martes, 31 de marzo de 2020

Cierra ayuntamiento de Atoyac sus oficinas, por emergencia de la contingencia del Coronavirus.

IMPLEMENTAN RECESO LABORAL EN OFICINAS DEL AYUNTAMIENTO DE ATOYAC

El Ayuntamiento de Atoyac cierra sus oficinas, cómo parte de las recomendaciones del Gobierno federal por la emergencia de la epidemia del Coronavirus. 

La comuna entro  un receso laboral  hasta el 20 de abril, esto
con la finalidad de atender la contingencia sanitaria,  y contribuir a reducir los riesgos de contagio por el Coronavirus en este municipio cafetalero.

En su mensaje la Presidenta Municipal , Yanelly Hernández Martínez, hizo un llamado de conciencia para aquellas personas que se encuentran en receso  laboral a quedarse en casa, recordando que no son vacaciones y que a través de un plan familiar puedan fortalecer la sana convivencia familiar y pidió a los Atoyaquenses,  ser solidarios con las personas que por alguna circunstancia tienen que salir a ganar el sustento para su familia y atender en todo momento las recomendaciones de higiene y salud, precisó la Alcaldesa.

Cabe destacar que sólo se mantendran guardias en las áreas operativas y se garantizará el orden y la tranquilidad a traves de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

lunes, 30 de marzo de 2020

Por contingencia del Coronavirus, cierran el Ayuntamiento de Tecpan.

Tecpan, 30 de marzo. Debido a la contingencia generada por el Covid-19, el ayuntamiento de Tecpan cerró sus puertas a la ciudadanía, pero dio a conocer que condona el pago del servicio de agua potable a la población de la cabecera municipal y el pago por pisaje a los comerciantes ambulantes, "como una forma de ayudar a la población afectada por la crisis económica generada por las medidas de prevención en contra del coronavirus.
Sólo continúan con su trabajo las direcciones que prestan un servicio a la población del municipio, como Seguridad Pública, Transito, Protección Civil, Junta local de Agua Potable, Saneamiento Básico e Imagen Urbana, abundó, en entrevista, el tesorero municipal, Manuel Salvador Padilla Pérez.
Por su parte, el presidente municipal, Yasir Deloya Díaz informó que con el propósito de ayudar a la población del municipio de Tecpan, afectada por las medidas de prevención por el coronavirus, su gobierno condona, durante marzo y abril, el pago del servicio de agua potable a los pobladores de la cabecera municipal y el pago de impuestos a los vendedores ambulantes. 
Dijo que hasta el momento el ayuntamiento de Tecpan es el primero en la entidad en aplicar esas medidas en favor de la ciudadanía.
El munícipe apuntó que la condonación de pagos es parte de las acciones que su administración aplica para ayudar a la ciudadanía que siente los efectos de la crisis económica ocasionada por las medidas para prevenir el Covid-19 y agregó que en el caso del servicio de agua están incluidas las multas por retardo así como licencias para construcción.
"El gobierno municipal quiere ser solidario con el pueblo de Galeana,  ante la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos", manifestó el alcalde al tiempo que llamó a la ciudadanía a protegerse y mantenerse informada sobre el desarrollo de la pandemia, a través de los medios oficiales y realizar las medidas sanitarias indicadas por el sector salud para evitar contagios.

domingo, 29 de marzo de 2020

Se quejan habitantes de Tecpan, incremento de producto de la canasta básica.

Tecpan-Habitantes de la cabecera municipal de Tecpan, denunciaron que los dueños de varias tiendas de abarrotes continúan con el incremento de los precios de productos de la canasta básica, por lo que llamaron a los representantes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que supervisen y sancionen cualquier tipo de abuso.
De acuerdo con los inconformes, el alza en los precios de productos como arroz, frijol, huevo, maíz, aceite, papel higiénico, jabón de tocador y azúcar, inició desde que el gobierno federal comenzó a aplicar las medidas de prevención para evitar contagios por coronavirus.
Erendira Palacios, ama de casa, señaló que los comerciantes suben los precios de los productos en sus establecimientos sin control, porque en el municipio no existe un módulo o representación de la Profeco a donde la gente pueda dirigir sus quejas, "además de que  los trabajadores de esa dependencia no responden ni las llamadas telefónicas", apuntó.
Dijo que él precio del casillero de huevo subió de 60 a 80 pesos; el kilo de arroz se incrementó de 16 a 20 o 22 pesos, lo mismo que el del kilo de frijol que alcanza los 40 pesos y el del kilo de jitomate que de 18 subió a 23 pesos.
Desde antes que iniciará la suspensión de clases el pasado 20 de marzo, comenzaron las denuncias de los pobladores en relación a que varios productos comenzaron a escasear en las tiendas, como gel antibacterial, alcohol, papel higiénico y jabones de tocador.
Las denuncias de la gente se enfocan más a las tiendas grandes de abarrotes ubicadas cerca del mercado municipal Lázaro Cárdenas del Río, así como en los locales de frutas y verduras al interior de la plaza comercial.
"Desde que se comenzaron a implementar las medidas de prevención para evitar contraer coronavirus, se originó una sicosis entre la gente que hace que acuda a los comercios a comprar productos de forma excesiva, ante el temor de que podría haber desabasto por la contingencia", aseguró la ama de casa, Yeni Fonseca Santamaría, y agregó que, "hoy más que nunca es necesaria la presencia de los trabajadores de la Profeco, para que frenen los abusos de los comerciantes, que se aprovechan de la emergencia sanitaria que vive el país".

Pide el Senador Manuel Añorve, acciones contundentes de la Profeco por incremento de precio a la canasta básica.

