jueves, 30 de abril de 2020

Restringen movilidad del Transporte Público de Atoyac.

🚨 Restringen movilidad del #Transporte Público en Atoyac en la #Fase3 del #COVID-19 

Por Dimas Arzeta 

Atoyac.- Empresas Transportistas redujeron la movilidad vehicular en el municipio de Atoyac ante las medidas de confinamiento y restrictivas a la circulación.

En respuesta a la solicitud de las Autoridades Sanitarias, para evitar el traslado de posibles contagios de #Coronavirus al municipio, se suspendió de manera total y hasta nuevo aviso, la ruta de Transporte de taxis de Acapulco-Atoyac, desde la entrada en vigor de la tercera fase de la #Pandemia.

Así mismo, la ruta de Transporte de Unidades Urvans Chilpancingo-Atoyac interrumpió sus operaciones para contener la propagación del #Coronavirus.

En tanto, la empresa camionera #EstrellaBlanca redujo las corridas de autobuses cada media hora y programó salidas con intervalos de cada dos horas al puerto de Acapulco.

Por otro lado la ruta del Transporte Local de Atoyac, anunció la suspensión del horario de servicio hasta las 6 de la tarde, para el traslado de usuarios a las diferentes localidades.

miércoles, 29 de abril de 2020

Tecpan- Un hombre fue localizado privado de la vida, a unos metros el punto conocido como el Jobero. 
De acuerdo a información de las autoridades policiaca señala que hasta el momento la víctima no ha sido identificada, por lo que será enviada al Servicio Médico Forense, dónde se espera que sea reclamado por sus familiares. El cuerpo estaba tirado a orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en un camino de acceso a una huerta.
El  sujeto presentaba varios impactos de bala en la espalda y cabeza.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Investigadora Ministerial y Policía Preventiva Municipal quienes acordonaron el área, quienes realizaron las diligencias de ley.

Alcalde Coyuquense, atiende y da apoyo a prestadores de Servicios.

LUEGO DEL CIERRE DE PLAYAS, ALBERTO DE LOS SANTOS DA ATENCIÓN Y APOYO A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS. 

Riviera Coyuca, Gro. a 28 de abril de 2020.- El sector turístico es uno de los ejes fundamentales para el desarrollo del municipio de Coyuca de Benítez y uno de los más afectados económicamente por la contingencia sanitaria del COVID19. 

Luego de que por disposición oficial fueran cerradas las playas, el Presidente Municipal, Alberto de los Santos Díaz, puso en marcha un programa de apoyo alimentario para las y los prestadores de servicios turísticos de la Riviera Coyuca incluyendo enramaderos, restauranteros, lancheros, meseros, trabajadores de hoteles, etc, pidiendo a los dueños de lugares una lista de trabajadores para también otorgarles el apoyo, aunque no radicarán en la zona. 

En comunidades como Los Mogotes, La Barra, Playa Azul, El Carrizal, entre otras, ha entregado más de 1000 despensas y sumado al sector de transportistas y de la industria del entretenimiento más de 3500 despensas hasta el momento. 

Así mismo, lleva a cabo una intensa campaña de difusión y prevención, donde a través  de los enlaces de gobierno, autoridades locales y ciudadanos, se han establecido jornadas de trabajo colaborativo para reducir el impacto de quienes viven de la actividad turística. Hasta el momento han entregado más de 3 mil volantes informativos y trípticos, realizado 160 perifoneos, 45 visitas de supervisión e información, colocado 23 lonas informativas, 2 anuncios espectaculares y 34 jornadas de sanitización a unidades del transporte público. 

De los Santos Díaz, agradeció en sus redes sociales el apoyo del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo, con quien mantiene coordinación permanente en los trabajos de esta contingencia sanitaria. Cabe destacar que ya se han confirmado 6 casos de coronavirus en el municipio, por lo que intensifican el llamado a la ciudadanía para permanecer en casa y adoptar las medidas preventivas.

lunes, 27 de abril de 2020

CIERRAN DE MANERA TOTAL, LOS DOS BRAZOS SERRANOS EN ATOYAC POR COVID19

CIERRAN DE MANERA TOTAL, LOS DOS BRAZOS SERRANOS EN ATOYAC POR COVID19 ATOYAC,GRO-Con el anuncio de resultado positivo en Atoyac se doblegan esfuerzos sanitarios en el municipio de Atoyac, para la contención de la propagación del virus del covid 19, a la par de la instalación de filtros en la entrada del municipio en la Colonia Vicente Guerrero y uno más en la Y Griega en el entronque con El Humo, los filtros de la Sierra de Atoyac hicieron un cierre total, sin poder entrar o subir gente a estas dos rutas hasta nuevo aviso, donde solo estaba permitido el tránsito a locales, lo anterior debido a la preocupación de los vecinos.

