Mostrando las entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2020

Preparan autoridades la semana Alvarista en Atoyac


POR MARCO ANTONIO VILLEGAS
ATOYAC,GRO- Autoridades municipales y estatales, preparan la Cuarta edición, de la Semana Alvarista en Atoyac, donde se realiza varias actividades; por primera vez en la comunidad el Paraíso, se va a fomentar eventos culturales. De igual manera, en las escuelas de nivel básico y medio superior se va retomar las enseñanzas de este personaje.
La alcaldesa de Atoyaquense, Yanelly Hernández Martínez reconoció que Juan Álvarez, fue un hombre que dejó un legado para el municipio y país, es por ello que se tiene que rendirle homenaje.
Con esta celebración de la 4 edición, de la Semana Alvarista, el gobierno del estado, a través de la Secretaria de Cultura, en coordinación con el gobierno municipal, reafirman  el compromiso cultural  y Cívico con la sociedad Guerrerense.
La 4 Semana Alvarista, se llevará a cabo a partir del domingo 26 de Enero y culminará el 01 de Febrero de 2020,  7 días donde teniendo  como sede la ciudad y el municipio de Atoyac de Álvarez, se contará  con una gran actividades artísticas, educativas, culturales, iniciando el domingo 26   con la inauguración oficial y una verbena popular en el zócalo, donde se anunciara el inicio de esta importante festividad cultural.
Dentro de estas actividades, se exhibirá el documental de “Juan ALVAREZ”,  en la construcción de México, será itinerante llevándolo a diversas instituciones educativas  del municipio  de Atoyac de Álvarez, como  una forma  de acercar este importante documento audio-visual a la comunidad escolar.  Así mismo se realizará la proyección del documental,” VICENTE GUERRERO AUTENTICO” CONSUMADOR DE INDEPENDENCIA, que será presentado por el doctor, David Cienfuegos Santiago, y el maestro, Ricardo Infante Padilla.

martes, 5 de noviembre de 2019

Reportan autoridades municipales saldo blanco en las festividades por el día de los muertos.

Reporta autoridades locales saldo blanco 

Atoyac, Gro-Autoridades municipales del gobierno de Atoyac, reportaron saldo blancos en estas festividades del día de los muertos.
Debido a las estrategias  que implementó el gobierno local en cuanto a la seguridad, que se le brindó a los visitantes que acudieron a los cementerios a convivir con sus fieles difuntos, y los centros de esparcimientos no se registró ningún incidente.
El gobierno que encabeza la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez, siempre estuvo al pendiente de todo,  las indicaciones se cumplieron al pie de la letras.

viernes, 19 de julio de 2019

Don Francisco Galeana Lucas desde hace más de 30 años se dedica a elaborar toros de petate

Tecpan a 19 de julio del 2019.- Nuestra fiesta patronal en honor a San Bartolomé Apóstol donde la comunidad de el Suchil es también protagonista, se alzan historias que la gente de antaño dejo y que ahora se siguen conservando, don Francisco Galeana Lucas desde hace más de 30 años se dedica a elaborar toros de petate mostró el toro que desde hace casi 100 años vienen utilizando los peleadores del suchil en la tradiciónal topa del toro y del mismo solo queda la cabeza como mudo testigo del paso de las décadas.


El señor Francisco habló a detalle de cómo dio inicio con la elaboración de estos toros de petate que solamente los trabaja por encargos y donde muchas de estas piezas van a parar a los Estados Unidos y en el interior de la república mexicana.
Lamento que ya son pocas las personas que se dedican a esta actividad, y es donde se debe de trabajar para que no se pierda la tradición sin embargo el paso del tiempo y la tecnología hace que los jóvenes ocupen su tiempo en otras actividades olvidándose de las tradiciones.
Sentado en una silla corroida por el paso del tiempo el hombre de 76 años que se mueve con un bastón toma con sus manos temblorosas sus herramientas rudimentarias y comienza con su trabajo de dar forma al esqueleto del toro y al tallado de la cabeza de madera de parota que resiste el paso del tiempo.
El señor en cuestión inicia con su trabajo desde muy temprano ya que previamente sus nietos van a buscar la madera en los cerros aledaños a la comunidad de el Suchil donde tiene su domicilio.

jueves, 11 de abril de 2019

Escritor de Tecpan, presenta el libro"Ignacio Manuel Altamirano de Tixtla a Europa".



