RECONOCE AÑORVE ACCIONES DEL GOBERNADOR ASTUDILLO EN EL TEMA DEL FERTILIZANTE Y URGE A LA FEDERACIÓN PARA QUE CONCLUYAN CON SU ENTREGA EN GUERRERO
Cdmx, a 18 de junio de 2019. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, dijo coincidir y respaldar la postura del mandatario estatal, para que se encuentre una salida ágil y se lleve a cabo de manera inmediata la entrega del fertilizante, ya que la mayoría de las personas que están en espera de que les lleguen los insumos al campo, lo hacen por que lo utilizan como autoconsumo.
Por ello, reconoció las acciones que realiza el Gobernador, Héctor Astudillo, quien pese a no ser su responsabilidad, toda vez que ahora, el Programa fue absorbido por el Gobierno del Presidente López Obrador, ha implementado una serie de acciones para ayudar a que el fertilizante llegue a todas las regiones de Guerrero, pero criticó que la falta de estrategias y planeación de parte de los funcionarios federales, causen graves problemas al campo guerrerense.
En este sentido, el Sensdor, urgió al Gobierno Federal, para que ya entregue el fertilizante gratuito a todos los productores del estado de Guerrero.
Puntualizó que ante las constantes protestas y tomas de carreteras de parte de cientos de campesinos guerrerenses, en lugares como Teloloapan, Tepecuacuilco, Zapotitlán Tablas, Atenango, Chilpancingo, entre otros, es importante que la Federación atienda el problema, ya que consideró se les está saliendo de control.
Finalmente, el Senador guerrerense, confió en que la Federación no haga caso omiso ante esta demanda justa de los productores de Guerrero, ya que anteriormente, nunca tuvieron este tipo de problemas
miércoles, 19 de junio de 2019
martes, 18 de junio de 2019
Bloquean carretera federal pescadores de las comunidades de Zacualpan y Vicente Guerrero
Bloquean carretera federal pescadores de las comunidades de Zacualpan y Vicente
Guerrero
Atoyac,Gro-Pescadores independiente de Cooperativas pesqueras
de las comunidades de Zacualpan , Vicente Guerrero, por más de 10 horas mantienen
bloqueada totalmente la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo
para exigirles a las autoridades
municipales y estatales la limpieza de la laguna de Mitla, ya es su fuente de
trabajo y está llena de lirios acuático, lo que
esto les repercute en su
actividad pesquera.
El bloqueo inicio a
las 6 de la mañana de este martes, lo que ha generado molestia entre los
automovilistas que se desplazan por esa avenida, además también está ocasionando un caos vial, dónde cientos de vehículos
quedaron varados en doble filas. De dio un altercados verbales entre pescadores y transeúntes.
Los inconformes atravesaron palos, llantas y piedras sobre la carretera federal
para impedir la circulación vial.
Después, el delegado
de Gobierno en la región Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, llegó al lugar del bloqueó para tratar de instalar una mesa de trabajo
con los pescadores en Acapulco, pero no
aceptaron la propuesta.
Asimismo los alumnos de la Universidad "Benito
Juárez" de nivel superior de la comunidad de Zacualpan se sumaron al
bloqueo de pescadores para exigir el pago de sus becas Benito Juárez que le
adeudan desde hace tres meses.
De igual manera, los estudiantes denunciaron que desde el
mes de febrero no se ha construido la universidad que prometió el presidente de
la república, Andrés Manuel López Obrador. Más tarde, el comisionado nacional
de la Conapesca, Raúl de Jesús Elenes quien dialogo con los pescadores y escuchó cada
una de las peticiones que exigen los
inconformes como son; que se haga
auditoria a la unidad deportiva, desensolve de la laguna de Mitla, el apoyo del
empleo temporal, auditoria a los trabajo de la laguna donde se etiqueto cerca
de 89 millones de pesos en el dragado y no se hizo ni la mayor parte. Siendo las
4 de la tarde aún continúan el bloqueo de pescadores.
El funcionario federal dijo que él fue propuesto por el
presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador para solucionar los
problemas que se presenta en el país, “y
ya no tendrán la necesidad de lo que están haciendo, yo los respeto y
valoro, y entiendo su lucha, el presidente de la republica nos seleccionó para
dar respuesta, no para echar tanto rollo.