Cabe señalar que la tarde de ayer un grupo de familias del Distrito Federal intentó subir el cuerpo de una niña que fue fallecida en la ciudad de México, a la cual no se le permitió ya que los familiares venían del Distrito Federal y temían los habitantes que pudieran traer el virus ya que estuvieron en hospitales de la Ciudad de México.

Con este cierre total de carretera también se suspende las corridas de servicio público hasta nuevo aviso tanto de taxis como de Urvan para los dos brazos Serranos de Pie de la cuesta y El Paraíso.

El cierre comenzó desde las 12 de la noche del  domingo.

Alcaldesa Yanelly Hernández Martinez, entrega bombas aspersoras a transportistas

Atoyac de Álvarez,- La presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez entregó bombas aspersoras a transportistas del municipio de Atoyac de Álvarez para la sanitización de sus unidades móviles, con el objetivo de prevenir la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro municipio.
Sin embargo, la tarde de este sábado, la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez hizo entrega de bombas aspersoras a los dirigentes del trasporte público de Atoyac, fortaleciendo así, de manera conjunta con los transportistas, las medidas de prevención en beneficio de todos los atoyaquenses.
En este encuentro realizado en la base de combis, de la colonia centro, la presidenta municipal fue recibida por los dirigentes Ernesto León Rodríguez y Alberto Benítez Lozano quien a nombre de los representantes de las organizaciones OTA, SUSAG, UTICA, TUSA y demás establecidas en el municipio, expresaron su agradecimiento a la alcaldesa por su preocupación, dedicación y esfuerzo ante este tema tan delicado que actualmente azota a todo el mundo.

Llama el Senador Manuel Añorve a empresas de televisión de paga, telefonía e internet a solidarizarse con los mexicanos y Guerrerenses

Llama el Senador Manuel Añorve a empresas de televisión de paga, telefonía e internet a solidarizarse con los mexicanos y guerrerenses bajando sus costos en esta etapa difícil*

Acapulco, Gro a 26 de abril del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, hizo un llamado respetuoso a empresas que ofertan servicios de televisión de paga, telefonía e internet, para ser solidarios en esta etapa difícil que se vive en Guerrero por el Covid 19 y apliquen una disminución en sus costos.

Añorve Baños, explicó que esta acción sería de mucho apoyo para la economía familiar, ya que prácticamente la economía en todo el país está detenida y la ciudadanía no genera los recursos suficientes para pagar por servicios que normalmente si son costeables, pero no en estos momentos.

De esta manera, el guerrerense no tendría porque preocuparse en gastar en estos servicios y entonces, pudiera destinar su dinero a cosas elementales, como alimentos y la atención de su salud.

Finalmente, el legislador federal, confió en la disposición de las empresas para ser solidarios y apliquen descuentos para sus usuarios.

El joven de 32 años infectado por #COVID-19 en Atoyac, ya está en aislamiento, informa la Alcaldesa Yanelly Hernández

