miércoles, 6 de noviembre de 2019

Acusan ejidatarios de San Vicente de Jesús a la Conafor.

Acusan ejidatarios de San Vicente de Jesús a la Conafor de condicionar apoyos del PSA, a cambio de la explotación de los recursos naturales en el ejido

Por Dimas Arzeta 

Atoyac.- Alrededor de 200 ejidatarios de la población serrana de San Vicente de Jesús, firmaron un acta de inconformidad y la hicieron pública, para demandar que las empresas madereras no sigan explotando los recursos naturales, ni talando más árboles, ya que esta deforestación que se está realizando en esta zona de la serranía, ubicada en la ruta Atoyac-El Paraíso ha provocado severos daños al medio ambiente y la sequia de los manantiales que abastecen además, a los habitantes de las comunidades de San Francisco del Tibor, El Quemado y Arroyo Grande. 

A través de las redes sociales (Facebook), los inconformes han publicado los documentos firmados, para pedir el apoyo de la sociedad y del gobierno federal, y afirman que no permitirán que tiren más árboles.

Denuncian que los representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), han condicionado la entrega del Programa Pago por Servicios Ambientales (Psa) a este ejido y a cambio de que sigan recibiendo los beneficios, exigen continúar con la explotación de 2, 600 metros cuadrados del recurso natural, ya que esto fue lo que les informó en una asamblea con fecha 20 de Octubre del 2019, el presidente del comisariado ejidal, Jesús Martínez Tabarez, quién los hizo firmar una lista de asistencia antes de iniciar la reunión, detallan en el acta firmada. 

Acusaron que en el 2018 el comisariado ejidal promovió un contrato de explotación de mil metros cúbicos de madera, sin embargo, fueron aprovechados más de 2 mil metros cúbicos de árboles maderables. Denunciaron. 

"Gran inconformidad en en poblado de San Vicente de Jesús debido a la explotación de maderas por la autoridad el comisariado ejidal el ing. José Luis Santiago solis, argumento en plena reunión de fecha 20 de octubre 2019 que la conafor a cambio de dar el programa servicios ambientales exige la explotación de recursos forestales". Señala la publicación con fecha 5 de Noviembre del 2019. 

martes, 5 de noviembre de 2019

Reportan autoridades municipales saldo blanco en las festividades por el día de los muertos.

Reporta autoridades locales saldo blanco 

Atoyac, Gro-Autoridades municipales del gobierno de Atoyac, reportaron saldo blancos en estas festividades del día de los muertos.
Debido a las estrategias  que implementó el gobierno local en cuanto a la seguridad, que se le brindó a los visitantes que acudieron a los cementerios a convivir con sus fieles difuntos, y los centros de esparcimientos no se registró ningún incidente.
El gobierno que encabeza la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez, siempre estuvo al pendiente de todo,  las indicaciones se cumplieron al pie de la letras.

Continúan concientización del cuidado de la tortuga marina en playas de Coyuca.

Continúa concientizacion del cuidado de la tortuga marina en playas de Coyuca

JULIO CÉSAR DAMIÁN

Coyuca.- Manuel Salvador Gómez Galeana, es el responsable del campamento tortuguero "Nautilus", en playa Carrizal, en el municipio de Coyuca de Benítez y desde hace años, además de cuidar los huevos que son depositados por los quelonios en la orilla de la playa, durante las temporadas de desove trata de concientizar a la población sobre el riesgo de extinción que tiene esta especie marina.

A través de los años ha utilizado máscaras y vestimenta de súper héroes y se autodenominó "Súper Tortugo" y así se ha dedicado a llegar principalmente a los niños para generar una conciencia de cuidado y conservación hacia con esta especie. En esta ocasión dio una plática sobre el cuidado de la tortuga marina a niños del preescolar "Eulalia Guzmán", donde llamó a los "Super tortuguines" a que pidan a sus padres que dejen de consumir el huevo de la tortuga y así logren salvarla.

