miércoles, 9 de septiembre de 2020

Inauguran patio cultural en San Jerónimo.

Inauguran patio cultural en San Jerónimo.



Buscan que alumnos aprendan a tocar al menos 5 instrumentos musicales.

San Jerónimo a 9 septiembre del 2020.-En San Jerónimo fue inaugurado el Patio Cultural “Francisco  Basilio Gómez”, evento donde se guardaron los protocolos sanitarios al acudieron poco menos de 20  jóvenes y niños que recibirán enseñanzas sobre música tradicional y para que puedan dominar todos los instrumentos musicales que tengan que ver con este género de música.

Al evento asistió en representación de la Secretaria de Cultura del Estado y del Frente de Cultura y Arte del Estado de Guerrero Rubén Ríos Radilla, quien destacó las habilidades artísticas del  profesor Francisco Basilio Gómez y que hoy merecidamente es homenajeado.

En el uso de la palabra, el también profesor, señaló que es una distinción inmerecida ya que su proceder siempre ha sido el de compartir los conocimientos desde que llegó a San Jerónimo y la toma con mucho respeto y aprecio.

Basilio Gómez, dijo que este tipo de proyectos ayuda a que en las comunidades los jóvenes se olviden un poco de tantos distractores que hay, sobre todo con el uso de celulares o tabletas.

En este sencillo evento, se conto con la presencia del profesor José Ernesto Palacios Ayerdi responsable del patio cultural así como del músico y pintor Rene Hernando Zepeda Rosario y Adilene Torres Galeana quienes invitaron a los jóvenes para que reciban las enseñanzas que ahí se les darán para que aprendan a tocar cualquier instrumento musical ya que el curso-taller tiene una duración de cinco meses.

En contra el Senador Manuel Añorve de que el 94% del presupuesto de turismo sea asignado al Tren Maya y nada a la reactivación o promoción turística

En contra el Senador Manuel Añorve de que el 94% del presupuesto de turismo sea asignado al Tren Maya y nada a la reactivación o promoción turística. 



Ciudad de México, 9 de septiembre de 2020.- El Senador Manuel Añorve, expresó su preocupación, respecto del paquete económico 2021, presentado el día de ayer por el Secretario de Hacienda, a la Cámara de Diputados, en especial sobre las cifras que se manejan para el sector turístico.

Si bien, de acuerdo con las cifras de Hacienda, pareciera que en 2021 la Secretaría de Turismo, recibirá 667% más presupuesto que este año, la realidad es que casi todo ese dinero, se iría a las obras del Tren Maya, “lo que es un despropósito”, aseguró el legislador Guerrerense, enfatizó que su preocupación se debe a que la principal actividad económica es el turismo y sin la promoción necesaria, la economía de la entidad podría verse afectada.

“En términos reales, la SECTUR tendría en 2021, solo 2 mil 300 millones de pesos, 3 mil millones menos que en este 2020, lo que dejaría en franco abandono al sector y a los destinos turísticos de Guerrero y de todo el país”, puntualizó el también vicecoordinador del GPPRI en el Senado.

Para hacerle frente a la hecatombe económica que deja la pandemia de COVID19, especialmente para los Estados Turísticos, se requiere de más recursos y de una verdadera estrategia de promoción turística, por lo que “destinar el 94% de todo el Presupuesto turístico, en 2021 a una obra faraónica, es preocupante e indignante”, asegura el Senador Añorve.

Finalmente, el Senador por Guerrero, manifestó que se debe revisar a fondo el paquete económico para 2021 y modificar lo que resulte necesario, para que los recursos de todas y todos los mexicanos, se utilicen en lo que se requiere y no en elefantes blancos.