El joven de 32 años infectado por #COVID-19 en Atoyac, ya está en aislamiento, informa la Alcaldesa Yanelly Hernández
Atoyac.- La presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez, en coordinación con el director del DIF Estatal, Francisco Solís Solis, Ejército Mexicano, pidió a los padres de familia limitar las salidas de casa sólo a comprar lo necesario o en caso de urgencia médica, tener especial cuidado con los adultos mayores, enfremos crónicos y no salir con niños a la calle.
Dijo que para disminuir la aglomeración de personas en el mercado "Perseverancia", se habilitaron dos accesos: en la zona de los chocomiles y en la base de combis a San Jerónimo, con salidas por la base de las combis del Ticui en la calle Aldama y la base de los micros de la 18 mayo en la avenida Juan Álvarez, así mismo, entre la población en general es obligatorio el uso de cubrebocas. Advirtió.
Indicó que la instalación de los filtros sanitarios en la entrada de la ciudad no limita el libre tránsito, sin embargo, ésta medida es para que las familias Atoyaquenses que estan recibiendo a parientes foráneos se responsabilicen del estado de salud de sus familiares.
Admitió que han encontrado resistencia a respetar las medidas preventivas, ya que algunas personas han sido remitidas a barandillas por ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, incluso se han cancelado fiestas con la intervención del ejército.
Anunció que en base al decreto federal por la Contingencia del #COVID-19, a partir de hoy se ordena el cierre de negocios no esenciales y venta de alimentos solo para llevar.
Exhortó a los ciudadanos a cuidar su salud y evitar consumir alimentos en lugares que no sean limpios e higiénicos, además anunció que se extremarán las medidas precautorias contra el #COVID-19, en todos los establecimientos de Atoyac. Refirió.
Por su parte, el Director del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís informó que estas acciones preventivas se realizaron en coordinación con los municipios Atoyac, San Jerónimo, Tecpan y Coyuca de Benítez, dónde se realizaron labores de sanitización, entrega de cubrebocas, atención al transporte público, cierre de playas y actividades no escenciales, instalación de filtros sanitarios.
Dijo que el Gobierno del Estado ha solicitado que se habilite el Hospital #COVID-19 en Tecpan de Galeana dónde hay capacidad de 18 camas, para que sea atendido por la SEDENA y con ello, poder atender a los pacientes infectados en costa grande, ya que sólo esta en funciones el Hospital #COVID-19 de Zihuatanejo y en Acapulco.

miércoles, 22 de abril de 2020

Entrega el Senador Manuel Añorve productos de la Canasta Básica a músicos de Acapulco.

Entrega el Senador Manuel Añorve productos de la Canasta Básica a músicos de Acapulco, que por emergencia del Covid 19 no tienen empleo

Acapulco, Gro a 22 de abril del 2020. Con la finalidad de apoyar la economía de las familias de Guerrero, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, entregó productos de la canasta básica a músicos acapulqueños, que derivado de la emergencia sanitaria por Coronavirus, no cuentan con empleo.

La situación económica que pasan muchos sectores de personas es preocupante, por ejemplo, los músicos que hacen presentaciones en fiestas y eventos sociales en hoteles, restaurantes o en las calles, se enfrentan a la difícil situación de no encontrar público para quien ejecutar sus notas musicales.

Ante ello, el Senador, Manuel Añorve, expresó que para él y su familia, es muy importante poder ayudar, en este caso, a quienes con música hacen que los días sean más alegres, por lo que dijo, es un granito de arena para poder apoyar a que lleven alimento a sus hogares.

Finalmente, el Secretario General del Sindicato de Músicos, Natalio Carlos Ramírez Torres, reiteró, a nombre de sus compañeros, su agradecimiento para el Senador Añorve, por este gesto de ayuda.

lunes, 20 de abril de 2020

Pide el Senador Manuel Añorve poner alto a las agresiones contra personal de la salud

Pide el Senador Manuel Añorve poner alto a las agresiones contra personal de la salud

Acapulco, Gro a 19 de abril del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, hizo un llamado a la sociedad mexicana para incrementar la solidaridad con el personal de la salud y parar las agresiones de las que en los últimos días han sido víctimas.

El Senador Añorve, dijo que su postura se debe a  que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en menos de un mes se registraron 35 casos de agresiones como amenazas, insultos, maltrato y hostigamiento de parte de ciudadanos a doctores, enfermeras, camilleros, personal de limpieza o administrativos de hospitales.

El legislador federal, destacó que en la entidad, afortunadamente no hay reporte de agresiones contra personal médico, por lo que animó a los guerrerenses a seguir en esta ruta de respeto y apoyo para quienes consideró "héroes anónimos".

Finalmente, Añorve Baños, explicó que es urgente que las autoridades federales garanticen la seguridad e integridad de quienes todos los días arriesgan su vida para atender a pacientes por Covid19, a quienes les expresó su reconocimiento.

