Mostrando las entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

Urge el Senador Manuel Añorve, no desaparecer la subsecretaría de minería.

 URGE EL SENADOR MANUEL AÑORVE, NO DESAPARECER LA SUBSECRETARÍA DE MINERÍA.*



CDMX, a 01 de septiembre del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, urgió a la Secretaría de Economía, a que reconsidere la desaparición de la Subsecretaría de Minería, y por el contrario, se destinen mayores esfuerzos al apuntalamiento de esta industria, que funciona como motor de muchas otras 


El legislador guerrerense, aseguró que la minería contribuye con el 4 por ciento del Producto Interno Bruto y es una de las principales actividades generadoras de empleo en nuestro país, prueba de ello, es que se estima que el sector genera poco más de 2.6 millones de empleos, entre directos e indirectos.


“La importancia de la minería en nuestro país es innegable, justo por esta razón, se decidió crear la Subsecretaría de Minería, dentro de la estructura orgánica de la Secretaría de Economía, pues esta actividad tiene impacto en por lo menos, 10 estados del país, incluyendo a Guerrero”, puntualizó el Senador Añorve Baños. 


Por esta razón es que califica de inexplicable la decisión de la Administración Federal, de eliminar la Subsecretaría de Minería, ya que, argumenta el Senador, esta medida afectaría enormemente a este sector económico y confía en que se dé marcha atrás en la determinación, en beneficio de los Estados mineros, como Guerrero.

lunes, 3 de agosto de 2020

En el país desaparecen diariamente 11 mujeres producto de la impunidad, señala Julio Mata Montiel


Atoyac,- El secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem), Julio Mata Montiel informó que en promedio en el país diariamente son desaparecidas 11 mujeres, producto de la impunidad para castigar a los culpables que sigue llevando a cabo el Estado mexicano.
Abundó que dentro de las estadísticas que han dado a conocer organizaciones sociales defensoras de los derechos humanos en México, a diario son desaparecidas 11 mujeres en promedio en el país, lo que representa una cifra preocupante pero que refleja la gravedad del asunto en cuanto a desapariciones forzadas a nivel nacional.
Aseguró que la desaparición forzada continúa siendo, hasta hoy, un delito invisible para las autoridades, a pesar de que existen recomendaciones de parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que incluso emitió una sentencia en contra del Estado mexicano por el caso del ex alcalde de Atoyac Rosendo Radilla Pacheco, e incluso, también existe reconocimiento de parte del gobierno federal.
Dijo que la desaparición forzada se lleva a cabo en México desde la década de los años 50, y gracias a que los culpables han gozado de impunidad de parte del gobierno, su práctica continúa hasta nuestros días.
Mata Montiel afirmó que incluso el actual gobierno de México ha tratado de invisibilizar ese delito, y se suma a los gobiernos anteriores en los que, dentro del tema de desaparición forzada, omiten cualquier tipo de investigación, documentación y mucho menos castigo a los culpables.
Consideró que mientras persista la falta de voluntad de parte de las autoridades del Estado mexicano, la desaparición forzada continuará vigente en el país, y se incrementarán las cifras de desaparecidos que actualmente reflejan que son más de 150 mil personas desaparecidas en la República mexicana, y la práctica continuará incrementándose impunemente.

jueves, 9 de julio de 2020

Pide Senador Manuel Añorve, la comparecencia del director de la CFE.

*Pide el Senador Manuel Añorve la comparecencia del director de la CFE, no deben cortar la energía a quienes no puedan pagar, advierte.*

CdMX, 09 de julio del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, propuso durante su participación en la Sesión virtual, la comparecencia en el Senado del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, para que de frente a la sociedad mexicana, se comprometa a no cortar el servicio de luz eléctrica a ningún usuario y que en conjunto, se pueda encontrar una respuesta a todos los que están pidiendo apoyo en estos momentos difíciles.