El Sinaloense denunció
que el último gobierno federal fue el más corrupto de la historia, y las áreas más
corrupta fue está, porque lucraron con las gentes.
lunes, 17 de junio de 2019
Un hombre choca contra la estatua de Juan Alvarez en Atoyac
Atoyac, Gro-Un sujeto que manejaba una camioneta de modelo atrasado, perdió el control del volante y se impacto contra la estatua de Juan Alvarez. De acuerdo con los datos de las autoridades locales que acudieron al auxilio señalan que el accidente se registró aproximadamente a las 8 de la noche de este lunes en la comunidad de la y griega. Según versiones de vecinos indican que el chófer al parecer manejaba su unidad motriz bajo los efectos de alcohol, lo que produjo que chocará contra la estatua de Juan Alvarez.
Al lugar de inmediato, acudieron al llamado de emergencia los paramédicos de la Cruz Rojas y le brindaron los primeros auxilio al conductor de la camioneta quien resulto con golpes y lesiones, por lo que trasladado al hospital regional para su atención medica. Mientras tantos la unidad será remolcada a la comandancia de la policía local para deslindar responsabilidad y el responsable pague los daños.
Al lugar de inmediato, acudieron al llamado de emergencia los paramédicos de la Cruz Rojas y le brindaron los primeros auxilio al conductor de la camioneta quien resulto con golpes y lesiones, por lo que trasladado al hospital regional para su atención medica. Mientras tantos la unidad será remolcada a la comandancia de la policía local para deslindar responsabilidad y el responsable pague los daños.
Exigen campesinos a la Federación agilizar entrega de vales del fertilizante gratuito en Atoyac
Exigen campesinos a la Federación agilizar entrega de vales del fertilizante gratuito en Atoyac
** Denuncian retraso en la distribución del insumo agrícola, mientras las lluvias empezaron a deteriorar los caminos
Atoyac.- Para exigir que la federación agilice la entrega de vales para que a la mayor brevedad puedan recibir el fertilizante gratuito; una comisión de campesinos de la ruta serrana Atoyac-Pie de la Cuesta se manifestaron hoy lunes en las oficinas del distrito de desarrollo rural 01 de la Sagarpa, dónde amagaron con tomar las instalaciones dónde se encontraba en su despacho el jefe de distrito, Isaías Gómez Ozuna, para que les resolviera sus demandas.
Desde temprana hora los productores bajaron desde sus comunidades en camionetas y cuatrimotor para protestar por el retraso en la distribución del insumo agrícola y señalaron que las primeras lluvias de la temporada empezaron a descomponer los caminos, por lo que de continuar el mal tiempo se agudizará la problemática y será más difícil el traslado del agroquímico a las localidades de la zona.
Posteriormente los manifestantes sostuvieron un diálogo con el jefe de distrito y se retiraron del lugar al llegar a algunos acuerdos que no se dieron a conocer, aún que trascendió que se pactó ya alguna fecha para proceder con la distribución, pero esta versión no fue confirmada por autoridad alguna, ya que el representante de Sagarpa no dio información a los reporteros al respecto.
Por su parte, el gobierno del estado ha informado que ha puesto toda la experiencia técnica, recurso económico para colaborar en el acompañamiento en todo el estado para el avance de este programa, sin embargo, debido a la falta de coordinación no se han cumplido las espectativas.
En declaraciones, el Ejecutivo estatal, Héctor Astudillo Flores señala que son 28 municipios donde ha habido reclamos por el retraso del fertilizante, aun que los presidentes municipales han tenido toda la disposición de colaborar para agilizar el programa de Fertilizante, los responsables federales determinaron que el insumo se repartirá a través de los “Servidores de la Nación” que originó un problema de desentendimiento al no tomar en cuenta a los ayuntamientos y que en muchos de los lugares, señalan a los “Servidores de la Nación” de operar el programa permanentemente con tintes políticos.
Consideró que el actual problema en el programa de fertilizante se derivó de las nuevas reglas de operación, ya que no hubo la habilidad para manejar la apertura de este padrón.
** Denuncian retraso en la distribución del insumo agrícola, mientras las lluvias empezaron a deteriorar los caminos
Atoyac.- Para exigir que la federación agilice la entrega de vales para que a la mayor brevedad puedan recibir el fertilizante gratuito; una comisión de campesinos de la ruta serrana Atoyac-Pie de la Cuesta se manifestaron hoy lunes en las oficinas del distrito de desarrollo rural 01 de la Sagarpa, dónde amagaron con tomar las instalaciones dónde se encontraba en su despacho el jefe de distrito, Isaías Gómez Ozuna, para que les resolviera sus demandas.