Tecpan a 11 de abril del 2019.- En el marco de las actividades por el natalicio del general Hermenegildo Galeana, el escritor y catedrático tecpaneco oriundo de la comunidad de Nuxco Eligio Pérez Sánchez presentó en la biblioteca municipal de Tecpan el libro "Ignacio Manuel Altamirano de Tixtla a Europa".

El evento reunió a autoridades municipales encabezados por el alcalde Yasir Deloya Díaz, promotores culturales y profesores de diferentes sectores educativos en Costa Grande quienes escucharon los comentarios del contenido del libro a cargo del profesor jubilado Juan Hernández Cuevas.

Hernández Cuevas, destacó la valía de la obra en la figura de un personaje que desde pequeño se empeñó en salir adelante superando adversidades que lo llevo a ser abogado, miembro del partido liberal e incluso maestro del idioma francés, historiador, funcionario público y diplomático.

Posteriormente, el autor del libro hizo referencia a los logros académicos, pero sobre todo el servicio que prestó a la Nación, refiriéndose a que antes de la amistad esta la patria y que antes que la compasión esta la justicia, en referencia al perdón que se pretendía otorgar a los conservadores vencidos durante la guerra de Reforma.

Dentro de sus investigaciones, el autor señaló que Ignacio Manuel Altamirano vivio en Tecpan en el año de 1864.

Hermanos Brachos presentan un libro en Atoyac


La Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) y la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), presentan libro del guerillero Genaro Vázquez Rojas en Atoyac
POR DIMAS ARZETA/REPORTERO 
Atoyac.- En el marco del 100 aniversario de la muerte de Emiliano Zapata, se presentó el libro: "México: Pensamiento y Acción para su Transformación, la ACG-ACNR con Genaro Vázquez Rojas (1959-1972)".
En evento se realizó en la explanada del zócalo de esta ciudad con la presencia de cívicos de la vieja guardia entre ellos: José Bracho Campos, Gregorio Fernández Brito, Salvador Flores Bello, Arturo Miranda Ramírez, Guillermo Sotelo Raviela, José Arriola Barrera y Víctor Analco Dorantes, quienes junto con el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo presentaron y comentaron la obra escrita, así mismo, relataron sus vivencias y anécdotas durante su participación en la lucha armada con Genaro Vázquez Rojas.
Ahí propusieron el reconocimiento del rebelde Guerrerense, y al igual que el guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, la instalación de una placa alusiva a su lucha en la explanada de la histórica plaza Morelos.
Los ex guerrilleros y entonces jóvenes compañeros, quienes se identifican como herederos de sus ideales, plantearon que la lucha del extinto maestro rural Genaro Vázquez es la continuación de la lucha de Emiliano Zapata, de Benito Juárez, Francisco Villa, Jose María Morelos, en un encadenamiento histórico "y este libro es una estrategia de lucha del pueblo de Guerrero".
José Bracho recuerda que ante la persecución del estado estuvo 10 años en Cuba, en el exilio.
Ahí se recordó también a Zeferino y Pedro Contreras,
Demóstenes Lozano, Rogelio Juárez Godoy, Samuel Adame, Bernardo Reyes Felix, entre otros, que fueron detenidos y torturados en el año 1972 en Acapulco.
En su intervención Arturo Miranda Ramirez, reconoce que 56 años después de realizar acciones de resistencia los integrantes de la ACNR, coincidieron con el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador para llevarlo a la presidencia de México "en los últimos 50 años se fue abonando al cambio hasta llegar al triunfo por la vía pacífica".
Sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas quien falleció cuando viajaba en una camioneta conducida por José Bracho en el estado de Michoacán, se presentó la hipótesis de un posible homicidio, ya que aseguran que el ejército tomó las instalaciones del hospital donde era atendido desalojando al personal civil, para hacerse cargo de su atención médica, mientras sus acompañantes salieron ilesos en el accidente.
Antes de iniciar la presentación, un trío de músicos locales cantaron el corrido a Lucio Cabañas Barrientos y se contó con la asistencia de dirigentes de organizaciones sociales.


