viernes, 31 de marzo de 2017

Supervisa alcalde el sistema de agua entubada en una colonia

ATOYAC,GRO- El Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes con su habitual espíritu de servicio, realizó una gira de trabajo por la colonia Cuauhtémoc ubicada en la parte baja del municipio, para atender y resolver las necesidades de la ciudadanía.
En esta población, el alcalde acompañado por el comisario municipal, Norberto Valdez Tumalan y el director de Capasma, Guillermo Magaña Mondragón, supervisó el sistema de agua potable que construyó la Conagua hace dos años, donde se instalaron paneles solares para su funcionamiento.
La obra, aseguran vecinos que no ha funcionado adecuadamente, ya que solo un cincuenta por ciento de la comunidad recibe el vital liquido, por lo que el primer edil instruyó de inmediato, al titular de Capasma que a la mayor brevedad, se lleve a cabo una revisión del sistema y de la tubería de conducción para corregir algún desperfecto que pudiera tener, a fin de que las familias cuenten con este importante servicio en sus hogares.
El comisario municipal, destacó el apoyo del alcalde por atender la petición de los vecinos y acudir a verificar personalmente las condiciones del sistema hidráulico para buscar una solución al problema, por que esta localidad cuenta con más de mil habitantes y una parte esta careciendo de agua en sus casas, por lo que se abastecen en algunas norias que hay en el pueblo, ya que el arroyo está seco.
Así mismo, atendió la petición de algunas madres de familia que le solicitaron su apoyo para rehabilitar los techos de sus casas que se encuentran en mal estado, como el caso de la señora Gualberta Gómez Salmerón.
En el recorrido por esta colonia, el alcalde también constató la situación del comedor comunitario que está instalado en el edificio donde se encontraba anteriormente la escuela primaria, el cual será remodelado para que los habitantes reciban una mejor atención. Indicó.

Uso de redes sociales afecta redacción y ortografía en los jóvenes de la actualidad

#Uso de redes sociales afecta redacción y ortografía en los jóvenes de la actualidad
TECPAN,GRO  El responsable de la biblioteca municipal, Federico Martínez Bello informó  que las redes sociales han contribuido a que las nuevas generaciones evidencien un problema grave en lo que se refiere a escritura y ortografía situación que repercute directamente en su formación académica. 

Explicó que los jóvenes se siguen empeñando en auto afectarse y puso como ejemplo el uso de teléfonos celulares donde se suprimen letras y acentuación pese a que estos dispositivos cuentan con corrección automática. 

Refirió que ante esta situación el próximo 20 de abril la biblioteca municpal va a abrir dos grupos para 20 alumnos cada uno donde se van a impartir un curso de redacción y ortografía dirigido a estudiantes del nivel primaria y secundaria.

Agregó que en este curso los jóvenes se darán cuenta de la importancia de una escritura correcta ya que esto es la carta de presentación de toda persona que aspira a trabajar.


"es como un traje a la medida o el buen vestir, en tu redacción las personas se dan cuenta de quién eres, ser una persona preparada o inculta, es la diferencia incluso de que te contraten en un trabajo" dijo. 

Exige dirigente de transporte la culminación del puente que conduce a la comunidad de Hacienda

San Jerónimo, GRO- A casi un mes de que funcionarios del gobierno estatal, allegados al gobernador Héctor Astudillo Flores, dieron el banderazo para que se reanuden los trabajos de construcción del puente de la comunidad de Hacienda de Cabañas, los trabajadores cometen muchas irregularidades que ponen en riesgo el estado del puente una vez que se termine, denunció Fernando de la Rosa González, dirigente estatal de la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (Utreg).
Una de las anomalías, abundó, es que los empleados se dedican a limpiar las varillas que fueron colocadas cuando se inició la obra hace tres años, luego de que el paso fue derribado por las lluvias de la tormenta tropical Manuel en 2013, para quitarles el óxido, en vez de colocar varillas nuevas más resistentes y que garanticen la fortaleza del puente.
Recordó que hace casi un mes, tras varias denuncias hechas por transportistas, taxistas y habitantes de las comunidades de Hacienda de Cabañas, Las Gaviotas y Llano Real porque la constructora que fue contratada por el gobierno federal dejó la obra inconclusa desde hace más de tres años, al lugar llegó Alejandro Bravo Abarca, actual jefe de la Oficina del gobernador, junto con otros funcionarios estatales, a dar el banderazo para que la obra se reanude, lo que sucedió de forma repentina pues nadie sabía de la venida de los del gabinete estatal, quienes se retiraron segundos después, agregó.
Entrevistado junto al puente en edificación, dijo que hay preocupación por parte de los transportistas porque la obra quede en mal estado y colapse en poco tiempo por el deterioro de los materiales que permanecieron a la intemperie durante varios años.
Por eso urgió a las autoridades estatales para que supervisen los trabajos que se realizan en la obra y corrijan las irregularidades antes de que comiencen las lluvias en la región, las cuales, aseguró, complicarán las labores y se corre el riesgo de que la obra vuelva a quedar inconclusa.
Puntualizó además que el puente tuvo un presupuesto que fue aprobado por el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), para las obras de reconstrucción del Plan Nuevo Guerrero, pero la empresa responsable se lo gastó o jamás le llegó y la obra quedó inconclusa durante más de tres años.




