jueves, 8 de julio de 2021

Héctor Astudillo es de los mejores Gobernadores del país, reconoce el Senador Manuel Añorve*

 Héctor Astudillo es de los mejores Gobernadores del país, reconoce el Senador Manuel Añorve*



CdMX, a 08 de julio del 2021. El Senador de la República Manuel Añorve Baños reconoció al Gobernador del estado  Héctor Astudillo Flores, como uno de los mejores Gobernadores del país y dijo que a unos  días que concluya su mandato, sigue manteniendo una buena aceptación por parte de los guerrerenses. 


De acuerdo con datos de Consulta Mitofsky, el titular de Ejecutivo estatal, se coloca en el lugar número once de los mejores mandatarios estatales en la República mexicana, con un total de 53.1 puntos.


Añorve Baños, destacó que la aprobación del Gobernador Astudillo ha crecido considerablemente, ya que en junio del año pasado contaba con 47.2 puntos de aprobación.


El Senador Añorve, consideró que estos números positivos del Gobernador se deben al trabajo constante, puntual y preciso que todos los días realiza, particularmente en temas como la pandemia Covid 19, la salud, gobernabilidad, seguridad, turismo y economía.

martes, 6 de julio de 2021

Jaguar está acabando con distintas especies en la sierra de Atoyac en las localidades, las #Trincheras y #Plan de #Molinos

 Jaguar está acabando con distintas especies en la sierra de Atoyac en las localidades, las #Trincheras y #Plan de #Molinos





Atoyac- 04 de Julio 2021.-#Alertan campesinos de las localidades de Las Trincheras y Plan de los Molinos del municipio de Atoyac, que la  reproducción de jaguares en la zona están acabando con muchas especies como el venado de cola blanca, jabalíes, tejones, mapaches, tlacuaches, armadillos, ardillas y aves.

Los agricultores dijeron que han visto la presencia jaguares caminando en esta zona selvatica, lo que  representan un peligro latente porque pueden  atacar a personas que se desplazan a sembrar maíz, frijol y mangos. 

Mencionaron que estos animales son devoradores y ESTÁN ACABANDO CON DISTINTAS ESPECIES "ya no hay tejones en manadas, jabalíes y ya ni armadillos; solo encontramos cascarones de armadillos con huellas de que han sido atacados por estos felinos" por eso hacen un llamado enérgico a la PROFEPA tomen carta en el asunto  capturandolos y trasladándolos a  otros espacios que no representen peligro, ya que estos animales se alimentan de pura carne y ante la alta reproducción se nota ya la desaparición de muchas especies,  inclusive se comen hasta las crías de palomas y chichalacas, y de seguir así, la zona se quedará sin especies y se perdería el equilibrio. Y además también en cualquier momento pueden atacar a una persona.


Los campesinos mencionan dos parajes  en la zona de alta reproducción de jaguares: "La Letriada" y "Cerro de la Campana".


En un recorrido se puedo observar  ayer domingo por la mañana , huellas de un jaguar después de la lluvia en busca de su presa para alimentarse.

Pide el Senador Manuel Añorve a la Secretaría de Salud que emita el certificado de vacunación contra Covid-

Pide el Senador Manuel Añorve a la Secretaría de Salud que emita el certificado de vacunación contra Covid-19*

CdMX, a 05 de julio


Añorve Baños, explicó que esto serviría de apoyo, por ejemplo a los ciudadanos mexicanos que viajen en el interior y exterior del país, así como en otros rubros.

El pasaporte de vacunación contra Covid-19, como ya le llaman a esta propuesta, ya ha llegado como exhorto a la instancia de salud a nivel federal.

Entrevistado por medios de comunicación en el Senado de la República, Manuel Añorve, recordó que el inicio de la vacunación fue atropellado y no se planeo la existencia de un documento legal que diera certeza al ciudadano de estar inmunizado contra el Coronavirus, por ello, llamó al gobierno federal a agilizar los tramites para la emisión de dicho documento.

viernes, 2 de julio de 2021

Mujer indígena reclama espacio en diputación local que Morena otorgó a un hombre.

Mujer indígena reclama espacio en diputación local que Morena otorgó a un hombre. 



Se vulneraron sus derechos, a pesar de cumplir con todos los requisitos legales e internos del partido, afirma. 

Chilpancingo, Gro., 27 de junio 2021.- Yesenia Hernández Jerónimo, mujer joven indígena, hablante de la lengua tu’un savi, que participó en el proceso interno de Morena y salió insaculada para ocupar un espacio plurinominal en el Congreso Local, denunció que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana vulneró sus derechos al otorgar ese espacio a un hombre, por lo que llamó al Tribunal electoral del Estado de Guerrero a rectificar esta decisión que afecta al género femenino.

