miércoles, 3 de junio de 2020

Accidente vehicular entre dos autos y una moto en la carretera federal.

ACCIDENTE DOS AUTOS Y UNA MOTO EN CARRETERA FEDERAL ACAPULCO  ZIHUATANEJO 

Tecpan de Galeana, Gro,a3 de junio de el 2020,Dos vehículos se impactaron con una motocicleta donde ambos autos se vieron involucrados en accidente  en carretera federal a la altura del entronque que conduce a la comunidad de tititlan perteneciente al municipio Tecpan el accidente fue esta tarde frente a las instalaciones del escuela Cbtis 177 de la colonia Agua Blanca de acuerdo al reporte personal de Protección Civil el

 vehículo color oscuro de la marca Chevrolet con un golpe la parte trasera el otro se Tsuru color blanco con golpes de frente El chofer de la motocicleta también sufrió golpes severos por lo tanto llegaron las autoridades para deslindar

 la responsabilidad es de los vehículos, los heridos fueron llevados para su atención médica  al hospital tanto el motociclista como el conductor del auto Nota Por Eneyda Gomez.

martes, 2 de junio de 2020

Se incendia un vehículo por falla mecánica en la sierra de Atoyac

SE INCENDIA VEHÍCULO POR FALLA MECÁNICA EN LA CARRETERA ATOYAC-EL PARAÍSO


Atoyac de Álvarez, Gro., 02 de Junio de 2020.- Un vehículo particular de color blanco de modelo atrasado, se incendió alrededor de las 14:00 horas de este martes, cuando circulaba sobre la carretera federal Atoyac-El Paraíso.

El siniestro ocurrió antes de llegar a la comunidad serrana de San Vicente de Benítez y al parecer la causa fue un sobrecalentamiento en el motor, derivado de una falla mecánica.

El conductor de dicha unidad salió ileso ya que alcanzó a salir antes que el fuego se propagara por todo el vehículo, el cual quedó como pérdida total.

Los propios automovilistas que transitaban por el lugar auxiliaron para apagar el fuego, ya que las llamas también alcanzaron una zona de arbustos y pastizales ubicada en los márgenes de la carretera que de inmediato empezó a arder, sin embargo, momentos después la quemazon fue controlada en su totalidad.Nota y foto de  (Eneyda Gómez)

Entrega alcaldesa de Atoyac, despensas básicas a transportistas de Atoyac.

Entrega la Presidenta Yanelly Hernández Martínez apoyos alimentarios al Sector Transporte de Atoyac 

Como una medida más para contener los estragos ocasionados por la pandemia del Covid-19, el día de hoy en la Ciudad de los Servicios, la presidenta Yanelly Hernández Martínez junto al Presidente del DIF Municipal, licenciado José Antonio Gutiérrez Martínez y acompañada por los miembros del H. Cabildo hicieron entrega de más de 500 despensas  básicas  a todos los choferes de las organizaciones del transporte público del municipio.

En un ambiente de cordialidad y respeto y donde se cuidaron todos los protocolos de la sana distancia y demás recomendaciones del sector salud, la presidenta municipal resaltó el gran esfuerzo que realizan día con día los choferes del transporte público por llevar el sustento económico a sus familias y lamentó la situación financiera tan difícil que se vive hoy por la contingencia sanitaria y como una respuesta para afrontar estos momentos difíciles “aquí junto a mis compañeros ediles y junto al personal del DIF les venimos a hacer entrega de estos beneficios alimentarios que les entregamos con mucho cariño y aprecio”.

A nombre de todos los transportistas el ciudadano Nestor de León Rodríguez, agradeció a la presidenta municipal, a su esposo y a los ediles este gesto de cariño y atención a este sector tan importante. 

Estuvieron presentes el Síndico Procurador Wilbert Galena Radilla y los regidores Fredy Fuentes Najera, Mariela Meza Piza,  César Tabares Castro, Julio César Neri Benítez y Juan Carlos Téllez Reyes.

Propone el Senador Manuel Añorve, citar a comparecer al titular de SECTUR.

*Propone el Senador Manuel Añorve citar a comparecer al titular de SECTUR, Miguel Torruco y explique cuál es el plan para la reactivación  del turismo en Guerreo*

Acapulco, Gro a 02 de junio del 2020.-El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, propuso en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, citar a comparecer al Titular de la Secretaría de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, para que explique ampliamente, cuál es el plan del gobierno federal para reactivar el sector turístico nacional; proteger los empleos que se derivan de las actividades turísticas y recuperar las inversiones que se han perdido por la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2, particularmente en el estado de Guerrero.