Añorve Baños, expresó que hace unas semanas, durante la fase 3 de la pandemia, la Comisión Federal de Electricidad, ordenó el corte del servicio a más de 543 mil usuarios, que no pudieron pagar su factura de abril y mayo.

Sin embargo, aseguró que no es que no quieran pagar, es que no pudieron pagar, debido a que la pandemia los ha dejado sin ingresos.

Finalmente, el Senador por Guerrero, lamentó la falta de empatía de la CFE y del gobierno federal, para con las personas que en estos momentos viven una situación económica complicada y no pueden pagar por el servicio de luz.

jueves, 18 de julio de 2019

Entrega AMLO recursos a alcaldes de Guerrero de los municipios más pobres

Esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador entregó a los alcaldes, Edith López Rivera de Cochoapa El Grande y Zeferino Villanueva Galindo de Metlatónoc, el cheque con la cantidad de 21 millones 151 mil 219.19 pesos para cada municipio que dirigen.
El dinero es producto de la subasta de bienes inmuebles que se realizó hace aproximadamente tres semanas, la entrega se hizo bajo la consigna de “devolverle al pueblo lo robado”, “devolverle la confianza a la ciudadanía” y “primero los pobres”; por ser dos municipios de muy alta marginación, se dijo.

jueves, 4 de julio de 2019

AÑORVE EXHORTA A LA SCT, ELIMINAR PAGO DE PEAJE EN LA AUTOPISTA DEL SOL


APRUEBA LA COMISION PERMANENTE DEL SENADO, PUNTO DE ACUERDO DE AÑORVE PARA EXHORTAR A LA SCT, ELIMINAR PAGO DE PEAJE EN LA AUTOPISTA DEL SOL
CDMX, a 03 de julio de 2019. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad el punto de acuerdo presentado por el Senador Manuel Añorve, para exhortar al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a fin de que realicen las acciones necesarias para que el pago del peaje en la Autopista del Sol, sea reducido para impulsar el turismo en la Entidad.
El Senador Añorve, dijo que en días pasados, el Titular del Poder Ejecutivo Federal anunció, como un logro de su administración, que quienes transiten por la autopista Armería-Manzanillo, ya no pagarían el peaje correspondiente a la caseta instalada en ese tramo carretero.
Manuel Añorve, puntualizó que  justamente por esta situación, se aplaude el apoyo que se está brindando a Colima y los colimenses, pero, como Senador de la República, no puede dejar de señalar que Guerrero, también merece atención por parte del gobierno federal.
Por ello, Añorve Baños, también explicó que esto, además de apoyar la economía de los Guerrerenses que transitan por el lugar, representaría la llegada de más turistas a los diferentes destinos de    Guerrero y esto se traduce en mayores ingresos económicos para quienes se dedican a esta actividad.


martes, 2 de julio de 2019

Revisan situación actual del programa de Fertilizante Gratuito en Guerrero

ABORDA HÉCTOR ASTUDILLO TEMAS DE GOBERNABILIDAD CON LA TITULAR DE GOBERNACIÓN OLGA SÁNCHEZ CORDERO


* Revisan situación actual del programa de Fertilizante Gratuito en Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con quien abordó diversos temas sobre gobernabilidad en el estado, la Consulta Nacional Indígena y la situación actual del programa de Fertilizante Gratuito en la entidad.
Héctor Astudillo, acudió a las oficinas de la encargada de la política interna del país en Bucareli, para sostener este encuentro de trabajo donde estuvo presente el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, a quienes agradeció el interés hacia el pueblo guerrerense y su disposición expresados en los temas del estado de Guerrero.

martes, 9 de abril de 2019

SENADO APRUEBA INICIATIVA DE AÑORVE PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA DE ESCUELAS

SENADO APRUEBA INICIATIVA DE AÑORVE PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA DE ESCUELAS

CDMX, a 09 de abril de 2019. El Senado de la República, aprobó este día por unanimidad, el dictamen de la iniciativa para reforma a la Ley General de Infraestructura Física Educativa, presentada por el Senador guerrerense Manuel Añorve Baños.