sábado, 23 de febrero de 2019

Reactivan kiosco de Atoyac como centro cultural


ATOYAC, GRO- Para reactivar  y darle vida al kiosco del zócalo de Atoyac,  se  buscar rescatar y obtener un espacio cultural donde se  promuevan  las mesas de lecturas.
Eder Clemente Juárez, amante de la cultura dijo que con los compañeros maestros de la CETEG, acordamos ayer en una reunión reactivar el kiosco que sirva como un espacio cultural para darle vida.
Exhortó a la ciudadanía y a los maestros de las  escuelas a que participen donando algunos  libros para que la juventud tenga donde puedan venir a leer algún libro como de  cuentos o de otros temas de interés, la idea es que se formen mesas de lecturas.  
Lamentó que la tecnología  ha desplazado el hábito de la lectura, es por eso que estamos buscando reactivar este espacio  y convertirlo en un acervo cultura, sin embargó pretendemos abrir el kiosco el día lunes por la tarde, ya estuvo cerrado por varios años, hoy le queremos darle vida impartiendo talleres, como de pintura, manualidades, entre otras cosas.  
Cabe señalar que el kiosco  permanece  cerrado desde hace varios años por los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del estado de Guerrero.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Funcionarios municipales inicia persecución laboral contra muralista

Inicia persecución laboral contra muralista
POR MARCO ANTONIO VILLEGAS
ATOYAC,GRO-El Secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Estatal  de Morena en Guerrero, Fortunato Hernández Carbajal dijo que   el gobierno municipal que encabeza la presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez inició una persecución laboral contra el muralista Pedro Ahuaman,  empleado del ayuntamiento a quien se le obstruye su arte y talento. 
 Señaló que el pintor y antropólogo  Pedro Ahuaman Gordillo, ha sido hostigado laboralmente, por funcionarios municipales como es el caso de la  directora de Recursos Humanos, Karla Lezma León, misma que ha hecho caso omiso de sugerencias de regidores.
Destacó que en la administración  municipal le pretende alterar sus honorarios de trabajo, que previamente ya habían sido convenios en la administración anterior para efecto de poner por delante, la calidad de trabajo creativo  y artístico que representa la labor del profesor Ahuaman.
Explicó que al muralista se la ha estado desconocido su antigüedad real que lleva laborando en este ayuntamiento por parte desde su ingreso.   Comentó que el gobierno local no le reconoce su trabajo en la cultura que ha hecho en beneficio de los Atoyaquenses


viernes, 20 de julio de 2018

Casa de la cultura inicio con cursos de verano


Con la finalidad de ofrecer a los niños y jóvenes, actividades recreativas y de sano esparcimiento durante este periodo vacacional, se dio inicio con los cursos de Verano 2018 por parte de la casa de la cultura, dónde se imparten los talleres de manualidades, canto, guitarra y pintura en las instalaciones de la dirección de educación municipal ubicada en la ciudad de los servicios de Atoyac, a cargo de la profesora, Damayanti Gómez Cebrero.
El director de cultura, Carlos González Santiago informó que con el objetivo de que los instructores brinden una mejor atención a los alumnos, se hicieron grupos reducidos en cada área, por lo que el pasado miércoles cerraron inscripciones.
Sin embargo, reiteró que quiénes estén interesados pueden asistir como observadores para poner en práctica sus destrezas y habilidades en el arte y la cultura, en lo que resta de los cursos que serán clausurados el próximo 27 de julio del 2018.

