lunes, 30 de mayo de 2022

En Chilpancingo trabajamos por garantizar la gobernabilidad y justicia social: Norma Otilia Hernández

En Chilpancingo trabajamos por garantizar la gobernabilidad y justicia social: Norma Otilia Hernández




Chilpancingo, Gro., 30 de mayo de 2022.- "En un esfuerzo en conjunto con todas las áreas de gobierno, estamos garantizando la gobernabilidad y justicia social en el municipio que hoy, después de muchos años, tiene rumbo claro y resultados", enfatizó la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez.


Lo anterior durante la conferencia de prensa de este lunes donde dio a conocer los rubros que son clave para que haya gobernabilidad tal como es el tema de 

Capach, Obras públicas , Servicios públicos , Cultura, educación, prevención del delito, reactivación económica y Seguridad pública.


Recordó que Capach estaba tomada por los trabajadores a quienes se les adeudaban casi dos meses de salarios, suspendido el servicio de energía eléctrica y laudos laborables que imposibilitaban su funcionamiento.



"Con mucho trabajo y esfuerzo logramos pagar las quincenas, porque como empleada de este gobierno, sé que el salario es sagrado y por eso trabajo todos los días para garantizarlo; a la par y como todos lo saben, somos el primer municipio a nivel nacional en firmar un convenio tripartita entre el gobierno estatal, municipal y la Comisión Federal de Electricidad que busca saldar la deuda heredada de la anterior administración por 77 millones de pesos y donde logramos pagar 50 millones de pesos".


Mencionó que este año se invertirá un total de 716.8 millones de pesos en 317 obras para la Capital, incluidas sus comunidades, "vamos a atacar las causas de la desigualdad social con obras de agua y drenaje, en este sentido quiero ser muy puntual hoy las obras públicas no son compromisos políticos, son justicia social". 


Admitió que el problema de la basura fue un reto desde el primer día, pero se ha respondido a través del programa “Chilpancingo limpio” eficientando el servicio de recolección en un 250% con 24 rutas recolectoras en las colonias, 5 de aseo urbano, y 2 en comunidades, recopilando diariamente 340 toneladas de desechos sólidos. 


En tan solo 7 meses a través del programa “Iluminando Chilpancingo” se han rehabilitado 4 mil 456 lámparas en 434 colonias y 32 comunidades, beneficiando a más de 44 mil 590 personas, precedente único que rebasa los números ejercidos en 3 años de la anterior administración. 


Con el programa “Espacios seguros para las familias” se rehabilitan espacios públicos como son parques, jardines y zonas recreativas como: La Avispa, la Alameda, el parque Margarita Maza de Juárez, el parque Skate, entre otros. 


A través de las Jornadas de Bienestar Social se acercan servicios gratuitos de atención a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad y en coordinación con Educación municipal se mantiene el programa contra el analfabetismo, en coordinación con el IEEJAG e INEA, El programa para la mejora de la calidad educativa, programa de fomento a la lectura, programa de abasto social con leche Liconsa y Diconsa.


"Son más de 320 programas de fortalecimiento al tejido social, entre ferias del libro, culturales y sociales; también se mantienen en activo conferencias y atención sobre la prevención de la violencia en el noviazgo, atención psicológica en escuelas de nivel medio superior y superior. 


"Toda esta recapitulación es importante, porque todos los esfuerzos están dirigidos al buen funcionamiento del H. Ayuntamiento municipal de Chilpancingo de los Bravo que se encontraba sumergido entre protestas y toma del edificio. Con mucha responsabilidad lo digo, hoy Chilpancingo tiene Gobernabilidad, la casa de pueblo tiene las puertas abiertas y trabaja en brindar servicios a la ciudadanía, algo que no se había visto en mucho tiempo".


Señaló que el plan de austeridad ha permitido cumplir en tiempo y forma con los pagos de nómina, bonos y las prestaciones de la base trabajadora; incluso con la entrega de uniformes a áreas operativas e incrementar bonos y el pago de pólizas de seguros de vida, esto es justicia laboral.


"Por primera vez Chilpancingo tiene un gobierno que reacciona, acciona y resuelve, tenemos rumbo pero sobre todo gobernabilidad", enfatizó.

Llamará Manuel Añorve a comparecer ante la Comisión Permanente, al titular de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, por fallas en entrega del fertilizante*

Llamará Manuel Añorve a comparecer ante la Comisión Permanente, al titular de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, por fallas en entrega del fertilizante*



CdMx, a 27 de mayo del 2022. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, informó que en los próximos días presentará un punto de acuerdo para llamar a comparecer ante la Comisión Permanente, al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, para que esclarezca las denuncias de reventa ilegal del fertilizante del programa “Fertilizantes para el Bienestar”; asimismo, para que explique porqué no se entrega el insumo suficiente a cada productor del Estado de Guerrero y de qué manera se va a solucionar este problema.


Añorve Baños también solicita que el funcionario federal, explique porque no se está apoyando a los agricultores de Guerrero y de los demás estados beneficiarios de este programa.


El legislador por Guerrero, dijo que el programa del gobierno federal “Fertilizantes para el Bienestar”, tendría que apoyar directamente, con la entrega de fertilizante de manera gratuita, a productores agrícolas de Guerrero y otros Estados del país, pero lamentó que al día de hoy, en plena temporada de lluvias, miles de agricultores guerrerenses todavía no han visto estos apoyos.


Precisó que es lamentable que mientras algunas empresas reciben de manera ilegal el fertilizante del gobierno federal, los campesinos y pequeños productores del Estado de Guerrero se quedan con las manos vacías. 


Manuel Añorve, aseguró que es altamente preocupante que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo hace apenas un mes que contaba con más de 75 mil toneladas de fertilizante, para beneficiar a 329 mil 470 agricultores de Guerrero, sin embargo, los agricultores de Guerrero denuncian que no se ha entregado el insumo o que no se les entrega suficiente, por lo que resulta urgente y necesario que la autoridad encargada del programa comparezca ante la Comisión Permanente y explique qué está pasando. 


Finalmente expuso que las y los productores agrícolas de Guerrero merecen respuestas prontas y eficientes, tanto en el caso de las denuncias de reventa ilegal de fertilizante, como en los casos en los que no se entrega el suficiente insumo. 

 

Llegó el PSG a 12 asambleas distritales; se ubica a sólo 6 del requisito para ser partido local

Llegó el PSG a 12 asambleas distritales; se ubica a sólo 6 del requisito para ser partido local.

 





En Zilacayotitlán, municipio de Atlamajalcingo del Monte, lugar donde se juntan dos ríos que nacen del monte, en lo más alto de las montañas de nuestro territorio, éste domingo 29 de mayo, con mucho orgullo a sus raíces los tlapanecos y mixtecos vistieron de colores el nacimiento del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense en aquella región, al sureste del estado de Guerrero.