Este dictamen, busca mejorar la calidad de las escuelas en todo el país, dotando de planteles dignos y seguros, a las niñas y niños mexicanos.

Añorve Baños, reconoció en la educación, el principal motor del desarrollo social, económico y cultural de una sociedad, por eso dijo, es de vital importancia promover que haya más escuelas, pero más importante, es que las existentes sean dignas y con instalaciones de calidad.

Finalmente, el Senador, precisó que "apoyar la educación, es apoyar el desarrollo de nuestro país y con ello, forjar un mejor futuro para nuestros hijos"

jueves, 21 de febrero de 2019

Vota Añorve por la aprobación de la Guardia Nacional

*VOTA EL SENADOR AÑORVE POR APROBACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL, CON MANDO CIVIL*

• Era inaceptable la militarización del país 

CDMX, a 21 de febrero de 2019.  El Senador de la República Manuel Añorve Baños, informó que este día emitió su voto para que fuera aprobado en el Senado, el dictámen de la Guardía Nacional y dijo que es destacable que está sea con mando civil y no militar.

Expresó que hoy decidieron por el si,
a una estrategia integral de combate a la inseguridad y remarcó que también dotaron de un marco jurídico adecuado a las fuerzas armadas para que su actuar en este período de transición esté protegido y normado por la ley.

Por ello el legislador federal, indicó que el Congreso de la Unión,  ha cumplido su parte, ahora es tiempo que el Ejecutivo Federal cumpla sus compromisos.

El Senador por Guerrero, precisó que no podían aceptar la militarización del país, por eso se garantizó por medio del dictámen que el mando de la guardia nacional sea indudablemente de carácter civil.

Además, Añorve Baños, informó que se lograron sentar las bases de una ley secundaria que regirá el actuar de la guardia nacional privilegiado el respeto a los Derechos Humanos, creando el compromiso para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales y asegurando que la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública sea temporal, fiscalizada y subsidiaria.

jueves, 14 de febrero de 2019

Diputados de Morena gestionan beneficio ante la Congregación Mariana Trinitaria

Diputados locales del congreso del estado acudieron a las oficinas de la Congregación Mariana Trinitaria en Oaxaca para consultar datos sobre los beneficios que la misma puede brindar con ingenieros y técnicos
En la reunión de coordinación el director de la congregación atendió los detalles de colaboración con los legisladores
A la misma asistieron el diputado Presidente de la Junta de Coordinacion Política en el Congreso, Antonio Helguera, el Vicecoordinador de morena, Arturo Martínez Núñez, la diputada presidenta de la mesa directiva, Verónica Muñoz Parra, el diputado Adalid Perez, la diputada Aracely Alvarado, así como los diputados de Acapulco Marco Antonio Cabada y Moises Reyes

viernes, 8 de febrero de 2019

Exhorta Añorve al gobierno federal revertir el recorte presupuestal a las instancias infantiles.

*LOGRA AÑORVE ACUERDO DE TODO EL SENADO, PARA EXHORTAR AL GOBIERNO FEDERAL A REVERTIR RECORTE PRESUPUESTAL DE ESTANCIAS INFANTILES.

•Prioritario que la niñez guerrerense siga recibiendo este servicio y que miles de personas no pierdan su empleo.

CDMX,a 08 de febrero de 2019.-Tal y como lo había informado, el Senador de la República Manuel Añorve Baños, presentó un punto de acuerdo para  exhortar a los titulares de las Secretarías de Bienestar Social y de Hacienda y Crédito Pública, a realizar las adecuaciones necesarias, a efecto de que se reasigne el presupuesto completo y necesario para garantizar la operación del Programa de Estancias Infantiles en el Estado de Guerrero y en todo el país, tanto para el 2019 como en los siguientes años, planteamiento que provocó el acuerdo de todos los Grupos Parlamentarios a fin de revertir el recorte que la Federación realizó.