"Súper Tortugo" habló sobre la importancia de concientizar a las personas sobre la importancia de conservar y proteger a esta especie ya que en las playas de Coyuca de Benítez como en el resto de la franja costera del estado, reciben la visita de la tortuga de la especie golfina y laúd, así como de la tortuga prieta, esta última con menor frecuencia, las cuales cada año por estas fechas llegan a desovar.

En Guerrero los protectores de la tortuga creen que de cien tortuguitas que salen del huevo y son liberadas al mar, solo una llegará a la edad adulta, por lo que su cuidado es fundamental para la supervivencia de esta especie, sin embargo la carne, sus huevos y el aceite de la tortuga son muy apreciados en el mercado negro, por lo que su caza para fines de consumo los he llevado al peligro de la extinción.

Además de esto las tortugas dentro del océano tienen que sortear otros riesgos para poder sobrevivir, por eso en México está en veda desde 1990 y todo eso, es lo que se tiene que informar a la población para cambiar la manera de pensar y evitar su consumo dijo Manuel Salvador, quien asentó que "vale la pena el esfuerzo y la dedicación para ayudar a estos nobles seres vivos".

Alcaldesa de Atoyac, invita a la ciudadanía a sumarse a los trabajo de limpieza en el río

Yanelly Hernández Martínez,invitó a la ciudadanía a sumarse a la jornada de limpieza en el río de Atoyac. 
Atoyac,Gro-La presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez, acompañada del síndico procurador, Wilber Galeana Radilla y de regidores, asistio a los honores a la bandera que se realizó en la explanada del zócalo, al tomar la palabra  invitó a la ciudadanía a sumarse a las actividades de  limpieza del río de Atoyac. Consideró que el gobierno y la sociedad deben de ir de la mano para que en conjunto rescatemos este balneario 
Exhorto a disminuir  la utilización del plástico para evitar que toda esa contaminación se  vaya a vertir  al río,  pero sin embargo debemos  de salvar nuestro río  y  al medio ambiente, porque todo  depende de nuestra cultura y educación. 
Agradeció al cabildo y a los directores por la ofrenda que se les   colocó a los ex presidentes municipales por el día los muertos, por qué estás culturas  de tradiciones  nos identifican, y nos llevan al progreso.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Accidente carretero deja a dos personas fallecidas y lesionados.


** Accidente carretero deja dos personas muertas y dos lesionados 

Por Dimas Arzeta 

Coyuca de Benítez, Gro., 01 Noviembre 2019.- En el marco de la celebración del día de muertos, la tarde de este viernes la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo fue el escenario de un lamentable accidente, en el que dos personas pierden la vida y dos más resultaron lesionadas, además dejó daños materiales de consideración.

El percance ocurrió alrededor de las 15:15 horas en las inmediaciones del poblado El Papayo, dónde dos vehiculos chocaron cuándo circulaban sobre el libramiento de la citada vía nacional. 

Los tripulantes de las unidades fueron auxiliados por paramédicos de la cruz roja y también al sitio se presentaron agentes de la policia federal sector caminos, la policia municipal y transito estatal

Los heridos fueron trasladados al hospital regional de Coyuca de Benítez para su valoración médica.
En el lugar quedó la camioneta Durango, de color negra, con placas de circulación HAG-439-B y la camioneta Nissan Estaquitas, de color gris, con placas de circulación GY-0006-B.
Peritos de la Fiscalia General del Estado (FGE), realizaron las diligencias de ley, mientras los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco, para la necropsia de ley correspondiente, quedando en calidad de desconocidos, aúnque extraoficialmente trascendió que se trata de una madre de familia y su hijo originarios de Espinalillo.

Las dos unidades fueron remolcadas al corralón municipal.
Agencia de Noticias MTV.

Olvidada tumbas de ex guerrillero en el Panteón la Libertad.

