jueves, 30 de marzo de 2017

Peritos de Cenapred realizan en zonas de alto riesgo estudio geotécnico por las lluvias

ATOYAC,GRO- Para prevenir alguna tragedia como la que ocurrió hace tres años en la comunidad de la Pintada que dejó decenas de personas sepultada en un alud de tierra, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y Protección Civil del Estado,  implementaron  un programa preventivo de supervisión en las comunidades de la zona serrana consideradas como de alto riesgo  y en otros puntos del municipio, para llevar a cabo las acciones que correspondan.
 El Coordinador de PC, Irving Hernández Zamora informó  que ante la cercanía de la temporada de lluvias, se  iniciaron estas actividades en la comunidad de la Pintada, donde en el mes de septiembre del 2013 se suscitó la tragedia que conmocionó a la sociedad, tras el desgajamiento de un cerro que causó pérdidas de vidas humanas, misma que hoy está totalmente restablecida.
Explicó que un al grupo de peritos del Cenapred dirigidos por el Ing. Leobardo Domínguez y la Brigada de Protección Civil Estatal a cargo del Ing. Rafael Durán Maya,  realizaron un estudio geotécnico y recuperaron muestras de suelo para dar seguimiento al comportamiento de la ladera en cuestión.
Agregó que en los próximos días acompañaran al personal de Cenapred y PC estatal que estarán inspeccionando otras áreas del municipio, donde también pudiera existir algún riesgo para las familias radicadas en la serranía como el caso de Pie de la Cuesta y otras localidades. Precisó.
Foto-2-ATOYAC,GRO-Para prevenir alguna tragedia como la que ocurrió hace tres años en la comunidad de la Pintada que dejó decenas de personas sepultada en un alud de tierra, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y Protección Civil del Estado,  implementaron  un programa preventivo de supervisión en las comunidades de la zona serrana consideradas como de alto riesgo  y en otros puntos del municipio, para llevar a cabo las acciones que correspondan.


Liberan oficinas técnico docentes tras lograr resolver sus demandas laborales



ATOYAC,GRO- Técnicos docentes del instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos en Guerrero IEEJAG, liberan la oficina que mantuvieron dos días tomada, luego de que demandaron el pago de las quincenas y dos meses de viáticos.
Por su parte, el  coordinador de zona 1207 de Costa Grande, del instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos en Guerrero IEEJAG, Raúl Castro Juárez  manifestó que al ayer martes al mediodía ya se les deposito las dos quincenas que se le debían  al personal del instituto y los dos meses de viáticos.
También se negocio en los acuerdo  el retiro de las demanda, pero eso le corresponde al jurídico de la dependencia, pues yo no tengo la facultad, pero  ya se elaboraron  los contratos  de trabajo que benefician a las dos partes.  
 Indicó que hoy a las diez de la mañana de este miércoles se entregó la oficina bajo los acuerdos que se tomaron entre ambas partes, por eso  ya estamos laborando, pero a la vez reconoció que se afectó el proceso de la entrega de los certificados, pues estuvieron viniendo muchas gentes para ver si ya teníamos sus documentos. Aplaudió que esto ya se haya resuelto en buen término, ya que está en puerta la entrega de 400 certificados en la Costa Grande.  

Ecologia municipal citara al responsable de la tala de árboles en la coalición de ejido