 

Casi 360 personas, orgirinarias de ésa y otras pequeñas poblaciones vecinas decidieron que es hora de buscar el cambio a partir de sus propios esfuerzos, alejados de las promesas que cada tres años les ofrecen candidatos de distintos partidos políticos, y le dieron vida al PSG que está irrumpiendo en la escena guerrerense como una alternativa fresca, auténtica, nacida desde la profunda retaguardia del pueblo.

 

Una asamblea distrital constitutiva que cumplió con todas las formalidades, puntual, ordenada y sobria. El pueblo ahí reunido le dió la importancia que este evento merecía, por la esperanza y anhelos de progreso ahí concentrados. Una población bilingüe que escuchó con atención las palabras de sus líderes, luego de firmar su afiliación individual ante el personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero.

 

A las 12 horas, en punto, Alejandro Serrano González, Coordinador del Secretariado, adscrito a la Secretaría Ejecutiva del IEPC, anunció que el quórum legal estaba reunido y autorizó el inicio de la asamblea en la que se aprobaron los documentos básicos del partido naciente para beneficio de los guerrerenses.

 

Acto seguido, se procedió a elegir a los cuatro delegados a la asamblea estatal constituyente, misma que probablemente se realizará en Chilpancingo las cuales quedaron integradas así:

Lucía Galindo Martínez, propietaria y Rufina Anastacio Flores, como suplente; así mismo Daniel Luna Martínez, propietario y Anselmo Gálvez Galindo como suplente.

 

Al final de la asamblea, luego del mensaje de Daniel Campos Caravallido, presidente estatal de éste partido, el acta que al afecto levantó la autoridad electoral, dió cuenta del registro final de 356 miembros del PSG lo que le da el carácter preliminar de validez con lo cual ésta organización llegó a 12 asambleas válidas y se ubica a sólo 6 de las que necesita para convertirse oficialmente en partido político estatal.

lunes, 23 de mayo de 2022

Se convierte el PSG en una fuerza política real.

Se convierte el PSG en una fuerza política real.

 




Desbordante asistencia a la asamblea distrital Constituyente en Chilapa.

 

De una asamblea del distrito 25 que debiera reunir a 261 afiliados, el Partido de la Sustentabilidad Guerrerense hizo una convocatoria general a todos sus miembros y triplicó el número, en un evento que congregó a unas mil personas de las cuales 796 se inscribieron como miembros de ése nuevo partido, es decir, triplicó la suma mínima esperada.

 

En la cancha municipal de la localidad de El Jagüey llegaron desde temprano habitantes de comunidades cercanas, como Coatzingo, Calhuaxtitlan, Zizicazapa, Xochicalco, Tlalixtlahuacan, San Pedro, Xiloxochican, Atenxoxola, San Ángel, Ayahualulco, de la cabecera municipal de Chilapa y de Hueycantenango, cabecera del municipio de José Joaquín Herrera pero principalmente de la propia comunidad donde se realizó el evento en presencia de personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero.

 

Esta asamblea, certificada preliminarmente como válida por el IEPC, es la undécima que el PSG realiza exitosamente y muestra la capacidad y liderazgo de Daniel Campos Caravallido en ésta Región Centro del estado de Guerrero al mismo tiempo se confirmó que el partido de nueva creación está emergiendo como una fuerza política local muy importante.

 

También se observó que la organización del evento fue muy bueno ya que estando convocado a las 12 horas comenzó un poco después de lo previsto por la cantidad de personas que se estaban afiliando pero culminó unos minutos antes de las 13 horas.

 

Fue el propio Daniel Campos Caravallido quien les tomó protesta a los delegados electos a la asamblea constituyente estatal a realizarse a finales de éste año o principios del siguiente , siendo dos fórmulas integradas por propietario y suplente recayendo tal responsabilidad en José Palatzin Lomita y José Zeferino Cozonteco Malacahuixteco como suplente, así como Clara Nava Ahuixtle y Carmelita Navarrete Calderón, suplente.

Con una exposición fotográfica, conmemoran la Semana Internacional de Detenido y Desaparecido

Con una exposición n fotográfica en el zócalo de Atoyac, Afadem- Fedefam, CONMEMORA Semana  Internacional de Detenido y Desaparecido, para recordar a todos  desaparecidos década de los 60 y  70, en la  llamada "Guerra Sucia"   donde se realizará actividades del día ia 23 al 27 de mayo. 




Carlas  Alejandra Nogueda Radilla,representante de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos de los Derechos Humanos en México,acompañada del Secretario Ejecutivo de la Afadem-Fedefam, Julio Mata Montiel Afadem dijo que a más de 50 años, en algunos casos los Familiares seguimos exigiendo justicia, seguimos buscándolos queremos encontrarlos, saber que con ellos, sin embargo el Estado Mexicano ha hecho oídos sordos, teniendo nuestro casos en total de impunidad, lo que ha generado que estos hechos se repita diariamente.


 "Hoy nuestro país está pasando por una crisis humanitaria; se habla oficialmente que las cifras en México de desaparecidos llegó  a 100.000 personas, sin contar a los que por  distintas causas,  no se ha denunciado su desaparición, además de las personas que diariamente son desaparecidas, siendo uno de los  países con más desaparecidos a nivel mundial" puntualizó. 


Indicó que la desaparición forzada  de personas se han aplicado en muchas partes del mundo, como una política de Estado para deshacerse de los opositores al sistema del estado, hasta el momento no habido justicia. 




sábado, 21 de mayo de 2022

Pide el Senador Manuel Añorve a las autoridades competentes seguir e intensificar búsqueda de Yoseline*

*Pide el Senador Manuel Añorve a las autoridades competentes seguir e intensificar búsqueda de Yoseline*


Acapulco, Gro a 21 de mayo del 2022. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, hizo un llamado a las autoridades competentes para que continúen e intensifiquen la búsqueda de la joven Yoseline.

Añorve Baños, comentó que son importantes las acciones que se han realizado, pero que no pueden bajar la intensidad de su búsqueda, por el contrario los operativos deben seguir hasta que vuelva a casa con sus seres queridos.

Además expresó su solidaridad para con la familia de la joven desaparecida ayer en Acapulco mientras se dirigía a su escuela.

El legislador guerrerense confió en que estos operativos de búsqueda den resultados positivos y además pidió a la ciudadanía ser participé para hacer llegar las denuncias que pudieran dar con la ubicación de la menor.

Prestigiados luchadores sociales se unen al proyecto del PSG en Coyuca de Benítez.

Prestigiados luchadores sociales se unen al proyecto del PSG en Coyuca de Benítez. 




Chilpancingo, Gro., a 21 de mayo del 2022. El prestigiado abogado Elfego Buenrostro Zúñiga exdirector de seguridad de Coyuca de Benítez, y la licenciada Guadalupe Talavera Romero Presidenta de la Asociación de Comerciantes y Campesinos de Abasto Popular de Coyuca de Benítez, ambos reconocidos luchadores sociales de su Municipio se integran a los trabajos del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense (PSG) y ante la presencia de Daniel Campos Caravallido se comprometen a realizar la asamblea constitutiva de registro del distrito 08 con Cabecera en Acapulco de Juárez. 