Habitantes de las comunidades de la ruta serrana #Atoyac-Paraíso cumplen cuatro días instalados en filtro sanitario

Habitantes de las comunidades de la ruta serrana #Atoyac-Paraíso cumplen cuatro días instalados en filtro sanitario contra el #COVID-19
🚨 Prohíben el traslado de bebidas alcohólicas y proponen obligatorio el uso del cubreboca entre los vecinos. Cerrado el paso a visitantes.
Por Dimas Arzeta
Atoyac.- Habitantes de las poblaciones de la ruta serrana Atoyac-El Paraíso pidieron la comprensión de la ciudadanía, ya que desde el pasado viernes instalaron un filtro sanitario en el punto conocido como El Chachalaco, el cúal recorrieron hoy a un kilómetro de distancia de la comunidad del Rincón de las Parotas, con el objetivo de evitar la propagación del #Coronavirus.
Por ello, están permitiendo el paso únicamente a los vecinos, quiénes deben cumplir con todas las medidas de prevención emitidas por el sector salud, como el uso de cubrebocas que hoy es obligatorio y el lavado de manos frecuente.
En entrevista, Cuauhtémoc Contreras, representante comunitario, dijo que este filtro se instaló por acuerdos de asambleas en las comunidades de
Río Santiago, Achotal, Llanos de Santiago, Santiago de la Unión, El Rincón, San Andrés de la Cruz, San Vicente de Jesús y Benítez, Paraíso, entre otras, quiénes se organizaron por turnos para cocinar los alimentos y poder permanecer las 24 horas del día en guardia, y así evitar la movilidad de personas ajenas a la región, también la gente se ha solidarizado donando víveres.
Anunció que a partir de hoy lunes se reanudó el transporte de Urban a la sierra con el compromiso que los chóferes y pasajeros cumplirán con las medidas de higiene, así como un rol de las 26 unidades que circulan en la zona.
Explicó que se mantienen coordinación con la secretaria de salud, sin embargo, hasta el momento no se han confirmado casos de #COVID-19 en Atoyac, por lo que la finalidad es prevenir los contagios.
Dijo que los empleados del sector salud tienen libre acceso para que puedan realizar sus labores, aún cuándo saben que están trabajando con muchas limitaciones y con implementos insificientes, ya que en el Hospital de El Quemado en Acapulco sólo hay tres respiradores artificiales y cada tercer día se autorizan dos pruebas para la detección del #COVID-19.
Precisó además que esta medida ha provocado inconformidad, ya que también queda prohibido el paso a las empresas distribuidoras de bebidas alcohólicas, refresqueras, etc. y se han presentado incidentes con personas que utilizan caminos y brechas alternas por los cerros, para evadir el filtro, pero, gracias a la coordinación con los pueblos, los han detectado y los han regresado a sus lugares de orígen, por que en Río Santiago instalaron otro filtro sanitario.
Recordó que éstas medidas preventivas se están aplicando en otras rutas serranas como Salto-Pie de la Cuesta, El Quemado, Los Valles, y otras, para aislarse y protegerse del virus.

viernes, 17 de abril de 2020

Cierran vecinos de Atoyac, la colonia Insurgentes Morelos, conocida como el Tanque

 Vecinos cierran accesos a la colonia Insurgentes Morelos "El Tanque" en #Atoyac para protegerse del #Coronavirus 
 

Atoyac.- A partir de hoy viernes habitantes anunciaron el cierre de los accesos a ese núcleo poblacional, para evitar el ingreso de personas foráneas y evitar contagios del #COVID-19 .

A través de un comunicado en redes sociales indican que solo permiten el paso a las personas que radican en ese lugar y piden la comprensión de la ciudadania "disculpen las molestias, estamos cuidando nuestra salud y nuestra vida".

"Saldrán solo las personas que trabajan fuera de la colonia y al momento de entrar tendrán que cumplir con la higiene que se requiere".

También queda suspendido el acceso hasta nuevo aviso al Transporte Público y empresas distribuidoras de mercancias como "la Coca Cola, Bimbo, Lala, además de cobradores de las empresas Elektra, Coppel, Compartamos, Contigo, entre otros".

miércoles, 15 de abril de 2020

Insiste el Senador Manuel Añorve, la condonación del pago del recibo de la luz

*Insiste el Senador Manuel Añorve en condonación del pago del recibo de luz y prórrogas en pagos de impuestos, por la emergencia sanitaria del Covid19*

Acapulco, Gro a 15 de abril del 2020. Ante la situación económica complicada que está dejando la emergencia sanitaria del Covid 19, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, planteó una serie de estímulos fiscales para las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Las propuestas consisten en realizar una prorroga de tres meses en el pago de impuestos como ISR, IVA, IEPS para personas físicas y morales, debido a que en estos momentos no generan los recursos económicos suficientes para hacerlo e incluso tienen que realizar pagos de nómina, para preservar empleos.

