domingo, 8 de septiembre de 2019

Familiares de los desaparecidos exigen la reparación de daño.



Atoyac.-  Afectados por la Guerra Sucia en la década de los 70 de la comunidad el "Quemado"que fueron víctimas del terrorismo de estado en la década de los años 70s, solicitaron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se cumplan los compromisos que se hicieron con la 
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), referente a la reparación del daño de manera particular y colectiva a las más de 79 familias que fueron vinculadas con el movimiento armado que encabezó el profesor rural y guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos, debido a que entre los afectados hay ancianos enfermos que requieren atención médica y no tienen recursos para atenderse.

El ex comisario de El Quemado, Saúl Martínez Palacios, relató que después de una serie de reuniones con la CEAV, desde Octubre del año pasado en la comunidad y la firma de una minuta el 11 de Febrero del 2019 en esta ciudad de Atoyac, con la presencia del gobernador, Héctor Astudillo Flores, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh) y Jaime Rochin, titular de la CEAV que renunció en julio pasado, se acordó resolver las primeras 40 resoluciones de un total de 79, en los meses de marzo a julio "solo nos han llevado con engaños y ahora ya ni contestan las llamadas". Denunció. 

Dijo que llevarán a consenso del pueblo la propuesta de realizar movilizaciones para que se resuelvan sus demandas y se les otorgue atención médica, proyectos productivos y ayuda psicológica. 

Don Francisco Vargas Vinalay, dijo que el 5 de septiembre se cumplieron 47 años de espera y de lucha "en ese tiempo, el pueblo de El Quemado, fue secuestrado por el gobierno, no dejaron salir a la gente, ni mujeres, ni hombres; Queremos que la CEAV cumpla".

Norberto Morales Lozano, cuestionó que no se ha aplicado el presupuesto destinado para los afectados que desde diciembre del 2018, debieron haber recibido el beneficio de la reparación, cuyo monto será apegado a los estándares internacionales. 

Arturo Martínez Morales, recordó que ninguna de las instancias que han sido creadas como la
Femossp, Comverdad y ahora la CEAV, han dado respuestas, solo promesas "el ultimátum de diciembre, no se cumplió".

Citó que en el mes de julio se reunieron en la ciudad de México, con el Sub secretario de derechos humanos, Alejandro Encinas para que se agilizaran los trámites, sin embargo, no hay solución. Reiteró. 

nviado desde mi Huawei de Telcel.

sábado, 7 de septiembre de 2019

Protección civil municipal de Atoyac realiza jornada de limpieza en escuelas.

Atoyac, Gro-, La ardua labor que realiza diario para garantizarles la seguridad a estudiantes de diversos planteles educativos y a  edificios, Elementos de protección civil del Ayuntamiento de Atoyac que encabeza, la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez,  a través de los programas sociales que impulsa esta dependencia,  se realizó limpieza en el Bulevar Juan Álvarez para darle un buen imagen
Así mismo, en la unidad del issste en la colonia Mariscal, se derramó árboles que estaban apuntó de desplomarse y que representa riesgo.
De igual manera, en la escuela primaria Juan Escutia de la colonia 18 de mayo, también se derramó árboles.

Enviado desde mi Huawei de Telcel.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Piden en campaña de reforestación se sumen más escuelas.

Piden en campaña de reforestación se sumen mas escuelas.
Tecpan a 06 de septiembre del 2019.- Alumnos del nivel básico y medio superior de la comunidad de Santa María participaron esta mañana en la puesta en marcha de una campaña de reforestación dentro de su escuela y en diferentes zonas de la población con la intención de mejorar su entorno y elevar la conciencia para que las nuevas generaciones tengan una visión diferente del cuidado del medio ambiente.
El evento fue encabezado por el regidor Emiterio Gama Quirino quien pidió a las y los maestros inculcar en sus estudiantes valores como la conservación de su entorno, empezando desde su casa para evitar que se den prácticas nocivas que dañen el medio ambiente que les rodea.
Gama Quirino, hablo de la reunión que sostendrán el día de mañana con comisarios, pobladores y autoridades donde se van a tratar temas para la protección de especies en peligro de extinción.
Así mismo el comisario municipal Ramón Resendiz Moreno, hablo del trabajo que estan realizando en la comunidad donde ya colocaron letreros de prohibición para la caza de venado, iguanas y felinos, y la pesca de camarón langostino donde personas inconscientes utilizan químicos para atrapar camarón matando muchas otras especies.
Por su parte José Alberto Peláez Moreno, presidente del grupo juvenil "Dia con Dia" quien se encargó de organizar esta actividad dijo que las especies entregadas fueron donadas por el campus universitario en desarrollo sustentable y a la vez la comunidad, dijo, dono otro tipo de especies al campus para que los cultivaran y reprodujeran.
En el evento estuvieron presentes las maestras Marisol Esquivel Ortiz directora de la escuela primaria Valente de la Cruz, Mirna Elvira Rios Hernández directora de la telesecundaria "Benito Juárez", Luz Arely Isidro Hernández.
directora del kinder Federico Frueber Ester Castro Bueno directora del Telebachillerato de la localidad.

Padres de familia, no mandan a sus hijos a la escuela por falta de maestros.

