- Celebran secundarias generales, técnicas y telesecundaria parlamento infantil.
Tecpan a 28 de mayo del 2019.- Las zonas escolares de escuelas secundarias generales, secundarias técnicas y telesecundaria de la región de la Costa Grande llevaron a cabo el décimo tercer parlamento infantil en su etapa regional llevándose a cabo en las instalaciones de la escuela secundaria técnica Luis Donaldo Colosio Murrieta ubicada en la colonia Vista Hermosa.
El concurso es en base a una convocatoria emitida por el Congreso del Estado de Guerrero en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero con el tema "Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad" y tiene como propósito de que participen jóvenes del nivel secundaria generales, técnicas y telesecundaria de primer grado.
El concurso, dio inicio en punto de las 10:30 de la mañana donde los jóvenes alumnos presentaron temas como fomentar la cultura de la legalidad en la escuela, la nueva escuela inclusiva, la educación de calidad es un derecho de todos, educar para la paz, la importancia de los valores en la sociedad, el estado de derecho en la sociedad, derechos humanos, y equidad de género.
Posteriormente y luego de la conclusión de la participación de los 6 estudiantes y antes de que el jurado emitiera el resultado el coordinador regional de los derechos humanos en costa grande Oscar Cuevas Ramírez celebró la participación de los jóvenes en temas de suma importancia que deben practicarse a diario para fomentar la sana convivencia y la libre expresión de las ideas.
Luego de esta participacion el jurado calificador determinó que la alumna Fátima Gallardo Jaramillo de la Esc. Sec . Tec. 106 España obtuviera el primer lugar, 2o lugar José Miguel Balanzas Abarca de la Esc Sec Tec. Pablo Galeana y tercer lugar el alumno Josué Adiel Torres Islas de la Esc. Telesecundaria Juan Escutia, los 3 primeros lugares darán lectura de su ponencia ante diputados del Congreso estatal.
Cabe señalar que los otros 3 estudiantes que no obtuvieron lugares podrán acudir al congreso local como invitados especiales acompañados de su asesor y ocuparán una curul para presenciar el desarrollo de la sesión.
miércoles, 29 de mayo de 2019
Gestiona dirigente del sector pesquero el dragado de la laguna de Mitla
Dirigente pesquero
se reúne con el delegado federal en la capital del estado
POR; MARCO
ANTONIO VILLEGAS
ATOYAC,GRO-El
presidente de la Federación de Sociedades, Cooperativas, Pesqueras y
comercializadora de la laguna de Mitla Guerrero, José Ángel Izazaga
Villegas informó que ayer martes se reunió en la capital del estado con el
delegado federal, Pablo Amilka para tratar diversos temas como es el dragado y
limpieza de lirio acuático de la laguna de Mitla.
El dirigente
del sector pesquero, mencionó que el
funcionario federal se comprometió de realizar un recorrido para el día 7 de
junio por la franja de la laguna de
Mitla que corresponde a los municipios de Atoyac, San Jerónimo, Coyuca de
Benítez.
Además también expreso que debido a que el
sector pesquero esta atravesando por un severa crisis en cuanto al escasez de
peces, se tuvo que realizar está gestión ante del gobierno federal, porque
en el municipio de Atoyac no tuvimos eco
en nuestra demandas más sentidas de este sector pesquero.
Sin embargó, dijo que esto es parte de la lucha que hemos
dado con las 10 cooperativas
pesqueras que se localizan en las comunidades, Cacalutla, Zacualpan, Cuauhtémoc, y la colonia Vicente Guerrero.
martes, 28 de mayo de 2019
Exigen productores de maíz al gobierno federal agilizar la entrega del fertilizante
Atoyac,gro- Productores de maíz de Atoyac piden al gobierno federal agilizar distribución del fertilizante,debido al inicio de la temporada de lluvias y el riesgo de que los caminos queden intransitables.
El dirigente de la Confederación Nacional Campesino, (CNC)Enrique Acosta Gómez señaló que el deterioro de los caminos rurales por las lluvias les generará gastos extras para trasladar el insumo.