jueves, 30 de marzo de 2017

Entrega Rosita Pérez aparatos de sonido a los adultos mayores

ATOYAC,GRO-En apoyo a sus actividades de convivencia y sano esparcimiento, la Presidenta del DIF Municipal, Rosita Pérez Vargas entregó equipamiento a los adultos mayores de este municipio consistente en un bafle amplificado con reproductor de audio, un tripie, micrófono y demás accesorios.
En la entrega de los apoyos Rosita Pérez anunció que en coordinación con la delegada del Instituto Nacional para la Atención de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en Guerrero, Sandra Belkis Ocampo Hernández se realizarán los trámites pertinentes para que en Atoyac sea instalada la casa de día que tiene como objetivo procurar la integración, convivencia y aprendizaje de las personas mayores de 60 años en un ambiente seguro y armónico.
Al evento efectuado en la casa del anciano asistió la delegada del Inapam, Sandra Belkis Ocampo, la coordinadora municipal de Inapam, Fidelina Basilio Dionicio, la reina del club "amor y paz", Esther Castro, el coordinador de clubes de la tercera edad, Isaac Rendón y la sindica procuradora, Esmeralda Fonseca Sotelo, quienes en compañía de la Presidenta del DIF, convivieron y compartieron los alimentos con las personas de la tercera edad.
Ahí, la profesora Rosita Pérez señaló que con anterioridad le solicitaron al alcalde este equipo de sonido y la comida que degustaron, por ello, en su representación hoy le dio cumplimiento a esos compromisos, ya que su agenda de trabajo no le permitió asistir como era su intención.
Por su parte la delegada de Inapam, agradeció la solidaridad y el apoyo decidido del Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes y la Presidenta del DIF Municipal, Rosita Pérez Vargas, quienes han trabajado de la mano con la coordinadora municipal, Fidelina Basilio para atender a este sector vulnerable de la sociedad.
Destacó que gracias a esta unión de esfuerzos los senectos podrán integrarse a la vida social del municipio y el estado, mediante la capacitación, con el objetivo de fomentar la cultura del anti envejecimiento y que reciban un trato digno.
Refirió que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores junto y su esposa, Mercedes Calvo, han dado un gran impulso al Inapam que actualmente cuenta con representantes y coordinadores regionales en todos los 81 municipios de la entidad.
Celebró la disposición de la titular del DIF Atoyac, Rosita Pérez y del alcalde Dámaso Pérez para llevar adelante el proyecto de apertura de la casa de día, donde los adultos podrán convivir, jugar, cantan, bailar, y serán capacitados para que se empleen, recibirán además dos comidas al día.
“Tenemos más de 80 tiendas que nos dan descuentos; y nos vamos a organizar con la delegación de economía para que reciban créditos y puedan hacer sus manualidades y vamos a aterrizar un descuento en el kilo de tortillas en Atoyac que ya se aplica en Iguala y Chilpancingo”. Apuntó.
Al final del evento los adultos recibieron figuras de cerámica y pintura para que obtengan ingresos y contribuyan en la economía familiar.