lunes, 22 de enero de 2018

Decreta el gobierno del estado la segunda semana Alvaristas

Decreta el gobierno del estado la segunda semana Alvaristas
Atoyac, Gro- El  Secretario de  Cultura del gobierno del estado,  Adolfo Mauricio  Leyva Castrejón informó que el  gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, firmó el decreto oficial, donde reconoce la segunda semana Alvarista en honor al natalicio del 228 aniversario de “Juan Álvarez”. 
Además  también, el funcionario estatal le  entregó a la síndica del ayuntamiento de Atoyac,  Esmeralda Sotelo Fonseca,  dos decretos, el primero de  Juan Álvarez, y el segundo de Vicente Guerrero.
El funcionario estatal,  dijo que hablar de Juan Álvarez  es hablar de unos de los compromisos morales  más importantes que tiene la democracia y el liberalismo de nuestro país.
“Don Juan Álvarez fue durante 69 años, 9 meses, 12 días, un hombre  que se dedicó  únicamente y exclusivamente  a forjar este país. Los descendientes de él y ustedes y los hermanos de los Arenales son representantes  de esta casta de liberales de gentes peligrosamente  pensantes “Abundo.   
“Si don Juan Álvarez,  no se entiende México, pero  durante muchos años, hemos venido  trabajando con el cabildo pero sobre todo hay que decirlo con los y las promotoras  de la cultura de Atoyac, con los hombres que escriben el legado de don Juan Álvarez, y en el año pasado se le  hizo la propuesta ante el Gobernador  para que se reconociera e instituyera la semana en honor a don Juan Álvarez Hurtado”.   
Consideró  que Juan Álvarez fue uno de los grandes hombres de este país  que peleo inacabadamente para mantener la reforma y la lucha liberal y sobre todo para mantener vivo el espirito de la democracia, además fue fundador del estado de Guerrero y fue presidente de la republica de este país y nombró  al primer congreso constituyente de la entidad que estuvo a cargo y  también de la formación  de la  primera ley de ordenamiento interior del estado que bajo su tutela se formaron los  hombres de las reformas y que fue propulsor del plan de Ayutla, y con el plan de Ayutla se puedo liberar a este país del yugo del imperio.
 “El gobierno del estado por la tenacidad y valor que tuvo también para resguardar los intereses noble de este país  al lado de Morelos, Galeana, Vicente Guerrero, y otros grande hombres de nuestras historias que tuvo el valor para  pelear y consolidar las causas liberales de nuestro estado  se instituye por acuerdo  del ejecutivo estatal,  la semana Alvaristas que se llevara año con año, bajo la responsabilidad del estado de Guerrero y del Ayuntamiento de Atoyac, sin olvidar e involucrar en los  festejos a la comunidad de Arenal de Álvarez.  Al término del acto se hizo el corte del listo quedando inaugurado los eventos artísticos  y culturales como parte de la segunda semana Alvaristas.





domingo, 27 de agosto de 2017

Historiadores presentan libro de “Benita Galeana” en Atoyac

ATOYAC, GRO- Integrantes de la Brigada para leer en libertad, acompañado por los dirigentes de organizaciones sociales y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en el estado de Guerrero CETEG, en la explanada  del zócalo, presentaron el libro de la luchadora social, Benita Galeana Lacunza oriunda de este municipio, de  la región costa grande, quien fue pionera del movimiento feminista socialista mexicano, y que  luchó por el derecho al voto femenino.
Ante de entrar con la Biografía de Benita Galeana,  el ponente Oscar Pablo habló  primeramente  de la revolución de Rusia  en el año 1917, que generó  la igualdad de la mujer.
Continúo diciendo en su participación al ser referente que Benita Galeana  era una figura de carácter nacional que se vinculó en lo particular con el partido comunista mexicano, y quiero hablarle de los 100 años de la revolución rusa y muchos de los derechos que gozamos  se lo debemos indirectamente de lo que no se va hablar en este año en los medios de comunicación  y que se mantiene oculto es de  la revolución Rusia.

En México, ante de Juárez, no había registro civil, y todos los matrimonios eran necesariamente religiosos, no había divorcio, pero si había el repudio de la esposa,  porque el hombre cuando se cansaba de la esposa la podía desecharla y ella perdía todos los derechos a la riquezas común, y aparte ya empezaba haber industria y algunas mujeres se empleaban en las industrias textil, pero esto se sumaba a las condiciones, porque no había ningún tipo de legislación laboral y entonces se trabaja hasta 14 horas y 7 días de la semana, y no había ningún tipo de protección a la maternidad. 
Además Rusia había entrado en 1914 a la primera guerra mundial porque era una Guerra muy difícil de entender porque rayo sucedió, porque  en realidad el pretexto era muy poco importante, porque en  verdad lo que ocurría era una lucha entre los diferentes países imperialistas por expender sus aras de influencia, una Guerra tramada  a espalda de los pueblos en contra de sus interés  que provoco la Hambruna de la población.   
El día 8 de marzo conmemoramos el día  mundial  de la mujer, porque los trabajadores y trabajadoras organizadas en lo internacional socialistas, porque en 1910 habían decidido nombrar ese día  como día mundial de lucha de todos los trabajadores contra la opresión especial de la mujer en todo el mundo capitalista. En Rusia los partidos socialistas fueron  muy perseguidos eran ilegal y entonces los líderes se encontraban deportados  o asilados, presos, en otros países.   
Narró que  Benita Galeana  nació en el municipio de san Jerónimo de Juárez, ante pertenecía al  municipio de Atoyac,   a principio del siglo 20, era de  familia humilde y se mudó a la  ciudad de México sin saber leer ni escribir, era una mujer muy guapa y el único lugar donde encontró empleo fue de fichera en un cabaret de la ciudad de México, pero ahí conoció a un joven comunista que  le intereso la lucha social y ella le explicó la opresión que había sufrido en carne propia y ella ingreso al partido comunista, y era una mujer carismática y llena de anécdotas.
Cuando Miguel Alemán en los años 50, tenía presos a varios comunistas, aborda el vehículo y agarró  de la corbata a Miguel Alemán, y le pidió que liberara  a los presos políticos, ella fue solidaria con la lucha de Lucio Cabañas y de  Genaro Vázquez.
En voz del dirigente de la CETEG en Costa Grande, Manuel Salvador  Zúñiga enfatizó  que para consolidar una transformación en México  es necesario el papel de la mujer es muy fundamental,  “pero bueno  para dejar en claro en esta última etapa social que hemos vivido en nuestro país, vamos a retomarnos en los últimos movimientos que han  posesionado al estado a nosotros como magisterio, que sería en aquel movimiento del año 2013 sin el papel de las mujeres, cuando la desaparición  de los jóvenes normalistas de ayotzinapa  que anduvieron con nosotros ese día en la noche buscando  a los jóvenes que andaban desaparecidos en las calles del municipio de Iguala, bajándolos  de las azotea, y en el movimiento social hubo compañeras  maestras plantadas y de organizaciones sociales,  y una transformación será imposible sin el apoyo de las mujeres y tendremos en nuestra manos la posibilidad de poder transformar a nuestro país”.    

