domingo, 16 de abril de 2017

Volcadura deja el saldo de dos personas fallecidas en Atoyac

NOTA LOCAL
ATOYAC, GRO- Dos muertos deja el saldo de una volcadura de una camioneta, al caer en un barranco de aproximadamente 20 metros de profundidad; quienes quedaron prensados con la correría, la camioneta de modelo atrasado color guinda quedó completamente destrozada.  
Los hechos se registraron sobre la carretera  Atoyac, Paraíso, a la altura del paraje el rancho de las gemelas. Los cuerpos de las victimas ya estaban en estado de putrefacción, por lo que se presume que tenía diez días de muertos
Los occisos fueron identificados con los nombres de  Guadalupe “N” “N”  de 51 años de edad de ocupación campesino, originario de la comunidad de San Andrés de la Cruz, Rogelio “N” “N”, de 50 años de edad, originario  de la localidad de Tepetixtla del municipio de Coyuca de Benítez, pero radicaba en Linda vista.
 Los cuerpos fueron trasladados a la funeraria Sarabia, donde se les hagan  la autopsia de ley.

La unidad fue remolcada por la Grúas al corralón.  De acuerdo con las versiones de sus familiares indican que tenía casi diez días que no sabían de sus paraderos. 

Fuerte incendio incontrolable consume varias hectáreas de vegetaciones en la sierra de Atoyac

Atoyac. - Continua causando estragos el fuerte incendio en las inmediaciones de la población de caña de agua en la parte media de la sierra, dónde el fuego ha consumido cerca cien hectáreas de vegetación diversa y arbustos secos,  el cual sigue incontrolable pese a la intervención del personal de Protección Civil Atoyac,  que el día de hoy  acudió a tratar de combatirlo, sin embargo los esfuerzos no han sido inútiles.

El coordinador de PC, Irving Hernández Zamora informó a este medio que durante estos días seguirán recorriendo a pie la zona para construir guardarrayas en puntos estratégicos, debido a que el terreno es accidentado y rocoso y les impide acercarse al sitio, porque el fuego proviene de cuatro puntos diferentes y se han tomados las precauciones necesarias, a fin de prevenir alguna situación de riesgo al personal. 

Señaló que como alternativa buscarán el acceso por el camino que conduce al poblado la cienega, el cual, también servirá de barrera para contener las llamas y que estas no se sigan propagando y causen más afectaciones al ecosistema,  ya que hasta el momento el incendio sigue activo y se han incinerado más de 80 hectáreas de maleza seca y arboleda. 


Citó que hasta ahora solo han recibido el apoyo de los brigadistas de protección civil del estado región sierra. Apuntó. 


jueves, 13 de abril de 2017

La peor sequía del año viven enramaderos de Atoyac

ATOYAC,GRO- Enramaderos del rio cuyo-tomate, enfrentan  el peor momento del año por  la  crisis de la  sequía que viven  en el  rio cuyo-tomate, unos de los balnearios preferido por el turismo,  por lo que se verán afectados en sus negocios, dejando cuantiosas pérdidas económicas.  
Cuando empezó a fluir el turismo a este municipio, tenía la esperanza que en este año de la semana santa, les fuera mejor en comparación de otros años, pero todo salió peor, porque el rio está seco.  
Pues los bañistas y los turistas vienen a este balneario pero al ver la falta de agua al rio, se van y esto es una pérdida económica para nosotros que vivimos del turismo.    Invertimos dinero para rehabilitar nuestras enramadas y aparte la arreglar el camino que conduce a este destino turismo, pues toda esta franja, desde el rio cuyo-tomate a Mexcaltepec y el salto, está critica la sequía.
En años anteriores, ya por estas fechas había gentes conviviendo y disfrutando la calidad agua, ahora nadie se va venido aparar, de que sirve que los elementos de protección civil municipal mantengan vigilancia si nadie se viene a duchar por la grave sequía.  

La enramadera, Francisca Torres Serafín responsabilizó a la  Conagua por la sequía del rio, porque el agua  la desvían al canal para el riego de los cultivos, pues el representante de esta dependencia federal sabe de esta problemática y no ha hecho nada por solucionar el problema, nosotras solo estamos pidiendo que abra la compuerta de la presa para que el desagüe del agua abastezca a este afluente.   

miércoles, 12 de abril de 2017

Implementa festival de cosecha de plátano y cocotero

Tecpan,gro- Con la ausencia de autoridades municipales y estatales, fue inaugurado el segundo festival cultural y gastronómico "Tenexpa 2017", evento realizado en la explanada del zócalo de la comunidad donde a temprana hora se instalaron mesas con lo más representativo de la comunidad sobresaliendo productos como plátano y cocotero. 

Antes de la inauguración oficial Cesar Reyes Ayala presidente del comité organizador encabezó el desfile inaugural donde participaron las danzas de los tlacoloreros y los diablos de Costa Chica que fueron enviadas por la Secretaria de la Cultura del gobierno del Estado de Guerrero. 

Luego del arribo del continente; Jesus Marquez Ortiz representante de Mauricio Leyva Castañon secretario de cultura en la entidad declaró oficialmente inaugurado el festival señalando la importancia de que las comunidades deben sumarse a los esfuerzos cuando se trata de este tipo de actividades.

Al respecto, Cesar Reyes Ayala presidente del comité organizador, dijo que pese a las ausencias y la falta de apoyo de algunas personas que se comprometieron a ayudar, "el ánimo sigue en pie para que el próximo año se superen los problemas" dijo. 