En dicho encuentro estuvo presente Demetrio Altamirano Nava, fundador y Director General del Diario Amanecer en la Noticia, quien también se comprometió a respaldar los trabajos del PSG en la región de la Costa Grande y Zona Centro de Guerrero.


Sin duda “con estas adhesiones el PSG se fortalece en su lucha por obtener el registro como partido político y se garantiza la asamblea constitutiva en el distrito 08 local”, planteó Daniel Campos Caravallido Presidente estatal del PSG.

viernes, 20 de mayo de 2022

Anuncia el PSG dos asambleas más en Mayo.

Anuncia el PSG dos asambleas más en Mayo.

 


Llegará éste partido a 12 de 18.


De las 18 asambleas distritales constituyentes que como mínimo se requiere para obtener el registro legal, el Partido de la Sustentabilidad Guerrerense llegaría a doce, de concretarse las dos que tiene programadas para realizar en éste mes de mayo, informó la Secretaria General de ese proyecto Perla Martínez Hernández.

 

Serán las de los distritos 25 y 28, con cabeceras en Chilapa y Tlapa de Comonfort respectivamente, las asambleas que el PSG intentará para sumarlas a su cuenta.

La primera será en la cancha municipal de la  localidad de El Jagüey, municipio de Chilapa el próximo domingo 22 de mayo a las 12 horas. La siguiente sería en Atlamajalcingo del Monte el domingo 28.

 

Con respecto a la asamblea que se realizará el domingo 22 de mayo, informó que la organización de ésta está siendo coordinada directamente por el Presidente de la organización Daniel Campos Caravallido. En éste distrito existe un padrón electoral de 100,520 ciudadanos por lo que el quórum legal es de 261 afiliados que deberán ratificar su militancia ante las autoridades electorales en ése mismo acto.

 

El Partido de la Sustentabilidad Guerrerense se ha distinguido por su capacidad de convocatoria y organización, lo que lo ha llevado a no fallar ninguno de sus intentos, superando la mitad de los requisitos de ley en sólo cuatro meses de intensa actividad y perfilandose a convertirse en uno de los partidos políticos que aparecerán en las boletas electorales de 2024.

 

Los partidos nuevos no costarán más dinero al pueblo.

 

Por su parte, Juan Morales Cilio, secretario de finanzas del Comité Estatal del PSG, a pregunta expresa, aclaró que existe la percepción de que cada partido político que se registra implica un gasto mayor del erario lo cual es falso ya que de las bolsas de recursos que actualmente se reparten entre los partidos nacionales con reconocimiento en Guerrero tanto para gastos ordinarios, específicos y de campaña, se redistribuyen para otorgarle recursos públicos a los nuevos partidos, es decir, "se les quita a los partidos viejos para darle a los partidos de reciente creación"

 

No obstante lo anterior, señaló que la del 2024 volverá a ser una contienda inequitativa e injusta pues mientras que los partidos nacionales cuentan con dos financiamientos, tanto nacional como local, la ley sólo prevé una cantidad menor de recursos para los partidos de nuevo registro por lo que "desde ahora nos estamos preparando para sustituir el trabajo partidario de paga (como el que utilizan los partidos tradicionales), por el esfuerzo voluntario planificado y consciente de nuestros militantes forjados en la lucha diaria. Y vamos a vencer", concluyó.

jueves, 19 de mayo de 2022

Se instaló el Consejo de Protección Civil Municipal en Atoyac






POR: MARCO ANTONIO VILLEGAS

ATOYAC- Para salvaguarda la integridad física y bienes  de la ciudadanía, en estas temporadas de lluvias, ciclones tropicales, huracanes y estrechar un lazo de comunicación, entre los tres niveles de gobierno, este jueves quedó  instalado el Consejo Permanente de Protección Civil Municipal.  

Al tomar la palabra, la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos  en calidad de presidenta del Consejo de Protección Civil Municipal, dijo que el propósito de la instalación del Consejo Permanente de Protección Civil Municipal es con el fin de trazar las estrategias y las acciones preventivas, para reducir los impactos en la población, antes las temporadas de lluvias y ciclones tropicales. Es para encontrarnos listo y preparado para enfrentar dichas situaciones de riesgo con  fenómenos  meteorológico.

Explico que este Consejo le da la responsabilidad a este  municipio de entender de manera expedida cualquier emergencia por contingencia, a partir de hoy las diferentes instancias de gobierno queda cordialmente comunicada  y en coordinación  para establecer los esquemas de trabajos ante la temporadas de las lluvias  y las diversas áreas  del municipio   como son; Protección civil, Obra Pública,  DIF Municipal, Seguridad Municipal  y otras, se mantendrán en comunicación  directa con los responsables de cada una de las zonas de riesgo. 

El Director de Protección Civil Municipal, Cesar Delgado Nogueda informó que se han combatido más de 50 incendios forestales en distintas colonias y comunidades del municipio, además en esta temporadas de lluvias, se han habilitados refugios temporales y se les ha enviado escrito a los enmaraderos, y prestadores de servicios,  que   tienen sus negocios en la orilla del rio para que desalojen el lugar por cualquier riesgo que se pudiera ocasionar, esto es con la finalidad de que tomen sus precauciones en esta temporada de las lluvias, la cual comprende el 15 de mayo al 30 de noviembre del año en curso. 


Sin embargo,  a cada regidor  y  áreas del Ayuntamiento, se le asignó una zona   de riesgo como responsables, de las rutas, Atoyac, Paraíso, Pie de la Cuesta, 18 de mayo, entre otras,  donde harán recorridos para evaluar los daños de las lluvias.

Pide el Senador Manuel Añorve no descalificar a la UNAM y defiende a los médicos mexicanos

 *Pide el Senador Manuel Añorve no descalificar a la UNAM y defiende a los médicos mexicanos* 



CDMX, a 18 de mayo de 2022.- El Senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, señaló que la Universidad Autónoma de México, es la universidad del pueblo y no debe ser descalificada ni desacreditada por nadie, ni siquiera por el Presidente de la República.


En entrevista en las instalaciones del Senado, Añorve Baños mencionó que como egresado de la UNAM, defenderá la institución e hizo hincapié en que el Presidente de la República no debería caer en polémicas en contra de la máxima casa de estudios, tal como se busca hacer con el tema de los médicos cubanos que el gobierno federal pretende instalar en México bajo el argumento de que en el país, los médicos especialistas, hacen falta.


“La UNAM es plural y la Secretaría de Salud fue quien retiró a los médicos residentes, quienes se fueron a clínicas particulares” dijo el Senador, “traer a 500 médicos cubanos es una muy mala estrategia”, puntualizó.


