lunes, 22 de abril de 2019

Accidente deja daños materiales en Tecpan


Accidente deja daños materiales en Tecpan

Tecpan -Poco después de las 9:00 de la noche de ayer se suscitó un aparatoso accidente automovilístico donde se vieron involucrados un taxi del sitio Asta Bandera marcado con el número económico 027 y una camioneta color blanco de reciente modelo.
El percance ocurrió justo frente a una tienda departamental y de acuerdo al peritaje de las autoridades que ahí estuvieron presentes el chofer de la camioneta impacto a la unidad de pasaje ocasionando golpes contusos al chofer quien fue atendido en el lugar por paramédicos de la Cruz-Roja mexicana delegación Tecpan.


Luego de varios minutos y ante la presencia de decenas de curiosos que se acercaron a ver los vehículos siniestrados llegaron elementos de la Policía Federal de Caminos quienes fueron apoyados por policías viales para agilizar la circulación.
Cabe señalar que el taxista herido fue trasladado al hospital comunitario de Tecpan donde fue valorizado su condición física y 2 horas después fue dado de alta.

Saldo blanco en playas de Tecpan y San Jerónimo.


Saldo blanco en playas de Tecpan y San Jerónimo.

Tecpan -El Coordinador  Regional de protección civil  del gobierno del estado, Luis Rey Policarpo Nava en su primer informe de avance por el periodo vacacional de Semana Santa  dijo  que hasta  el momento  en lo que va de este periodo de asueto, no se han presentado problemas en los distintos balnearios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan.
 Lo anterior lo comentó , luego de recorrer las playas de Hacienda de Cabañas, Boca-Chica, Michigan, puerto Vicente Guerrero y Ojo de Agua.
Indicó que afortunadamente las condiciones del mar son bastante buenas solo los días miércoles y jueves estuvo un poco alto pero de viernes a sábado mejoro considerablemente permitiendo que los bañistas pudieran disfrutar de sus aguas, sin embargo en mar abierto las condiciones son otras.
Abundo que hubo buena coordinación con los dueños de hoteles y restaurantes quienes ayudaron a informar a los vacacionistas de la importancia de prevenir accidentes pese a que se contrató personal para cuidar las playas.
Policarpo Nava, refirió que se brindó apoyo a algunas personas que quedaron varados por averías en sus vehículos, además de la información de sitios donde podían descansar.
Destacó que se apoyaron a las unidades municipales de Protección Civil con la presencia de elementos estatales en los módulos establecidos en los accesos sin que se presentarán incidentes, sólo el aumento en el aforo vehícular en dirección al binomio de playa de Ixtapa y Zihuatanejo.

Vecinos y autoridades suman esfuerzos para combatir incendio

Vecinos y autoridades suman esfuerzos para combatir incendio que aún continúa activo en la parte baja de Atoyac, reportan autoridades


Por Dimas Arzeta

Atoyac.- Un fuerte incendio registrado sobre el tramo carretero Cacalutla-El Quemado, ha causado estragos en zonas de pastizales secos, el cuál, a pesar de los esfuerzos de los vecinos, al cierre de esta edición aún seguía activo, de acuerdo al reporte de las autoridades de protección cívil que se encuentran en el lugar, apoyando en las labores de combate.

El siniestro se originó en un cerro, en el lugar conocido como la Neblina, ubicado en las inmediaciones de las poblaciones de Poza Verde y el Guanábano, considerada la zona de mayor producción de mango y otros frutales, sin embargo, hasta el momento no se reportan mayores afectaciones.

Las autoridades locales han dado a conocer, a través de las redes sociales que fueron controlados dos incendios: uno de ellos, en los márgenes del tramo carretero de las colonias Bella miel y 18 de mayo de esta cabecera municipal y otro más en un cerro aledaño a la población de El Salto en la parte baja de la serranía, donde el fuego consumió al menos 10 hectáreas en potreros de pastizal y renoval seco.

En esta temporada de estiaje las autoridades estiman un incremento de los incendios, debido a las altas temperaturas, por lo que recomiendan a la población no arrojar colillas de cigarro en márgenes de caminos ó carreteras; no encender fogatas y no arrojar recipientes de vidrio, ya que con los rayos del sol provocan el efecto lupa propiciando las quemazones, causando daños irreversibles al medio ambiente.

domingo, 21 de abril de 2019

El turismo de acampar llega a la playa de Michigan




Tecpan - El turismo de acampar donde la mayoría de jóvenes de la Ciudad de México llegan a la playa de Michigan ubicada a unos 20 kilómetros de Tecpan huyendo de las aglomeraciones, del tráfico estresante ven a esta playa como una ventana para olvidarse del estrés y descansar arrullados por el sonido de las olas al reventar en la arena.
En esta playa 8 enramadas prestan servicio y para llegar a ella se toma la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo y a unos 15 kilómetros de la cabecera municipal de Tecpan se toma el entronque que lleva a la población de Tenexpa para cruzarla y llegar a la carretera que serpentea entre huertas de cocotero y plátanos hasta llegar al conocido bajadero donde las lanchas o cayucos esperan a los turistas para llevarlos por el estero hasta llegar a las enramadas.
Los visitantes que en este momento se encuentran acampando, amablemente accedieron a compartir sus opiniones de cómo llegaron por primera vez a esta playa que colinda con las playas Boca-Chica y Carrizal de Cinta Larga, asegurando que el principal motivo de su presencia era la tranquilidad y las bellezas naturales que rodean a este sitio escondido en el litoral del Océano Pacífico.
De acuerdo a lo dicho por los dueños de los restaurantes, este tipo de turismo es consciente de las condiciones en las que se encuentra el mar y la mayoría evita meterse a bañar por el peligro que representa el mar abierto y que en este momento se encuentra muy alto, quedando como única opción la laguna.
Las personas que en este momento están llegando a acampar supieron de esta playa por otros jóvenes que corrieron la voz de que en la Costa Grande de Guerrero había una playa sin energía eléctrica especial para realizar fogatas y velar hasta altas horas de la noche.

