jueves, 9 de mayo de 2019

Reciben productores de Costa Grande capacitación sobre el uso del abono orgánico

Reciben productores de Costa Grande  capacitación sobre el uso del abono  orgánico

Tecpan- Productores de coco de la Costa Grande recibieron una capacitación de cómo elaborar abono organico o bio fertilizante estos a partir de desechos orgánicos que fácilmente son tratados y combinados para lograr un abono rico en nutrientes.
La información fue compartida en las instalaciones del vivero de grupo comercial Navarrete y Asociados que se ubica en la comunidad de Tenexpa donde Raúl Bailón Ayala ingeniero especialista en este tema explicó que elaborar este abono es fácil y sin invertir grandes cantidades de dinero pero que la ganancia es directamente para con el medio ambiente.
Bailon Ayala, junto a su equipo de trabajo paso a paso fueron elaborando el abono, donde primero esparcieron una cantidad de pasto molido con rastrojo, después vertieron líquidos lexibiados que se obtienen mediante la mezcla de desechos orgánicos y que llevan una gran cantidad de nutrientes.
El también investigador, compartió sus experiencias en base a la calidad del producto que se obtiene cuando las huertas son tratadas con este tipo de abonos que son amigables con el medio ambiente, "existe todavía cierta resistencia a utilizar estos abonos, pero vale la pena hacerlo porque también la tierra se nutre".
Al final de la capacitación el presidente del grupo comercial Navarrete y Asociados Rosalio Navarrete Ureña agradeció al ponente su tiempo para compartir la información y a los micro empresarios de este sector que llegaron de diferentes comunidades de Tecpan.

Se redujo la copra hasta un 60 por ciento


Tecpan-  El director general de Agroindustrias del Sur, Leonel Lorenzana Rivera informó que se redujo 60 por ciento la llegada de copra a la planta aceitera propiedad de esa dependencia estatal, ubicada en San Jerónimo, debido a que los productores prefieren vender su coco entero, porque tiene mejor precio y origina menos gastos de producción.
"Actualmente la tendencia de los productores es vender, a mejor precio, el coco a la industria de alimentos y la fabricación de productos como jabón,  temas y champús, lo que afecta directamente al mercado de la copra porque disminuye la entrega en la planta industrializadora de San Jerónimo", puntualizó.
Abundó que otro de los factores que influyen en la decisión de los agricultores, es el bajo precio que actualmente tiene el kilo de copra en el mercado nacional, 8 pesos por kilo, el cual, contrasta con los costos que les origina bajar, cortar y jimar el coco, que son actividades que reducen sustancialmente su margen de ganancia.
En entrevista, dijo que a pesar de que la dependencia a su cargo paga a 11 pesos el kilo, 3 pesos más que los demás compradores particulares en la región, eso no ha impedido que sólo cuatro de cada 10 productores vendan su copra en la empresa aceitera.
Indicó que a pesar en la reducción en la entrega, el porcentaje que aún se procesa en la planta aceitera permite que Guerrero continúe con la venta de aceite en el mercado nacional, lo que es muy necesario, aseguró, porque la venta de ese producto sirve para nivelar los precios, ya que el productor tiene a la venta de copra como una referencia en cuanto a los precios que se manejan en los mercados.
Asimismo, lamentó la situación que vive la actividad económica que por varias décadas fue el sustento de miles de familias en las dos costas de Guerrero, pero reconoció que los agricultores deben buscar siempre su mejor conveniencia para mejorar sus condiciones de vida.

martes, 7 de mayo de 2019

Estudiantes y maestros, piden justicia laboral para el profesor Mayor por presentar problema de salud


Estudiantes y maestros, piden justicia laboral para el profesor Mayo por presentar problema de salud



ATOYAC, GRO-Estudiantes y maestros de la preparatoria número 22 de Atoyac se manifestaron con pancartas para exigirle al rector, Javier Saldaña Almazán que libere la jubilación del profesor José Luis Mayo Gómez quien tiene 40 años de servicio y se encuentran enfermo de salud.
Los  alumnos con pancartas en manos gritaban fuerte consignas Mayo, Mayo, y  mostraron unas pancartas  que decía textualmente; “Queremos justicia para Mayo,  profe Mayo estamos con usted”  
El profesor  José Luis Mayo Gómez quien ha entregado toda su vida a la Universidad,  dijo que desde años ha venido realizando los trámites correspondientes ante el Sindicato de Trabajadores Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero,  para la autorización de su jubilación por problema de salud y que no le han dado respuesta.  
Por otro lado, el profesor Wilivaldo Rojas  Arellano  resaltó que están apoyando en un acto de justicia al profesor José Luis Mayo. 
Asimismo el maestro universitario, José Luis Mayo Gómez  comentó que por justicia laboral ya se me debe de autorizar la jubilación por problema de salud y la recatagorización que solamente me ha dado desde hace 10 años.
Dijo que está delicado de salud y se quiere jubilar para seguir atendiéndose, ya que en varias ocasiones  ha entregado la documentación y solo ha quedado en el archivo guardado,  no se le ha dado el seguimiento, es por eso que le estoy pidiendo la intervención del rector, Javier Saldaña Almazán para que vea mi caso, que es urgente que se atienda y se me dé una solución inmediata, ya toda mi vida se la entregado a la Universidad y se me debe hacer justicia.