Finalmente, insistió en que defenderá a la UNAM de los ataques de los cuales ha sido objeto, además de reiterar su apoyo a los doctores mexicanos que gracias a su esfuerzo y dedicación han logrado salvar miles de vidas

martes, 17 de mayo de 2022

Evelyn Salgado y director del INSABI Juan Antonio Ferrer inauguran el Hospital General de Chilapa de Álvarez

 Evelyn Salgado y director del INSABI Juan Antonio Ferrer inauguran el Hospital General de Chilapa de Álvarez



* Beneficiar a más de 133 mil habitantes en atención medica


* Más de 150 mdp de inversión en Hospital de Chilapa que funcionaba para atención de enfermos Covid


* Agradece Evelyn Salgado apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar la red hospitalaria de Guerrero


Chilapa de Álvarez, Gro. 17 de mayo del 2022. - Como un compromiso de transformar los servicios de salud en el Estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el Director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar, inauguró, el Hospital General de Chilapa, que beneficia a más de 133 mil habitantes de este municipio, así como a la población de municipios circunvecinos de esta región, quienes contarán con servicios médicos dignos de calidad y con calidez.







"Tenemos un compromiso ineludible con la salud de las familias guerrerenses, con hacer de este derecho una realidad. Me da gusto anunciar este trabajo en equipo que se realizó para el mantenimiento, equipamiento y reconvención de este hospital y su infraestructura, con equipo médico de calidad como lo merecen los guerrerenses", expresó la gobernadora.


La titular del Poder Ejecutivo, subrayó que este inmueble, que era administrado por la Defensa Nacional como Hospital Covid, se logra poner en operación como Hospital General de Chilapa con una inversión superior a los 150 millones de pesos en equipo médico, medicina, material de curación y mantenimiento general.


Equipado con 65 camas censables y 67 camas no censables, este Hospital General se equipó además con 20 carros nuevos con desfibrilador, 11 pantallas, 88 flujómetros, 65 tubos de vacío, conectores de aire, todo el equipo necesario, además de mantenimiento para su buen funcionamiento, con más de 50 mil piezas de medicamentos y 34 mil piezas de material de curación y papelería de utilidad para los profesionales de la salud.


Cuenta con la atención médica para las especialidades en Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología y Medicina Interna, Urgenciología y con unidades de terapia intensiva, cuidados intensivos, laboratorio, rayos x, quirófanos y tococirugía, entre otras.


"Vamos a estar en absoluta cooperación entre los tres niveles de gobierno y que nadie se quede sin atención médica, que nuestros médicos tengan las herramientas necesarias y la infraestructura para hacer su valioso trabajo de salvar vidas y cuidar de todos los guerrerenses", puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado quien además llamó a cuidar el inmueble como un compromiso de todos para mantener su buen funcionamiento.


El Director General de INSABI, Juan Antonio Ferrer, señaló que la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado, es atender todas las obras de hospitales abandonadas, además de aumentar el porcentaje de medicamentos en Guerrero, así como incrementar el número del personal médico con más de mil trabajadores en la Secretaría de Salud.


Ferrer Aguilar, destacó que en coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se trabaja para atender los 23 hospitales que están funcionando en Guerrero, además de ocho hospitales más para ponerlos en operación y con ello mejorar los servicios de salud de los guerrerenses.


Por su parte, la Secretaria de Salud Estatal, Aidé Ibarez Castro, puntualizó que la instrucción de la gobernadora es estar comprometidos con la salud y fomentar el cuidado de la misma a través del proyecto de salud de la Cuarta Transformación.


Asistieron el alcalde de Chilapa Aldy Esteban Román; el Director del Hospital General de Chilapa, José Lorenzo Nava Bailón; así como los coordinadores del INSABI, personal de salud y subsecretarios de salud.

Empresarios y contratistas que no cumplan con la calidad de las obras, ya no se le otorgará ninguna, señala la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos.

Empresarios y contratistas que no cumplan con la  calidad de las obras, ya no se le otorgará ninguna, señala la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos. 
Anuncia la munícipe, la rehabilitación del Centro de Rehabilitación de la colonia Las Palmeras. 





Atoyac-La alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos anunció la rehabilitación del Centro de Rehabilitación que se ubica en la colonia "Las Palmeras" , que albergará a las mujeres embarazadas de todo el municipio incluyendo a sus localidades y a niños  en situación de abandonados, sin embargo esto permitirá que el gobierno federal y estatal  destinen  los recursos económicos para la adquisición de equipos y mobiliarios.
La munícipe sostuvo que lo único que nos está solicitando el gobierno federal es que mantengamos las instalaciones en buenas condiciones óptimas, que podrán albergar este centro de rehabilitación y así para eficientar el uso del espacio  es para establecer la  casa AME, Atención a Mujeres Embarazadas.
Explicó que este centro  de rehabilitación permitirá a todos los ciudadanos que tengan un problema físico pueden rehabilitarse, ya que antes funcionaba para esto.
 "Esto son los hechos y trabajos que ha venido realizando este gobierno municipal   de manera transparente y  estamos trabajando en el tema de obra pública, que no habíamos dado inició porque estamos en el asunto electoral y todo tiene un procedimiento administrativo en la aplicación de los recursos públicos"
Indicó que es un impacto que vamos a tener en el tema social, porque vendríamos a oxigenar al DIF  Municipal , por tanto y tanto problema que llega, principalmente de mujeres embarazadas y de niños en situación de abandono, que nosotros no tenemos las condiciones para recibir y darle la atención que necesitan, por eso se va a rehabilitar estas instalaciones del Centro de Rehabilitación para recepcionar y darle la atención que merecen. 

Dejó en claro que esto  es parte del proyecto integral que traemos y las obras son de calidad porque yo personalmente me voy encargar de supervisar para que sea cumplido con la calidad de material que se le aplique "y aquellos contratistas y empresarios que no cumplan con la calidad de las obras , ya no le vamos a otorgar obras" .

lunes, 16 de mayo de 2022

Conviven con el Senador Manuel Añorve líderes políticos y sociales, amigos y familiares en su cumpleaños

Conviven con el Senador Manuel Añorve líderes políticos y sociales, amigos y familiares en su cumpleaños.



Acapulco, Gro a 16 de mayo del 2022. Amigos, familiares, líderes políticos y de la sociedad civil, colaboradores y ex colaboradores, realizaron un festejo de cumpleaños al Senador de la República Manuel Añorve Baños, este fin de semana cientos de personas se organizaron para acudir a felicitar personalmente al Senador guerrerense.