Desde temprana hora los productores bajaron desde sus comunidades en camionetas y cuatrimotor para protestar por el retraso en la distribución del insumo agrícola y señalaron que las primeras lluvias de la temporada empezaron a descomponer los caminos, por lo que de continuar el mal tiempo se agudizará la problemática y será más difícil el traslado del agroquímico a las localidades de la zona.
Posteriormente los manifestantes sostuvieron un diálogo con el jefe de distrito y se retiraron del lugar al llegar a algunos acuerdos que no se dieron a conocer, aún que trascendió que se pactó ya alguna fecha para proceder con la distribución, pero esta versión no fue confirmada por autoridad alguna, ya que el representante de Sagarpa no dio información a los reporteros al respecto.
Por su parte, el gobierno del estado ha informado que ha puesto toda la experiencia técnica, recurso económico para colaborar en el acompañamiento en todo el estado para el avance de este programa, sin embargo, debido a la falta de coordinación no se han cumplido las espectativas.
En declaraciones, el Ejecutivo estatal, Héctor Astudillo Flores señala que son 28 municipios donde ha habido reclamos por el retraso del fertilizante, aun que los presidentes municipales han tenido toda la disposición de colaborar para agilizar el programa de Fertilizante, los responsables federales determinaron que el insumo se repartirá a través de los “Servidores de la Nación” que originó un problema de desentendimiento al no tomar en cuenta a los ayuntamientos y que en muchos de los lugares, señalan a los “Servidores de la Nación” de operar el programa permanentemente con tintes políticos.
Consideró que el actual problema en el programa de fertilizante se derivó de las nuevas reglas de operación, ya que no hubo la habilidad para manejar la apertura de este padrón.
Sepultaran hoy las cenizas del padre Máximo Gómez Muñoz en la iglesia Dios Único de Atoyac
Sepultaran
hoy las cenizas del padre Máximo Gómez Muñoz en la iglesia Dios Único de Atoyac
Atoyac.-
José Daniel Campos Páez celebrador de la palabra y la eucaristía en la Iglesia
"Dios Único" de esta ciudad cafetalera, dijo que mantendrán firme el
legado del presbítero y fundador, Máximo Gómez Múñoz, quién siempre les
instruyó continuar con su obra para compartir sus enseñanzas y el evangelio a
la comunidad sin practicar la simonía ó el cobro por los servicios religiosos.
En
entrevista, aclaró que debido a los problemas de salud que enfrentó en los
últimos tiempos el padre Máximo le autorizó utilizar la indumentaria o sotana
para hacerse
cargo de las celebraciones religiosas, como en su momento lo hicieron también
algunos ancianos de la iglesia.
Por ello,
dijo que nunca se ha ostentado como sacerdote y se deslindó de una publicación
dónde se le menciona como "el padre Daniel", cuando participó en la
ceremonia de recibimiento de las cenizas del fallecido párroco, de las cuales,
una parte fue llevada a Xochistlahuaca en la región costa chica y montaña,
dónde también el llamado cura rebelde fundó una iglesia y llevó a cabo acciones
de beneficio a la población, al igual que en Atoyac.
Así mismo,
indicó que este día la urna con las cenizas permanecerán en el altar del
templo, dónde se instaló un retrato hecho por el arquitecto, Rafael Ibarra, y
pueden ser visitadas por la comunidad católica para darle el último adiós y a
las 5 de la tarde sus restos serán sepultados en la zona conocida como "El
Huerto" de la misma parroquia, como fue su última voluntad y dónde por más
de 40 años realizó su labor de evangelización, después de separarse de la
tradicional iglesia católica romana, dónde ejercicio el sacerdocio por
alrededor de10 años.
Recordó que
por no coincidir con sus ideas de predicar el evangelio, el padre Máximo fue
marginado, por lo que la iglesia no pertenece a la diócesis, sin embargo, pagan
los impuestos puntualmente.
viernes, 14 de junio de 2019
La ley reglamentaria se debe de analizar y valorarse señalan cetegistas
Por; Marco Antonio Villegas
ATOYAC,GRO-, Maestros de la Coordinadora Estatal de
Trabajadores de la Educación del estado de Guerrero, CETEG demandaron al gobierno estatal, federal que
los incorporen en la mesa de trabajo, para aportar alguna propuesta en el tema de la
ley reglamentaria que desprende de la Reforma Educativa y que
entrará en vigor en el próximo ciclo escolar, ya que se debe de analizar y valorarse.