En su participación desde la tribuna, el Senador guerrerense explicó que, lamentablemente este año, el programa tuvo una reducción a nivel nacional de casi la mitad de su presupuesto, al pasar de 4,070.26 millones de pesos en 2018 a 2,041.62 millones de pesos.

Aseguró que debido a este recorte, el 31 de enero en Guerrero, se reportó que deberían suspenderse actividades en aproximadamente 351 guarderías que dan empleo a 2 mil 500 personas y brindan servicio a unos 11 mil niños, ya que en este año el Presupuesto para estas estancias solo llegará a 39 millones de pesos, 100 millones menos que el año pasado .

Además, precisó que gracias a este programa, de 2007 a la fecha operan 9 mil 200 estancias infantiles, atendiendo a más de 315 mil niños en todo el país.

Añorve Baños, criticó que este recorte presupuestal ha sido defendido por algunos funcionarios, argumentando un supuesto combate a la corrupción, "cuestión que apoyamos indefectiblemente, pero lo que no podemos aceptar, es que se afecten a madres y niños de escasos recursos que dependen de este tipo de programas sociales", enfatizó. 

Indicó que el Gobierno Federal, plantea hacer algunos cambios al programa, como dar el subsidio directamente a las madres, en lugar de a los responsables de las guarderías, acción que calificó como una salida fácil y no pedagógica, convirtiendo un programa social enfocado al cuidado infantil con reglas claras y resultados palpables, en un programa asistencialista, además de que los padres de familia no solo buscan quien cuide a sus hijos, sino quien les brinde atención profesional y especializada en educación temprana. 

Finalmente, dijo estar convencido que desaparecer este programa, sería un error histórico y repercutiría directamente en el correcto desarrollo de las siguientes generaciones.

viernes, 1 de febrero de 2019

LLAMA EL SENADOR AÑORVE AL GOBIERNO FEDERAL A ELIMINAR AUMENTO AL PRECIO DEL PEAJE EN LA AUTOPISTA DEL SOL

LLAMA EL SENADOR AÑORVE AL GOBIERNO FEDERAL A ELIMINAR AUMENTO AL PRECIO DEL PEAJE EN LA AUTOPISTA DEL SOL

•Este aumento impactará negativamente en la llegada de turistas a Guerrero, advierte.

CDMX, a 01 de febrero del 2019. Ante el aumento a las tarifas del peaje de la Autopista del Sol, que autorizó el Gobierno de la República por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, hizo un llamado para exigir a la Federación y al titular de la SCT, Javier Jiménez Espíritu, para eliminar este incremento.

Añorve Baños, lamentó que este aumento al precio de la Autopista del Sol, se de al inicio del puente vacacional, el cual es esperado por miles de guerrerenses que se dedican a la actividad turística y que albergan grandes expectativas para generar ingresos económicos para sus familias.

En su cuenta de twitter el Senador Añorve escribió: "Increíble que hoy, al inicio del puente de febrero, el Gobierno Federal haya decidido aumentar las tarifas en las autopistas operadas por CAPUFE"

Además, criticó que gracias a esta lamentable decisión, los turistas que vayan de CDMX a Acapulco, tendrán que pagar un 5% más en casetas.

El legislador federal en un segundo mensaje puntualizó "Este aumento de 25 pesos en las casetas de la Autopista del Sol, impactará negativamente la llegada de turistas al bello Puerto de Acapulco".