Urge cerco sanitario en Atoyac por columnas de humo que cubre todo el municipio



Atoyac, Gro-Debido a los incendios forestales que se han registrado en las zonas serranas que no han podido ser controlados por elementos de protección civil, ha generado una capa de humo que ha cubierto en todo el municipio, lo que puede ocasionar varias enfermedades y está ocasionando daños al ecosistema, flora y fauna. 
La autoridad local a través de la dirección de salud,  no han hecho ninguna recomendación a la sociedad, ni muchos menos ha  implementado  un cerco sanitario por esta contingencia para evitar consecuencia fatales en la salud.
Los incendios se han registrados en diversos puntos de la zona rural, no  se ha  podido controlar, aun cuando participan  brigadas de comuneros, gobierno local y la sedena.
Un promedio de 150 hectáreas de bosques y frutales se han consumido por los feroces incendios que ha dejado devastado toda la sierra.   En todo el municipio de Atoyac, se dispersa  una capa  de humo que cubre la gran parte de las colonias y comunidades donde ha caído ceniza.

lunes, 6 de mayo de 2019

Maestros de la CETEG, desconocen a supervisor escolar por tomar decisión que no le corresponde




Por; Marco  Antonio Villegas
ATOYAC, GRO- Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del estado de Guerrero, CETEG,  denunciaron que el supervisor  de la zona escolar de nivel primaria 077, Jorge Lara Gómez en una reunión fue separado de su cargo, debido a que liberaba los recursos (maestros) al parecer por  dinero  y no los reponía;  mientras que en 24 escuelas que abarca en 4 municipios, faltan 14 profesores.
El profesor, Gabriel Villa de Jesús, Secretario general de la CETEG, de la zona escolar 077,  de nivel primaria  dijo que  por amenazas  que lanzo el ex supervisor escolar, Jesús Lara Gómez, el día 4 de abril se tuvo que cerrar la supervisión escolar 077 y el 30 de abril la aperturaron, en presencia del jurídico, y del jefe del sector 8.    
Asimismo el dirigente de la CETEG en Costa Grande, Said López Gómez  informó que se acordó en la zona escolar de ya no aceptar al profesor por los malos manejos  y por ello se tuvo que levantar  un acta, poniendo en conocimiento a las autoridades educativas competentes.
Dijo que cuando se procedió a liberar la supervisión el compañero Lara, argumento que ahí tenía un arma y que supervisión tiene un arma en su oficina.
También se acordó en su momento de tomar la supervisión, y no se iba a liberar hasta que no se llegara a un acuerdo y se tuvo comunicación con el profesor Eliseo quien es el representante de primaria a nivel estatal  y se le hizo saber con  argumento del porque habíamos tomado la supervisión escolar y como pruebas aportamos las liberación de recursos que  hizo el supervisor y que a su vez no repuso donde hay necesidad de maestros.  
Dijo que se hizo el compromiso con el jurídico de que se le iba iniciar un proceso, porque él no tiene la facultad de liberar los recursos, y ya no lo queremos aquí en esta zona escolar y lo desconocemos como supervisor.  Además se propuso en una reunión que se llevó acabó  en el puerto de Acapulco, que toda la documentación lo va a firmar el jefe del sector.

domingo, 5 de mayo de 2019

SEMAREN capacita a estudiantes y grupos cívicos en el manejo responsable del fuego.


SEMAREN capacita a estudiantes y grupos cívicos en el manejo responsable del fuego.


Tecpan- Personal de SEMAREN imparte curso sobre manejo responsable del fuego de incendios forestales a estudiantes del campus universitario en desarrollo sustentable y a grupos cívicos de la parte media y alta de la sierra de Tecpan.
Javier Castro Hernández responsable de la capacitación forma parte del equipo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN) quien ha estado de cerca trabajando con ejidatarios y grupos cívicos derivado del incremento de incendios forestales con pérdidas cuantiosas a la biodiversidad.
Los asistentes pudieron conocer mediante imágenes de vídeo y fotografías como se prepara el terreno para una quema controlada, el equipo adecuado que debe de utilizarse, hasta checar las condiciones climatológicas mediante la medición del viento.
Castro Hernández que días antes había llevado a cabo una capacitación a personal de Protección Civil de Tecpan en un terreno de una hectárea, señaló que involucrar a los jóvenes y compartir la información despierta el interés de otros sectores para el cuidado del medio ambiente. 

Secretario de Gobierno clausura establecimiento de pollo en el mercado de Atoyac


Acusan al Secretario  de Gobierno de suspender permiso a pollera en el mercado de Atoyac

Atoyac, Gro- Una mujer comerciante de pollo que vende su alimento en el mercado de perseverancia de Atoyac, acusó al Secretario de Gobierno del ayuntamiento de Atoyac, Juan Carlos Pérez González que le clausuro de una forma arbitraria su negocio de "pollería" con el que mantenía a sus hijos.
Dijo que el viernes por la noche sin ninguna notificación por escrita le suspendieron temporalmente la vendimia de pollo.
Además dijo que la citaron a una reunión para tomar acuerdo sobre éste asunto ella se presentó y le secretario no acudió a la reunión tal pareciera que no tiene la capacidad intelectual para buscar solución a esta problemática.
Pidió que se revisé cada uno de los permisos, porque se está trabajando de manera irregular, pidió que el trato sea parejo, ya que el secretario de Gobierno, junto con la administradora del mercado están actuando de manera personal apoyando a la presidenta del gremio de pollo, para que otra persona ocupe su lugar.
Expreso que hace 15 días promovió un amparo  en la Ciudad de Acapulco y la resolución del Tribunal le ordeña al ayuntamiento que la deje vender su alimento, pero el Secretario desacato la ley.
Ante esto, sostuvo que acudirá a la Comisión de los Derechos Humanos para interponer una queja contra el funcionario municipal por omisión.
Señaló que el Secretario de Gobierno debe ser mediador entre ambas parte y no estar apoyando a un sólo grupo.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...