En la presentación del libro, estuvieron presente; Faustino Rebolledo Baltazar de la CETEG en el municipio de Atoyac,   Walter Emanuel  Añorve  Rodríguez, de la CETEG en Acapulco, Manuel Salvador  Zúñiga de la CETEG en Costa Grande,  Raymundo  Francisco  García de la CETEG  del municipio de Zihuatanejo,  Clemencia Guevara Tejedor, Efraín Torres Fierros, ambos dirigentes del Frente de Defensa Popular Francisco Villa siglo 21 y los integrantes de la Brigada  para leer en Libertad, Oscar Pablo,  Jorge  Belarmino Fernández. 

domingo, 30 de julio de 2017

Elaboran adultos mayores artesanía con material reciclado de periódico

Atoyac, Gro- Un grupo de persona de la tercera edad del "club nuevo amanecer" de la comunidad el Paraíso,  se dieron a la tarea de exponer sus ideas creativas elaborando  artesanía con material reciclado de periódico y papel de baño.
Así lo expuso la señora María Sotelo Adame quien  dijo que los adultos mayores    tienen  creatividad y los conocimientos oportuno para elaborar figuras como tortilleros, servilleteros, floreros entre otras cosas.
Sostuvo que lleva 25 años trabajando en la artesanía y que por fin tuvo un espacio en la casa de la cultura del ayuntamiento donde expondrán su artesanía que son hechas a bases de esfuerzo y trabajo por los adultos mayores, para que a través de sus ideas las plasmen en cada una de su elaboración artesanal.


El material reciclado se puede de aprovechar, porque no todo es basura, y se puede hacer muchas cosas, restableciendo una cultura de reciclaje, aplicándose en las escuelas, universidades de medio superior para inculcarle a los estudiantes que no todo es basura y se puede reciclar lo que se consideran que ya  no sirve. Para finalizar comentó que buscaran la forma para abrir el mercado local estatal para dar a conocer sus artesanías y si es posible  participan en los tianguis turísticos, Atoyac tiene mucho potencial valioso. 

Piden cronistas a la INAH que sancionen a los responsable de la demolición del Zanjón