*Por incremento de precios a canasta básica, pide el Senador Manuel Añorve a Profeco, acciones contundentes* 

Acapulco, Gro a 29 de marzo del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, hizo un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO),  para que realicen las acciones necesarias a fin de evitar que establecimientos incrementen de manera exagerada e injustificada los precios de sus productos, particularmente en aquellos de la canasta básica, como el huevo, arroz, frijol, entre otros.

El Senador por Guerrero, dijo que no son momentos para cometer abusos contra la población, por el contrario, la situación que estamos pasando por la pandemia provocada por el COVID19, requiere de la unidad y solidaridad de todos.

Por ello, consideró necesario que la PROFECO, definan su estrategia y se eviten los abusos en contra de los guerrerenses, específicamente en productos de la canasta básica, además de dar a conocer de manera puntual la lista de establecimientos que no respetan los precios.

Finalmente, el Senador Añorve, solicitó a los ciudadanos a que realicen las denuncias correspondientes y expuso que es muy importante no hacer compras de pánico, ya que esto es factor para que los establecimientos encarezcan los precios en sus productos.

viernes, 27 de marzo de 2020

Propone el Senador Manuel Añorve, al gobierno federal que los trabajadores de salud reciban su bono mensual.

*Propone el Senador Manuel Añorve al gobierno federal para que trabajadores del sector salud reciban bono mensual mientras dura contingencia sanitaria por Covid-19* 

Acapulco, Gro, a 27 de marzo del 2020.-El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, consideró necesario que la Federación aplique una serie de acciones en apoyo a la economía de los mexicanos, derivado de los problemas que esta causando el Covid-19, de manera puntual Añorve Baños, propuso cuatro acciones:

Bono mensual para trabajadores del sector salud, el tiempo que dure la contingencia sanitaria, esto no solo es un acto de justicia social para con los profesionales de la salud, sino que es un reconocimiento de parte de todos y cada uno de los mexicanos, además de incluir apoyos económicos a quienes realizan servicio social o médicos pasantes en hospitales públicos.   

Que se reduzcan las tarifas eléctricas, por lo menos lo que resta del año, para apoyar directamente a todas las familias de Guerrero y del país, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Establecer un ingreso básico universal, equivalente a un salario mínimo mensual, para todos los mexicanos, para que, por el tiempo que se extienda la crisis, todos reciban 3,207 pesos mensuales y puedan cuando menos, cubrir sus necesidades básicas.

La creación de un fondo de contingencia para apoyar la continuidad de los empleos en el sector turístico, en donde se destine el 20%, de lo recaudado por el Derecho de No Residente o DNR, dando así más respaldo a estas actividades, promoviendo la tranquilidad de los operadores, pero lo más importante, asegurando la continuidad de los empleos.

martes, 24 de marzo de 2020

Por la contigencia del COVID-19, la iglesia Católica de Atoyac, suspende celebraciones.

Por la contingencia del COVID-19, la Iglesia Católica de Atoyac suspende celebraciones religiosas de semana santa 
Atoyac.- A través de un comunicado dirigido a la comunidad, la Iglesia de la Asunción de María informó de la suspensión de todas las actividades religiosas a partir del pasado 22 de marzo, entre ellas, el Viacrucis que tradicionalmente realiza la imágen de Jesús de Nazareth durante 40 días, dónde es llevado a diferentes hogares en peregrinación y culmina con el encuentro de Jesús y la Vírgen María en la semana mayor, por lo que este día regresará la imágen al templo, dónde permanecerá durante esta contingencia. 

El párroco Erasto Juárez informó que debido a la primera fase de la contingencia, la 
más reciente celebración se realizó en el atrio de la iglesia, atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud y a partir de esta fecha quedan canceladas también hasta nuevo aviso las misas comunitarias de los domingos y entre semana.

Señala que las puertas del templo estarán abiertas para que los fieles católicos puedan acudir de manera personal y no en grupo, guardando la sana distancia. 

Las celebraciones del Viacrucis y el domingo de ramos serán privadas para evitar contagios. 

Se informó que la oficina parroquial también permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

lunes, 23 de marzo de 2020

Reconoce el Senador Manuel Añorve el trabajo del Gobernador en el tema de Seguridad en Guerrero.

*Reconoce el Senador Manuel Añorve, el trabajo del Gobernador Héctor Astudillo para mejorar la seguridad en Guerrero*

Luego de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, diera a conocer que Guerrero, se ubica en la posición número 10 a nivel nacional en cuanto al homicidio dolosos por cada 100 mil habitantes, lo cual representa un avance considerable en materia de seguridad en la entidad, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, reconoció el trabajo constante del Gobernador, Héctor Astudillo Flores, en todas las áreas, pero especialmente en esta.

Añorve Baños, destacó las acciones que el titular del ejecutivo estatal, está realizando para disminuir los índices delictivos en Guerrero, los cuales contrastan contra los números que se tenían en el año 2011 y 2016, cuando este crimen ocupaba los primeros lugares a nivel nacional, además puntualizó que  la disminución de incidencia delictiva en municipios como Acapulco y Chilpancingo, en un -59.1 % y -38.7 %respectivamente.

El legislador federal, reiteró su compromiso para seguir trabajando en las Leyes necesarias que permitan seguir apoyando y sumando al bienestar de Guerrero, siempre coordinando esfuerzos y trabajando en equipo con el Gobernador, Héctor Astudillo.

Finalmente, Manuel Añorve, también destacó las medidas que el gobierno estatal ha tomado respecto al manejo de la contingencia sanitaria por Coronavirus, subrayando la coordinación que el mandatario estatal encabeza con todos los municipios, a fin de evitar el mayor número de casos de contagios entre los guerrerenses.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...