ATOYAC,GRO-El secretario de ecología municipal, Pedro Hernández Gómez informó que en una parte de los terrenos de la coalición  de ejido, la que se encuentra en litigio jurídico, se talo una extensión territorial de 400 metros cuadrado, destruyendo 25 árboles, que estaban considerado  como una reversa ecológica,  por lo tanto se le fincará  sanción al responsable y al chofer de la máquina, porque la autoridad local no  otorgó ningún permiso  para talar.
Hernández Gómez  manifestó  que se le enviará una notificación al responsable para que venga a desasir los daños. 
Indicó que se está investigando al responsable sobre la deforestación de árboles, porque nadie puede talar si no cuenta con los permisos correspondientes de esta dependencia municipal, para que se haga creador sobre estos daños que ocasionó  al medio ambiente, ya que es un delito. 
Mencionó que se talo  una extensión territorial de 400 metros cuadrado, deforestando  25 árboles de las especies guamúchil, caulote, sasanil, cacahuananche.  Sostuvo que es una preocupación  que se esté infligiendo a la ley, y que no se tome en cuenta  a ninguna autoridad.
“También el chofer de la máquina será citado porque él debería haber solicitado el permiso para no tener problema y desconozco que se ha va a construir ahí en ese predio,   tanto que se ha luchado para cuidar el medio ambiente, y esta persona provocó esta deforestación, pues ojala está persona esté en buena disposición y se haga una reforestación en esa zona, y en caso de reincidir  se procederá a fincarle una multa” Acusó. 

martes, 28 de marzo de 2017

Exigen músico que se apruebe el seguro médico

San JERONIMO, GRO- “Si es necesario tocaremos frente al congreso local y afuera de casa Guerrero para que se apruebe un seguro médico para músicos del estado, aseguró el presidente de la asociación de músicos de Costa Grande, Adolfo Solís Maganda, luego de culminar la jornada de presentaciones en el zócalo de Chilpancingo el pasado fin de semana.

El también director de la agrupación "Súper Máquina Musical" dijo que con las presentaciones del pasado fin de semana en la explanada Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo no solo llevaron dicha petición de que se revise el punto de acuerdo sino que con la música llevaron paz y tranquilidad ya que las familias salieron a convivir en un día que no fue normal debido a que no es común eventos de esta magnitud donde participaron más de 60 grupos musicales y 200 músicos.
Solis Maganda, refirió que con este tipo de actos buscan sensibilizar a la población para que los apoye en una iniciativa noble que busca ayudar, primero a los músicos enfermos y a sus familiares. 

El músico abundó que ya es tiempo de que los diputados locales se sienten a analizar la iniciativa que desde el mes de noviembre la diputada Eloísa Hernández propuso ante el pleno del congreso.
"es la fecha que no se hace una revisión formal y de ser necesario vamos a realizar una jornada de presentaciones con más de 60 grupos musicales frente al congreso y casa Guerrero, todo de forma pacífica" dijo.
Recordó que la iniciativa está fundamentada con el derecho internacional avalada por la Unesco organismo que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde para garantizar la perpetuidad del arte y la cultura se debe de tener como elementos primordial mínimo la seguridad social.
"Está más que fundamentada por el derecho internacional esta iniciativa y por eso el experto para que se revise a conciencia" concluyo.

Infantes abandonados por sus familiares en la sierra de Atoyac

ATOYAC, GRO- Viviendo en un alto grado de desnutrición  y de pobreza,  once infantes entre niños y niñas de diversas edades,  en la colonia  de la “Quebradora”, situado en la parte alta de la sierra, anexo a la comunidad el Paraíso, se encuentran abandonados por sus familiares, luego de que su madre de ellos  falleció hace dos años.
 Demacrado en sus rostros  y  desvanecidos por el mal trato y desatención  que estos perciben, duermen en el piso de tierra  y a la vez comen una vez al día, puro (frijoles), su ropa de ellos está en mal estado.
Los onces  infantes viven todo en una sola casita en medio de una huerta que se ubica sobre la carretera que comunica a la comunidad el Paraíso. No obstante viven en situaciones precarias e infrahumanas. Su nivel académico algunos de ellos es regular, otro niño dice palabras obscena en la escuela.   
El DIF municipal se hará cargo de la custodias de los infantes,  lo cual el caso  lo turnaran ante el DIF estatal. Los menores fueron llevados al Centro de Salud de la comunidad el paraíso para una revisión médica.
Por su parte el comisario municipal, Miguel Ángel Zepeda informó  que a raíz de la revisión que hizo una doctora del centro de salud de la comunidad el Paraíso, nos informó que hay una familia de once miembros menores de edad, que están en situaciones de insalubre y viviendo en condiciones infrahumana, lo cual nos pide que como autoridad tomemos acciones y veamos porque se encuentran en estas condiciones. 
“Al realizar la revisión confirmamos que los menores están en una desnutrición alta y en aparente abandono y es sorprendente de que ellos vivan así,  es por eso que nosotros acudimos al  dif municipal donde le comunicamos tal situación.

