Piden cronistas a la INAH que sancionen a los responsable de la demolición del Zanjón

Tecpan,GRO- La antigua hacienda el “Zanjón” considerada por los historiadores y cronistas de esta  región Costa Grande, como  un patrimonio cultural  e histórico, fue demolida en mayo pasado,  por lo que hicieron un llamado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero para  que investiguen y sancionen a los responsables de echar abajo la casa, “porque es un golpe a la historia de Guerrero”.
Consultados por separado, los historiadores Arturo Ríos Ruiz, Ramón Sierra López y Víctor Cardona Galindo coincidieron en que poco a poco y ante los ojos del INAH, han desaparecido los vestigios históricos en los pueblos de la región, sin que la dependencia y los gobiernos municipales intervengan para parar su exterminio.
El también escritor, Arturo Ríos Ruiz, quien es autor de varios libros dedicados a la familia Galeana, manifestó que es triste que se antepongan los intereses políticos y económicos a los de la historia. La casa que fue derribada en San Jerónimo era parte de la hacienda del Zanjón, la cual está ligada a la familia Galeana, a la que pertenecieron los héroes de la guerra de Independencia Hermenegildo y Pablo Galeana y por lo tanto ni el INAH ni las autoridades municipales debieron permitir que fuera derribado el inmueble.
Por su parte, el cronista de Atoyac, Víctor Cardona aseguró que poco a poco la propia población y los comerciantes han acabado con los inmuebles históricos de los primeros cuadros de los pueblos, con plena impunidad y con el consentimiento de las autoridades de los ayuntamientos, donde, además, se nombran en las direcciones de Obras Públicas a personas que desconocen completamente la historia.
Consideró que es necesario que las autoridades de los ayuntamientos elaboren y hagan cumplir bandos de buen gobierno donde se incluyan prohibiciones para derribar inmuebles históricos o vestigios arqueológicos, “porque a decir verdad –asentó- no existen o no se hacen cumplir por los funcionarios porque muchos están ciegos”.
Abundó que en Atoyac son varios los casos de casas históricas, construidas en los siglos 18  y 19 que fueron derribadas y otras que corren ese riesgo, como la de la maestra María de Jesús Luna que fue demolida a pesar de que se trataba de un inmueble que formaba parte del primer cuadro del pueblo cuando se fundó Atoyac.
Al respecto, el historiador y autor de libros dedicados a Hermenegildo Galeana, Ramón Sierra López demandó a las autoridades municipales de San Jerónimo para que intervengan y exijan al INAH que aplique las sanciones correspondientes a los culpables y que se reconstruya la casa por el valor que tiene para la historia de Guerrero y el país.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anuncian maestros de la CETEG bloqueo en Atoyac

PROTECCIÓN CIVIL DE ATOYAC, LLEVA A LA COMUNIDAD DEL EDÉN CURSO DE CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.

Bando de policía y gobierno del municipio de Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero.