Mostrando las entradas con la etiqueta Reportaje Especial.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reportaje Especial.. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2019

Reanudan actividades en la casa de la cultura en Atoyac.

Reanudan actividades en la casa de la cultura de Atoyac en base a un nuevo dictámen que emitió PC estatal, por los daños que provocaron los sismos del 2017 al edificio 
Atoyac.- Después de casí dos años de haber sido desalojada durante la pasada administración municipal, hoy se reanudaron con 16 talleres, las actividades en la casa de la cultura de Atoyac, situada en la avenida principal Juan Álvarez, la cuál, permaneció cerrada por seguridad desde finales de septiembre del 2017, debido a los daños estructurales que provocaron los sismos al inmueble con fisuras y agrietamientos.

Ante ello, en su momento Protección Cívil (PC) Estatal, emitió un dictámen asegurando las instalaciones, para prevenir alguna situación de riesgo entre la población. 

El actual director de la casa de la cultura, Elmer Francisco Zamora Zamora informó que la reapertura del edificio fue con base a un nuevo dictámen que solicitaron a PC Estatal que constató que la parte del acceso principal es segura y es ahí, dónde se estan desarrollando los cursos de verano y eso les ha dado confianza de acercar a la ciudadanía los talleres, ya que debido a lo alejado de la ciudad de los servicios eran pocas las personas que acudían. Comentó. 

Como resultado de esta inspección, PC determinó sin embargo, que la parte posterior dónde se ubica el auditorio municipal, no sea utilizada, ya que los daños causados por el movimiento telúrico afectaron la estructura y el área de los sanitarios.

Por lo que no hay acceso a esta zona para los asistentes a los diferentes talleres de: música, artesanías, danza, narrativa, pintura, literatura y repostería en un horario de 10:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. 

Así mismo, admitió que con algunas condiciones PC les permitió reabrir las instalaciones y les solicitó acondicionar la parte alta y baja, ya que también comparten el lugar con un grupo de artesanos Atoyaquenses. 

El cronista municipal, Víctor Cardona Galindo, dijo que está impartiendo el taller de cuentos a los niños, para que desarrollen su imaginación y describan lo que pasa en su entorno desde los recuerdos de infancia con toda libertad, ya que algunos jóvenes al llegar a la Universidad desconocen sobre que temas escribir. 

Indicó que los niños y niñas asistentes han mostrado mucho interés en participar, por lo que no descartó que a través de este aprendizaje surjan nuevos talentos en la Literatura. 
(Dimas Arzeta)

lunes, 18 de febrero de 2019

Se desploma la producción de miel por el cambio climático

Se desploma la producción de  miel por el cambio climático
 POR MARCO ANTONIO VILLEGAS
Atoyac, Gro- Un 70 por ciento de la producción de miel se desplomo, debido a las bajas temperaturas que se han registrado recientemente en este municipio, afectando a  miles  de familias que subsisten de esta actividad. 
El productor de miel de este municipio, Bernabé Ávila  Velázquez  informó  que los apicultores están sufriendo los estragos del cambio climático.
Aseguró que la principal causa de la caída de la miel se le atribuye a las bajas temperaturas  afectando un 70 por ciento en la producción,  aun cuando Atoyac era el gran exportador de este producto en los mercados nacionales e internacionales.
Además  sostuvo que Atoyac era uno de los municipios con mayor demanda en la miel, pero ahora con este problema del fenómeno natural nos ha venido afectar a los productores de miel. 
Sin embargo, referente a los  de derivados de la miel,  elaboramos,  jabones, dulces, jarabe entre otras cosas “y de lo poco que va saliendo de dinero vamos comiendo, la situación está muy crítica porque esto del cambio de clima no está pegando duro, tanto como hace calor o hace frío “puntualizó. 
Señaló que  esto empezó a tener efecto en el mes de Noviembre del año pasado no nos ha ido bien por esta situación, porque esto origina que la floración se caiga  y las abejas no pueden extraer el juego de las flores. 
“Nosotros producimos miel de calidad y certificada,  cuando de otros estados de la república mexicana han metido miel contaminada al extranjero y esto ha ocasionado que en México se frene la compra de la miel”
El productor contó que todo pintaba en el mes de Octubre que iba haber mucha producción, pero entrando el mes de Noviembre la situación empezó a cambiar por el cambio del clima.   
Dijo que a nivel Nacional la Costa Grande está reconocida como la mejor miel que producimos por el tipo de floración que existe.



sábado, 9 de febrero de 2019

Mujer promueve la cultura mediante el reciclaje en Tecpan

Tecpan-Para hacer sus productos, Blanca Estela Ávila Gutiérrez, recorre las orillas de carreteras y caminos, así como del río Tecpan y del arroyo Ajuquiaq, donde recolecta los desechos que encuentra como botellas de PET, cascaras de frutas u objetos de plástico, los cuales transforma en artículos que se pueden usar en casa o en la oficina.
Con su labor, la mujer, según dijo, pretende promover la cultura del reciclaje de los desechos y lograr que la gente no arroje basura en espacios abiertos, pues asegura que la población es la principal responsable de la contaminación que existe en el entorno y que eso ha modificado la ecología de Tecpan.
“Mis padres me cuentan que años atrás el río de Tecpan era caudaloso y muy bonito, y que en él existían varias variedades de peces y camarones, pero hoy, el río cada vez tiene menos agua y las especies han desaparecido paulatinamente, debido a la polución generada por la misma ciudadanía a la que se le ha hecho costumbre tirar la basura en las riberas del río”, puntualizó y añadió que uno de los objetivos que busca con lo que realiza es hacer que la gente se preocupe por no tirar desechos y que eso se haga una cultura que se transmita también a los menores de cada familia.
En un pequeño local dentro de la segunda edición del Tianguis Agrícola, Ganadero y Artesanal, organizado por el ayuntamiento, la mujer muestra los objetos que fábrica usando los desechos que encuentra tirados. Macetas para plantas, accesorios femeninos como aretes y pulseras, canastas, portapapeles y artículos de decoración son algunos de los que ofrece, los cuales explica, los elabora para mostrar a la ciudadanía que mediante el reciclaje y con creatividad se puede transformar la basura que comúnmente arroja en lugares abiertos, más que por un interés de obtener ganancias económicas.
Si cada ciudadano que arroja la basura a la orilla del río se decide a reciclar lo que se pueda reutilizar, seguramente la polución sería menos y cada uno tendría objetos útiles en sus casas hechos por ellos mismos, afirmó la artesana quien insistió en que el ser humano es el responsable del impacto ecológico que se registra en el medio ambiente, “y por eso, él mismo es el que debe frenar su actitud o acabaremos con nuestro entorno”, apuntó.

Contó que en los recorridos que inició hace un año, para recoger la basura y transformarla con la ayuda de su hermana en objetos útiles, ha encontrado de todo, desde raíces secas de árboles con formas extrañas, hasta monedas de varias denominaciones y antiguas, y algunos otros objetos de valor.





jueves, 31 de enero de 2019

Piden ejidatarios que frenen la explotación de madera en la sierra de Atoyac



Piden ejidatarios que frenen la explotación de madera en la sierra de Atoyac
ATOYAC,GRO- Ejidatarios de la comunidad de Agua Fría del municipio de Atoyac de Álvarez, denunciaron que el grave ecocidio que se está cometiendo en la sierra, debido a la explotación irracional de árboles sin que haya un permiso de aprovechamiento maderable que otorga Sermanat y la Profepa.

Desde hace 10 años que el permiso de aprovechamiento maderable que otorga el gobierno federal ha caduco se sigue realizando la deforestación del bosque, lo que ha ocasionado el exterminio de la flora y fauna. 

Los comuneros hacen un llamado a las autoridades de la sermanat y profepa para que haga una investigación sobre el saqueo de madera

Asimismo también piden la intervención de las autoridades locales para que tome cartas en el asunto por grave ecocidio que se está realizando es triste como se está acabando con el bosque.

Llamaron a los pueblos unidos a sumarse para frenar el saqueo de la explotación de madera. Denunciaron que la actual administración municipal perredista no ha hecho nada para verificar si existe algún permiso de aprovechamiento. 

Además las empresas maderables a través de sus camiones han abiertos con maquinarias pesadas caminos y brechas para poder talar la madera. Sin embargo la Conafor ha implementado el programa de pago por el servicio ambiental y esto tiene como finalidad de cuidar el medio ambiente y reforestar.

miércoles, 2 de enero de 2019

La historia de Gilberto detrás de las Chamoyadas



ATOYAC,GRO- Con chascarrillo y de buen humor, Gilberto Hernández Benítez recorre en su triciclo que habilitó  para trabajar y  va ofreciendo en su trayecto  sus deliciosas  chamoyadas que prepara y elabora con frutas de la región, como es mango, tamarindo y durazno, piña, grosella
Dijo que tiene al menos 20 años vendiendo sus chamoyadas e incluso que le han querido comprar la formula porque  las prepara muy rica;  además  también vende raspados.
Comentó que de este trabajo ha sacado adelante a sus  hijos;  ofreciéndole la carretera profesional.
En chascarrillo dijo  que ya sacó la chamoyada tamarindo (sin semilla) aunado a esto calificó  que en el año 2018, no le fue mal, le da gracias a Dios porque ha estado bien de salud, él y su familias, pues sin embargo las chamoyadas las preparo con frutas de la región.  
“Siempre atiende a sus clientes con amabilidad y  con un sentido del humor, además señala que a él le dicen en rey de las chamoyadas”. Detrás de este hombre está un gran historia que cuenta el secreto de las chamoyadas la cual no revelo porque teme que le roben la formula.


Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...