domingo, 10 de febrero de 2019

Incertidumbre por el presupuesto que se destinan para las preparatorias populares


Incertidumbre por el presupuesto que se destinan para las preparatorias populares
 POR MARCO ANTONIO VILLEGAS
Atoyac, Gro- Coordinadores y Directores de preparatorias populares del estado, en conferencia de prensa dijeron que con la aprobación de los 64 millones de pesos destinados para las 44 preparatorias populares con clave y extensión, y esto nos ha generado incertidumbre, porque no sabemos cuál serán los mecanismos de cómo se va aplicar el presupuesto etiquetados a los planteles educativos.
El director del municipio de Quechultenango, Pablo González Martínez dijo que se debe de considerar el tiempo de Servicio de las preparatorias populares en la asignación de recursos, ya que en las mismas leyes mexicanas se considera este aspecto, el que es primero en tiempo, es primero en derecho y muchas de las escuelas más de 20 años de existencia y han creado este derecho.
Explicó que muchas de nuestras escuelas están ubicadas en zonas de alta marginación, con poblaciones pequeñas y dispersas, pero que son muy importantes debido a que por la pobreza de las zonas, sus jóvenes perderían la oportunidad de realizar sus estudios de bachilleratos. Se pronunció por la creación de una nómina oficial que reconozca la labor de nuestros docentes, los cuales poseen antigüedad y méritos suficientes, para que al igual que cualquier profesor de los subsistemas existentes, se les otorguen un salario digno y todas las prestaciones que marca la ley, tienen derechos y deben ser reconocidos.
Los directores de las preparatorias populares de diversas comunidades de este municipio y de otras regiones del estado fijaron la misma postura.
Alma Irene Vázquez Rondín de la comunidad de san Juan de las Flores, Berenice Pérez Pino de la comunidad del Río de Santiago, Carlos Santiago Hipólito de la comunidad del Quemado, Jesús Manuel Villalobos de Santo Domingo.
Karina Iturbide Bazan, Tlanipatitlan del municipio de Quechuitenango.



sábado, 9 de febrero de 2019

Mujer promueve la cultura mediante el reciclaje en Tecpan

Tecpan-Para hacer sus productos, Blanca Estela Ávila Gutiérrez, recorre las orillas de carreteras y caminos, así como del río Tecpan y del arroyo Ajuquiaq, donde recolecta los desechos que encuentra como botellas de PET, cascaras de frutas u objetos de plástico, los cuales transforma en artículos que se pueden usar en casa o en la oficina.
Con su labor, la mujer, según dijo, pretende promover la cultura del reciclaje de los desechos y lograr que la gente no arroje basura en espacios abiertos, pues asegura que la población es la principal responsable de la contaminación que existe en el entorno y que eso ha modificado la ecología de Tecpan.
“Mis padres me cuentan que años atrás el río de Tecpan era caudaloso y muy bonito, y que en él existían varias variedades de peces y camarones, pero hoy, el río cada vez tiene menos agua y las especies han desaparecido paulatinamente, debido a la polución generada por la misma ciudadanía a la que se le ha hecho costumbre tirar la basura en las riberas del río”, puntualizó y añadió que uno de los objetivos que busca con lo que realiza es hacer que la gente se preocupe por no tirar desechos y que eso se haga una cultura que se transmita también a los menores de cada familia.
En un pequeño local dentro de la segunda edición del Tianguis Agrícola, Ganadero y Artesanal, organizado por el ayuntamiento, la mujer muestra los objetos que fábrica usando los desechos que encuentra tirados. Macetas para plantas, accesorios femeninos como aretes y pulseras, canastas, portapapeles y artículos de decoración son algunos de los que ofrece, los cuales explica, los elabora para mostrar a la ciudadanía que mediante el reciclaje y con creatividad se puede transformar la basura que comúnmente arroja en lugares abiertos, más que por un interés de obtener ganancias económicas.
Si cada ciudadano que arroja la basura a la orilla del río se decide a reciclar lo que se pueda reutilizar, seguramente la polución sería menos y cada uno tendría objetos útiles en sus casas hechos por ellos mismos, afirmó la artesana quien insistió en que el ser humano es el responsable del impacto ecológico que se registra en el medio ambiente, “y por eso, él mismo es el que debe frenar su actitud o acabaremos con nuestro entorno”, apuntó.

