lunes, 29 de junio de 2020

Se pagará cuatro meses de pensión adultos mayores en Guerrero, asegura Pablo Amilca Sandoval

El primero de julio se pagarán cuatro meses de pensión a adultos mayores en Guerrero: Pablo Amílcar Sandoval

***Serán beneficiados 258 mil adultos mayores, una cifra récord de pensionados en Guerrero

CHILPANCINGO. - Para no dejar en el desamparo a los grupos vulnerables de Guerrero ante la pandemia por el Covid-19, a partir del primero de julio, los beneficiarios del Programa Pensión Para el Bienestar de Adultos Mayores en Guerrero recibirán cuatro meses de pago, confirmó el representante del Gobierno Federal en la entidad, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros. 

"El primero de julio vamos a empezar la dispersión de estos recursos, es muy importante porque en este proceso, digamos, donde estemos tratando que se resguarden las familias, como lo habíamos dicho desde el principio, necesitamos que sobretodo los adultos mayores que les afecta de manera más radical este virus, puedan resguardarse y para ello, necesitamos que tengan suficiencia, por eso, el presidente Andrés Manuel López Obrador había dispuesto que se adelantaran los pagos unos meses y ahora repetimos el procedimiento y se van a pagar cuatro meses juntos", afirmó. 


En entrevista, el funcionario federal comentó que la  instrucción del Gobierno de México es apoyar a la población guerrerense  ante la contingencia sanitaria del Covid-19, acción con la que se ven beneficiados 258 mil adultos mayores, una cifra récord de pensionados en Guerrero. 


Explicó que cada beneficiario estará recibiendo un monto de 5 mil 240 pesos correspondientes al bimestre julio y agosto y se adelantan los pagos de septiembre y octubre. 

De acuerdo a la información oficial, este programa en el año 2018, benefició a unas 170 mil personas, por lo que en dos años de la actual administración Federal ha aumentado a casi 80 mil más. 

Las zonas más favorecidas son las indígenas, afromexicanas y en zonas urbanas donde se concentra la pobreza.

viernes, 26 de junio de 2020

Lluvias deja desprendimiento de roca en la colonia el Chico de Atoyac

Reportan desprendimiento de roca en la colonia El Chico de #Atoyac 



Atoyac.- Las recientes lluvias provocaron deslaves en la parte alta de la colonia El Chico, ubicada en la periferia de la ciudad, sobre la carretera que conduce a la zona serrana de Pie de la Cuesta, dónde una roca de regular tamaño cayó sobre la cinta asfáltica obstruyendo el tránsito vehicular.

Al lugar acudió personal de Protección Cívil Municipal  (PCM), para liberar el camino y coordinar la vialidad en la zona, ya que se afectó uno de los carriles de esta arteria.

Sin embargo, no se reportaron incidentes mayores y posteriormente se reanudó el paso de vehículos con normalidad.

Las autoridades de PCM llevaron a cabo una inspección en un cerro aledaño a la carretera en el acceso a la colonia y exhortaron a
los habitantes y automovilistas, a extremar precauciones al transitar por el lugar para evitar algún percance, ya que en esta temporada de lluvias el reblandecimiento del suelo podría generar más desprendimientos de tierra y piedras.

El Senador Manuel Añorve, reconoce y apoya las decisiones del Gobernador, Astudillo para reactivar la economía en Guerrero.

*El Senador Añorve reconoce y apoya las decisiones del Gobernador Astudillo para la reactivación económica en Guerrero*

Acapulco, Gro a 26 de junio del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, mostró su apoyo y reconoció el trabajo y esfuerzo del Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, para la reactivación económica de la entidad, ante la emergencia sanitaria provocada por Covid 19.

Además, hizo un llamado respetuoso a la sociedad para cerrar filas y sumarse a las acciones emprendidas por el gobierno estatal para aplanar la curva de contagios en la entidad, ya que solo trabajando de manera coordinada entre todos, será posible ir volviendo a la actividad.

También, Añorve Baños, puntualizó que es necesario que todos los guerrerenses no bajen la guardia y sigan las recomendaciones de las autoridades en materia de salud; como el lavado de manos constante, el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y en la medida de lo posible, quedarse en casa, aunque si es necesario salir por cuestiones como el trabajo, lo hagan con mucha responsabilidad social.

Finalmente, Manuel Añorve, reiteró que desde el Senado de la República, seguirá pidiendo que la Federación realice más acciones para aminorar los contagios y defunciones por Covid 19, así como una estrategia real y clara para apoyar a la ciudadanía que han sido afectados por los problemas económicos que la pandemia ha dejado en México.

Inicia DIF municipal entrega de despensa

Inicia  DIF GUERRERO y DIF ATOYAC entrega de despensas alimentarias del Programa de apoyo a personas en condiciones de emergencia.

La mañana de éste viernes, en las instalaciones de la escuela primaria Herminia L. Gómez, en la cabecera municipal, el DIF GUERRERO y DIF ATOYAC dieron inicio con la entrega de despensas alimentarias del Programa de apoyo a personas en condiciones de emergencia (antes desayunos calientes), el cual beneficiará a 67 escuelas públicas del municipio.

En el arranque de esta entrega, estuvo presente en representación de la señora Mercedes Calvo de Astudillo, la licenciada María Guadalupe Astudillo Morales, quien fue recibida por el presidente del DIF Atoyac, licenciado José Antonio Gutiérrez Martínez.