Dijo que para un Estado que depende en gran medida del turismo y la llegada de visitantes nacionales, un aumento en las tarifas de las casetas es un duro golpe, de ahí su llamado y exigencia al Gobierno Federal para que den marcha atrás a este aumento.

miércoles, 30 de enero de 2019

SE PRONUNCIA EL SENADOR AÑORVE PARA FRENAR DESAPARICIÓN DE GUARDERÍAS

SE PRONUNCIA EL SENADOR AÑORVE PARA FRENAR DESAPARICIÓN DE GUARDERÍAS FEDERALES, ADVIERTE QUE DEJARAN SIN EMPLEO A 2 MIL 500 GUERRERENSES Y SIN ATENCIÓN A 11 MIL NIÑOS.
Anuncia que presentará Punto de Acuerdo para revertir este recorte presupuestal.
CDMX, a 29 de enero del 2019.- Por medio de su cuenta de twitter, el Senador de la República Manuel Añorve Baños, se pronunció en contra del recorte presupuestal que el Gobierno de la República aplicó a estancias infantiles (guarderías) que dependen de la Federación, ya que con esta medida dejarán de brindar servicio 315 estancias, dejando sin empleo a 2500 guerrerenses y sin atención a 11 mil niños del estado.
Por ello, el Senador Añorve, realizó un llamado a la titular de la Secretaría del Bienestar, Maria Luisa Albores González y al Secretario de Hacienda y Crédito Público Carlos Urzúa, para que reviertan el recorte presupuestal al programa de estancias infantiles y que no dejen sin atención a muchas familias guerrerenses que dependen de este apoyo, sobre ello dijo que en la primera Sesión en este periodo que está por iniciar, presentará un punto de acuerdo para que se de marcha atrás con este recorte presupuestal que afecta a miles de mexicanos y guerrerenses.
El legislador federal, puntualizó que desde el Senado, han denunciado este recorte al presupuesto para las guarderias, pero el grupo mayoritario en la Cámara de Diputados no ha escuchado a la sociedad y ahora dejan en la calle a más de dos mil 500 trabajadores y 11 mil niños guerrerenses.
Además, externó su apoyo a los directores y maestros de estancias infantiles que se manifiestan en contra del recorte presupuestal de este programa, que apoya a madres solteras de escasos recursos y que los Diputados de Morena aprobaron para disminuir considerablemente en el Presupuesto de Egresos Federal 2019.

martes, 18 de diciembre de 2018

AFIRMA AÑORVE QUE EL PRESUPUESTO DE EGRESO 2019




AFIRMA AÑORVE QUE EL PRESUPUESTO DE EGRESO 2019, AFECTA AL CAMPO, EDUCACIÓN, PROGRAMAS SOCIALES, APOYOS A MUJERES Y DESAPARECE A LOS COMEDORES COMUNITARIOS EN SU TOTALIDAD.*
• El Presupuesto de Egreso presentado por el nuevo gobierno es regresivo y no refleja lo pregonado por el Ejecutivo Federal.
CDMX, a 18 de diciembre de 2018. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, lamentó que el Presupuesto de Egresos 2019 presentado por el nuevo Gobierno Federal y enviado a la Cámara de Diputados contemple reducciones en apoyos al campo, programas sociales, educación, programas para prevenir la violencia contra la mujer y se eliminen los comedores comunitarios.
Añorve Baños, reprochó que con estas reducciones se elimine uno de los programas que más ayudan a la sociedad Guerrerense, como el de Comedores Comunitarios, el cual atiende a más de 130 mil familias en extrema pobreza y que ahora ya no podrán acceder a esta ayuda, por ello lo calificó de regresivo y falto de conciencia social.
Así mismo, dijo que es lamentable la reducción en un 98% al programa 3x1 para migrantes, a diversos programas de apoyo al campo y afirmó que esto impactará negativamente en la calidad de vida de los mexicanos que tienen en el campo su principal fuente de ingresos.
Otro de los rubros afectados con este recorte al presupuesto es el de la educación, al respecto, el Senador Añorve, indicó es inconcebible e inaceptable que se reduzcan estos apoyos, afectando a miles de estudiantes y a la universidad pública, además indicó que con la reducción de casi el 50% en el programa de estancias infantiles y la eliminación del programa de atención y prevención de violencia contra las mujeres, se aumenta la vulnerabilidad de este sector de la población mexicana.
Recriminó que el nuevo Gobierno Federal no esté cumpliendo con uno de sus principales compromisos de campaña para bajar el precio de la gasolina desde el primer día en entrar en funciones, ya que en el Presupuestos de Ingresos 2019, no contempla la eliminación a los impuestos a los combustibles, propuesta que ya ha planteado en tribuna y que la bancada de Morena se niega a aprobar.
Por ello el Senador, llamó a replantear este Presupuesto, que en nada abona al desarrollo del país y deja desprotegidos a miles de mexicanos, que ahora no tendrán accesos a programas sociales que les servían de sustento para sus familias.
Dijo el priista que lo que si contempló el Gobierno Federal, fue incrementar el recurso destinado a promocionar la imagen del Presidente, otra acción que tanto criticaron a la pasada administración.
Por lo que hace a la Ley de Ingresos, Añorve Baños dijo que en la propuesta del Ejecutivo, no se cumple con bajar el precio de la gasolina, uno de los principales compromisos de campaña adquiridos por el Gobierno en turno.