Sin embargo, los los productores de maíz del municipio de Atoyac de Álvarez, manifestaron su preocupación por el retraso en la distribución del fertilizante de parte del gobierno federal, además la falta de acceso a la tecnología para realizar los trámites y las lluvias que deteriorarán los caminos que conducen a las comunidades agudizarán la problemática. Denuncian.
El dirigente de la CNC en Atoyac, Enrique Acosta Gómez, manifestó que también los campesinos de la región han sorteado complicaciones económicas por pagos ante notarios para certificar los préstamos de tierras, ya que este es uno de los requisitos establecidos en las reglas de operación del programa de fertilizante.
Acosta Gómez exhortó a las autoridades federales a agilizar la entrega este insumo, debido al inicio de la temporada de lluvias y el riesgo de que los caminos queden intransitables.
Puntualizó que el retraso generará costos extras para los beneficiarios, ya que tendrán que pagar el flete para llevarlo hasta sus comunidades, por que los ayuntamientos de la región Costa Grande se han declarado imposibilitados para apoyar en la distribución del agroquímico. Apuntó
Anuncia Gobierno del estado rehabilitar el muelle de la playa- paraíso-escondido
Anuncia Gobierno del estado rehabilitar el muelle de la playa- paraíso-escondido
San Jerónimo- El secretario de obras públicas del gobierno del estado de Guerrero Rafael Navarrete Quesada, anunció la rehabilitación del muelle de playa Paraíso y se está considerando la construcción del puente de Hacienda de Cabañas que comunica con la escuela secundaria técnica de dicha población, lo anterior luego de un recorrido que hizo junto al secretario privado del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, Pedro Ocampo Solis.
La visita, dijo el funcionario estatal fue en base a una invitación por parte de Pedro Ocampo Solis quien es originario de esta población costera donde se van a tomar en cuenta algunos proyectos de construcción en beneficios del poblado para mejorar la imagen y que sea más atractivo para el turismo.
Explicó, que dicha comunidad depende gran parte de su economía de lo que se genera por las visitas a los balnearios y uno de ellos, es precisamente playa Paraíso donde cientos de personas prefieren el contacto con la belleza natural del lugar y que mejor que presentarles una buena imagen.
Por su parte Pedro Ocampo Solis, dijo que en esta visita fueron acompañados por el alcalde Juan Carlos Aguilar Sandoval quien el pasado jueves fue recibido en la capital del estado por el gobernador HéctorAstudillo a quien le planteó las necesidades que se tienen en San Jerónimo en materia de obra pública.
Abundo que además se está contemplando la rehabilitación total de la avenida principal desde el arco de entrada a la población hasta el centro de la ciudad, "estamos en San Jerónimo por instrucciones del gobernador y visitando los lugares que requieren de este tipo de atención para cambiar la imagen de espacios públicos y sean más atractivos para los locales y el turismo".
En riesgo de perderse 700 mil toneladas de maíz en Guerrero
Tecpan,GRO- El
coordinador de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio
Romero Sotelo alertó que está en riesgo de perderse 700 mil toneladas de maíz
en Guerrero, más de 50 por ciento, por el retraso en la entrega de
fertilizante.
Indicó que de un
millón 200 mil toneladas de maíz que se obtuvieron en 2018, si el fertilizante
no se entrega a tiempo, la producción podría caer a 500 mil toneladas.
Asentó que, “debido
a la mala planeación del gobierno federal, están en puerta una serie de
manifestaciones de protesta, movilizaciones muy fuertes, tomas de carreteras y
de edificios públicos por parte de los campesinos, ya que las autoridades no
previeron el retraso en la entrega del fertilizante”, Abundó que en Guerrero de
las 380 mil toneladas que se necesitan del abono, solamente han llegado 40 mil,
las cuales permanecen actualmente en bodegas.
En entrevista,
dijo que la raíz principal del problema es que el presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador cuando anunció que el gobierno federal tomaba en
sus manos el programa de fertilizante, envió a Guerrero a gente inexperta a
operar a los estados y, en el caso de Guerrero, es el gobernador Héctor
Astudillo Flores el que ha trabajado porque las cosas salgan bien, porque en
los responsables del programa reina la inexperiencia, la ignorancia y el no
conocer las condiciones del estado.