*** En la celebración del día de muertos Organizaciones Sociales de Atoyac dejan en el abandono las tumbas de guerrilleros del EPR

Por; Dimas Arzeta García 

Atoyac.- Desde hace varios años, los dirigentes de organizaciones sociales del municipio, han dejado en el olvido el panteón San Jorge de la colonia Libertad de Atoyac, dónde están sepultados los dos guerrilleros del Ejercito Popular Revolucionario (EPR), abatidos por militares el 27 de mayo de 1997, en el punto conocido como el Guanabano, en las inmediaciones de la población del Quemado, en la parte media de la sierra, así como Isidro Molina Sánchez también integrante de este grupo armado, quién fue abatido a tiros en un enfrentamiento con agentes de la policia del estado, en la comunidad de San Juan de las Flores, el 10 de Noviembre de 1998.

Después de estos sucesos, los miembros de las organizaciones acudían en estas fechas a rendirles un homenaje póstumo y colocaban ofrendas florales sobre las tumbas de los eperristas caídos en combate y gritaban consignas contra el gobierno.

Sin embargo, en la actualidad los sepulcros se encuentran en el abandono y cubiertos de maleza, ante la ausencia de los líderes sociales que en otros momentos participaban en éstas movilizaciones.

Por otro lado, en el marco del dia de muertos, en la zona céntrica de la ciudad, hay baches y encharcamientos de aguas sucias que dan la bienvenida a los visitantes. 

En el viejo panteón municipal de la colonia centro hay jarrones con agua estancada de las recientes lluvias, lo que ha incrementado la presencia de zancudos, que podrían generar enfermedades. 

En el panteón San Jorge de la colonia Libertad, solo se rehabilitó una parte del camino de terracería, lo cuál, dificulta el paso de las personas que visitan este lugar.

Agentes de tránsito, policía municipal y protección civil, resguardan los accesos a los cementerios del municipio, para prevenir incidentes. 

Las festividades del día de muertos iniciaron hoy viernes primero de Noviembre con la colocación de ofrendas y altares tradicionales, adornados con flores de Cempasúchil.
Agencia de Noticias MTV.

jueves, 31 de octubre de 2019

Se manifestaron, maestros y alumnos de la preparatoria popular el Quemado.


*** Con un acto cultural, alumnos y maestros de la Prepa Popular de El Quemado, se manifestaron en Atoyac, para demandar el reconocimiento oficial de este sistema educativo 

Atoyac.- Con un programa cultural en la explanada del zócalo y una caminata por las principales avenidas de la ciudad, alumnos, padres de familia y maestros de la Preparatoria Popular de la comunidad serrana de El Quemado, se manifestaron de manera pacífica, para demandar el reconocimiento oficial de este sistema educativo del nivel medio superior y piden que para el 2020 se incremente el presupuesto del gobierno federal por que la escuela carece de edificios, laboratorios, centro de cómputo, espacios deportivos, ya que de la actual administración municipal no han recibido el apoyo.

Al respecto el director del plantel, Carlos Santiago Hipólito explicó que actualmente en esta institución estudian 70 alumnos atendidos por 10 maestros, mientras que la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), solo reconoce la labor de los docentes de las prepas populares, pero no reciben subsidio alguno, por lo que este evento cultural fue posible gracias a la aportación de los tutores, quiénes además hacen un gran esfuerzo para enviar a sus hijos a la escuela, debido a que provienen de familias de escasos recursos.

Dijo que se requieren recursos para el mejoramiento de la infraestructura educativa y el desarrollo académico, ya que son jóvenes entusiastas y participativos con ganas de superarse, por ello, demandó que la rectoria de la UAGro, el gobierno del estado y el congreso del estado, den a conocer un informe sobre el subsidio destinado a las prepas populares.

"Pedimos un mejor trato a los trabajadores, por que los maestros no reciben prestaciones, aguinaldos, vacaciones y se les paga con lista de raya para que no creen derechos, pese a que algunos profesores tienen más de 25 años de servicio y no tendrán jubilación, ni pensión".
Agencia de Noticias MTV.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...