sábado, 6 de octubre de 2018

Preside e instala el Senador Manuel Añorve Baños la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República.

Preside e instala el Senador Manuel Añorve Baños la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República.
•Acertada la designación de Añorve como presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, destaca el Senador del PRD y Secretario de dicha Comisión, Juan Zepeda. 

CDMX, a 04 de octubre de 2018. El Senador de la República Manuel Añorve Baños presidió e instaló la Comisión de Estudios Legislativos, misma que es la encargada de revisar todas las iniciativas presentadas por los integrantes de la LXIV Legislatura.

En su mensaje, Añorve Baños, refrendó su compromiso para trabajar de manera coordinada, puntual, con profesionalismo y cobijado por la experiencia parlamentaria de los integrantes de dicha Comisión, de la cual, expresó sentirse honrado en coordinar.   

Durante la instalación, los  Secretarios de la Comisión, el Senador del PRD, Juan Zepeda Hernández, calificó de acertada la designación del Senador Añorve como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y confió en que la llevará por buenos caminos para bien de México, por su parte, el Senador de MORENA, Cruz Pérez Cuellar, planteó trabajar con pluralidad, armonía y respeto.

Al hacer uso de la palabra, el Coordinador de los Senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong, detalló la importancia de la Comisión que preside Añorve Baños, ya que refirió, sin hacer menos los trabajos del resto de las Comisiones, en la de Estudios Legislativos, pasan todas las leyes y la eficiencia de la Cámara de Senadores, requiere en mucho de las decisiones que tome la Comisión en mención. 

Esta Comisión cuenta con integrantes de Partidos Políticos del PRI, MORENA, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo.

martes, 2 de octubre de 2018

Diputada por morena pedirá al Congreso de la Unión una investigación al Plan Guerrero


Atoyac-  La diputada federal por MORENA, Idalia Reyes Miguel  dijo que se desviaron muchos recursos económicos que debieron llegar para rehabilitar y reconstruir las escuelas que fueron dañadas por la tormenta tropical Ingrid y Manuel, y las comisiones pertinentes dentro de la Cámara de Diputados federal deben exigir que se investigue lo que ocurrió con el Plan Nuevo Guerrero
Solicitará que se investiguen los desvíos de recursos que se registraron en la construcción de escuelas en varios municipios de Costa Grande, en cuanto entre en función el nuevo gobierno federal“donde hay planteles que no se han construido desde hace cuatro años”.
Citó que existen casos en municipios como Atoyac, de donde es originaria, Benito Juárez y Coyuca de Benítez, donde hay escuelas que a cinco años del paso de los fenómenos naturales están sin reconstruirse, así como otras que si se hicieron pero quedaron inconclusas y por ello los directores se rehúsan a recibirlas.
Agregó que también han dejado mucho que desear los programas de escuelas de calidad que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP), que sumado a la falta de maestros en los planteles, han ocasionado protestas y movilizaciones de parte de los padres de familia en el pasado y el actual ciclo escolar.
“Los maestros que se jubilan su recurso ya no lo repone la SEP, u otorga contratos por cinco o seis meses a docentes que después son movidos a otras escuelas en otras ciudades acrecentando los problemas educativos en la entidad”, apuntó.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

El Senador Manuel Añorve es designado como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.