Peritos de Cenapred realizan en zonas de alto riesgo estudio geotécnico por las lluvias

ATOYAC,GRO- Para prevenir alguna tragedia como la que ocurrió hace tres años en la comunidad de la Pintada que dejó decenas de personas sepultada en un alud de tierra, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y Protección Civil del Estado,  implementaron  un programa preventivo de supervisión en las comunidades de la zona serrana consideradas como de alto riesgo  y en otros puntos del municipio, para llevar a cabo las acciones que correspondan.
 El Coordinador de PC, Irving Hernández Zamora informó  que ante la cercanía de la temporada de lluvias, se  iniciaron estas actividades en la comunidad de la Pintada, donde en el mes de septiembre del 2013 se suscitó la tragedia que conmocionó a la sociedad, tras el desgajamiento de un cerro que causó pérdidas de vidas humanas, misma que hoy está totalmente restablecida.
Explicó que un al grupo de peritos del Cenapred dirigidos por el Ing. Leobardo Domínguez y la Brigada de Protección Civil Estatal a cargo del Ing. Rafael Durán Maya,  realizaron un estudio geotécnico y recuperaron muestras de suelo para dar seguimiento al comportamiento de la ladera en cuestión.
Agregó que en los próximos días acompañaran al personal de Cenapred y PC estatal que estarán inspeccionando otras áreas del municipio, donde también pudiera existir algún riesgo para las familias radicadas en la serranía como el caso de Pie de la Cuesta y otras localidades. Precisó.
Foto-2-ATOYAC,GRO-Para prevenir alguna tragedia como la que ocurrió hace tres años en la comunidad de la Pintada que dejó decenas de personas sepultada en un alud de tierra, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y Protección Civil del Estado,  implementaron  un programa preventivo de supervisión en las comunidades de la zona serrana consideradas como de alto riesgo  y en otros puntos del municipio, para llevar a cabo las acciones que correspondan.


Liberan oficinas técnico docentes tras lograr resolver sus demandas laborales



ATOYAC,GRO- Técnicos docentes del instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos en Guerrero IEEJAG, liberan la oficina que mantuvieron dos días tomada, luego de que demandaron el pago de las quincenas y dos meses de viáticos.
Por su parte, el  coordinador de zona 1207 de Costa Grande, del instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos en Guerrero IEEJAG, Raúl Castro Juárez  manifestó que al ayer martes al mediodía ya se les deposito las dos quincenas que se le debían  al personal del instituto y los dos meses de viáticos.
También se negocio en los acuerdo  el retiro de las demanda, pero eso le corresponde al jurídico de la dependencia, pues yo no tengo la facultad, pero  ya se elaboraron  los contratos  de trabajo que benefician a las dos partes.  
 Indicó que hoy a las diez de la mañana de este miércoles se entregó la oficina bajo los acuerdos que se tomaron entre ambas partes, por eso  ya estamos laborando, pero a la vez reconoció que se afectó el proceso de la entrega de los certificados, pues estuvieron viniendo muchas gentes para ver si ya teníamos sus documentos. Aplaudió que esto ya se haya resuelto en buen término, ya que está en puerta la entrega de 400 certificados en la Costa Grande.  

Ecologia municipal citara al responsable de la tala de árboles en la coalición de ejido

ATOYAC,GRO-El secretario de ecología municipal, Pedro Hernández Gómez informó que en una parte de los terrenos de la coalición  de ejido, la que se encuentra en litigio jurídico, se talo una extensión territorial de 400 metros cuadrado, destruyendo 25 árboles, que estaban considerado  como una reversa ecológica,  por lo tanto se le fincará  sanción al responsable y al chofer de la máquina, porque la autoridad local no  otorgó ningún permiso  para talar.
Hernández Gómez  manifestó  que se le enviará una notificación al responsable para que venga a desasir los daños. 
Indicó que se está investigando al responsable sobre la deforestación de árboles, porque nadie puede talar si no cuenta con los permisos correspondientes de esta dependencia municipal, para que se haga creador sobre estos daños que ocasionó  al medio ambiente, ya que es un delito. 
Mencionó que se talo  una extensión territorial de 400 metros cuadrado, deforestando  25 árboles de las especies guamúchil, caulote, sasanil, cacahuananche.  Sostuvo que es una preocupación  que se esté infligiendo a la ley, y que no se tome en cuenta  a ninguna autoridad.
“También el chofer de la máquina será citado porque él debería haber solicitado el permiso para no tener problema y desconozco que se ha va a construir ahí en ese predio,   tanto que se ha luchado para cuidar el medio ambiente, y esta persona provocó esta deforestación, pues ojala está persona esté en buena disposición y se haga una reforestación en esa zona, y en caso de reincidir  se procederá a fincarle una multa” Acusó. 

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...