Las autoridades
federales, agregó, dijeron que el padrón que existía de más de 300 mil
productores guerrerenses estaba amañado, pero cuando elaboraron sus padrones la
cifra se elevó a más de 400 mil, y eso dio pie al desequilibrio que hoy origina
que el fertilizante aún no se entregue cuando está en puerta la temporada de
lluvias.
Manifestó estar
de acuerdo con lo expresado hace unos días por Astudillo Flores de que es una
situación grave que aún no llegue el fertilizante a los campesinos y añadió que
la afectación no sólo será para los productores de maíz sino también para los
que siembran frijol y arroz, que son minoría dentro de la producción agrícola
en la entidad, porque 80 por ciento de la producción es de maíz, lo que sitúa a
Guerrero en el quinto lugar nacional, según los datos de la otrora Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
viernes, 24 de mayo de 2019
Piden pobladores de la comunidad de la Zarza, la construcción de un centro de salud
Tecpan - Pobladores de la comunidad de la Zarza perteneciente al municipio de Tecpan piden a las autoridades estatales y federales la construcción de un nuevo centro de salud ya que el actual presenta un gran deterioro producto del paso de los años.
Pedro Peña Bailon vecino de esta comunidad ubicada a 25 kilómetros de la cabecera municipal, señaló que tanto ellos como la doctora y dos enfermeras que laboran ahí corren el riesgo de sufrir un accidente debido a que en algunas partes el techo del pasillo principal se está desprendiendo y las puertas de los 2 consultorios, la farmacia y los baños están a punto de caer.
Agregó que este centro de salud fue entregado al poblado hace 20 años y aunque no ha faltado la atención ya requiere que se construya uno nuevo y más grande ya que existe suficiente terreno para ampliar su capacidad.
Además del techo y puertas, se aprecia un deterioro considerable en las cadenas de carga de los cimientos ya que a simple vista estan las varillas expuestas y corroidas por el paso de los años.
En este centro de salud se atiende a habitantes de las comunidades del Carrizal de Cinta Larga, colonia Reforma y la Zarza, y alrededor de 20 pacientes se atienden a la semana, sobre todo adultos mayores y niñ
Familiares de los desparecidos de los años 70 de Atoyac exponen sus testimonios
Atoyac, Gro-Familiares de detenidos y desaparecidos durante la llamada "Guerra Sucia" en los años 70, conmemoran la Semana Internacional del Detenido, Desaparecidos, donde expusieron sus testimonios y ofrecieron una misa en memoria a todos desaparecidos por el estado mexicano.
La nieta de Rosendo Radilla Pacheco, Alejandra Nogueda Radilla leyó un comunicado dónde señaló que el estado Mexicano, firma y ratifica todos los tratados internacionales, pero no los aplica o les pone candados para evitar sean aplicados ejemplo de ello es la negativa de la Ratificación del Comité e implementación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la Desaparición Forzada.
Explicó que respecto a la 6 excavación para la búsqueda de Rosendo Radilla Pacheco y más de 800 personas , que el ejército mexicano se llevo a sus cuarteles, cárceles clandestinas para torturarlos y desaparecerlos, no tuvo ningún resultados la limitaciones en cuanto a recursos materiales y humanos, limito las diligencias y solo se pudo realizar una mínima parte de lo qué se tenia programado, demostrando con ello la falta de voluntad política del estado mexicano.
Pide que se cumpla con todas las recomendaciones de los Organismos Internacionales sobre la Desaparición Forzada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025
Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...
-
Ante el aumentó del Covid19, maestros de la CETEG en este municipio de Atoyac, preocupado por la situación, piden a las autoridades de salu...
-
NOTA LOCAL Atoyac,GRO- Maestros, padres de familias, directivos, de la preparatoria popular de la comunidad el “Quemado” propusieron...
-
PROTECCIÓN CIVIL DE ATOYAC, LLEVA A LA COMUNIDAD DEL EDÉN CURSO DE CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS. Atoyac- La Dirección de Protección Civ...