El Senador Manuel Añorve es designado como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.
CDMX, 25 de septiembre de 2018. El Senado de la República aprobó el Acuerdo por el que se conforman las 44 Comisiones Ordinarias para la 64 Legislatura, en la que el Senador Manuel Añorve Baños, fue designado como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.
En esta LXIV Legislatura en el Senado de la República, el Grupo Parlamentario del PRI, presidirá cinco Comisiones de gran relevancia.
Al respecto, el también Vicecoordinador de la bancada priista en el Senado, Manuel Añorve, destacó la importancia de la Comisión de Estudios Legislativos, ya que en ella se reciben todas las iniciativas que presenta el ejecutivo y las demás fracciones de Senadores de las diferentes fuerzas políticas, por lo que, refirió impulsará las leyes que tengan mayores beneficios para los mexicanos.
Añorve Baños, puntualizó que asume dicha Comisión con mucha responsabilidad y reiteró trabajar siempre poniendo en primer lugar los intereses de la nación, buscando generar los acuerdos que México requiere. 
Además de la Comisión de Estudios Legislativos, las Comisiones de Marina; Ciencia y Tecnología; Reforma Agraria; y Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe estarán presididas por Senadores del Revolucionario Institucional.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Diputados aprueban la ley de Seguridad Interior

Por: Omar BELLO PINEDA
Este 15 de diciembre se concretó la aprobación de la ley de seguridad interior, con profunda tristeza nos damos cuenta que el Gobierno que tenemos cada día se parece Más al de Venezuela, porque ahora si nos van a reprimir bien y bonito, y con la ley en las manos, esto porque de ahora en adelante el presidente de la república amparado en el artículo 11 de esta nueva ley de seguridad interior, donde Establece que el presidente la República podrá ordenar por si la petición de las legislaturas de las entidades federativas, o de su Ejecutivo en caso de receso de aquellas, la intervención del ejército y la Marina para implementar acciones de seguridad interior, en zonas de conflicto previo omisión de una declaratoria de protección a la seguridad interior.


Esto qué quiere decir que el presidente cuando se le plazca como normalmente se usa es autónomo, hará uso de la fuerza del Ejército y la Marina para reprimir lo que a su juicio sea un riesgo para la protección y seguridad interior. Digo y todo esto era necesario, porque en vez de proponer una ley con estas características donde se violan las garantías de los Derechos individuales de los ciudadanos, no se preocuparon durante los cinco años que llevan de gobierno por tratar de restablecer el tejido social, por tratar de robar menos, de que hubiera nula corrupción en las instituciones que nos gobiernan, y que hubiera igualdad para todos los ciudadanos, que hubiera más educación, qué hubiera mejores trabajos, para nuestros jóvenes que egresan de las universidades, pero sobre todo que los programas sociales realmente fueran eficaces para combatir la pobreza.
Porque si hacemos un análisis profundo la descomposición social que se vive es por la pobreza que venimos arrastrando desde hace décadas, pobreza provocada por los malos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional por las devaluaciones de la moneda que han causado, por los robos a la nación como el fobaproa, como la venta de los bancos, de ferrocarriles, de las siderurgicas, y de muchas paraestatales que hoy están en manos de particulares, las cuales fueron vendidas a precios de risa, porque se auto compraban las empresas, porque hay que poner algo bien en claro el problema que tenemos en la nación con el crimen organizado es producto de los más de 70 años de gobierno del Pri. no le echemos la culpa a otros son ellos pero ahora vienen a querer apaciguar el país con una ley de seguridad terior., que lo único que hará es provocar más desestabilidad social.
Aunado a esto los diputados federales aprobaron cambios al código civil Federal a la fracción 1 del artículo 1916, donde entre comillas, se reconoce que la libertad de expresión debe privilegiarse respecto de otros derecho, sin embargo al igual que todos derecho este no es de carácter absoluto, si no encuentra su límite en el derecho, al honor, y a la imagen, o sea señores que a partir de hoy nadie va a poder decir nada de nadie porque la reforma específica que no vamos a poder decir nada a través de cualquier medio tradicional, o electrónico, de un hecho cierto o falso determinado o indeterminado, que pueda causar deshonra descrédito perjuicio o exponer desprecio a alguien, con esto como periodistas aunque tengamos las pruebas no vamos a poder publicar nada, de nadie porque nis van a demandar.
Obviamente que ellos hablan de ellos mismos, de los políticos ya no vamos a poder decir que Peña Nieto es tonto por cometer errores, ya no vamos a poder decir que Lozoya es un corrupto porque recibió dinero de una empresa extranjera, ya no vamos a poder decir qué la esposa del presidente tiene una casa de millones de dólares, nada de eso vamos a poder decir, porque nos van a meter a la cárcel, o nos van a multar vamos a tener que pagar por daño moral.
Así es que como ven a nuestras autoridades que hoy nos gobiernan, ahí se los dejo de tarea para que piensen por quién van a votar en las elecciones que viene.