Añorve Baños, explicó que los estados turísticos, como Guerrero, necesitan hoy más que nunca, de acciones eficientes por parte del gobierno federal, así mismo, las personas que dependen de las actividades turísticas, que a causa del Covid 19, se han detenido completamente, se encuentran en el desamparo total, por eso es necesario que exista este diálogo entre representantes populares y los encargados de la administración pública.

"Es urgente que el Secretario Miguel Torruco Marqués, comparezca ante la Comisión Permanente y nos exponga a detalle, el plan que la dependencia a su cargo va a implementar para apoyar la reactivación del sector turístico y la recuperación de los empleos que se han perdido por la pandemia" puntualizó.

Finalmente, el Senador Añorve, reiteró su compromiso con las familias de Guerrero, especialmente en estos momentos difíciles, pero aseguró que desde el Senado de la República, seguirá impulsando leyes y acciones en beneficio de la ciudadanía.

Opinión del Senador Manuel Añorve Baños

Opinión del Senador Manuel Añorve Baños

En la actualidad, la humanidad está entrando a una nueva forma de vida ocasionada por la Pandemia del Covid-19, que ha provocado enormes repercusiones en el terreno económico, ya que se han detenido un importante número de actividades, entre ellas la turística.

Para el caso de nuestro país, el freno que ha observado en las últimas semanas la denominada industria sin chimeneas posiciona con gran firmeza en el debate público la necesidad de adoptar estrategias especializadas para mitigar los efectos adversos. En virtud de lo anterior, el pasado miércoles presenté ante la Comisión Permanente la iniciativa que reforma el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos con el objeto de analizar de mejor manera el ejercicio de los recursos obtenidos por los derechos que se cobran a los turistas extranjeros que visitan nuestro país, conocido como el Derecho de No Residente o DNR.

Sobre este particular, en la Ley Federal de Derechos vigente se establece que los ingresos que se obtengan por la recaudación de este derecho se destinarán en un 18% al Instituto Nacional de Migración, para mejorar los servicios en materia migratoria en proporción, en un 2% a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, para fortalecer la capacidad institucional del organismo, así como los servicios de atención que proporcione la materia, y el 80% restante se destinará para estudios, proyectos e inversión en infraestructura que determine el gobierno federal, con objeto de conectar, fortalecer, generar accesibilidad e iniciar o mejorar los destinos turísticos del país.

Ahora bien, la propuesta de modificación reside en una reconfiguración de la distribución de los ingresos atendiendo el siguiente orden: 18% para el Instituto Nacional de Migración, 2% para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, 60% para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el cual destinará el 90% exclusivamente para la promoción turística del país y de las entidades federativas y un 10% para los estudios, proyectos y la inversión en infraestructura que éste determine, con el objeto de iniciar o mejorar los destinos turísticos del país. Y el 20% restante para la construcción de un fondo de reserva para hacer frente a eventos de fuerza mayor o casos fortuitos, como lo es el cierre inesperado de actividades por una pandemia.

Cabe señalar que este fondo será administrado por el gobierno federal y deberá contar con reglas de operación definidas por la Secretaría de Turismo, para que sea ejercido por el gobierno federal y las entidades federativas para apoyar la continuidad de los empleos generados por las actividades turísticas en el país cuando estos se vean perjudicados por causas de fuerza mayor o caso fortuito.

Además, es menester señalar que en los años siguientes a la crisis, esta reconfiguración del Fondo servirá como una muestra de responsabilidad financiera gubernamental dotando de mayor seguridad a los que se dedican a las actividades turísticas, promoviendo una mayor inversión, así como la creación de más empleos y mejor remunerados.

Miles de familias mexicanas que dependen del sector turístico requieren de apoyos claros y eficaces en estos momentos extraordinarios a los que nos ha llevado la Pandemia del Covid-19, donde los tres órdenes de gobierno deben trabajar en coordinación para brindar las mejores herramientas que respalden la continuidad de los empleos relacionados con actividades turísticas.

Guerrero, al ser un Estado que depende en gran medida de la industria sin chimeneas, ha sufrido las consecuencias de la Pandemia con daños desastrosos para toda la cadena comercial turística. Por ello, es indispensable traducir las acciones gubernamentales en medidas oportunas y eficaces que otorguen a los habitantes las respuestas para combatir la crisis, al tiempo de implementar de forma paralela otras como la disminución del costo de la luz eléctrica, programas de apoyos económicos y fiscales para las MyPymes, el otorgamiento de un ingreso básico, pruebas masivas de detección del Covid-19 y dar un bono económico a los trabajadores de salud. Y así, salir de la mejor forma posible de la crisis que ya se vive.

