miércoles, 24 de julio de 2019

Aumenta aforo vehicular en vacaciones de verano.

Aumenta aforo vehicular en  semana de vacaciones de verano.
Tecpan a 23 de julio del 2019.- El aforo vehicular en el tramo carretero del municipio de Tecpan en dirección a Petatlan ha aumentado un 60 por ciento a partir del inicio del periodo vacacional, informó en entrevista Dagoberto Uchino Higuera responsable de la oficina de la Policía Federal de Caminos destacamentada en Tecpan.
Agregó que se instalaron módulos en diferentes puntos del municipio de Tecpan con el propósito de apoyar a los paseantes en caso de que sus unidades sufran de algún desperfecto que los deje "tirados" en la carretera o en caso de accidentes, que afortunadamente, dijo no han ocurrid.
Uchino Higuera, refirió que se colocó un módulo dentro del libramiento donde también hay presencia de elementos de Protección Civil de Tecpan quienes hasta el momento no han reportado problemas o quejas de los vacacionistas.
Indicó que otro módulo se instaló en la base sectorial de la Policía Estatal que se ubica en Cayaquitos en la entrada al complejo turístico de bahías de Papanoa ya que esta primera semana de vacaciones de verano se pudo observar mucha presencia de turistas.
Uchino Higuera, abundo que se está aplicando el operativo carrusel que consiste en invitar a los chóferes de los vehículos a mantener una velocidad moderada respetando además las reglas de tránsito de no rebasar en áreas prohibidas.

Campesinos no han sembrado por falta de lluvias.

Casi 100 campesinos de Santa María no han sembrado maíz por la falta de lluvias.
Tecpan a 22 de julio del 2019.- Debido al temor de perder sus milpas al menos unos 80 campesinos de la comunidad de Santa María, no han sembrado en sus tierras ya que las lluvias no han sido frecuentes y quienes sí lo hicieron ya perdieron en su totalidad lo sembrado ante la incesante sequía.
Félix Radilla, campesino de la localidad que se ubica a 7 kilómetros de la cabecera municipal de Tecpan mencionó que están esperando a que las lluvias sean más frecuentes y aunque ya tienen sus paquetes de fertilizante y la semilla mejorada no se han atrevido  a sembrar porque las pérdidas serían cuantiosas y es de donde obtienen recursos para el sustento familiar.
Abundó que algunos campesinos que tienen ganado van a  vender algunas reses para poder tener dinero y llevar el sustento a sus familias porque este año la cosecha sera muy baja y los que logren cosechar solo será para consumo personal.
El campesino, recordo lo que sucedió hace 3 años que no llovió mucho y que las pérdidas fueron cuantiosas sin que ninguna autoridad les apoyara para tratar de salvar un poco de lo perdido tomando en cuenta que las principales actividades son la agricultura y laganadería.
En esta comunidad, señaló el campesino casi nadie cuenta con sistema de riego debido a que sus ingresos son muy pocos y comprar el equipo resulta muy costoso donde además el arroyo que atraviesa la población está prácticamente seco.

martes, 23 de julio de 2019

Atacan a una mujer en Atoyac y muere.

Atoyac,Gro- Una mujer que viajaban en una camioneta, acompañada de sus hijos, murió en un ataque armado, perpetrado por sujetos desconocidos, que dispararon en repetidas ocasiones desde el monte, sus hijos de la mujer resultaron ilesos.
De acuerdo con los datos policiacos los hechos se registraron a las 19;30 horas de ayer lunes sobre la carretera Atoyac- Paraiso, en el punto conocido como los venados.
En este lugar se encontraba un vehículo abandonado que presentaba orificios de arma de fuego, quienes los ocupantes al ser agredidos a balazos se refugiaron en el monte para ponerse a salvo.
La víctima se llamó María N N de 58 años de edad, originaria y vecina de la comunidad el Paraiso, de la parte alta de la sierra, vivía en la calle Cuautemohc. La Fiscalia de Justicia del estado acudió al lugar a realizar las diligencias de ley, por lo que iniciaron las investigaciones e integrando la carpeta de investigación.
El cuerpo no lo bajaron a la morgue que esta habilitada como Semefo, porque sus familiares de la mujer asesinada no les permitió. Es el primer caso que se registra en Atoyac de feminicidio.

lunes, 22 de julio de 2019

Iglesia católica implementa jornada de limpieza

*** La Iglesia de la Asunción de María realiza tercera jornada de limpia y reforestación en el río Atoyac 

Por Dimas Arzeta 

Atoyac.- Integrantes de la Iglesia de la Asunción de María de Atoyac, realizaron por tercera ocasión una jornada de limpia en los márgenes del río Atoyac, con el objetivo de crear conciencia entre la sociedad sobre el cuidado y preservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

Con esta acción, los participantes hicieron un llamado a la ciudadania para evitar la contaminación en esta zona rivereña y que no se siga arrojando basura y otros desechos contaminantes al afluente.

