder del CEN del PRI, quien añadió que Manuel Añorve, es un impulsor del debate de altura y de grandes acuerdos en beneficio de todo el país.


En tanto que el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el legislador guerrerense es un hombre de compromiso, y que siempre está pensando en cómo ayudar a resolver los principales problemas de Guerrero.


Por su parte, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, dijo que Manuel Añorve es un Senador con talento, porque es un Senador que nunca falla, que siempre está pendiente de emitir su voto con libertad y convicción, además de prepararse y representar dignamente a su entidad. 


En su Tercer Informe de Actividades Legislativas, Añorve Baños también recibió las felicitaciones de varios compañeros Senadores, como Clemente Castañeda, Presidente Nacional de MC, entre otros.


Durante su intervención, Manuel Añorve, dijo que se deben buscar los acuerdos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y apoyarla para que a Guerrero le vaya bien y continúe el desarrollo de la entidad.  


Insistió en su postura en contra de la trata de personas y los matrimonios forzados, por lo que fue enfático en su lucha, diciendo fuerte y claro que las niñas no se venden.


Además abordó temas como los señalamientos que ha realizado al subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, por el mal manejo de la pandemia en México, que desafortunadamente ha cobrado la vida de miles de mexicanos.


También puntualizó que seguirá siendo insistente para que la Federación otorgue los recursos suficientes a todas las personas que resultaron afectadas por fenómenos naturales, ya que hasta el momento, la ayuda que han dado, ha sido poca y lenta.


Finalmente, el Senador Añorve se comprometió a seguir con su trabajo legislativo en favor de los guerrerenses, así como con su trabajo social, el cual lleva realizando desde hace más de treinta años, con acciones como la entrega de lentes gratuitos por medio del Programa Rayito de Luz, la entrega de material para mejoramiento de las viviendas, como tinacos y láminas, además de apoyos a deportistas, ganaderos, pescadores, madres solteras, entre otros.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Supervisa director de Capasma de Atoyac, junto con delegados de colonias, el sistema de agua.

Supervisa director de Capasma de Atoyac, junto con delegados de colonias, el sistema de agua.




Atoyac - Para que los delegados municipales de colonias , conozcan el motivo de la suspensión del servicio de agua,  el director de la Comisión de Agua Potable,Alcantarillado, Saneamiento del municipio de Atoyac (Capasma), Marcelino Villa Cárdenas informó que por indicaciones de la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, se realizó una supervisión en el sistema de bombeo y galería filtrantes, de la presa derivadora "Juan Álvarez".



El funcionario municipal sostuvo que las autoridades auxiliares tienen que conocer el problema a fondo para que ellos  lleven la información a sus colonias, el motivo de la suspensión de agua se debe al mantenimiento que se realiza  en el cárcamo de captación de agua. 

 Además señaló que tenía 12 que no le daba el mantenimiento adecuado provocando afectaciones  en el bombeo y  se continúa trabajando para mejorar la distribución del vital líquido. 


Sin embargo pidió  comprensión a la ciudadanía por las molestias  de los trabajadores que se está llevando a cabo  cada tercer día, para no afectar a los usuarios.

Estudiantes de nivel medio superior, buscan rescatar el medio ambiente

 Atoyac-Estudiantes de la Preparatoria Popular Incorporada  a la Universidad  Autónoma de Guerrero,  UAG situada en la localidad   de Río Santiago,  buscan rescatar el medio ambiente, a través de un  proyecto agro -ecológico, que conlleva  a una sana relación con los pobladores. 

El alumno que cursa el tercer semestre   en  dicha institución educativa,   Juan Pablo Ulloa Solís  enfatizó    que en diciembre del 2020 el diario oficial de la federación publicó el decreto presidencial “Sustitución y Eliminación de Glifosato” En la agricultura mexicana, que esto llevará  que el país recupere su agro- biodiversidad. 

La estudiante Yucelia Rivera Urioso, señaló en entrevista  que  dicho Colectivo de agro-ecología tiene muchos sueños y planes para promover la agro-ecología en una sana relación con los habitantes de la comunidad de Río Santiago y las comunidades aledañas a la preparatoria y ponerla en marcha el próximo 2022. 

Dijo  que  el objetivo  es  crear un  espacio para mantener un buen vivir entre los  jóvenes que cursan el primer y tercer semestre de la Preparatoria Popular Incorporada Río Santiago, por ello, se está  trabajando enfocado a un proyecto agro ecológico.  

El señor Elio García les  compartió su experiencia a los estudiantes  como agricultor un recorrido que hizo  por su milpa y en  su  parcela de café, donde les habló de la historia de la evolución del maíz.