En su mensaje, en nombre de la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez, el licenciado José Antonio Gutiérrez expresó su agradecimiento al Gobernador del Estado Héctor Antonio Astudillo Flores y a su esposa Mercedes Calvo de Astudillo por su gran esfuerzo y apoyo decidido a la población guerrerense en estos momentos complicados por el impacto de la pandemia Covid-19. También felicitó a los docentes del municipio por continuar sus actividades desde casa y agradeció al director de la escuela René Hernández Barrientos por las facilidades para este acto.

En el desarrollo de esta primer jornada fueron atendidas todas las medidas sanitarias.

jueves, 18 de junio de 2020

Pide dirigente la libertad inmediata de su compañera.

El Frente de Defensa Popular exige la libertad inmediata de María Concepción Morales detenida por la CRAC-PF en Chilapa

Atoyac.- La dirigente del Frente de Defensa Popular, Clemencia Guevara Tejedor exigió la libertad inmediata de la activista, María Concepción Morales Trinidad y responsabilizó a la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC- PF) de lo que pueda ocurrirle, ya que junto con su esposo, Pedro Salgado Martínez hace unos meses fue desplazada de su comunidad por este mismo grupo. 

A través de un video difundido en redes sociales, la dirigente Clemencia Guevara, expresó que María Concepción Morales Trinidad es originaria de Xochitempa, municipio de Chilapa de Álvarez y es integrante del Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, por lo que hizo un llamado a las Organizaciones Sociales y a los Organismos Defensores de los Derechos Humanos, para exigir que se ponga un alto a estos atropellos contra los luchadores sociales.

Así mismo, demandó la intervención del gobierno del estado y del Obispo de la Diócesis Chilapa-Chilpancingo, ya que las mesas de diálogo que tenían programadas se suspendieron por la pandemia del #COVID-19. 

Relató que la activista fue detenida la tarde del miércoles en su domicilio, por lo que exigió su inmediata libertad "no es posible que en estos tiempos de pandemia se sigan cometiendo los abusos por defender la tierra y la vida y por no querer pertenecer a la Policía Comunitaria". Lamentó. 

Dijo que después de varios meses de ausencia Morales Trinidad había regresado con su familia a su lugar de orígen para retomar las labores del campo y preparar sus tierras de cultivo, sin embargo, ayer fue detenida de forma arbitraria por miembros de la CRAC-PF.

lunes, 15 de junio de 2020

El Senador Manuel Añorve pide a la federación recurso extraordinario para la reactivación del Sector turísticos en Guerrero.

*Pide el Sen. Manuel Añorve que la Federación designe recursos extraordinarios para la reactivación del sector turístico en Guerrero*

Acapulco, Gro a 15 de junio del 2020. El Senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, expresó que es necesario seguir insistiendo que la Federación voltee a ver realmente a Guerrero y designe recursos extraordinarios para la reactivación del sector turístico del estado de Guerrero y se apliquen las acciones necesarias que permitan fortalecer y apoyar a quienes dependen netamente de la actividad turística; que debido a la crisis económica provocada por el Covid 19, están pasando momentos adversos.  

Añorve Baños, externó su preocupación por quienes se dedican a trabajar en hoteles y restaurantes, quienes debido a la emergencia sanitaria no están trabajando y eso significa que no reciben propinas, porque es realmente su fuente de mayor ingresos económicos para poder sostener a sus familias.

Además, Manuel Añorve, dijo que son momentos para que se puedan tomar decisiones que apoyen a la reactivación del turismo, por ejemplo, dijo, que cuando esto pase y los semáforos cambien de color, se pueda bajar el costo a las tarifas de la autopista del sol y logrando así incrementar la llegada de turistas.

Finalmente, reiteró que desde el Senado de la República, seguirá levantando la voz para que se realicen acciones que apoyen en gran medida a las y los guerrerenses, particularmente en esta época donde hay mucha necesidad.

Campesinos de Tecpan, cierran la bodega de fertilizante

Campesinos de #Tecpan denuncian padrón manipulado y cierran bodega del fertilizante de #Segalmex 

Dimas Arzeta/

Atoyac.- Alrededor de 30 productores inconformes provenientes de los ejidos de San Luis San Pedro, Tenexpa, Papanoa perteneciente al Municipio de Tecpan desde las 08:00 horas del lunes cerraron de forma temporal el acceso principal de la bodega de DICA, dónde se almacena el fertilizante de la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por anomalías en el padrón y que se ha politizado el programa.

Ahí denunciaron el retraso de entrega del insumo y acusaron que los Servidores de la Nación rasuraron la lista del padrón del año pasado, dónde aparecen los campesinos beneficiarios.

El vocero de los afectados, Rafael Soberanis Rivera comisariado, ejidal de San Luis San Pedro, informó a los medios informativos que, el padrón del año pasado no fue respetado por los Servidores de la Nación y que los beneficiarios de este nuevo ciclo de siembra no aparecieron.

Consideran que el programa de maneja con tintes políticos, por parte de los responsables. 

Por otro lado en Atoyac de Álvarez también se inició con la distribución del agroquímico, después que hace un mes los campesinos denunciaron el retraso en la entrega.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...