Contó que en los recorridos que inició hace un año, para recoger la basura y transformarla con la ayuda de su hermana en objetos útiles, ha encontrado de todo, desde raíces secas de árboles con formas extrañas, hasta monedas de varias denominaciones y antiguas, y algunos otros objetos de valor.





viernes, 8 de febrero de 2019

Hieren de bala a regidor perredista

San Jerónimo, Gro- Sujetos desconocidos portando arma de grueso calibre hirieron a balazos al regidor del PRD a    Carlos Alberto Mendiola, quien resultó lesionado en la bacera que se registró en pleno centro.

Los hechos se registraron alrededor de las 11;30 de la mañana de este viernes, en plena luz del día a unos metros de la comandancia de la policía municipal   por el zócalo de este municipio, lo que ocasiono pánico entre los transeúntes.

El regidor actualmente es representante estatal de la comisión de emigrante del programa 3x1.

El edil perredista fue trasladado de emergencia al Hospital regional de Atoyac para su atención médica.

Trascendió que la balacera origino porque sujetos desconocidos iban persiguiendo a una persona de sexo masculino, quien éste corrió y se refugió en una vivienda, sin embargo en el tiroteo fue alcanzado por una bala el edil perredista cuando venía descendiendo de un vehículo para dirigirse al ayuntamiento.

Debido a estos hechos, el ayuntamiento suspendió labores. El área fue acordonada por elementos del Ejército Mexicano y de la policía estatal.  La Fiscalía de Justicia en el estado, realizan una investigación en torno al caso, para esclarecer tal hecho.

Exhorta Añorve al gobierno federal revertir el recorte presupuestal a las instancias infantiles.

*LOGRA AÑORVE ACUERDO DE TODO EL SENADO, PARA EXHORTAR AL GOBIERNO FEDERAL A REVERTIR RECORTE PRESUPUESTAL DE ESTANCIAS INFANTILES.

•Prioritario que la niñez guerrerense siga recibiendo este servicio y que miles de personas no pierdan su empleo.

CDMX,a 08 de febrero de 2019.-Tal y como lo había informado, el Senador de la República Manuel Añorve Baños, presentó un punto de acuerdo para  exhortar a los titulares de las Secretarías de Bienestar Social y de Hacienda y Crédito Pública, a realizar las adecuaciones necesarias, a efecto de que se reasigne el presupuesto completo y necesario para garantizar la operación del Programa de Estancias Infantiles en el Estado de Guerrero y en todo el país, tanto para el 2019 como en los siguientes años, planteamiento que provocó el acuerdo de todos los Grupos Parlamentarios a fin de revertir el recorte que la Federación realizó.

En su participación desde la tribuna, el Senador guerrerense explicó que, lamentablemente este año, el programa tuvo una reducción a nivel nacional de casi la mitad de su presupuesto, al pasar de 4,070.26 millones de pesos en 2018 a 2,041.62 millones de pesos.

Aseguró que debido a este recorte, el 31 de enero en Guerrero, se reportó que deberían suspenderse actividades en aproximadamente 351 guarderías que dan empleo a 2 mil 500 personas y brindan servicio a unos 11 mil niños, ya que en este año el Presupuesto para estas estancias solo llegará a 39 millones de pesos, 100 millones menos que el año pasado .

Además, precisó que gracias a este programa, de 2007 a la fecha operan 9 mil 200 estancias infantiles, atendiendo a más de 315 mil niños en todo el país.

Añorve Baños, criticó que este recorte presupuestal ha sido defendido por algunos funcionarios, argumentando un supuesto combate a la corrupción, "cuestión que apoyamos indefectiblemente, pero lo que no podemos aceptar, es que se afecten a madres y niños de escasos recursos que dependen de este tipo de programas sociales", enfatizó. 

Indicó que el Gobierno Federal, plantea hacer algunos cambios al programa, como dar el subsidio directamente a las madres, en lugar de a los responsables de las guarderías, acción que calificó como una salida fácil y no pedagógica, convirtiendo un programa social enfocado al cuidado infantil con reglas claras y resultados palpables, en un programa asistencialista, además de que los padres de familia no solo buscan quien cuide a sus hijos, sino quien les brinde atención profesional y especializada en educación temprana. 

Finalmente, dijo estar convencido que desaparecer este programa, sería un error histórico y repercutiría directamente en el correcto desarrollo de las siguientes generaciones.

jueves, 7 de febrero de 2019

Habitantes bloquean carretera federal por viviendas.