Refirió que uno de los factores que contribuyeron a que el evento no fuera el que esperaban o habían pensado, fue que se está dando más prioridad a los ayuntamientos con sus ferias, situación de dijo es entendible. 
Destacó el apoyo de la ciudadanía quienes con sus propios muebles y recursos montaron sus exposiciones de gastronomía, repostería y bordado que lograron salvar el evento. 

martes, 11 de abril de 2017

Investigador Guatemalteco comparte experiencia con productores del café

ATOYAC,GRO-El Investigador de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) Guatemala, Pedro Morales Mijangos impartió la conferencia “Mejoramiento de los Sistemas de Producción en Café” en el pabellón Cafetalero de la Expo Feria Atoyac 2017, donde compartió su amplia experiencia en el tema de la cafeticultura con productores de este municipio de Atoyac de Álvarez.
El moderador del evento fue el director de planeación y fomento económico, Federico Lorenzana Arzeta, quien agradeció la presencia del Ing. Pedro Morales, quien además de ser productor es un destacado investigador del Anacafe en Guatemala.
En entrevista con la prensa, El conferencista, Pedro Morales, dijo que el propósito es compartir las alternativas que están usando los productores Guatemaltecos en el sistema café con fines de mejorar y apoyar la producción local.
Citó que una de las propuestas que se ha implementado en su país para abatir las afectaciones, es el manejo integrado de la roya en los cafetales y validar la mayoría de productos que existen para el control efectivo de la enfermedad, hacer los planes de control buscando la manera de mezclar la parte genética con la parte química de los controles.
Asimismo tratar la manera de adaptaciones al cambio climático como la utilización de sombra o sistemas agroforestales dentro del cultivo del café.
Dijo que pese a las adversidades en Guatemala le siguen apostando a este cultivo como uno de los sectores que más influencia tiene en la economía del país.
Opinó que hace un par de años en los registros, México aparecía como uno de los productores con los mejores cafés naturales.
“La producción en Atoyac ha sido muy buena y desde mi punto de vista tiene todas las expectativas para ser una parte cafetalera de mucho éxito, y vale la pena rescatar la cafeticultura, la idea de compartir estas experiencias es rescatar esta zona cafetalera y darle un incentivo extra diferenciando el producto que Atoyac está presente en la cafeticultura con uno de los mejores cafés que existen”.
Admitió que el desplome de los precios y el comportamiento de la bolsa de valores desanima a los productores no solo de México, si no de Guatemala, de ahí la importancia de darle un valor agregado necesario al producto que se cosecha como cafés lavados, jonis, naturales, etc.
“Desde el punto de vista económico, México tiene mucho potencial de ser muy buen productor en el mundo y consumir una muy buena parte del café que produce”. Añadió

Alerta ciudadanos por presuntos fraude de funcionarios de la SAGARPA

ATOYAC,GRO- Habitantes de este municipio cafetalero denunciaron ante los medios informativos que viven en la zozobra, por qué personas desconocidas siguen haciendo llamadas telefónicas para tratar de extorsionarlos y en caso contrario tomaran represalias contra algún miembro de la familia, por lo que pidieron con urgencia la intervención de las autoridades, ya que estas presuntos delincuentes actúan con toda impunidad sembrando el miedo y el terror entre la sociedad, aun sin que las familias sean de altos ingresos económicos. Los más recientes casos de víctimas de estos delitos señalan que han recibido llamadas a cualquier hora del día del número telefónico celular 744 253 88 36 de un sujeto que se identifica como alto funcionario de Sagarpa federal y al parecer se vale de este cargo para obtener información personal de sus víctimas, a quienes después hostiga constantemente para que accedan a sus exigencias con fuertes sumas de dinero. Los afectados quienes, pidieron omitir sus nombres por temor a represalias piden urgentemente la intervención de las autoridades competentes para que se termine este tipo de extorsión telefónica que mantiene preocupada a la sociedad Atoyaquense.


Acusa regidor independiente a CONAGUA, por irresponsabilidad

ATOYAC, GRO- El regidor independiente de la Comisión de Ecología  y Medio ambiente, Jesús Enrique Quiñones Salinas   informó que la Comisión  Nacional del Agua CONAGUA, está actuando pasivamente, ante el  problema eminente  de la sequía del rio, cuyo-tomate en este periodo de “Semana Santa”, se está afectando a los prestadores de servicio y a la flora y fauna,  porque el agua la utilizan para el riego de los cultivos.  
 Hace mención que el pasado domingo estuvo con los enramaderos del rio cuyo-tomate, quienes les expresaron esa  problemática.   
Dijo que el municipio está pasando por una crisis muy grave, pero consideró que esto es a nivel Nacional, pero finalmente lo que nos debe de preocupar a nosotros es nuestro municipio,   es de tratar de resolver este asunto, lo que pueda generar cuantiosas pérdidas económicas para este sector.    
Sostuvo que los visitantes llegan a bañarse y para su sorpresa encuentra puras piedras y arena, (sic),  y primeramente se debe de abastecer de líquido a la población, y en segundo lugar a la ganadería, y el tercer punto es a los cultivos.
“Es un beneficio que se está llevando toda la zona ganadera del municipio de Tecpan de Galeana, porque que cuentan con los mejores rancho tales como en Monte Alto, y donde el agua de Atoyac, se desvía para el municipio de Tecpan de Galeana, no estoy diciendo que sacrifiquemos al sector del campo, sino que se debe se equilibrar el agua en parte iguales, lo que veo es un desperdicio de agua.

“Yo creo que esta persona que está al frente de la Conagua, no le interesa el cultivo, ni la flora y fauna que está muriendo por la falta de agua” comentó.  

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...