miércoles, 12 de julio de 2017

Entrega SEDATU y el gobierno municipal viviendas a familias afectadas por la tormenta tropical Manuel e Ingird

NOTA LOCAL
Atoyac, Gro-  El  delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) en Guerrero, José Manuel Armenta Tello, acompañado de la diputada local, María de los Ángeles Salomón Galeana y la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado, Alicia Zamora Villalba hicieron entrega de manera oficial de las 56 acciones de reubicación de vivienda en el Fraccionamiento La “Quebradora” en beneficio de las familias de la población serrana de El Paraíso que resultaron afectadas tras el paso de los fenómenos “Ingrid” y “Manuel” en Septiembre del 2013.
Dichas obras se construyeron con recursos provenientes del Programa Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y con una inversión directa de 4 millones 700 mil pesos por parte del gobierno municipal que encabeza el profesor, Dámaso Pérez Organes en obras de mejoramiento que se han realizado en este lugar, además de la introducción de la energía eléctrica, con la finalidad de que las familias afectadas por los fenómenos meteorológicos cuenten hoy con un patrimonio digno. 
Las autoridades entregaron de manera simbólica las llaves de sus nuevas viviendas a los ciudadanos: Santiago Catalán Marcelo, Leonardo Dimas Ríos, Crisóforo Dávalos Torres e Inés Ríos Domínguez, a quienes el alcalde Dámaso Pérez felicitó por que hoy el sueño de contar con un hogar digno es ya una realidad, gracias a la suma de esfuerzos con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto.  
“Quiero agradecerles a todos ustedes su presencia para que sean testigos que este Ayuntamiento está trabajando a favor de los que menos tienen”. Remarcó en su mensaje el alcalde y reiteró que su gobierno en coordinación con las nuevas autoridades comunitarias estará impulsando más obras de beneficio social en esa localidad. 
En el recorrido por cada una de las viviendas, el alcalde entregó un recurso económico para la compra de enseres domésticos al señor Crisóforo Dávalos Torres, quien además de su vivienda perdió todas sus pertenencias, debido a las pasadas tormentas del 2013. 
A nombre de las familias beneficiadas, la señora Gloria Luz Ríos Araujo expresó: “hoy es un día histórico e inolvidable para las familias del Fraccionamiento La Quebradora, por recibir del gobierno estatal, federal y municipal, 56 viviendas para igual número de familias que nos vimos afectadas en septiembre del 2013; por eso hoy agradezco el apoyo que el gobierno nos han brindado con viviendas dignas, para vivir mejor con nuestros hijos”. Apuntó.


Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...