Por MARCO ANTONIO VILLEGAS
TECPAN,GRO-Habitantes de la comunidad de Papanoa, en la región Costa Grande, realizarón un bloqueo en la carretera federal para denunciar que el gobierno federal a traves de la Sedatu, no les terminaron 100 casas pese a que resultaron afectados por la tormenta tropical Manuel e Ingrid en el año 2013.
Los damnificados se apostaron a la altura del panteon municipal y no se van quitar hasta que el gobierno de una respuesta a sus demandas que estan exigiendo

El bloqueo dio inicio a las 8 de la mañana de hoy jueves, donde se mantiene bloquead los dos carriles, dejando varados a cientos de vehículos. Los afectados comentaron que ya estaban cansado de tantos engaños de parte de las autoridades estatales y federales es por eso que tuvimos que realizar este bloqueó porque sólo así nos van a escuchar. Hemos enviados varios oficios y ninguno tuvimos respuestas.
"Sólo Sedatu realizo el censo y ahi quedó todo en papeles y jamas nos hicieron las casas pese a que fuimos afectados por la tragedias de las tormentas en el año 2013.
Los inconformes atravesaron un vehículo sobre la carretera federal para impedir la circulación vehícular. Pidieron la intervención del gobierno federal para que resuelva esta situación. Al lugar del bloqueo arribo el delegado de Gobierno de Guerrero, Juan Mendez Nogueda quien dialogo con los inconformes y se comprometio de agendarle una cita con el Gobernador, Héctor Astudillo Flores.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Mujer recolecta desechos de botellas PET para sobrevivir

Mujer recolecta  desechos de botellas PET
Tecpan-Para hacer sus productos, Blanca Estela Ávila Gutiérrez, recorre las orillas de carreteras y caminos, así como del río Tecpan y del arroyo Ajuquiaq, donde recolecta los desechos que encuentra como botellas de PET, cascaras de frutas u objetos de plástico, los cuales transforma en artículos que se pueden usar en casa o en la oficina.
Con su labor, la mujer, según dijo, pretende promover la cultura del reciclaje de los desechos y lograr que la gente no arroje basura en espacios abiertos, pues asegura que la población es la principal responsable de la contaminación que existe en el entorno y que eso ha modificado la ecología de Tecpan.
“Mis padres me cuentan que años atrás el río de Tecpan era caudaloso y muy bonito, y que en él existían varias variedades de peces y camarones, pero hoy, el río cada vez tiene menos agua y las especies han desaparecido paulatinamente, debido a la polución generada por la misma ciudadanía a la que se le ha hecho costumbre tirar la basura en las riberas del río”, puntualizó y añadió que uno de los objetivos que busca con lo que realiza es hacer que la gente se preocupe por no tirar desechos y que eso se haga una cultura que se transmita también a los menores de cada familia.
En un pequeño local dentro de la segunda edición del Tianguis Agrícola, Ganadero y Artesanal, organizado por el ayuntamiento, la mujer muestra los objetos que fábrica usando los desechos que encuentra tirados. Macetas para plantas, accesorios femeninos como aretes y pulseras, canastas, portapapeles y artículos de decoración son algunos de los que ofrece, los cuales explica, los elabora para mostrar a la ciudadanía que mediante el reciclaje y con creatividad se puede transformar la basura que comúnmente arroja en lugares abiertos, más que por un interés de obtener ganancias económicas.
Si cada ciudadano que arroja la basura a la orilla del río se decide a reciclar lo que se pueda reutilizar, seguramente la polución sería menos y cada uno tendría objetos útiles en sus casas hechos por ellos mismos, afirmó la artesana quien insistió en que el ser humano es el responsable del impacto ecológico que se registra en el medio ambiente, “y por eso, él mismo es el que debe frenar su actitud o acabaremos con nuestro entorno”, apuntó.
Contó que en los recorridos que inició hace un año, para recoger la basura y transformarla con la ayuda de su hermana en objetos útiles, ha encontrado de todo, desde raíces secas de árboles con formas extrañas, hasta monedas de varias denominaciones y antiguas, y algunos otros objetos de valor.

Regidora entrega despensa alimenticias a personas vulnerables


Regidora con su enorme corazón  y humilde apoya con despensa alimenticias a personas vulnerables
ATOYAC, GRO- La regidora Mariela Meza Piza, del ayuntamiento de Atoyac, siempre velando por los necesitados, realizo un recorrido  por algunas comunidades y colonias donde  interactuó con varias personas y luego les entregó despensas alimenticias. 
 La edil  se ha caracterizado por apoyar a personas vulnerables, además cuando no era gobierno siempre les tendió la manos a los necesitados.
La señora Maximina  Parra Garay  le solicitó a la regidora varias despensas alimenticias, quien de inmediato atendió su llamado y  les entrego el beneficios.  El apoyo alimenticio se entregó en la  comunidad de Arrollo Grande,  perteneciente al ejido de la localidad el Paraíso- sin embargó la mencionada población serrana  es donde viven la mayoría de las  personas en extrema pobreza.


Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...