Agregó  que el  maíz se deriva del "teocinte" el ancestro silvestre del maíz, que a través de la agricultura fue domesticado por los habitantes de la América prehispánica hasta llegar a las mazorcas y granos que hoy conocemos y que son la base de la alimentación de las familias mexicanas..

Sin embargo, existen diversas variedades de maíz nativo y acriollado, opinó que es importante cultivar los maíces y las plantas nativas y criollos para preservar las semillas que nos han heredado las generaciones ancestrales, que debemos cultivar con prácticas agro-ecológicas, que no es correcta la aplicación de agro -químicos en los cultivos, pues se contamina el medio ambiente y provocan la extinción de la flora y la fauna. 

Dejó en  claro  que han cambiado mucho las forma de cultivar que hace más de 30 años la formas de cultivar eran diferentes, no se ponía ningún insumo a los cultivos, que en el caso del maíz las mazorcas eran grandes y llenas de granos, poco a poco los gobiernos fueron insertando el uso de agrotóxicos y las semillas híbridas, eso no es bueno, pues provoca dependencia de alguna de las empresas que comercializan estos insumos (negocios). 

Informa: Liliana Castro Piza. E-mail: lilicap_5@hotmail.comFacebook Lillycap

martes, 30 de noviembre de 2021

Propone el Senador Manuel Añorve, reforzar medidas contra el tráfico de personas

Propone el Senador Manuel Añorve, reforzar medidas contra el tráfico de personas*



CdMx, a 30 de noviembre de 2021. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, propuso desde la tribuna reformar la Ley Migratoria con la finalidad de reforzar las facultades de la Fiscalía General de la República y que se pueda encarcelar a los traficantes de personas o "polleros".

"Todos sabemos que en México, desafortunadamente, los migrantes, en especial las mujeres, niñas y niños, son prácticamente carne de cañón para los grupos delincuenciales, así como para las bandas de polleros o coyotes en los cruces fronterizos." Expresó.

Añorve Baños lamentó que de acuerdo con un informe de la propia institución, la Fiscalía General de la República solo ha logrado judicializar el 1% de los casos de tráfico de personas, es decir, 3 de las 383 carpetas de investigación que se han abierto por los delitos cometidos contra migrantes en territorio nacional. 

El Senador priista, aseguró que la impunidad de este delito, provoca que sigan existiendo estas redes de tráfico de personas, provocando una crisis humanitaria en la frontera y permitiendo que los migrantes, en busca de mejores oportunidades, sigan poniendo su vida en riesgo contratando estos servicios de traslado entre fronteras.

Finalmente, Añorve Baños, reiteró la necesidad de crear un marco jurídico de protección y eliminación de la violencia hacia las mujeres.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Entrega alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, despensas alimenticias al grupo de las "Hormigas".

Entrega alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, despensas alimenticias al grupo de las "Hormigas". 






Atoyac-La  alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos entregó despensas alimenticias al grupo de las "Hormiga" que se dedican a la recolección de la basura, a quienes reconoció  su trabajo y  esfuerzo, por  mantener  limpia  la ciudad  de Atoyac "y serán ustedes los que van a empezar a generar la cultura de la separación de la basura, porque tienen el contacto directo con los ciudadanos" . 


Así mismo consideró que ellos hacen una labor noble de mantener limpia la ciudad, "y si no lo hiciera, Atoyac estaría  llena de basura" por ello, su gobierno implementará un programa para subsidiar  con uniformes y triciclos, que esto no sueñe a política. 


"En cuanto al tema de la basura, es un problema complejo, nosotros como gobierno estamos llevando a cabo esta acción de concientización  para generar la cultura de la separación de la basura, y ustedes nos van ayudar mucho porque son los que tienen el contacto directo con los ciudadanos y le van a pedir que empiecen a separar la basura" reiteró. 


Dijo que  con ésta acción, los ciudadanos  se   concienticen  de que ya no tiren la basura a los arroyos, ni mucho menos en los tiraderos clandestinos, porque ya  no queremos ver nuestra ciudad Sucia, a la vez solicitó su ayuda de ellos  en este período vacacional de diciembre, por sí ven en las calles, una bolsa de plástico o botellas de refresco que las recojan. 


José Dieguez Castro, representante del grupo de las Hormiga,  agradeció a la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos por esta ayuda humanitaria  que hoy le brinda a estas personas que se dedican a la recolección de la basura en la ciudad, y contribuyen a la limpieza.

Explicó que habían pasado tantos presidentes municipales  y nadie los tomaba en cuenta, al contrario pretendían violar  sus derechos, por este motivo se organizaron. 


El evento se realizó en la explanada de la plaza Morelos, zócalo de Atoyac, donde estuvo presente, la presidenta del DIF municipal, Melina Bello Ríos.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...