*Senador de la República, Manuel Añorve Baño.

lunes, 1 de junio de 2020

de Sanitización implementa alcalde de Coyuca para enfrentar el Covid-19.



“JUNTOS CONTRA EL COVID19”: CAMPAÑA MASIVA DE SANITIZACIÓN EN COYUCA DE BENÍTEZ. 

Coyuca de Benítez, Gro.-El Presidente Municipal de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz, dió banderazo de inicio a la campaña “Juntos contra el COVID19” en la que el día de ayer participaron activamente habitantes de las 118 comunidades y colonias del municipio, integrantes del sector del transporte, comerciantes, iniciativa privada y la ciudadanía en general.

En su página de facebook, el alcalde compartió imágenes de la iniciativa ciudadana y agradeció la suma de todos: “La campaña masiva de sanitización, también fue de concientización y una muestra más de la unidad de las y los coyuquenses en tiempos dificiles”, comentó. 

En días pasados, de los Santos Díaz lanzó la invitación vía redes sociales, perifoneo y con la entrega de volantes, para realizar acciones de desinfección en viviendas, calles y espacios de concurrencia, y los coyuquenses acudieron al llamado, registrando una gran participación a esta convocatoria.

Para la Cabecera Municipal, se sumó la iniciativa privada, Vectores, sindicatos, el Gobierno Municipal asignó 4 pipas y 9 camionetas habilitadas con parihuelas, tinacos y mangueras, además de 14 aspersores de mochila para fumigación, que recorrieron las colonias para reforzar las medidas preventivas que el Alcalde ha implementado en Coyuca de Benítez ante la contingencia sanitaria por COVID-19 y él incrementos de casos y defunciones en el estado.

domingo, 31 de mayo de 2020

Guerrero en riesgo máximo de contagio, se acerca a los 2000 mil casos positivos por el Covid-19.

Guerrero en  riesgo máximo de contagio; se acerca a los dos mil casos positivos por COVID-19. 

* Instan a tomar en serio las medidas de salud, principalmente quedarse en casa y sana distancia para evitar seguir ascendiendo cuanto a más personas portadoras de coronavirus. 

Acapulco, Gro.- Guerrero continúa  en  riesgo máximo de contagio, y tras anunciarse el uso obligatorio de cubrebocas, los  secretarios Lic. Tulio Samuel Pérez Calvo, de Finanzas y Administración, Carlos de la Peña Pintos  de Salud fueron los portavoces del gobernador Héctor Astudillo Flores durante la actualización de las cifras generadas en las últimas horas por el COVID-19 en Guerrero . 

Acompañados por Erika Lürhs Cortes , directora General de Comunicación Social, los funcionarios  contestaron dudas y preguntas de las y los guerrerenses que este domingo se conectaron via facebook live , remarcándoles la importancia de tomar en serio las medidas de salud, principalmente quedarse en casa y sana distancia para evitar seguir ascendiendo cuanto a más personas portadoras de coronavirus.


 En su turno, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, expuso que en Guerrero hay mil 894 casos positivos y 272 defunciones en 56 municipios con contagio, Sumándose Zapotitlán Tablas a esta tabla de incidencias. 


En cuanto al total de las camas COVID-19, En Iguala tiene el 25 por ciento de ocupación de camas , Chilpancingo , con 80.6 por ciento; el hospital General de Acapulco 49.4 por ciento, mientras que Renacimiento tiene 76.7 por ciento de ocupación.Taxco de Alarcón el  64.3 por ciento, Coyuca de Catalán el 50 por ciento de ocupación, Ometepec  el 62.5 por ciento  y Tlapa el 60 por ciento.


En promedio para el Estado, para estos nueve hospitales COVID de la Secretaria Salud, es 55 por ciento de ocupación. Destacó que son  298 pacientes hospitalizados, 254 estables y 44 críticos intubados.


Va resaltar que  Perez Calvo confirmó que siguiendo las instrucciones del mandatario estatal , de estar al pendiente de los hospitales de las 7 regiones, se entregó equipos de seguridad, botellas de electrolitos‬
‪y material de apoyo al Hospital General Adolfo Prieto de Taxco y supervisó avances de las mejoras del área #COVID19.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...