Julio Cesar Moyao Gaspar, representante de la Comisión Política
en la región Costa Grande, de la CETEG, acompañado
de Isaid López Gómez, Faustino Rebolledo Baltazar, Manuel Sarabia, dijo que la Reforma Educativa que se acaba de
aprobar y que se publicó el 15 de mayo, desprende ciertas leyes reglamentarias,
lo cual es el tema importante a tratar.
“La CNTE a nivel
Nacional ha obtenido mesas de trabajo y
ha tenido acercamiento con el presidente de la república, Andrés Manuel López
Obrador lo que denotan a la solicitud de la ciudadanía de las propuestas que se
hacen, lo que se demuestra es congruencia entre ambas partes, por ello Andrés
Manuel López Obrador envía una carta a la CNTE, donde propone y hace algunas propuestas para analizarse y
valorarse las leyes reglamentarias.
Sin embargó, señaló que la ley reglamentaria se tiene que analizar
donde nosotros como cetegistas tenemos el conocimiento de que los legisladores,
la diputada y la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña
Bernal ella ha dicho que a partir del próximo
ciclo escolar ya debe de estar
funcionando la ley reglamentaria les
urge, pero primeramente se tiene que analizar.
“No podemos ser
excluidos del análisis de esas leyes
reglamentarias que se vayan hacer en las reuniones locales es decir la que se
vaya a realizar en el estado de Guerrero, nosotros como magisterio de la región
Costa Grande y de Acapulco, le exigimos públicamente al Secretario de Educación
de Guerrero y a la CNTE a nivel Nacional, y a la Secretaria de Educación
Pública y al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador que nos
permita participar porque la legitimidad
se fundamente nuestros principios como CETEG, nos acredita para tener ese
espacio y llevar nuestras propuestas” puntualizo.
jueves, 13 de junio de 2019
La cancelación de la zona económica especial Lázaro Cárdenas-La Unión ha generado la pérdida de cientos de empleos.
La cancelación de la zona económica
especial Lázaro Cárdenas-La Unión ha generado la pérdida de cientos de empleos.
Tecpan- El alcalde de la Unión Crescencio Reyes Torres
aseguro que el anuncio por parte del presidente de México Andrés Manuel López
Obrador de la cancelación de la zona económica especial Lázaro Cárdenas-La
Unión está causando la pérdida de cientos de empleos y repercutirá directamente
en el desarrollo de las localidades de la Unión y de Lázaro Cárdenas.
El edil, puso como ejemplo una
empacadora que se encuentra en la comunidad de Petacalco está a punto de cerrar
y otras industrias en Lázaro Cárdenas que sólo contribuirán a que los números
de personas desempleadas se elevarán drásticamente.
Recordó que la implementación de la
zona económica especial fue para buscar el desarrollo integral y sustentable,
fomentando el crecimiento económico, el empleo y la inclusión social otorgando
incentivos económicos, sociales y de infraestructura entre otros.
Reyes Torres, dijo que las
repercusiones negativas ya se están viendo debido a que en los últimos meses al
menos unas 150 personas de su municipio que perdieron sus empleos emigraron a
otros estados de la República e incluso a los Estados Unidos para emplearse en
lo que saben hacer.
Abundo que entre las alternativas
que tiene el municipio de la Unión es el crecimiento de zonas turísticas que
han atraído a ciudadanos de otras partes del mundo, pero no es suficiente ya
que son pocos los empleos que se otorgan y nada más en periodos de vacaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025
Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...
-
Ante el aumentó del Covid19, maestros de la CETEG en este municipio de Atoyac, preocupado por la situación, piden a las autoridades de salu...
-
NOTA LOCAL Atoyac,GRO- Maestros, padres de familias, directivos, de la preparatoria popular de la comunidad el “Quemado” propusieron...
-
PROTECCIÓN CIVIL DE ATOYAC, LLEVA A LA COMUNIDAD DEL EDÉN CURSO DE CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS. Atoyac- La Dirección de Protección Civ...