Además, Añorve Baños, insistió en la necesidad de que la Comisión Federal de Electricidad, condone el pago del servicio de luz para pequeñas y medianas empresas, pero también para los hogares de México y Guerrero.

Dijo que también, es importante que se condonen los pagos de otros servicios gubernamentales como el agua potable, ya que esto sería de gran apoyo para la economía de los mexicanos, que no pueden generar el suficiente ingreso para hacerle frente a los pagos de dichos servicios.

martes, 14 de abril de 2020

Implementa el gobierno de Atoyac, un plan de emergente por el Covid-19.

Anuncia el Gobierno de Atoyac de Álvarez Plan Emergente de apoyo a través del DIF Municipal a grupos más desprotegidos ante contingencia por Covid-19.
Se dará prioridad a los adultos mayores de 68 años de edad en extrema pobreza y a personas discapacitadas en esta misma condición (en extrema pobreza).
Atoyac de Álvarez, Gro., a 11 de abril de 2020. En su compromiso con la sociedad atoyaquense, la mañana de este sábado, la presidenta Yanelly Hernández Martínez, junto a su esposo, licenciado José Antonio Gutiérrez Martínez, presidente del DIF Municipal, en conferencia de prensa, anunciaron el inicio de un Plan Emergente de apoyo a los grupos más desprotegidos del municipio con el fin de mitigar los efectos de la pandemia ocasionada por la propagación del coronavirus (Covid-19) a nivel mundial.

Anunciaron que de manera coordinada, personal del DIF Municipal con los delegados y comisarios municipales elaborarán a la brevedad posible un padrón y base de datos de los grupos más vulnerables de todas las localidades y colonias como son adultos mayores de 68 años de edad en extrema pobreza y personas discapacitadas, en esta misma condición (en extrema  pobreza). 

La presidenta municipal especificó, que a pesar de la difícil situación financiera que presenta el municipio, su Gobierno está implementando medidas preventivas de ahorro y ha venido trabajando bajo una estricta administración financiera lo que nos va permitir adquirir alimentos básicos (despensas), que vamos a poder entregar a través del DIF Municipal a los sectores más desprotegidos en sus respectivas colonias y comunidades.

En esta conferencia, donde también estuvieron acompañados por la directora del DIF Municipal profesora Julieta Martínez Pérez, anunciaron también, que seguirán reforzando las actividades de prevención y sanitización en todo el municipio y seguirán pidiendo a la sociedad seguirse quedando en casa.
"Hoy más que nunca las y los atoyaquenses debemos estar unidos para cuidar nuestra salud y la de nuestras familias, porque solo así podremos superar esta lamentable crisis" concluyó la alcaldesa municipal.

El Senador Manuel Añorve, dona insumos al personal médico para que atiendan a pacientes con el Covid-19.

*El Senador Manuel Añorve, junto con la dirigente del SNTSA, Bety Vélez, dona insumos para personal médico que atienden pacientes por Covid 19*

Acapulco, Gro a 12 de abril del 2020. Con la finalidad de que el personal de los hospitales Donato G. Alarcón y General de Acapulco, que brindan atención a pacientes por Covid 19,  como doctores, enfermeras, camilleros, administrativos y de limpieza, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, donó material e insumos que les permita brindar de manera más segura el servicio médico, así como disminuir el riesgo de contagios, lo anterior junto con la dirigente estatal de la Sección 36 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, Beatriz Vélez Núñez.

El Senador Añorve, reconoció el liderazgo de Bety Vélez, además resaltó la tarea titánica que el personal de los hospitales realizan para salvar vidas y ganarle la lucha al Coronavirus, por ello la importancia de contribuir con lentes especiales, guantes y cubre bocas especiales, con las características para trabajar con pacientes positivos y sospechosos de Covid 19, además de gel antibacterial, cloro y barras de alimento para las jornadas laborales extensas, indicó que esta donación es debido a la urgencia que se tiene de insumos médicos. 
Por su parte, la dirigente sindical, Beatriz Vélez, reconoció en el Senador Guerrerense, a un hombre sensible que siempre está dispuesto para apoyar y más en circunstancias como estas.

