martes, 28 de marzo de 2017

Exigen músico que se apruebe el seguro médico

San JERONIMO, GRO- “Si es necesario tocaremos frente al congreso local y afuera de casa Guerrero para que se apruebe un seguro médico para músicos del estado, aseguró el presidente de la asociación de músicos de Costa Grande, Adolfo Solís Maganda, luego de culminar la jornada de presentaciones en el zócalo de Chilpancingo el pasado fin de semana.

El también director de la agrupación "Súper Máquina Musical" dijo que con las presentaciones del pasado fin de semana en la explanada Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo no solo llevaron dicha petición de que se revise el punto de acuerdo sino que con la música llevaron paz y tranquilidad ya que las familias salieron a convivir en un día que no fue normal debido a que no es común eventos de esta magnitud donde participaron más de 60 grupos musicales y 200 músicos.
Solis Maganda, refirió que con este tipo de actos buscan sensibilizar a la población para que los apoye en una iniciativa noble que busca ayudar, primero a los músicos enfermos y a sus familiares. 

El músico abundó que ya es tiempo de que los diputados locales se sienten a analizar la iniciativa que desde el mes de noviembre la diputada Eloísa Hernández propuso ante el pleno del congreso.
"es la fecha que no se hace una revisión formal y de ser necesario vamos a realizar una jornada de presentaciones con más de 60 grupos musicales frente al congreso y casa Guerrero, todo de forma pacífica" dijo.
Recordó que la iniciativa está fundamentada con el derecho internacional avalada por la Unesco organismo que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde para garantizar la perpetuidad del arte y la cultura se debe de tener como elementos primordial mínimo la seguridad social.
"Está más que fundamentada por el derecho internacional esta iniciativa y por eso el experto para que se revise a conciencia" concluyo.

Infantes abandonados por sus familiares en la sierra de Atoyac

ATOYAC, GRO- Viviendo en un alto grado de desnutrición  y de pobreza,  once infantes entre niños y niñas de diversas edades,  en la colonia  de la “Quebradora”, situado en la parte alta de la sierra, anexo a la comunidad el Paraíso, se encuentran abandonados por sus familiares, luego de que su madre de ellos  falleció hace dos años.
 Demacrado en sus rostros  y  desvanecidos por el mal trato y desatención  que estos perciben, duermen en el piso de tierra  y a la vez comen una vez al día, puro (frijoles), su ropa de ellos está en mal estado.
Los onces  infantes viven todo en una sola casita en medio de una huerta que se ubica sobre la carretera que comunica a la comunidad el Paraíso. No obstante viven en situaciones precarias e infrahumanas. Su nivel académico algunos de ellos es regular, otro niño dice palabras obscena en la escuela.   
El DIF municipal se hará cargo de la custodias de los infantes,  lo cual el caso  lo turnaran ante el DIF estatal. Los menores fueron llevados al Centro de Salud de la comunidad el paraíso para una revisión médica.
Por su parte el comisario municipal, Miguel Ángel Zepeda informó  que a raíz de la revisión que hizo una doctora del centro de salud de la comunidad el Paraíso, nos informó que hay una familia de once miembros menores de edad, que están en situaciones de insalubre y viviendo en condiciones infrahumana, lo cual nos pide que como autoridad tomemos acciones y veamos porque se encuentran en estas condiciones. 
“Al realizar la revisión confirmamos que los menores están en una desnutrición alta y en aparente abandono y es sorprendente de que ellos vivan así,  es por eso que nosotros acudimos al  dif municipal donde le comunicamos tal situación.

Dijo que el padre   de los menores percibe un apoyo económico  del programa federal “Jefas de Familias”  para que le den una buena atención a los menores y una vida de calidad  pero vemos que no es así, porque sus vestimenta y alimentación es precarias, y sólo come una vez al día, y lo que van a la escuela sólo llevan diez pesos para el recreo. 

lunes, 27 de marzo de 2017

Directora de educación municipal implementa programas en escuelas

ATOYAC,GRO- La directora de educación municipal, Damayanti Gómez Cebrero informó que como parte de las actividades concernientes a los sistemas municipales de igualdad entre hombres y mujeres y erradicación de la violencia contra las mujeres, en la que participan las diversas dependencias del Ayuntamiento que encabeza el profesor, Dámaso Pérez Organes, en suma de esfuerzos con instancias del gobierno del estado.
Este viernes la dirección de educación en coordinación con la casa de la cultura, presentó en el Cbtis número 216 de esta ciudad, una obra de teatro para transmitir a los estudiantes un mensaje positivo de forma divertida, breve, amena.
También en este evento se distribuyeron folletos sobre los temas de violencia y esta obra teatral fue bien aceptada por los jovenes. Comentó.
Dijo que este programa informativo se llevará a las escuelas de nivel medio superior y añadió que a la par llevan a cabo otras actividades en las escuelas primarias con módulos móviles de las bibliotecas públicas municipales.
Visitarán además la casa del adulto mayor para impartir pláticas, en coordinación con personal del sector salud especializado en estos temas para dar un mejor servicio a la ciudadanía. Refirió.