A la celebración acudieron el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, la Secretaria General del Partido, Pilar Vadillo Ruiz, el regidor René Juárez Albarrán, el dirigente municipal del PRI, Sofío Ramírez, el líder estatal de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila, el dirigente de la Seccion 34 de la CTM, César Landín Pineda, los ex regidores, Azucena Escalera, Amed Salas, Naty Rodríguez, Eduardo Diego y Jaime Colón, el dirigente municipal de la CNOP, Polo Marcial y su papá Federico Marcial, Oscar Rangel, Adriana Flores,  Melquiades Olmedo, Rogelio Ozuna, Sergio Mejía, Félix Castellanos, Jorge Laurel, Gerry Ramírez, Veronica Guatemala, Marilu Sausedo, Carmen Morales, Esther Bernabe, Héctor Mesino, Eneyda Vielma, Yolanda Marín, Luz del Cármen Torreblanca, Ruben Martínez, Armando Nieves, Hugo Gallardo, Adriana García, Julio Ortíz, Cármen Gálvez, Toño Salinas, Gaspar Zequeida, Saúl Quiñónez, Porfirio Galindo, Mari Sánchez, Alan Godínez, Paty Yepez, Tere Pineda, Paty Yepez, Esmeralda Valle, Monserrat Hernández, Homero Arroyo, José Cruz, Imir Cedeño, Raquel Cerritos, Miguel Ángel Ocampo, entre otros más.


Ahí el Senador Manuel Añorve, agradeció a los asistentes que acudieran a celebrar juntos su cumpleaños número 64 y les reiteró que siempre seguirá trabajando en equipo con ellos.


En el evento celebrado en un restaurante del puerto de Acapulco, hubo un gran ambiente amenizado por la música de viento de chile frito que tocaban canciones de la Costa Chica, poniendo a bailar a las personas.


Acompañado de su esposa e hijos, el legislador federal dijo que en todo el estado de Guerrero tiene muchos amigos a quienes también les agradeció que se dieran un tiempo para felicitarlo, pero dijo que en Acapulco ha forjado su trabajo político y que con la mayoría de los asistentes tiene muchos años de conocerlos y precisó que seguirá trabajando cerca de ellos, sin importar si hay o no campañas electorales, porque lo más valioso e importante es la amistad.


No habrá impunidad para quienes alteren el orden social en Guerrero.

No habrá impunidad para quienes alteren el orden social en Guerrero.








*Listos para intervenir y actuar ante acciones similares: SSP.


Chilpancingo, Gro., 16 de mayo de 2022.- El gobierno de Guerrero a través de las instituciones de seguridad y de procuración de justicia, no permitirá la impunidad en los hechos generados por el bloqueo del pasado viernes en Acapulco y que afectó a cientos de ciudadanos; señaló el vicefiscal de investigación Ramón Celaya Gamboa durante la transmisión virtual de los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz.


El funcionario dijo que la Fiscalía General del Estado actuará con las denuncias que se reciban contra las personas que bloquearon puntos estratégicos del puerto de Acapulco “actuación que se hará con imparcialidad y con pleno respeto a los derechos humanos” pero sin dejar margen a la impunidad.


Por su parte el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Irving Jiménez Sánchez, desmintió la información que circula en redes sociales y en whatsapp de que existan y vayan a realizarse más bloqueos, ya que cuentan con información en tiempo real a través del C5 para prevenir a la ciudadanía y actuar de manera inmediata en coordinación con las autoridades militares y de la Guardia Nacional para evitar nuevas afectaciones.


En lo que respecta a los resultados de las dependencias durante la semana que concluyó, la secretaría de seguridad informó que detuvieron a quince personas por delitos del fuero común o federal, se aseguraron once vehículos relacionados con diversos delitos; dijo que estas acciones coordinadas, han permitido que Guerrero se mantenga en el noveno lugar nacional en homicidios dolosos.


A su vez, el vicefiscal Celaya Gamboa mencionó que entre las actividades a resaltar, se encuentra el curso de Proceso de Acreditación de Instructores Evaluadores, inaugurado por la fiscal Sandra Luz Valdovinos salmerón al que asistieron 43 policías de los estados de Hidalgo, Chihuahua, Morelos puebla y Guerrero, organizado a través del Instituto de Formación y Capacitación Policial.


Agregó que se logró la detención de 23 personas por diversos delitos a los que se suman tres personas por secuestro agravado y otras dos por secuestro simulado, uno más por violación y otro por homicidio; resaltó la sentencia en contra de Alfredo Medel Bahena por el delito de violación.


Asistió también a la transmisión informativa, Maritza Yanet Espíritu Rosales agente de la policía de tránsito, el vocero de la Mesa de Coordinación Randy Suástegui Cebrero y el director general de Comunicación social, René Posselt Acosta Aguirre.

Celebra Evelyn Salgado el "Día de las y los maestros" en Guerrero

Celebra Evelyn Salgado el "Día de las y los maestros" en Guerrero




* Entrega condecoraciones y reconocimientos a maestras y maestros de 25, 30 y 40 años de servicio educativo


* Gran cruzada con el magisterio por una Educación de calidad, incluyente y con mejores condiciones e infraestructura digna: Evelyn Salgado


* Llama SEG al magisterio asumir el compromiso para elevar los indicadores de excelencia de la Educación en Guerrero


Chilpancingo, Gro., 16 de mayo del 2022. - "Sigamos trabajando, magisterio y gobierno, para lograr una auténtica Revolución Educativa que acabe con el rezago histórico, las desigualdades y faltas de oportunidades", puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al celebrar a maestras y maestros de las siete regiones del Estado a quienes reconoció su trabajo, dedicación y esfuerzo al frente de las aulas forjando la educación de niñas, niños y jóvenes. 


En su mensaje, la gobernadora, subrayó que desde el inicio de su administración instruyó al secretario de Educación llevar a cabo la transformación en todos sus niveles a través de una gran cruzada por una educación de calidad, incluyente y con justicia que llegue a todas las comunidades del estado con condiciones e infraestructura digna. 


"Hay que seguir luchando siempre, en mi tienen una aliada, una amiga que va a trabajar de la mano con el magisterio, con todas las maestras y maestros de Guerrero", afirmó Salgado Pineda


Agregó que su gobierno realiza las gestiones y procedimientos para que todos los maestros dentro y fuera del FONE cobren en tiempo y forma sus salarios, bonos y prestaciones en perfecta coordinación con la federación.


Además, para fortalecer los derechos de las y los trabajadores de la educación, Evelyn Salgado señaló que se trabaja en la regularización de claves bajas de Educación Indígena, así como el reconocimiento a los docentes en función con clave administrativa, la conversión de plazas para docentes de la asignatura de inglés y el proceso de regularización para docentes con los trabajos que desempeñan. 


Luego de dos años de que se había suspendido este homenaje a las maestras y maestros de Guerrero, la gobernadora se reencontró con el magisterio de Guerrero donde también se rindió homenaje a las y los maestros que perdieron la vida por la pandemia. 


El secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó que en esta fecha memorable para el magisterio de Guerrero, la gobernadora entregó estímulos para docentes pertenecientes al SUSPEG por 25 y 40 años de servicio así como a maestros pertenecientes al SNTE las medallas "Rafael Ramírez" y "Vicente Guerrero" a quienes han cumplido más de 30 años y 40 años de trabajo educativo. 