Al respecto, los directores de los hospital General de Acapulco y Donato G. Alarcón, Félix Edmundo Ponce Fajardo y Domingo Juárez, respectivamente, explicaron que estos materiales e insumos son de mucho aporte para el personal y dijeron que serán bien utilizados, además de reiterar el agradecimiento por la donación al Senador Manuel Añorve.

jueves, 9 de abril de 2020

Se reúne el Senador Manuel Añorve, con el Consejo Nacional Empresarial.

*Se reune el Senador Manuel Añorve con el Consejo Nacional Empresarial Turístico para definir estrategias en beneficio de la reactivación económica de México y Guerrero.*

Acapulco, Gro a 09 de abril del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, sostuvo esta tarde una reunión con el Grupo Parlamentario del PRI y el Consejo Nacional Empresarial Turístico, en donde planteó una serie de estrategias que permitan, en cuanto termine la emergencia sanitaria por Covid 19, la promoción de los destinos turísticos de México y Guerrero, así como su reactivación económica.

En dicha reunión virtual, participaron el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, el Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Losada, el Presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) Luis Noriega Benet, el Presidente Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el Presidente de la Asociación Nscional de Cadenas Hoteleras (ANCH), Luis Barrios Sánchez, los Senadores, Beatriz Paredes Rangel, Nuvia Mayorga Delgado, Vanesa Rubio Márquez, Jorge Carlos Ramírez Marín, Sylvana Beltrones Sánchez, Ángel García Yáñez, Verónica Martínez Carcía  Claudia Ruiz Massieu y Carlos Aceves del Olmo.

Añorve Baños, planteó la necesidad de que una vez terminada la emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus, se aplique una estrategia intensa de promoción turística, resaltando que tan solo en el 2018, en México, el turismo internacional generó 1.7 mil millones de dolares en ganancias de exportación, así como 2.3 millones de fuentes de empleo, además el país en el Ranking de Turismo Internacional, se coloca en el número siete.

Aunado a esto, el Senador Añorve, detalló que la importancia de su propuesta, radica en que la actividad turística en nuestro país, aporta el doble de lo que en promedio contribuye a las economías de la OCDE.

Por su parte los empresarios nacionales, consideraron de suma importancia las propuestas que se plantearon es esta reunión virtual con el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado.

Pobladores cierran sus carreteras para evitar contagio del Covid-19

🚨Continúa el aislamiento de comunidades serranas por la Contingencia del #COVID-19 

Por Dimas Arzeta 

Atoyac.- A través de redes sociales, habitantes de las comunidades serranas de El Paraíso y la Pintada anunciaron que a partir de hoy viernes cerrarán de manera temporal la carretera y los accesos a las localidades ubicadas en esa zona serrana, como medida precautoria, para prevenir contagios por el #COVID-19, por lo que piden la comprensión de los visitantes y residentes. 

Señalan que solo se permitirá el paso "a vendedores de productos de primera necesidad y canasta básica; Y si su visita no es de de mucha necesidad, favor de cancelar su venida a las comunidades antes mencionadas. 
Ayúdanos a Protegernos Juntos Quedándote en Casa". Indican. 

De igual manera pobladores de la zona serrana de El Cacao, anuncian que decidieron tomar medidas para prevenir contagios del #COVID-19. 

También habitantes y autoridades de la comunidad de Campo Morado, y  localidades pertenecientes al municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), en días pasados se sumaron a éstas acciones y cerraron temporalmente la carretera que conduce al municipio de Atoyac de Álvarez.

Colocaron una cadena a la altura del punto conocido como Crucero de la Guitarra, con la finalidad de impedir el paso a personas ajenas que pudieran ser portadores del #COVID-19.

Contaminada la Laguna de Nuxco, por escurrimiento de productos químicos.