Dijo que el padre   de los menores percibe un apoyo económico  del programa federal “Jefas de Familias”  para que le den una buena atención a los menores y una vida de calidad  pero vemos que no es así, porque sus vestimenta y alimentación es precarias, y sólo come una vez al día, y lo que van a la escuela sólo llevan diez pesos para el recreo. 

lunes, 27 de marzo de 2017

Directora de educación municipal implementa programas en escuelas

ATOYAC,GRO- La directora de educación municipal, Damayanti Gómez Cebrero informó que como parte de las actividades concernientes a los sistemas municipales de igualdad entre hombres y mujeres y erradicación de la violencia contra las mujeres, en la que participan las diversas dependencias del Ayuntamiento que encabeza el profesor, Dámaso Pérez Organes, en suma de esfuerzos con instancias del gobierno del estado.
Este viernes la dirección de educación en coordinación con la casa de la cultura, presentó en el Cbtis número 216 de esta ciudad, una obra de teatro para transmitir a los estudiantes un mensaje positivo de forma divertida, breve, amena.
También en este evento se distribuyeron folletos sobre los temas de violencia y esta obra teatral fue bien aceptada por los jovenes. Comentó.
Dijo que este programa informativo se llevará a las escuelas de nivel medio superior y añadió que a la par llevan a cabo otras actividades en las escuelas primarias con módulos móviles de las bibliotecas públicas municipales.
Visitarán además la casa del adulto mayor para impartir pláticas, en coordinación con personal del sector salud especializado en estos temas para dar un mejor servicio a la ciudadanía. Refirió.


Pescadores de cooperativas pesqueras piden desazolvar la laguna de Mitla

ATOYAC,GRO-Pescadores agremiados a las cooperativas pesqueras en la población de Cacalutla, exigieron que se haga un estudio de impacto ambiental, como parte de la primera etapa del proyecto de desazolve que se implementará en la laguna de Mitla, que beneficiará a 9 sociedades cooperativas pesqueras.
El presidente de la federación de cooperativas pesqueras de Atoyac, José Ángel Izaga Villegas reconoció que el sector pesquero local ha sido tomado en cuenta con la creación por primera vez en el municipio de la dirección de pesca, lo que ha permitido el avance de las gestiones.
Recordó que el proyecto de limpieza de la laguna beneficiará en total a 380 pescadores agremiados a la federación en 9 sociedades cooperativas y otros tres grupos que no están afiliados, quienes mejorarán sus condiciones de trabajo y asegurarán el sustento para sus familias.
Admitió que se  ha atendido las peticiones y ha suscrito a los convenios para dotarles de mejor equipo a los pescadores, como es la sustitución de pangas, motores, además de la obra de rastrilleo del camino que conduce a la laguna, con lo cual tienen mejores accesos al lugar donde realizan sus actividades cotidianas.
Por su parte, el técnico especializado en impacto ambiental, Juan Molina Alonso, destacó la iniciativa de gestionar e invertir recursos en este importante proyecto, porque actualmente a los ecosistemas no se les ha dado la importancia adecuada.
Explicó que este estudio va enfocado a proteger conservar y mitigar el impacto en el cuerpo lagunar, y la primera etapa consiste en definir el polígono a desazolvar, la recopilación de la información necesaria y la realización de análisis de agua, de sedimento, batimetría, entre otros.
Con los resultados de estos estudios se presentará el proyecto de desazolve ante la Semarnat para su autorización.
Indicó que se trata de un proyecto de beneficio social y económico, porque se repoblará el hábitat con las especias que ahí sobreviven, además se generarán empleos y reiteró que en todo momento se tomará en cuenta la opinión de los pescadores por ser los conocedores de la problemática en la laguna.


Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...