Rodríguez Saldaña, mencionó que en atención a las justas demandas laborales del magisterio, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha encabezado sus planteamientos ante el Gobierno Federal como el ingreso de todas y todos los trabajadores al Fone y el incremento del salario a los que tienen claves bajas y funciones directivas. 


Asistieron el Secretario General del SNTE, Javier San Martín Jaramillo; la Secretaria General del SUSPEG, Adela Hernández Angelito; el Secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Estrada Segura, entre otros funcionarios estatales y docentes.

Llama Evelyn Salgado a redoblar esfuerzos para consolidar la Transformación en Guerrero

 Llama  Evelyn Salgado a redoblar esfuerzos para consolidar la Transformación en Guerrero







*Encabeza Evelyn Salgado ceremonia cívica de Izamiento de Bandera correspondiente al mes de mayo


*Jamás le daremos la espalda a los trabajadores, sus derechos son sagrados, expresó la gobernadora


Chilpancingo, Gro., 16 de mayo del 2022. - La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la Ceremonia Cívica de Izamiento de Bandera correspondiente al mes de mayo en la sede del Poder Ejecutivo, donde llamó a seguir trabajando y redoblar esfuerzos desde cada una de las dependencias del Gobierno del Estado para consolidar la Transformación en Guerrero.


"Que este mes que es tan significativo por todas las fechas que se conmemoran, nos brinde la oportunidad de seguir trabajando, de redoblar esfuerzos cada uno desde sus dependencias, tenemos que consolidar la Cuarta Transformación en el Estado de Guerrero y esto lo vamos a lograr con el apoyo de todas y de todos", expresó la gobernadora.


Ante servidores públicos de todas las dependencias de gobierno, secretarios de despacho, gabinete ampliado, directoras y directores de áreas de gobierno, Evelyn Salgado Pineda izó la Bandera Monumental acompañada por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda, el Comandante de la Octava Región Naval, Julio Cesar Pescina Ávila, así como autoridades militares y representantes del Poder Legislativo.


En su mensaje la gobernadora, destacó que en mayo se conmemoran fechas importantes como el Día Internacional del Trabajo, que recuerda todos los esfuerzos que los trabajadores han realizado durante décadas por demandas tan nobles como un salario y jornadas justas, así como derechos laborales para todas y todos los trabajadores del mundo.


"En esta administración sabemos que estos derechos que se conquistaron con tantos sacrificios son sagrados, por eso jamás le daremos la espalda a nuestros trabajadores, trabajadoras, jamás vamos a condicionar sus prestaciones, su salario y sus derechos", afirmó Evelyn Salgado Pineda.


También recordó este mes de mayo se conmemora la Batalla de Puebla que es uno de los episodios históricos más emblemáticos de nuestro país, además de conmemorar el Día de las Madres y el Día de la Familia.


Así como el Día de las Maestras y Maestros, donde dijo, se reconoce la importancia histórica en Guerrero y su papel como constructores de oportunidades para nuestras niñas, niños y jóvenes guerrerenses, por lo que expresó su reconocimiento y respaldo al magisterio de Guerrero, por ser ejemplo Nacional de lucha y resistencia de su sector y de todas las causas justas.

Protesta madres de familias de Atoyac, exigen a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, solución al conflicto laboral en la UNIPEG.

Protesta madres de familias de Atoyac, exigen a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, solución al conflicto laboral en la UNIPEG. 

Pide a los maestros de la Universidad que dejen de meter las manos dividiendo a los alumnos. 




Atoyac de Álvarez -  Madres de familias de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Estado de Guerrero (UNIPEG) piden a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una solución inmediata  a la problemática de la Universidad, que persiste desde hace más de 20 días, afectando al menos 569 alumnos en su ciclo escolar. 

Julia Díaz Hernández dijo que hasta el momento no han sido tomadas en cuenta, como madres afectadas, quienes hicieron todo el esfuerzo para que sus hijos lograrán consolidar sus sueños de ser profesionistas. 

Señaló que gastaba un promedio de  600 pesos cada sábado y aparte el pasaje para que sus hijas estudiarán, con su vendimia, ayudaba a sus hijas para que ellas lograran sus anhelos. 

Con pancartas en manos, Díaz   Hernández pidió a los maestros de la Universidad  UNIPEG, que no dividan a los alumnos, porque ellos son los más afectados y deben ser los interesados de emprender una lucha por la educación, por eso pedimos la intervención de la Gobernadora del Estado Evelin Cesia Salgado Pineda y del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador.

Demandó que las clases se restablezca y que se le de solución inmediata a la Universidad de UNIPEG, en su reconocimiento y registró en su matrícula, para que todo sea legal, así los alumnos no pierdan su semestre, y el tiempo perdido , le exigimos a los maestros que dejen  de meter las manos dividiendo a los educandos.

Con mucho entusiasmo se realizó la décima asamblea distrital del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense en la Ciudad de Iguala de la Independencia

 Da Iguala bienvenida al PSG.





Con mucho entusiasmo se realizó la décima asamblea distrital del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense en la Ciudad de Iguala de la Independencia.


Fue en la cancha de la colonia Abrazo de Acatempan donde se acreditaron 317 personas que se afiliaron voluntariamente ante Gabriel Valladares Terán, Jefe de la Unidad de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero quien determinó la existencia del quórum legal y sancionó la validez del evento dando luz verde a su realización.


Luego de aprobar los documentos básicos que regirán la vida interna de este nuevo instituto político en gestación, los ya miembros activos eligieron a Roberto Chiñas Hernández Y Karla Guadalupe Martínez Hernández como delegados propietarios a la asamblea estatal, y a Adalberto Pérez Cortéz  y Araceli German Guzmán como fórmula de delegados suplentes.


El coordinador de la asamblea, Juan Morales Cilio se mostró satisfecho del resultado de la reunión y confío que el consejo general del IEPC no tendrá ningún inconveniente en otorgarles el registro legal, toda vez que están cumpliendo con todos los requisitos legales para ello.

sábado, 14 de mayo de 2022

Continuarán Operativos de seguridad en Acapulco para disminuir índices delictivos: Evelyn Salgado

Continuarán Operativos de seguridad en Acapulco para  disminuir índices delictivos: Evelyn Salgado

 



Acapulco, Gro., 13 de mayo de 2022.- El operativo de seguridad en Acapulco será reforzado con el apoyo de fuerzas del orden federal, estatal y municipal informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que se realizó en el puerto de Acapulco con la presencia de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.


En su intervención, el comandante de la Novena Región Militar Celestino Ávila Astudillo, señaló que la estrategia de fortalecimiento para la seguridad en Acapulco, tendrá como objetivo continuar disminuyendo la incidencia delictiva a través de operativos coordinados con fuerzas federales, de seguridad pública y procuración de justicia en colonias con alta incidencia de delitos del fuero común y federal, dichas acciones serán complementadas con los Programas Sociales del gobierno federal y ofrecer así una mejor calidad de vida en los ciudadanos.


Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Estatal Evelio Méndez Gómez, señaló que a través de la Dirección General de Prevención del Delito, se conformarán los Comités de Participación Social y Ciudadana en colonias de la zona urbana y suburbana, para prevenir los delitos mediante la participación de la población.


En tanto la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, señaló la disposición del gobierno que encabeza para trabajar de manera coordinada con las instituciones que conforman la Mesa de Seguridad con la finalidad de establecer los mecanismos necesarios que permitan avanzar en los temas de seguridad pública en el puerto.


A su vez, el delegado de programas federales Iván Hernández Díaz, señaló que la aplicación de programas federales de beneficio social, se atiende a la población vulnerable y ello permite incorporar a los ciudadanos a una mejor calidad de vida; agregó que tan sólo en lo que va de este año se han aplicado en recursos poco más de dos mil 207 millones, en los diversos rubros que atiende el gobierno federal a través de Bienestar.


Asistieron a la reunión el Almirante Julio César Pescina Ávila, comandante de la Octava Región Naval;  el comisario de la Guardia Nacional en Guerrero,  Marcos Burgos Legorreta; el comandante de la 27 zona militar Federico San Juan Rosales; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el delegado en Guerrero de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de seguridad pública de Acapulco, Maximiliano Serrano Pérez y el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González.

jueves, 12 de mayo de 2022

Propone diputado Masedonio Mendoza inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso las lenguas maternas

Propone diputado Masedonio Mendoza inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso las lenguas maternas



Chilpancingo, Gro. 12 de mayo de 2022


El diputado por Morena, Masedonio Mendoza Basurto, propuso ante el Poder Legislativo una iniciativa de decreto para que se inscriban con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso local, ubicado en la sala de sesiones, las lenguas maternas náhualt, na savi, me´phaa y nn´anncue ñonmdaa.


La propuesta fue presentada este jueves durante la sesión virtual que celebró el Congreso, en la que el legislador morenista explicó que con esta acción  y otras iniciativas que ha impulsado en la materia se abonará al uso, la preservación, revitalización y la promoción de las lenguas indígenas en Guerrero, a fin de integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en los esfuerzos de desarrollo sostenible. 


En su exposición de motivos Mendoza Basurto refirió que en México existen 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes, lo que convierte al país en una de las ocho naciones del mundo con mayor diversidad de lenguas, sin embargo advirtió que el 60 % está en peligro de extinguirse, incluso dijo que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, cada dos semanas desaparece una. 


Refirió que en Guerrero viven aproximadamente un millón 198 mil indígenas divididos en cuatro pueblos y lenguas: mixtecos, amuzgos, tlapanecos y nahuas. 


De las comunidades náhuatl explicó que representan alrededor del 40% de la población indígena del estado y se distribuyen en las subregiones de la Montaña, Sierra Central y la Cuenca Superior del Río Balsas, la Sierra Norte y la Tierra Caliente; habitando en 45 municipios  asentados fundamentalmente en el área rural. 


También refirió que la zona ocupada por los mixtecos cubre un área aproximada de 40 mil kilómetros cuadrados y abarca zonas de los estados de Guerrero y Puebla, y en mayor proporción de Oaxaca; mientras que los amuzgos habitan en Oaxaca y Guerrero y se denominan con el nombre de nn'anncue ñomdaa. 


En cuanto a la población identificada como tlapaneca o me'phaa, dijo que se localiza entre la vertiente de la Sierra Madre del Sur y la costa del estado de Guerrero. 


“Las Naciones Unidas, para evitar la desaparición de las lenguas originarias o maternas, declaró el Decenio lnternacional de las Lenguas lndígenas, 2022-2032, para llamar la atención del mundo sobre la pérdida crítica de las lenguas indígenas y Ia urgente necesidad de preservarlas, revitalizarlas y promoverlas, además de tomar medidas urgentes a nivel nacional e internacional para protegerlas". 


El diputado refirió que en el caso de México, algunas de las lenguas que están en peligro extremo de desaparecer son: la ku'ahl y kiliwa, de Baja California; awakateko, de Campeche; mochó, de Chiapas; ayapaneco, de Tabasco; ixil nebajeño y kaqchikel, de Quintana Roo; y zapoteco de Mixtepec, e ¡xcateco y zapoteco de San Felipe Tejalápam, de Oaxaca. 



“Hay casos donde las madres no les enseñan su lengua a los hijos para evitar que sean maltratados o rechazados en ciertos contextos sociales y espacios educativos, particularmente en los lugares de destino de la migración, como las grandes ciudades. La lengua materna, fuera de la comunidad, limita su socialización al espacio doméstico”, expuso. 


Aunque hay avances en la materia, consideró que es necesario trabajar con el resto de la población para que el reconocimiento “de esa riqueza” no sea sólo jurídico, sino también social y se garantice la equidad.


“Las lenguas indígenas encierran un cúmulo de conocimientos, historia y tradiciones que definen la identidad de los pueblos que las hablan. Desafortunadamente, muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer por una serie de razones entre las que destacan el racismo y marginación en que viven sus hablantes”.


La iniciativa del legislador fue turnada a comisiones para su análisis y posterior dictaminación.

Pide dirigente de transporte que supervisen el puente del río porque lleva más de 50 años de utilidad.



Tecpan, 10 de mayo. El dirigente estatal de la Unión Regional de Transportistas en el Estado de Guerrero (Utreg), Fernando de la Rosa González, urgió a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que supervisen el puente del río Tecpan, debido a que éste ya cumplió con su tiempo útil de vida de 50 años.

Abundó que cada vez son más frecuentes las grietas y socavones que se registran en ese paso de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, lo que representa un riesgo constante para los conductores que transitan por la vía federal.

Actualmente, agregó, se registró un socavón en el puente que impide el paso libre de vehículos por el peligro que representa para los choferes y pasajeros, y esa, apuntó, es sólo una muestra del mal estado en que se encuentra el puente que requiere que se rehabilite o de plano se reconstruya nuevamente.

En entrevista, contó que el puente del río Tecpan fue construido entre 1964 y 1965, después del paso del huracán Tara el 11 de noviembre de 1961, por lo que, de acuerdo con lo dicho por expertos en construcción, que un puente de ese tipo tiene una vida útil de 50 años, la obra está por cumplir 60 años, razón por la cuál, añadió, ha comenzado a deteriorarse.

Dijo que por de ajo del puente se pueden ver las grietas que por el paso del tiempo se han hecho en su estructura, lo mismo que cada vez es más notoria la separación que existe entre sus planchas.