Tecpan,GRO- La antigua hacienda el “Zanjón” considerada por los historiadores y cronistas de esta  región Costa Grande, como  un patrimonio cultural  e histórico, fue demolida en mayo pasado,  por lo que hicieron un llamado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero para  que investiguen y sancionen a los responsables de echar abajo la casa, “porque es un golpe a la historia de Guerrero”.
Consultados por separado, los historiadores Arturo Ríos Ruiz, Ramón Sierra López y Víctor Cardona Galindo coincidieron en que poco a poco y ante los ojos del INAH, han desaparecido los vestigios históricos en los pueblos de la región, sin que la dependencia y los gobiernos municipales intervengan para parar su exterminio.
El también escritor, Arturo Ríos Ruiz, quien es autor de varios libros dedicados a la familia Galeana, manifestó que es triste que se antepongan los intereses políticos y económicos a los de la historia. La casa que fue derribada en San Jerónimo era parte de la hacienda del Zanjón, la cual está ligada a la familia Galeana, a la que pertenecieron los héroes de la guerra de Independencia Hermenegildo y Pablo Galeana y por lo tanto ni el INAH ni las autoridades municipales debieron permitir que fuera derribado el inmueble.
Por su parte, el cronista de Atoyac, Víctor Cardona aseguró que poco a poco la propia población y los comerciantes han acabado con los inmuebles históricos de los primeros cuadros de los pueblos, con plena impunidad y con el consentimiento de las autoridades de los ayuntamientos, donde, además, se nombran en las direcciones de Obras Públicas a personas que desconocen completamente la historia.
Consideró que es necesario que las autoridades de los ayuntamientos elaboren y hagan cumplir bandos de buen gobierno donde se incluyan prohibiciones para derribar inmuebles históricos o vestigios arqueológicos, “porque a decir verdad –asentó- no existen o no se hacen cumplir por los funcionarios porque muchos están ciegos”.
Abundó que en Atoyac son varios los casos de casas históricas, construidas en los siglos 18  y 19 que fueron derribadas y otras que corren ese riesgo, como la de la maestra María de Jesús Luna que fue demolida a pesar de que se trataba de un inmueble que formaba parte del primer cuadro del pueblo cuando se fundó Atoyac.
Al respecto, el historiador y autor de libros dedicados a Hermenegildo Galeana, Ramón Sierra López demandó a las autoridades municipales de San Jerónimo para que intervengan y exijan al INAH que aplique las sanciones correspondientes a los culpables y que se reconstruya la casa por el valor que tiene para la historia de Guerrero y el país.


miércoles, 19 de julio de 2017

Los alumnos se deben de apasionar por la cultura y el arte

Atoyac, Gro-Para promover y rescatar el talento en la cultura, se puso en marcha los cursos de veranos de pintura, música, teatro, dibujo anime, danza, manualidades, impartido por la casa de la cultura, en esta temporada de vacaciones.
El director de la casa de la cultura del ayuntamiento, Agustín López Flores  dijo que hoy miércoles  se dio apertura a los cursos de verano, con el propósito de que la niñez aprenda y apliquen sus conocimientos de la cultura, y tengan amor, pasión  por el arte, ya que es una herramienta necesaria para el desarrollo humano y del municipio.   
Resaltó en la entrevista   que a partir de mañana Jueves daremos inicio a la danzas Folclórica,  y el día viernes estaremos trabajando en el taller de guitarra, y  todo con el horario de las diez de la mañana a las 11; 30 con alumnos principiantes y después de las 11; 30 a la 1; 00 de la tarde vamos a tener estos cursos con alumnos que ya están avanzados y adultas.  
“Los cursos duraran dos semanas  y culminaran 1 de Agosto, “y somos una casa de la cultura con las  puertas abiertas y en el trascurso de la semana  se estarán escribiendo los demás alumnos” contó. 

lunes, 17 de julio de 2017

Todo listo para el arranque de la copa azteca justa futbolística a celebrarse en Tecpan.

NOTA DEPORTIVA
Por: Jorge REYNADA GALEANA.                                                                     
TECPAN, GRO.- Todo listo para el arranque de la copa Azteca 2017 pues el comité deportivo encabezado por uno de los promotores futbolísticos Domingo Cipriano en coordinación con el comité  anunció  los cotejos del señalado certamen el cual se realiza en esta temporada vacacional donde año con año se efectúa con el compromiso de seguir promoviendo el futbol en el municipio.
Los miembros del comité enfatizaron que con este arranque se celebrara la edición número cuatro en la que se espera una intensa competitividad con equipos participativos de la región cercana al municipio Tecpaneco inclusive hasta los límites de la municipalidad Petatleca como Acapulco
Para esto se reunieron en los pasados días en un establecimiento comercial de comida donde se detallaron los por menores de la competencia misma que estaría arrancando los días 22 al 29 de julio días en los que se estaría jugando la final de los cotejos.
A la reunión asistieron delegados de los equipos para detallar los últimos puntos para el torneo regional con la intencionalidad de que en este evento esté en orden para el día de su apertura  programado para el día 22 de julio fecha en la que se dará el banderazo de la competencia futbolística.
Los equipos que estarán participando refieren a los nombres; Lomas, Zaragoza, Coyuca de Benítez, Nuxco, Acapulco, Unión Laguna, Petatlan, Uagro, Papanoa, selectivo Guerrero, Benito Juárez todos estos conjuntos futbolísticos esperan la apertura de la fiesta futbolística siendo sede la unidad deportiva de Tecpan.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...