Además como parte de esta actividad ecológica fueron sembrados arbolitos de diversas variedades para contrarestar los efectos del calentamiento global que en los ultimos años se ha agudizado como consecuencia de la tala inmoderada de los bosques y la falta de reforestación en las zonas que estan siendo devastadas. 

El profesor y ecologista, Praxedis Piza Ríos exhortó a los diferentes sectores sociales a sumarse a las tareas de reforestación en esta zona del río y lamentó la actitud de algunos comerciantes instalados abajo del puente del Ticui que no permitieron esta tercera etapa de siembra de los arbolitos de primaveros, ceibas, parotas.

Dijo que por ello, no se cumplió al cien por ciento la reforestación, por lo cuál, entregó en donación 40 cerezos a la Iglesia para que se promueva otra jornada "la solucion somos todos para el problema del cambio climático". 

Piza Ríos, Integrante también del Comité Ciudadano de Microcuencas del Estado de Guerrero coordinada por Conagua, exhortó a los enrramaderos a no construir letrinas con descargas al río para no contaminar las aguas.

Asesinan a tiros a un hombre en Atoyac

Atoyac,Gro,-Un hombre fue asesinado a tiros, cuando iba abordo de una motocicleta. Los hechos se registraron aproximadamente a las 4 de la tarde de este lunes en el camino de terraceria que conduce a la Colonia la recicladora. La víctima hasta el momento no ha sido identificada por sus familiares, el cuerpo será trasladado a la morgue que habilitada como Semefo.
Enviado desde mi Huawei de Telcel.

Protestan colonos ante la CFE por los altos cobros

** Colonos de Atoyac protestan en las oficinas de la Cfe por los altos cobros del servicio 

Por;Dimas Arzeta 

Atoyac.- Habitantes de la colonia Emiliano Zapata, conocida también como la Morena, se manifestaron con pancartas en mano, en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (Cfe), para protestar por los altos cobros de la luz y exigir que la dependencia instale un nuevo medidor colectivo para que disminuya la cuota que pagan por el servicio, ya que actualmente los recibos han llegado hasta de 20 mil pesos y son 300 familias afectadas. 

Denunciaron además que reciben un servicio irregular, debido a que son constantes los apagones, lo que ha provocado la perdida de mercancia y víveres que necesitan refrigeración.

Los inconfomes se retiraron del lugar después de ser atendidos por funcionarios de la Cfe, con la promesa que les instalarán el medidor que requieren, ya que solo cuentan con tres y son insuficientes para abastecer de energia eléctrica a la colonia.

Productores de maíz bloquean la carretera federal exigen la entrega del fertilizante.

Atoyac,Gro- Productores de maíz, de la comunidad el paraíso de la sierra de Atoyac, bloquean la carretera federal para exigirle al gobierno federal la entrega inmediata del fertilizante. El presidente del comisariado ejidal de la Costa Grande, Miguel Yañez Rosales culpó al jefe del distrito 01 de la sader por el retraso del insumo debido a que no ha entregado la documentación en tiempo y forma. El bloqueo ha generado molestia entre los automovilistas que se encuentran varados en doble filas.
Los productores de maíz atravesaron dos camionetas particulares propias de ellos para obstruir la vialidad Federal.
Hasta el momento, no se ha llegado a un diálogo con los manifestantes

Denunciaron que en una primera reunión con la Sader les prometieron que les darían 450 kilos equivalente 9 bultos por hectárea de fertilizante, y solo les han entregado 6 bultos y se enteraron que van a rasurar el padrón y les van a entregar un paquete por campesino.

Señalan que su preocupación es que el 6 de agosto se cierra el programa y podrían quedar fuera de la entrega del abono, además que no están aprovechando las lluvias para cultivar el grano básico y este retraso les ha causado pérdidas.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...