  

-

martes, 8 de septiembre de 2020

Se suspende el tradicional gritó de independencia y el desfile cívico-militar en Atoyac

Por #COVID-19 suspenden el tradicional grito de Independencia y el desfile cívico-militar en Atoyac



Atoyac de Álvarez, Gro., 07 de Septiembre del 2020.- Con la finalidad de contener la creciente cifra de casos positivos de #COVID-19 en el municipio de Atoyac que a la fecha en semáforo amarillo suman 160, con 12 casos sospechosos y 14 defunciones, autoridades locales confirmaron que por disposición del gobierno del estado se cancelan las fiestas patrias que inician con el tradicional grito de Independencia de México en la plancha del zócalo la noche del 15 de Septiembre y el tradicional desfile cívico-militar del día 16.

Así mismo, las autoridades giraron oficios a los comisarios municipales para que se abstengan de realizar los festejos alusivos a esta fecha en las comunidades, a fín de evitar la propagación del #Coronavirus. 

Advierten que se realizarán las inpecciones correspondientes para el cumplimiento de este decreto y en caso de omisión se procederá de acuerdo a lo estipulado en el bando de policia y gobierno. 

Cabe mencionar que estas festividades también fueron canceladas en el municipio en Septiembre del año 2013 cuándo derivado de las intensas lluvias, un alud de tierra se desprendió de un cerro en la comunidad serrana de la Pintada sepultando a la mitad del pueblo que festejaba la noche del grito, hechos que trascendieron a nivel mundial.

Lo mismo ocurrió en Septiembre del 2018 cuándo se canceló el grito de Dolores, tras los hechos violentos en el municipio de Petatlán también de la Costa Grande luego de que se registrara un enfrentamiento entre grupos antagónicos, por lo que solo se realizó el desfile cívico-militar en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. 


La cancelación de las fiestas patrias a raíz de la pandemia del COVID-19, es un duro golpe a la ya precaria economía de las familias Atoyaquenses que aprovechan estos eventos, para obtener ingresos  con la venta de alimentos, bebidas, golosinas, frituras que son parte del folclor Mexicano.

El Senador Manuel Añorve Baños presenta iniciativa en el Senado para reinstalar los comedores comunitarios en Guerrero

El Senador Manuel Añorve Baños presenta iniciativa en el Senado para reinstalar los comedores comunitarios en Guerrero*



CdMx 8 sept. 2020.- El Senador de la República por Guerrero, Manuel Añorve Baños, presentó hoy en la tribuna del Senado de la República, una iniciativa de ley para reinstalar los comedores comunitarios que el gobierno federal eliminó.

“A pesar de que los comedores comunitarios alimentaban al rededor de 540 mil personas, con dos comidas diarias, el gobierno federal decidió eliminar el programa, dejando a estas mexicanas y mexicanos en abandono alimentario” subrayó el Senador.

En Guerrero el programa operaba con mil 200 comedores comunitarios en los 81 municipios, siendo la región de La Montaña la más vulnerable, en donde existían 285 comedores que atendían alrededor de 31 mil guerrerenses que hoy no cuentan con este apoyo.

El la Costa Chica del estado se brindaba alimento a más de 27 mil personas, en la Zona Centro a más de 21 mil, en la Costa Grande a más de 17 mil, en la Tierra Caliente se atendían a más de 12 mil, Zona Norte más de 14 mil y en Acapulco a más de 8 mil guerrerenses.

Por lo que Añorve Baños solicitó a las Senadoras y Senadores que se sensibilizaran ante estos tiempos de crisis económica ocasionada por la contingencia sanitaria y se cree una ley de ayuda alimentaria social reglamentaria del tercer párrafo del artículo 4o constitucional; esto para establecer la obligación del Estado mexicano de proveer alimento a todas y todos los mexicanos como un derecho.


