domingo, 16 de diciembre de 2018

Autoridades ponen en marcha el operativo vacacional decembrino 2018.

 Autoridades ponen en marcha el  operativo vacacional decembrino 2018.
 Tecpan-  Autoridades de los municipios de Tecpan, San Jerónimo y Atoyac y representantes del gobierno estatal y federal, dieron el banderazo de inicio del operativo vacacional decembrino 2018, evento llevado a cabo a un costado del parque Abelardo Camacho Claudeville. 
 El evento fue encabezado por el alcalde Yasir Deloya Díaz quien nformó que este operativo garantiza la seguridad de los paseantes y el turismo local que año con año esperan la llegada de sus familiares. 
 En representación del gobierno estatal, el delegado de gobierno en la Costa Grande Juan Méndez Nogueda, señalo que la administración del gobernador Hector Astudillo Flores brindara todo el respaldo para garantizar la seguridad y que esto ayude a que haya a una mayor derrama económica en los destinos turísticos de los municipios de la Costa Grande. 



Al respecto Francisco Lira Soto director de Protección Civil de Tecpan informó que durante el operativo de invierno se estará trabajando de manera coordinada con la Policía Federal de Caminos, Policía Estatal y Municipal, así como también con las corporaciones de Protección Civil de los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, para tener una mayor cobertura en la franja costera.

Lira Soto, abundo que se van a  instalar módulos de atención médica en las principales playas como Ojo de Agua, Tetitlan , Puerto Vicente Guerrero, Michigan y en los entronque de Nuxco, Aguas Blancas y Cayaquitos.


En ese sentido el  coordinador de Protección Civil de la Región Sierra Luis Rey Policarpo Nava, refirió que  se espera una buena afluencia de turismo en estos destinos de playa por lo que los prestadores de servicios turísticos se han comprometido a apoyar en la vigilancia de las playas.

Fijan postura micro-region Costa Grande, sobre presencia de policías comunitarios y autodefensa

Tecpan, Gro- Miembros de la micro- región de la Costa Grande del estado de Guerrero y diferentes sectores de los municipios de Tecpan, Atoyac, Benito Juárez y Coyuca de Benítez, fijaron su postura en relación a la aparición de los grupos de autodefensa y policías comunitarias en Petatlan y una comunidad de Tecpan, en la que afirmaron que en la región no se requiere de la presencia de dichos cuerpos de seguridad.
Lo anterior se llevó acabó en una reunión de manera privada en un conocido restaurant, donde estuvieron presencia los alcaldes de Atoyac, Yanelly Hernández Martínez, Tecpan de Galeana, Yasir Deloya Díaz, Coyuca de Benítez, Alberto de los Santo Diaz. 
EL Vocero, Gustavo Ramírez González   fue asignado para que leyera ante los medio de comunicación  el comunicado donde señala que en estos municipios no existen antecedentes de que se hayan presentado casos de extorsión, de cobro de cuotas por parte de grupos criminales, mucho menos casos de ejecuciones por motivo de no haber pagado esos dividendos ilegales, por lo tanto consideramos que ha existido una buena coordinación entre la sociedad civil y gobierno; y de alguna forma se ha proliferado un ambiente de tranquilidad en estos municipios.
Ramírez González   haciendo referencia que recientemente, nos dimos cuenta que en el municipio de Petatlán Guerrero, se presentó un grupo de policías comunitarios, quienes tomaron el control de la seguridad pública en aquel municipio; y también se ha informado que en la comunidad de Santa Rosa, perteneciente al municipio de Tecpan de galeana, se estableció un filtro de revisión de ese grupo de autodefensas.
 Posteriormente en reacción a ello se sabe que en la comunidad de Rancho Alegre del Llano, también se instaló un grupo de ciudadanos, integrados con la finalidad de proteger y defender a la sociedad Tecpanense; argumentando que no tienen la confianza de dejar en manos de quienes tomaron el control en Petatlán la seguridad pública de este municipio.
 Sin embargo queremos hacer énfasis que por manifestaciones de los mismos ciudadanos, este filtro ha sido respetuoso de los derechos fundamentales, se ha respetado el libre tránsito sin problema alguno y el mensaje que se emite es que en Tecpan no se requiere la presencia de los grupos de autodefensa.
“Queremos manifestar que expresamos un profundo respeto a los grupos que de alguna manera se han preocupado por participar en las tareas de seguridad pública de la sociedad, sin embargo en los municipios hoy convocados, como sociedad civil, no hemos tenido algún tipo de crisis de seguridad”