Pescadores de cooperativas pesqueras piden desazolvar la laguna de Mitla

ATOYAC,GRO-Pescadores agremiados a las cooperativas pesqueras en la población de Cacalutla, exigieron que se haga un estudio de impacto ambiental, como parte de la primera etapa del proyecto de desazolve que se implementará en la laguna de Mitla, que beneficiará a 9 sociedades cooperativas pesqueras.
El presidente de la federación de cooperativas pesqueras de Atoyac, José Ángel Izaga Villegas reconoció que el sector pesquero local ha sido tomado en cuenta con la creación por primera vez en el municipio de la dirección de pesca, lo que ha permitido el avance de las gestiones.
Recordó que el proyecto de limpieza de la laguna beneficiará en total a 380 pescadores agremiados a la federación en 9 sociedades cooperativas y otros tres grupos que no están afiliados, quienes mejorarán sus condiciones de trabajo y asegurarán el sustento para sus familias.
Admitió que se  ha atendido las peticiones y ha suscrito a los convenios para dotarles de mejor equipo a los pescadores, como es la sustitución de pangas, motores, además de la obra de rastrilleo del camino que conduce a la laguna, con lo cual tienen mejores accesos al lugar donde realizan sus actividades cotidianas.
Por su parte, el técnico especializado en impacto ambiental, Juan Molina Alonso, destacó la iniciativa de gestionar e invertir recursos en este importante proyecto, porque actualmente a los ecosistemas no se les ha dado la importancia adecuada.
Explicó que este estudio va enfocado a proteger conservar y mitigar el impacto en el cuerpo lagunar, y la primera etapa consiste en definir el polígono a desazolvar, la recopilación de la información necesaria y la realización de análisis de agua, de sedimento, batimetría, entre otros.
Con los resultados de estos estudios se presentará el proyecto de desazolve ante la Semarnat para su autorización.
Indicó que se trata de un proyecto de beneficio social y económico, porque se repoblará el hábitat con las especias que ahí sobreviven, además se generarán empleos y reiteró que en todo momento se tomará en cuenta la opinión de los pescadores por ser los conocedores de la problemática en la laguna.


Sacerdote anuncia inaugurar el reloj de parlante en Tecpan

TECPAN,GRO-  El próximo 9 de abril será inaugurado el reloj parlante en las 4 caras del campanario principal de la iglesia de San Bartolomé apóstol, confirmó en entrevista el sacerdote Emanuel Villalobos Luna.

Los trabajos para preparar los espacios donde serán colocadas las carátulas del reloj van muy avanzados ya que lo primero que hicieron fue retirar todo el mecanismo viejo y oxidado del antiguo reloj, "una de las peticiones de la empresa fue que estuvieran listas las superficies para que él montaje sea muchos más rápido" dijo el sacerdote. 

El reloj dijo, fue colocado en el año de 1954 siendo presidente municipal Marcial Rios Valencia sin embargo la mayor parte del tiempo estuvo averiado pero gracias a la conformación de un comité ciudadano avalado por la iglesia se pudo reunir la cantidad de 125 mil pesos para la compra del reloj a una empresa del estado de Puebla.

Villalobos Luna, refirio que la obra no solamente contempla un nuevo reloj sino también se va a rehabilitar el terreno aledaño para mejorar la imagen del campanario única pieza que queda en pie de la antigua iglesia. 


Habitantes celebran fiestas patronales en la sierra de Atoyac

ATOYAC,GRO- Habitantes de la población serrana de Pie de la Cuesta celebraron con gran éxito las tradicionales fiestas patronales y en el marco de estas festividades también organizaron el torneo regional de básquet bol que se desarrolló del 24 al 26 de marzo, con la finalidad de promover el deporte y la convivencia con las distintas localidades ubicadas en la parte alta de la serranía.
En gira de trabajo por esta zona serrana, el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes entregó un recurso económico al comité organizador para la celebración de este evento deportivo y para adquirir los materiales que se necesitan para que año con año se mejoren las condiciones de los deportistas que participan con gran entusiasmo en estos juegos regionales.
Los organizadores de esta competencia, los señores Álvaro Delgado, Natividad González y Santiago Delgado, agradecieron el apoyo del alcalde, quien personalmente acudió a presenciar los encuentros y a entregarles el estimulo económico.
Así mismo, el primer edil, le deseo éxito a cada uno de los equipos participantes que hoy estarán participando en la gran final.


La industria del coco ha generado 50 empleos directo

TECPAN,GRO- La parte industrial del cocotero ha tenido un repunte importante en lo que se refiere a la generación de empleos informó en entrevista Raul Rendon Gómez presidente de la Industrializadora Cocotera Costa Grande S.A de C.V que ha generado 50 empleos directos. 

Refirió que en la planta se industrializa el coco molido, coco deshidratado y crema de coco que se comercializa en la region, sin embargo lo más importante es que los productores están teniendo otra visión de lo que es la fruta como tal. 

Indicó que una de las limitantes para empezar un proyecto de este tipo es la dispersión de recursos económicos debido que es complicado acceder a proyectos de financiamiento.

"si hay formas de solicitar un proyecto para expandir la empresa pero se deben cumplir muchos requisitos y uno de estos es tener una visión diferente de como dar un uso distinto de la fruta que es básicamente lo que las autoridades quieren" dijo.

Abundó que el objetivo de la industrializadora es apoyar al sector y se ha logrado al ofrecer empleos directos sin embargo se busca que las dependencias involucradas en las cadenas productivas apoyen estas iniciativas. 

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...