“Con esta iniciativa se busca federalizar este derecho en todo el territorio nacional y así cualquier persona tenga acceso a una ración de alimento suficiente y nutritivo” puntualizó el Senador por Guerrero, destacando que este apoyo beneficiará directamente a las familias guerrerenses en necesidad que hoy en día carecen de oportunidades debido a la pandemia.

domingo, 6 de septiembre de 2020

Propondrá el Senador Manuel Añorve que la Federación ingrese a personal administrativo de la SEG al FONE*

Propondrá el Senador Manuel Añorve que la Federación ingrese a personal administrativo de la SEG al FONE*



Costa Grande, Gro a 06 de septiembre.- El Senador de la República Manuel Añorve Baños, dijo en entrevista con medios de comunicación de la región Costa Grande, al termino de una gira de trabajo, que propondrá en la Tribuna del Senado de la República, que el Gobierno Federal, ingrese al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) de la Secretaría de Educación Guerrero, (SEG) al Fondo de Aportación para la Nómina Educativa (FONE).

Añorve Baños, explicó que es necesario que la Federación pueda absorber la nomina del PAAE, la cual, desde hace tiempo, el Gobierno estatal, tiene que hacerle frente a este gasto, además destacó la necesidad que los recursos que gastó el estado en el pago de la ultima quincena al personal No FONE, les sea regresado por la administración federal.

El senador guerrerense dijo que esto es importante para que las quincenas de los administrativos estén garantizadas y ya no se retrasen, ya que esto genera inconformidad e incertidumbre entre los trabajadores, que todos los días salen a hacer su mejor esfuerzo por la educación del estado.   

Finalmente Añorve Baños, reiteró su reconocimiento al Gobernador Héctor Astudillo, por el esfuerzo económico que realiza para apoyar al personal NO FONE.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Accidente deja el saldo de una pareja lesionada.


 DOS LESIONADOS DE GRAVEDAD SALDO DE ACCIDENTE EN EL BOULEVARD DE ATOYAC 

Atoyac- Un fuerte accidente se registró en el boulevard Juan Álvarez de esta ciudad a la altura del retorno de la gasolinera de Plaza del Sol.

El percance ocurrió alrededor de las 20:00 horas de hoy martes en el cúal estuvieron involucrados una camioneta pick up color blanco con torreta y un motociclista que viajaba acompañado de una mujer, los cuáles resultaron gravemente lesionados y quedaron inconscientes en el pavimento, por lo que ambos fueron trasladados al Hospital General "Dr. Juventino Rodríguez García" de esta ciudad, para su atención y valoración médica, ya que presentaban severas lesiones en la cabeza. Posteriormente arribaron al sitio policías municipales, estatales y la guardia nacional para coordinar la vialidad y deslindar responsabilidades.

El motociclista lesionado fue identificado como Saúl "N" de 40 años de edad, originario de Mexcaltepec.

martes, 1 de septiembre de 2020

Urge el Senador Manuel Añorve, no desaparecer la subsecretaría de minería.

 URGE EL SENADOR MANUEL AÑORVE, NO DESAPARECER LA SUBSECRETARÍA DE MINERÍA.*



CDMX, a 01 de septiembre del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, urgió a la Secretaría de Economía, a que reconsidere la desaparición de la Subsecretaría de Minería, y por el contrario, se destinen mayores esfuerzos al apuntalamiento de esta industria, que funciona como motor de muchas otras 


El legislador guerrerense, aseguró que la minería contribuye con el 4 por ciento del Producto Interno Bruto y es una de las principales actividades generadoras de empleo en nuestro país, prueba de ello, es que se estima que el sector genera poco más de 2.6 millones de empleos, entre directos e indirectos.


“La importancia de la minería en nuestro país es innegable, justo por esta razón, se decidió crear la Subsecretaría de Minería, dentro de la estructura orgánica de la Secretaría de Economía, pues esta actividad tiene impacto en por lo menos, 10 estados del país, incluyendo a Guerrero”, puntualizó el Senador Añorve Baños. 


Por esta razón es que califica de inexplicable la decisión de la Administración Federal, de eliminar la Subsecretaría de Minería, ya que, argumenta el Senador, esta medida afectaría enormemente a este sector económico y confía en que se dé marcha atrás en la determinación, en beneficio de los Estados mineros, como Guerrero.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...