Atoyac,Gro-Padres de familia, profesores de la escuela primaria Herminia L Gómez, paran labores, para exigirle a la Secretaria de Educación en Guerrero, les envíes maestros que han sido cambiado de adscripción, y el recurso no ha sido repuesto.
El Director de la escuela, Rene Hernández Barrientos dijo que esto es parte de una jornada de lucha nacional de parte del CNTE, a la vez comentó que este acuerdo es por parte de los Padres de familia por que sus hijos están siendo afectados en sus enseñanzas. Expuso que las leyes secundaria no han sido turnada al Congreso, no estamos en contra de esta ley, lo que buscamos con esto es que se legisle porque existen cosas buenas, como talleres, apertura de una escuela mexicana. Los maestros que fueron cambiado de zona escolar impartían clases en los grados de 5 y 6. La presidenta del  comité de Padre de Familia de la escuela, Iris Guadalupe Radilla, dijo  que hoy este comité sesión y tomó el acuerdo de hacer esta protesta por la falta de dos maestros, los afectados son nuestros hijos. 

Enviado desde mi Huawei de Telcel.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Yanelly Hernández Martínez, mujer que cumple sus promesas.

Yanelly Hernández Martínez,   una mujer  que cumple sus promesas de campaña en la comunidad de los Valles. 
ATOYAC,GRO- Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los pueblos, la presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez,  dio el banderazo   y puso en marcha como la  primera etapa ,  la introducción del servicio de Agua Potable en la comunidad de los Valles,  con una  inversión superior de un millón 900 mil pesos.  
"Me siento muy contenta estar aquí en esta localidad serrana,  porque  amor, con amor se paga como dice nuestro presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador" enfatizó la alcaldesa. 
La presidente municipal, acompañada  de los regidores, Cesar Tabares, Mariela Meza Piza,Fredy Fuentes Najeras, así como también de los directores de diversas áreas,  Sergio Verduzco, Alfredo Vázquez Castro, entre otros.
Al tomar la palabra, el Presidente del Comisariado Ejidal, Hilario Castro Lugardo agradeció a la alcaldesa por su visita a esta localidad y por esta importante obra que será prioritaria para todos los pobladores, ya desde el periodo del entonces alcalde Pedro Brito García, no se ha hecho ninguna obra.    
"Desde las administraciones priistas, habíamos venido solicitando esta obra y no se nos hacía caso, hasta ahorita que le solicitamos  a la  presidenta esta obra y de inmediato nos dio respuesta a nuestra petición".
 La alcaldesa dijo que esta es una obra de mayor  prioritaria que se tiene en esta localidad, como es la introducción del servicio de Agua Potable,  como es el drenaje, la electrificación, son necesidades básicas que se tienen que procurar para los pueblos, hoy le agradezco a ustedes por darme la oportunidad de servirle, créeme que no es fácil, porque no se puede atender en un mismo momento a todos los pueblos, esta es una obra costosa. Además exhortó a los padres de familias a inculcarles a sus hijos los valores.   Sin embargo  para  el próximo año, se iniciara   con la segunda etapa.
Www.noticiasmtv

martes, 3 de septiembre de 2019

Se suman pobladores de la sierra del Paraiso a campaña de descacharrización.


Exitosa campaña de descacharrizacion  se llevó en la comunidad el Paraíso.
Atoyac, Gro-  Por indicaciones de la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez,  elementos de Protección Civil municipal,  en conjunto con los pobladores de la comunidad el Paraíso realizaron una campaña de descacharrizacion, para prevenir la propagación del mosco trasmisor del dengue en estas temporada de las lluvias,  esto    como parte de la Semana de salud contra el dengue, zika, Chincunyuga.  
Con estas acciones de  campaña de salud  que puso  en marcha el gobierno del estado, en coordinación con el municipio,  se busca que los pobladores tengan conciencia y cultura,  sacar  de sus hogares todo lo que no le sirva, porque todos son responsables en la salud y de esta forma se puede prevenir los casos del dengue.   
Por su parte el comisario  municipal de dicha población serrana Joaquín Martínez Valdez  reconoció todo el esfuerzo que está haciendo la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez  en la lucha y combate del mosco trasmisor del dengue, por ellos  se implementó esta jornada    descacharrizacion , para evitar la propagación del mosco.  Además también  los elementos de PCM,  han contribuido,  en esta campaña, junto con las amas de casa y pobladores.
También reconoció al director de protección civil municipal, Alfredo Vázquez Castro,  quien ha puesto todo para participar esta  campaña.  En la comunidad el Paraíso, se llevó cabo una exitosa campaña de descacharrización, donde ciudadanos sacaron todo lo  que no les servían y echaron toda la basura en camiones de volteos.

lunes, 2 de septiembre de 2019

CFE REALIZARÁ UNA INSPECCIÓN EN LA COLONIA EMILIANO ZAPATA.

**** El Gerente de la Comisión Federal de Electrícidad (CFE) en Atoyac de Álvarez, Everardo Adame Valladares, señaló que en diálogo con una comisión de vecinos de la colonia Emiliano Zapata conocida también como la Morena, se atendieron sus inquietudes respecto a los cobros que se están realizando por el servicio en ese lugar.

El personal de CFE realizará una inspección en la colonia, para implementar los ajustes correspondientes, así mismo, explicó que se realizó un recálculo de facturación de acuerdo a la cantidad de usuarios de esa demarcación.

El funcionario, reiteró que la CFE, siempre ha tendido los puentes de comunicación y diálogo con los diversos sectores sociales como en este caso, buscando alternativas de solución, para mejorar el suministro de energía eléctrica en las colonias y comunidades. (Dimas Arzeta)

Enviado desde mi Huawei de Telcel.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...