Disminuye la cosecha del café por la afectación de la roya


Tecpan- El dirigente de la Unión de Cafetaleros de El Guayabal, Vicente Ramos Ramírez, informó que la producción de café en la pasada temporada de cosecha fue de apenas de cinco por ciento, debido a las irregularidades que se registraron en el envío de ayuda a los productores de la zona cafetalera de Tecpan, que fueron afectados por el ataque de la roya, por parte del gobierno federal, estatal y el Consejo Estatal del Café (Cecafé).
Los cafeticultores de la pequeña zona cafetalera de la sierra de Tecpan, que integran las comunidades de Los Corales, El Guayabal, La Palma, El Pital, El Tigre, El Edén, Puerto Edén, Los Cimientos y Bajos del Balsamar, se quejaron que los apoyos gubernamentales, tanto económicos como en efectivo, llegaron tarde o no llegaron y que carecieron de asesoría técnica constante, "porque los técnicos iban cuando querían y muchas veces sólo a pedir la firma de los cafetaleros para poder cobrar sus sueldos", abundó.
Indicó que debido al ataque de la roya y los problemas que enfrentaron para recibir apoyos, de los más de 300 productores que había en la zona actualmente sólo 30 se dedican de lleno a cultivar sus parcelas y de éstos solamente uno pudo cosechar decentemente, ya que el resto se tuvo que conformar con café para consumo en sus hogares.
Ante los problemas de apoyo, dijo, los cafetaleros se vieron orillados a buscar asesoría técnica por su cuenta y a ingenieros que les ayudarán a elaborar sustancias químicas para combatir la roya, lo que les ayudó a la recuperación de los cafetales que actualmente están sanados 90 por ciento.
Ramos Ramírez lamentó la falta de apoyo de parte de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), -hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)-, de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), así como del Cecafé, a pesar de que el gobierno federal pasado destinó varios millones de pesos para el rescate de la cafeticultora en el país.
Asentó que los productores de Tecpan tienen confianza en que el actual gobierno de México ahora sí ayude a los cafeticultores de Guerrero, para que la producción vuelva a ser suficiente para la comercialización y que los agricultores mejoren sus condiciones de vida.

viernes, 19 de abril de 2019

La expresión urbana es una herramienta funcional para rescatar a la juventud de la drogadicción




Atoyac, Gro- Jóvenes grafitis de diversos municipios del estado de Guerrero, impulsaron la 15 jornada de expresión urbana, la cual fue inaugurada en el zócalo de Atoyac, con el fin de que ellos tengan la libertad para plasmar está cultura.
El síndico Procurador de Justicia del Ayuntamiento de Atoyac, Wilberht Galeana Radilla pidió una disculpa a los grafiteros de expresión urbana, por su voz afónica.
Además agradeció por visitar esta tierra hermosa del café, de lucha social y cultural. Reconoció a los organizadores de este acto por enaltecer la cultura en Atoyac, porque esto que viene a realizar ustedes es cultura, pero consideró que hoy se celebra la expresión urbana número 15 donde Atoyac es la sede; sin embargó el síndico le da su respaldo no están solo y eso hablan que tiene valor para expresar su sentir.
Por su parte, Cuauhtémoc Contreras Javier, de la fundación Lucio vive, consideró que el arte de expresión urbana  es una herramienta funcional para rescatar a la juventud de la drogadicción; porque en Atoyac, nosotros vivimos eso, porque muchos jóvenes se acercaron a nosotros y a muchos le gustaban la droga, ya que  algunos de los jóvenes se retiraron y otros siguieron, aunado este vicio ocasionan daños fatal.
"Nosotros nos hemos incursionado en hacer conciencias  de los problemas sociales buscándole solución"
Antes el grafitis era  considerado como un acto vandálico donde los jóvenes plasmaban sus sentimientos en pintar edificios públicos o bardas; sin embargo,  te arrestaba  la policía, hoy en día se puede manifestar esta acción como una expresión sentimental por la cultura cultura. Algo histórico, los jóvenes grafiteros están expresando su sentir pintando lo que es la entrada la ex comandancia municipal de la policía local

jueves, 18 de abril de 2019

Hallan a dos hombres privados de la vida en Atoyac

Encuentran a dos hombres privados de la vida en Atoyac.
ATOYAC,GRO- Dos hombres que estaban atados de las manos hacia atrás y en estado de descomposición, fue hallados sin vida por la mañana de este jueves en la comunidad de Zacualpan.
De acuerdo con los datos de las autoridades policiacas señalan que las víctimas presentaban en sus cuerpos huellas de torturas y estaban completamente desnudos 
Los cadáveres se localizaron cerca del punto conocido como las "palmeras"que colinda con la localidad de Zacualpan, a unos metros de la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo.
En este sitio se descubrió una fosa clandestina donde se hallaron tres cuerpos semi enterrados. Al lugar acudieron autoridades ministeriales, quienes acordonaron el área para llevar acabo las diligencias de ley. Se ordeno el traslado de los cuerpos a la funeraria "Sarabia" donde se encuentran en calidad de desconocidos. La Procuraduría de Justicia del estado, abrió las investigaciones correspondientes para esclarecer el doble domicilio. Además por estos hechos se integró la carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...