Manifestó que a pesar de los avisos y reportes que como dirigente de la Utreg ha hecho a la SCT para que acuda a corroborar los daños, sus trabajadores se mantienen indiferentes y muestran poco interés por reparar los daños, a pesar de que éstos representan un grave peligro para los conductores que transitan por ese punto de la carretera federal.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Gobierno de Atoyac, contribuye con vecinos de la localidad de San Vicente de Jesús, para la construcción de un puente

 





 

Presidente del Comisariado Ejidal de la localidad de san Vicente de Jesús, agradece a la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos por apoyar con la construcción del puente, que sería vía de acceso importante.

Atoyac - El presiente del Comisariado Ejidal de la localidad San Vicente de Jesús, Carlos Sandoval Guzmán agradeció la disposición y aportación de la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, por la construcción de este puente, que va a permite que haya buena comunicación entre los pobladores, evitando quedarse incomunicados en tiempo lluvias.

 

Dijo que esta obra es muy importante para San Vicente de Jesús, porque el puente que teníamos anteriormente era muy viejo, pero  sin embargo cuenta los vecinos que tenía 50 años de construcción, y  ya estaba obsoleto, porque lo construyeron con tres alcantarillas muy reducidas que en tiempo de lluvias se taponeaba y en vez de ser un puente se convertía en una presa, lo que provocaba inundaciones en casas vecinas.

Así mismo indicó que también afectaba el tráfico a localidades aledañas, San Francisco del Tibor, la Remonta  Arroyo Grande, y que tenía que esperar hasta que el agua bajará de su cause para poder circular.

Citó que con el apoyo económico de otras personas y de  la comisaría Ejidal que tiene  un  recurso que es el  pago de servicio ambiental y queda un remanente y  de la venta de miel de los apicultores del ejido, se ha construido de manera conjunta este puente de acceso principal.

“En cuanto le contamos a la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, de la construcción de este puente, se puso a disposición y nos ha apoyado mucho, envió la maquinaria para demoler el puente viejo, apoyo con cemento, y con asesoría de parte de la dirección de obra pública “puntualizó el representante ejidal .

Se reforzarán acciones de seguridad en Guerrero: Evelyn Salgado

Se reforzarán acciones de seguridad en Guerrero: Evelyn Salgado




*Refrenda su disposición de apoyar a los presidentes municipales para avanzar en los temas de seguridad pública


Iguala, Gro., 11 de mayo del 2022.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el reforzamiento de las acciones encaminadas a brindar mayor seguridad a los guerrerenses, como parte del impulso a las estrategias del Plan de Apoyo a Iguala y municipios de la región Norte de la entidad.


En las acciones participarán con apoyo permanente, las fuerzas federales, estatales y municipales, así como dependencias de gobierno que coadyuvarán en los trabajos que permitan seguir atendiendo las causas que originan la violencia en Guerrero.


Durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz celebrada en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, la titular del Ejecutivo estatal reiteró su disposición al presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez, las y los alcaldes de los municipios prioritarios para mantener la unificación de esfuerzos que permitan avanzar los temas de seguridad pública en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Chilapa.


Señaló que las estrategias habrán de incluir acciones y programas sociales por parte de DIF estatal y la delegación de Bienestar en Guerrero, entre otras instituciones que habrán de fortalecer la seguridad pública en sus alcaldías.


En su intervención, el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez Gómez, destacó que la coordinación con Yolanda Salmerón Díaz, secretaria de Seguridad Pública de Iguala, ha permitido avanzar en los temas de certificación de los policías municipales.


Por su parte, el vicefiscal de Investigación, Ramón Celaya Gamboa, mencionó que a través de la Fiscalía Regional dan seguimiento puntual a los trabajos en materia de procuración de justicia que permite desahogar las carpetas de investigación por delitos del fuero común registrados en esta zona.


En tanto, el delegado de Programas Federales, Iván Hernández Díaz, señaló que hasta el momento el trabajo en conjunto con el gobierno estatal y municipal de Iguala ha permitido entregar 439.5 millones de pesos en programas sociales, como Sembrando Vida, Fertilizantes para el Bienestar, Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y con Discapacidad, Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, ente otros que permiten atender las demandas sociales de la población.


Asistieron a la reunión Celestino Ávila Astudillo, comandante de la Novena Región Militar; Julio César Pescina Ávila, comandante de la Octava Región Naval; Enrique Martínez López, comandante de la 35 Zona Militar; Federico San Juan Rosales, comandante de la 27 Zona Militar; Bernabé Lázaro Castellanos, comandante de la 27 Batallón de Infantería; Ramón Durán Quiroz, comandante de la Fuerza de Tareas Regional en Iguala y  Marcos Burgos Legorreta, coordinador estatal de la Guardia Nacional.


También el delegado en Guerrero de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el subjefe de Estación de Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Olegario Romero Cruz; el jefe de Oficina, Jesús Urióstegui García; el delegado Federal de Gobierno de la Región Norte, José Aurelio Ramírez; el delegado de Estación de CNI en Guerrero, Juan José Olvera Gómez; el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González y el director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.

martes, 10 de mayo de 2022

Habrá nuevos partidos guerrerenses en 2024

Habrá nuevos partidos guerrerenses en 2024.

 




Exitosa asamblea del PSG en Acapulco

 

Habiendo realizado exitosamente su asamblea de registro en el distrito 7 de Acapulco, el Partido de la Sustentabilidad Guerrerense dejó muy claro que estará presente en la contienda electoral de 2024 para elegir diputados locales y ayuntamientos al mismo tiempo que a nivel federal se estarán eligiendo presidente de la República, Senadores y diputados federales.

 

El nuevo partido que está surgiendo con mucha fuerza en todo el territorio guerrerense, tiene una propuesta muy novedosa, que se aleja de las posiciones tradicionales electoreras y democratistas de los demás partidos, para ofrecer una alternativa de trabajo, producción y desarrollo sustentable para crear, en la práctica un modelo económico que permita generar un conjunto de cambios paulatinos desde abajo, es decir, desde el pueblo.

 

Será muy importante observar la acción de esta nueva organización que pretende romper con los moldes de los partidos de los que el electorado está harto, pues en éste caso, el ciudadano común es considerado como el sujeto transformador y por lo tanto, desde que es miembro del partido se le incluye en la toma de decisiones y las tareas básicas del partido por lo que éste es una escuela de formación de un nuevo tipo de ciudadanía.

 

Con esta concepción, el individuo no espera a que el gobierno le dé, sino que se organiza para producir lo que necesita pero al mismo tiempo es capaz de hacer valer sus derechos humanos y sociales, estudia y se capacita para modificar sus propias condiciones materiales.

 

Tales conceptos se desprenden de la lectura de los documentos básicos que fueron aprobados por la asamblea constituyente realizada el pasado domingo 8 de mayo con la asistencia de 333 afiliados por la propia autoridad electoral que estuvo presente encabezada por Jaime Flores Pérez, Coordinador de Organización Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

 

Los  delegados electos a la asamblea estatal constituyente fueron César Alejandro Montor Matuz y

Alberto Valeriano Montes; Itzel Cruz Mayo y Luz Clavel Santos García, en fórmulas de propietario y suplente cada una.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...