Tecpan- Pescadores de la comunidad 20 de Noviembre, denunciaron que en la Laguna de Nuxco se redujo la existencia de especies, debido a la contaminación provocada por los escurrimientos de los productos químicos y pesticidas que los productores de mango aplican a sus huertas, lo que ha provocado que la pesca se reduzca al mínimo en ese cuerpo de agua.
Aseguraron que el agua de la laguna tiene evidencia de la contaminación, pues desde hace varias semanas, en la orilla comenzó a aparecer un tipo de espuma blanca que antes no existía, y un olor fétido en la misma que hacen difícil salir a pescar.
Los productos químicos que se usan en las hueras de mango que están alrededor de la laguna, escurren hasta los arroyos y mantos friáticos y de ahí llegan al agua contaminándola, y eso mata a las especies que habitan el lugar, lo que se demuestra con la cantidad de envases plásticos que contienen los pesticidas que se encuentran a lo largo del cuerpo de agua, puntualizó Regino López de la O, miembro de una de las cooperativas pesqueras de la comunidad.  
En entrevista, dijo que existe mucha preocupación entre los pobladores de la localidad, porque 80 por ciento de los habitantes se dedican a la pesca en la laguna para vender los productos que obtienen en los mercados locales.
Abundó que la crisis por la que atraviesan se agudizó aún más con la contingencia que se vive a nivel mundial por el coronavirus, ya que ésta ha afectado al sector turístico en el municipio, y los afectados se ven impedidos de buscar trabajo en los restaurantes o ramadas que hay en la zona, y que anteriormente era la única opción que tenían para llevar dinero a sus hogares.
En ese sentido, llamó a las autoridades federales y estatales para que ayuden a los pescadores de esa población, ya sea con despensas, víveres o dinero en efectivo, con el fin de que puedan contener los efectos de la crisis que viven actualmente, la cual, agregó, amenaza con ir para largo por la situación relacionada con el enfermedad.

miércoles, 8 de abril de 2020

Pobladores de la Ruta Atoyac-Pie de la Cuesta, cierran el acceso para evitar el contagio del Covid-19.

🚨Habitantes de la ruta serrana de Pie de la Cuesta cierran la carretera de acceso a sus comunidades para evitar la propagación del🚨#COVID-19 
Atoyac de Álvarez, Gro.,- Pobladores de al menos 14 pueblos situados en la ruta serrana Atoyac-Pie de la Cuesta (hombres y mujeres), se instalaron desde ayer miércoles en el entronque al poblado El Salto, para informar a los automovilistas y motociclistas que hasta el día domingo, todas las vías de acceso a las localidades estarán cerradas totalmente, tanto para foráneos como residentes y se reabrirá el paso hasta el día lunes como medida preventiva del #COVID-19.
Los manifestantes señalan que decidieron tomar éstas medidas por que los fines de semana hay una mayor afluencia de visitantes al Balneario #ElSalto del río Atoyac, dónde a partir de hoy está restringido el paso. 
Los lugareños indicaron que con esta medida esperan evitar la propagación del #COVID-19, ya que en la cabecera municipal hay gente en las calles y no se han acatado las medidas de prevención de quedarse en casa y de esta manera contribuyen a que no se saturen los Hospitales por personas infectadas, ya que los servicios de salud en el estado de #Guerrero operan  con grandes deficiencias. Denunciaron.
Cabe mencionar que en días pasados, habitantes de la población serrana de El Quemado, en la parte baja del municipio, también adoptaron medidas similares para protegerse del #COVID-19, sin embargo, esto causó algunas discrepancias con pobladores de las comunidades vecinas.

Sigue demandando el Senador,Manuel Añorve la aplicación rápidas y universales para detección de Covid-19.

*Sigue demandando el Senador Manuel Añorve la aplicación de pruebas rápidas y universales para detección de Covid 19*

Acapulco, Gro a 07 de abril del 2020.-El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, insistió en la urgencia para que las autoridades federales en materia de salud, apliquen pruebas rápidas y universales a fin de detectar o descartar casos de Coronavirus en México.

Añorve Baños, puntualizó que con esto se evitarían más contagios y se daría mayor certeza y tranquilidad a la población, que en estos momentos viven con la incertidumbre de saber si son positivos o no al Covid 19.

Además, permitirá que quienes estén infectados, reciban el tratamiento y los cuidados necesarios y así no incrementar el número de contagios.

Finalmente, el legislador guerrerense, reiteró que desde su posición en el Senado de la República, seguirá siendo insistente con las autoridades competentes para que se realicen las acciones necesarias que permitan aminorar la propagación del virus.

martes, 7 de abril de 2020

Pide el Senador Manuel Añorve, prórroga a la CFE para pagar y no cortar el Servicio de Luz.

