lunes, 17 de abril de 2017

Deja los días grandes de Semana Santa buena derrama económica

Tecpan, GRO- El presidente de la asociación civil de hoteles y restaurantes de Bahías de Papanoa Guillermo Catalán Martínez calificó este fin de semana como uno de los mejores en lo que se refiere a ocupación hotelera y presencia de turismo nacional en los restaurantes. 

Refirió que la tarde-noche del pasado viernes en la presentación de la Orquesta Filarmónica de Petatlan se pudo observar mucho entusiasmo ya que los visitantes que se quedaron hospedados aprovecharon el momento para subir al mirador y presenciar la puesta del sol en el marco de un concierto muy emotivo de los 32 jóvenes que integran dicha Filarmónica. 

Resaltó que durante los días jueves, viernes y sábado considerado los días más grandes de la Semana Santa el turismo sitio llegando llenando los hoteles por lo que muchos solo permanecieron en los restaurantes y siguieron su camino en dirección a Zihuatanejo. 

"Pese a carencias como la falta de internet, las redes sociales han sido nuestras mejores aliadas porque son los visitantes los que promueven en sus cuentas de Facebook las bellezas naturales que tenemos en esta región de la Costa Grande".


Catalán Martínez, dijo que estos días han sido los mejores en los últimos 3 años pero siguen en la misma situación de seguir siendo tomados en cuenta por las autoridades estatales, "el tianguis turístico pasado celebrado en Acapulco fue muy bueno y en su momento le agradecimos al gobernador Héctor Astudillo Flores por fijarse en este destino de playa y esta afluencia es el reflejo de ese apoyo" dijo.


Continuan los incendios forestales en Atoyac,dejando daños a la flora y fauna

NOTA REGIONAL
Atoyac.- Alrededor de 12 hectáreas de matorrales secos y pasto llanero fueron consumidos en un fuerte incendio registrado en la población de San Martín de las Flores cerca de una huerta de mango y cocotero, propiedad del señor Israel de la Cruz Martínez.
El coordinador de Protección Civil (PC) Municipal, Irving Hernández Zamora, informó que al recibir el reporte de inmediato se trasladaron al lugar y con la ayuda de los pobladores, lograron controlar el siniestro en su totalidad, antes de que causara afectaciones a los árboles frutales.
Así mismo, señaló que apenas la tarde del día sábado en la entrada de esta localidad, acudieron a combatir la quemazón en unos potreros, dónde se incineraron más de 50 hectáreas de arbustos secos quedando controlado en su totalidad.

Indicó que en esta temporada se han incrementado los incendios forestales, por lo que pidió a la población extremar precauciones, debido a que además el siniestro de grandes dimensiones en el cerro de la peineta en la parte media de la sierra, sigue activo pese a los esfuerzos que han hecho, no se ha logrado sofocar. Refirió.

Parada la obra de agua entubada en la comunidad el "Quemado"

Por: Marco Antonio Villegas
Atoyac, Gro-Habitantes de la comunidad el " Quemado" se quejaron de la falta de agua, debido a que la tubería de abastecimiento presenta fallas técnica, que dejó a su paso,  la tormenta tropical Manuel e Ingrid desde  cuatros  años, lo que  daños a la  conducción.
La obra  la está  haciendo el gobierno del estado,  y que aún no se ha terminado. Hace dos meses y medió vinieron a esta comunidad, el director de capaeg, Arturo Palma Carro y el director de conagua, Humberto Castelum Espinoza, a supervisar la obra y se comprometieron en presencia de los pobladores que las fallas técnicas quedaría reparada a más tardar en dos meses los daños de la tubería que dejo a su pasó la tormenta tropical Manuel e Ingrid, y no se ha culminado.
Por su parte, el presidente del comisariado ejidal de la comunidad el " Quemado" Manuel Martines Salas dijo que en la obra se invirtió un millón de pesos porque así lo anunciaron funcionarios estatales y federales cuando realizaron una supervisiòn  a la obra.
Destaco que el proyecto de la obra de agua entubada se ha ido modificando recortándose el presupuesto y ante esta cuantiosa inversión, no han visto que se realice los trabajos que están parados desde hace dos meses y medio. 
Indicó que solamente se han colocados diez tubos de cuatros pulgadas y así como la instalación de un cable con sus muros y faltan instalarse tres tubos en la parte alta y así como construir cinco atraques y hacer caja de protección a la válvula de desagüe.
"Los encargados de la obra le están dando larga al asunto de solucionar las fallas técnica de la tubería" de esto se le ha puesto en conocimiento al arquitecto Rigoberto Avilés Dircio de Conagua,  pero no han tenido respuesta alguna. Pedimos la intervención inmediata del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores.

Sin embargo existe una irresponsabilidad de la empresa de reparar los daños. Además este proyecto inició hace 12 años y aún no se ha culminado. Las amas de casas se abastecen de agua de norias, lo cual es complicado para ellos. Y en tiempo de estiaje sufren de agua por la sequía.

domingo, 16 de abril de 2017

Volcadura deja el saldo de dos personas fallecidas en Atoyac

NOTA LOCAL
ATOYAC, GRO- Dos muertos deja el saldo de una volcadura de una camioneta, al caer en un barranco de aproximadamente 20 metros de profundidad; quienes quedaron prensados con la correría, la camioneta de modelo atrasado color guinda quedó completamente destrozada.  
Los hechos se registraron sobre la carretera  Atoyac, Paraíso, a la altura del paraje el rancho de las gemelas. Los cuerpos de las victimas ya estaban en estado de putrefacción, por lo que se presume que tenía diez días de muertos
Los occisos fueron identificados con los nombres de  Guadalupe “N” “N”  de 51 años de edad de ocupación campesino, originario de la comunidad de San Andrés de la Cruz, Rogelio “N” “N”, de 50 años de edad, originario  de la localidad de Tepetixtla del municipio de Coyuca de Benítez, pero radicaba en Linda vista.
 Los cuerpos fueron trasladados a la funeraria Sarabia, donde se les hagan  la autopsia de ley.