Reiteramos que no hemos sido molestados en nuestros sectores y actividades productivas, somos testigos de una buena coordinación entre los tres niveles de gobierno y hemos apreciado una disposición valiente de los miembros de la sociedad civil para sumarse a las tareas de prevención, ante ello se han conformado distintos comités de seguridad en las distintas rutas de las comunidades serranas a quienes se les ha proveído de equipo de comunicación y se les apoya con combustible para sus medios de transporte y recursos económicos.

sábado, 15 de diciembre de 2018

Migrantes de Guerrero radicados en EUA pedirán mas atención a AMLO.


Migrantes de Guerrero radicados en EUA pedirán mas atención a AMLO.

San Jerónimo a 14 de diciembre del 2018.- El presidente de la Confederación de Migrantes Guerrerense en Estados Unidos de Norteamérica Nicolás Pérez Martínez, dijo en entrevista que esperan un presidente que defienda a los migrantes nacionales ya que ellos contribuyen en gran medida con la economía del país debido a las remesas que a diario envían a sus familiares en México.

Luego de una reunión con familiares de migrantes en este municipio, indicó que ya se está trabajando para buscar un acercamiento con el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubon, a quien dijo, entregaran un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador de las necesidades que tienen los migrantes guerrerenses y sus familias.

Refirió que los migrantes necesitan un gobierno que los defienda de las políticas anti inmigrantes que desde su llegada al poder viene aplicando el presidente Donald Trump y que ha perjudicado a cientos de familias que por muchos años han trabajado en USA y que hoy están separadas.

Explicó que las remesas en dólares ayudan a inyectar liquidez a la económica del país y es en los municipios donde los comercios se ven beneficiados porque la gente puede adquirir sus comestibles o emprender negocios con el dinero que ganan sus familiares en EUA.

Abundó que debido a las políticas anti inmigrantes se han registrado 2 casos de maltrato a migrantes guerrerenses que ham podido ser atendidos con el apoyo del gobierno del estado.


martes, 11 de diciembre de 2018

CANACO será el vínculo con el Servicio Estatal del Empleo y la STPS.


Atoyac.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), delegación Atoyac, en coordinación con el Servicio Estatal del Empleo (SEE) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), inauguraron en esta ciudad cafetalera, el programa "Un Dia por el Empleo", con el objetivo de promover las vacantes de diferentes negocios y empresas a nivel local, estatal, nacional e incluso internacional en Estados Unidos y Canadá, para que jóvenes y adultos se integren al campo laboral, obtengan ingresos y mejoren sus condiciones económicas.
El Presidente de la CANACO Atoyac, Marco Antonio Moreno Torreblanca invitó a los ciudadanas en general a que aprovechen esta oportunidad y acudan a las oficinas de la CANACO, en la avenida principal Juan Álvarez, dónde recibirán el apoyo y la asesoría que requieran, por lo cuál, deberán presentarse con una solicitud de empleo elaborada.
Dijo que la CANACO será el vínculo con el Servicio Estatal del Empleo y la STPS, para que los interesados ocupen las vacantes y se empleen de inmediato, así mismo, indicó que este organismo coadyuvará con los tres niveles de gobierno, para que se impulsen proyectos, en beneficio de los Atoyaquenses.
Hizo un llamado al gobierno federal que encabeza, Andrés Manuel López Obrador para que regrese a ver al municipio de Atoyac para que se detone la economía y se ponga mayor interés en el desarrollo de los sitios turísticos para la creación de más fuentes de empleo y una mejor remuneración.
Pidió también el apoyo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, para que a través de la secretaría de turismo, la secretaria de economía y del trabajo, se generen los empleos, para la gente de la costa grande, e invitó a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez a sumarse a este proyecto "le estamos apostando a la creación de los espacios para que la gente esté ocupada trabajando y agradecemos el apoyo de las empresas". Reiteró.
Exhortó al comercio establecido a afiliarse a la CANACO, para consolidar este importante sector. Apuntó.
Al evento de apertura asistió el coordinador regional del Servicio Estatal del Empleo (SEE), Juan Maya Obé y Yuriana Herrera Rentería, encargada de bolsa de trabajo del SEE en costa grande.