*Pide el Senador Manuel Añorve a CFE dar prórrogas para pagar y no cortar servicio de luz e insiste en condonación del 50 por ciento en cobros* 

Acapulco, Gro a 06 de abril del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, indicó que es necesario que la Comisión Federal de Electricidad, otorgue prórrogas en los pagos del servicio de energía eléctrica para los guerrerenses y no corte el suministro de luz, además insistió en la solicitud que hizo al titular de la CFE, Manuel Barlett, para que se condone el cobro del 50 por ciento en los recibos para lo que resta del año.

Dijo que muchas personas no podrán pagar por el servicio de luz, debido a que algunos han dejado de trabajar y otros han disminuido sus ventas, por lo que no sería justo que se quedaran sin este servicio básico, si la CFE se los corta.

De ahí la urgencia en que se atienda esta petición, que es de mucho apoyo para los guerrerenses que pasan por una situación compleja, dada la pandemia del Covid 19.

Finalmente, Añorve Baños, confió en la sensibilidad del titular de la Comisión Federal de Electricidad y en que se otorgue la prórroga solicitada, así como que se garantice la continuidad del servicio en todo el Estado.

domingo, 5 de abril de 2020

Habitantes de la comunidad el Quemado anuncia el cierre a la población.

🔴 Habitantes de El Quemado en la sierra de #Atoyac anuncian medidas para protegerse del #COVID-19
Atoyac.-  Habitantes de la comunidad serrana de El Quemado acordaron en una asamblea cerrar el acceso a la población serrana, para evitar el contagio de la pandemia del Coronavirus.

 Lo anterior lo difundieron un comunicado para anunciar que a partir del día lunes 6 y hasta el 30 de Abril del 2020, llevarán a cabo acciones para protegerse y evitar contagios del COVID-19, en ese lugar.

"El día de ayer viernes 3 de Abril, siguiendo las instrucciones de gravedad del virus que se esta expandiendo a nivel mundial, se llevó a cabo una asamblea para tomar medidas de prevención de contagio de este mal llamado Coronavirus, que amenaza por expandirse". 

Entre las medidas de prevención que acordaron destacan la suspensión de los servicios de transporte público o Urvan a la comunidad "y suspender la entrada a todos los vendedores que entran a la comunidad sin excepción". Señalan. 

También se suspenderá la entrada y salida "de todos los pobladores de la comunidad, a excepción de los que justifiquen que tienen una emergencia y a los que tengan familiares en diferentes partes de la república y desean visitarlos en estos momentos", piden que no lo hagan "porque en el transcurso del camino se pueden infectar y por seguridad de ellos y sus familias que mejor se queden en casita".

Así mismo, indican que buscarán acuerdos con la comunidad vecina de Cerro Prieto para que tomen las mismas medidas, además el Comisario Municipal se encargará de buscar a un proveedor de alimentos para abastecer de víveres a la comunidad". Agrega. 

Anunciaron que formaran comisiones para vigilar que por esta contingencia no entren personas extrañas a esta comunidad y "se les recuerda que estas medidas de seguridad por el virus, entrarán en vigencia el día lunes 6 de Abril. Atentamente el Comisario Municipal". Concluye el comunicado.

jueves, 2 de abril de 2020

Pide el Senador Manuel Añorve, el 50 por ciento de la condonación para los Guerrerense.

Pide el Senador Manuel Añorve el 50% de la condonación para los guerrerenses, al director de la CFE Manuel Barlett, para lo que resta del año*
Acapulco, Gro a 02 de abril del 2020.- El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, envió una carta al director general de la Comisión Federal de Electricidad , Manuel Barlett Díaz, en la que le solicita la condonación del 50 por ciento, en el cobro del servicio eléctrico para los guerrerenses durante los próximos 9 meses.

Añorve Baños, manifestó que esta medida se debe tomar en cuenta, ya que es en apoyo a la población en general, que ya comienzan a sentir los problemas económicos provocados por la emergencia sanitaria.

"Estoy cierto de que esta medida, beneficiará directamente a las miles de familias guerrerenses, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas, que se verán indudablemente perjudicadas por la pandemia" apuntó el legislador federal.

Finalmente, Añorve Baños, reiteró que desde su trinchera, como Senador de la República, no dejará de insistir con medidas que apoyen a la salud y a la economía de los guerrerenses.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...