La unidad fue remolcada por la Grúas al corralón.  De acuerdo con las versiones de sus familiares indican que tenía casi diez días que no sabían de sus paraderos. 

Fuerte incendio incontrolable consume varias hectáreas de vegetaciones en la sierra de Atoyac

Atoyac. - Continua causando estragos el fuerte incendio en las inmediaciones de la población de caña de agua en la parte media de la sierra, dónde el fuego ha consumido cerca cien hectáreas de vegetación diversa y arbustos secos,  el cual sigue incontrolable pese a la intervención del personal de Protección Civil Atoyac,  que el día de hoy  acudió a tratar de combatirlo, sin embargo los esfuerzos no han sido inútiles.

El coordinador de PC, Irving Hernández Zamora informó a este medio que durante estos días seguirán recorriendo a pie la zona para construir guardarrayas en puntos estratégicos, debido a que el terreno es accidentado y rocoso y les impide acercarse al sitio, porque el fuego proviene de cuatro puntos diferentes y se han tomados las precauciones necesarias, a fin de prevenir alguna situación de riesgo al personal. 

Señaló que como alternativa buscarán el acceso por el camino que conduce al poblado la cienega, el cual, también servirá de barrera para contener las llamas y que estas no se sigan propagando y causen más afectaciones al ecosistema,  ya que hasta el momento el incendio sigue activo y se han incinerado más de 80 hectáreas de maleza seca y arboleda. 


Citó que hasta ahora solo han recibido el apoyo de los brigadistas de protección civil del estado región sierra. Apuntó. 


jueves, 13 de abril de 2017

La peor sequía del año viven enramaderos de Atoyac

ATOYAC,GRO- Enramaderos del rio cuyo-tomate, enfrentan  el peor momento del año por  la  crisis de la  sequía que viven  en el  rio cuyo-tomate, unos de los balnearios preferido por el turismo,  por lo que se verán afectados en sus negocios, dejando cuantiosas pérdidas económicas.  
Cuando empezó a fluir el turismo a este municipio, tenía la esperanza que en este año de la semana santa, les fuera mejor en comparación de otros años, pero todo salió peor, porque el rio está seco.  
Pues los bañistas y los turistas vienen a este balneario pero al ver la falta de agua al rio, se van y esto es una pérdida económica para nosotros que vivimos del turismo.    Invertimos dinero para rehabilitar nuestras enramadas y aparte la arreglar el camino que conduce a este destino turismo, pues toda esta franja, desde el rio cuyo-tomate a Mexcaltepec y el salto, está critica la sequía.
En años anteriores, ya por estas fechas había gentes conviviendo y disfrutando la calidad agua, ahora nadie se va venido aparar, de que sirve que los elementos de protección civil municipal mantengan vigilancia si nadie se viene a duchar por la grave sequía.  

La enramadera, Francisca Torres Serafín responsabilizó a la  Conagua por la sequía del rio, porque el agua  la desvían al canal para el riego de los cultivos, pues el representante de esta dependencia federal sabe de esta problemática y no ha hecho nada por solucionar el problema, nosotras solo estamos pidiendo que abra la compuerta de la presa para que el desagüe del agua abastezca a este afluente.   

miércoles, 12 de abril de 2017

Implementa festival de cosecha de plátano y cocotero

Tecpan,gro- Con la ausencia de autoridades municipales y estatales, fue inaugurado el segundo festival cultural y gastronómico "Tenexpa 2017", evento realizado en la explanada del zócalo de la comunidad donde a temprana hora se instalaron mesas con lo más representativo de la comunidad sobresaliendo productos como plátano y cocotero. 

Antes de la inauguración oficial Cesar Reyes Ayala presidente del comité organizador encabezó el desfile inaugural donde participaron las danzas de los tlacoloreros y los diablos de Costa Chica que fueron enviadas por la Secretaria de la Cultura del gobierno del Estado de Guerrero. 

Luego del arribo del continente; Jesus Marquez Ortiz representante de Mauricio Leyva Castañon secretario de cultura en la entidad declaró oficialmente inaugurado el festival señalando la importancia de que las comunidades deben sumarse a los esfuerzos cuando se trata de este tipo de actividades.

Al respecto, Cesar Reyes Ayala presidente del comité organizador, dijo que pese a las ausencias y la falta de apoyo de algunas personas que se comprometieron a ayudar, "el ánimo sigue en pie para que el próximo año se superen los problemas" dijo. 

Refirió que uno de los factores que contribuyeron a que el evento no fuera el que esperaban o habían pensado, fue que se está dando más prioridad a los ayuntamientos con sus ferias, situación de dijo es entendible. 
Destacó el apoyo de la ciudadanía quienes con sus propios muebles y recursos montaron sus exposiciones de gastronomía, repostería y bordado que lograron salvar el evento. 

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...