Estudiantes sufren accidente a la altura del puente el Jobero


ATOYAC,GRO- Alumnas de la escuela superior de la Centro  Escolar Hermenegildo Galeana  Cehega del municipio de Tecpan de Galeana sufrieron un accidente a la altura del punto conocido como el  jobero que se ubica  sobre la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo, donde el vehículo en la que viajaban las 4 féminas  se salió de la carretera, resultaron lesionadas.
El accidente se registró aproximadamente a la 9 de la mañana de este martes. Unas de las alumnas iba manejando y perdió el control del volante y se salió de la carretera federal, ocasionando la volcadura.

De acuerdo con los datos de las autoridades policiacas señalan que  4 jovencitas estudiantes se dirigía al municipio de Tecpan de Galeana, pero ante de llegar al puente del jobero, el vehículo se salió de la cinta asfáltica, quienes resultaron lesionadas tras el percance.
Al lugar de los hechos de inmediato hizo acto de presencia, elementos de la Cruz Rojas, quienes le brindaron los primeros auxilios  a las  accidentadas siendo trasladadas al Hospital Regional de Atoyac, para su valoración médica, donde se encuentran estable según el reporte médicos.
Las alumnas son vecinas y originarias de este municipio de Atoyac. Sin embargo , el automotor donde viajaban las mujeres  presenta daños y fue remolcado al corralón para deslindar responsabilidades.


domingo, 9 de diciembre de 2018

PROPONE AÑORVE AMPLIAR A 12 MILLONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD



PROPONE AÑORVE AMPLIAR A 12 MILLONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD APOYOS SOCIALES Y NO SOLO A 1 MILLÓN COMO PRETENDE EL NUEVO GOBIERNO FEDERAL
El Senador de la República Manuel Añorve Baños, propuso reformar la Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad, dijo que la finalidad es incluir a 12 millones de discapacitados a programas de apoyo social.
Argumentó la Organización Mundial de la Salud, estima que en México hay cerca de 12 millones de personas con alguna discapacidad, por ello la importancia de ampliar la cobertura, por lo que lamentó y calificó como preocupante que el presidente Andrés Manuel López Obrador solo pretenda incluir a un millón de personas con discapacidad en los apoyos sociales federales, por lo que pidió incluir a los 11 millones faltantes.
Expresó que el 47.3 por ciento de las personas con discapacidad son adultos mayores con 60 años y más y 34.8 por ciento tienen entre 39 y 50 años. Mientras que el número de mujeres con discapacidad es de 3. 8 millones, frente 3.3 millones de hombres.
Añorve Baños refirió que la mayoría de las personas con discapacidad, viven en condiciones precarias, aunado a los costos que tienen que pagar en servicios médicos especializados y los dispositivos de ayuda que requieren.
Por ello, afirmó que para la bancada priista en el Senado es extremadamente preocupante que este anuncio, lejos de dar confianza y seguridad, genera dudas e incertidumbre, además puntualizó que no permitirán que se normalice el trato diferenciado y la marginación a este sector de la población, por lo que conminó a la sociedad a participar en la erradicación de la discriminación.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Proponen autoridades municipales y auxiliares hacer un diagnostico rural


ATOYAC,GRO- Para sumar esfuerzo y  hacer un diagnóstico rural, que sirva como un instrumento  técnico para detectar problemas y necesidades e identificar cadenas productivas, se llevó acabó en el auditorio una reunión de carácter interinstitucional donde participaron dependencias varias dependencias  productivas de gobierno  y organizaciones del municipio
La reunión   fue  organizada  y convocada  por la dirección de Desarrollo Rural  del ayuntamiento. 
Las dependencias que participaron son; SAGARPA, CEMAGO, CECOCO, SANIDAD VEGETAL, CONAGUA, SAGADEGRO, EL SISTEMA PRODUCTO MIEL, CECAFE, LA FINANCIERA RURAL, SISTEMA PRODUCTO GANADO, AUTORIDADES EJIDALES Y AUXILIARES DEL MUNICIPIO, y productores.
El tema principal  de esta reunión  fue con el propósito de coordinar esfuerzos para impulsar el desarrollo económico, político, social y ambiental mediante la elaboración de diagnóstico participativo rural como un instrumento técnico para detectar problemas y necesidades e identificar cadenas de valor, así como proponer proyectos para la gestión que está realizando la presidenta municipal.
Estuvo como representante del  Síndico Procurador municipal Wilberth Galeana,  el Psicólogo Ayram Zamacona López quien dio un saludo de parte de la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...