La joven mujer originaria de la Montaña Alta de Guerrero, recordó que se inscribió en el mes de enero en los registros de espacios plurinominales al Congreso Local que fueron insaculados o por tómbola donde obtuvo la sexta fórmula de mujer, sin embargo, su partido “impuso” las primeras 4 posiciones a pesar de que van en contra del estatuto, por lo que afirma que Morena le violentó su derecho.

“Se impusieron cuatro personas, me acerqué al partido para pedir que esas personas no participarán; la Sala Regional del Tribunal Electoral, tumba estos y ¿Qué hace el partido? Registra a las mismas, según dicen que por tiempos electorales o por estrategia política, y ahorita no he pedido apoyo al partido, por que desde el primer momento me violentó mis derechos, entonces no hay acercamiento” expresó

Por lo que aseguró que el IEPC realizó una interpretación y aplicación errática, parcial, incongruente e ilegal de la ley. Dado que, de una interpretación lógica jurídico de la norma, el partido MORENA le corresponde seis mujeres y un hombre, pero sin exponer las causas, motivos o circunstancias especiales, asigna dos hombres y cinco mujeres, es decir, la dejan fuera, violentando con ello el principio de la paridad sustantiva.

“Estoy alzando la voz por un derecho que se me vulnera por el IEPC, al no considerarme como uno de los sectores de los grupos de vulnerabilidad, es decir, yo cumplo con todos los requisitos para ocupar un cargo público, soy joven (tiene 29 años), soy indígena y soy mujer. Entonces se me violentaron mis derechos políticos en razón de género" refirió.

Informó que ya impugnó, y su caso se encuentra en el Tribunal Electoral del estado, desde donde ya se le notificó, vía estrados, de la admisión, por lo que está a la espera de que sesionen y den un resultado positivo, caso contrario, anunció que acudirá a la Sala Superior.

En su caso como mujer originaria indígena, se le cuestionó qué opinión tenía en torno al espacio plurinominal que le fue otorgado en continuidad al diputado local, Alfredo Sánchez Esquivel por cuota indígena, a lo que expresó que se debe de comprobar que pertenece a una cultura de los pueblos originarios, siendo una asamblea pública popular la que puede determinarlo y con ello, evitar la usurpación de la identidad indígena.

En torno, a que la esposa de Sánchez Esquivel, es la suplente de esta diputación electa plurinominal, dijo que se le “hace raro” que asignará a su suplente cuando a la mayoría de los que participaron “no tuvieron la oportunidad de asignar o proponer a suplentes”, indicó que es importante se estudie bien este caso ya que puede no existir “un empoderamiento real de las mujeres", explicó.

Yesenia Hernández Jerónimo, confío en que el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, reivindique los derechos de las mujeres a ocupar un cargo público, "el derecho de la juventud indígena, y se respete los principios constitucionales de la paridad sustantiva y paridad flexible, así como, la legalidad y la justicia” aseguró que no existe ningún impedimento legal, ni razón “para que se me impida ocupar la diputación por la vía plurinominal, sino todo lo contrario, porque con mi asignación se cumpliría, con la paridad sustantiva y flexible” expresó.

jueves, 1 de julio de 2021

Productores de mango de #ElQuemado demandan más apoyos para atender sus plantaciones y mejorar la producción





Productores de mango de #ElQuemado demandan más apoyos para atender sus plantaciones y mejorar la producción 

Atoyac de Álvarez, Gro-Productores de mango de la localidad de El Quemado, situada en la parte media de la sierra en el municipio de #Atoyac, solicitaron que los recursos del pago de $1,250.00 de los certificados de orígen que tienen que tramitar ante el Comité Estatal de Sanidad Vegetal para comercializar la fruta, les sea devuelto para darle mantenimiento a sus plantaciones y adquirir herramienta de trabajo.

Señalan que pese a que esta fruta que producen es de calidad de exportación, desde hace años han sido marginados y no reciben ningún beneficio del mercado nacional e internacional, aún cuándo en período de cosecha salen del pueblo tres camiones "rabones" diarios con 500 cajas de mango. 

El productor Arturo Ríos Morales, detalló que son más de 130 productores afectados que realizan sus labores sin equipo adecuado, sin asesoría técnica, ni capacitación, además no cuentan con centro de acopio, ni agua suficiente. 

Pidió la intervención de las instancias correspondientes como Senasica, Sanidad Vegetal, Sader, para que esos recursos que los mismos productores generan se queden en la comunidad, para que puedan utilizarlos a partir del mes de Abril que empiezan a abonar sus tierras de cultivo y en Septiembre aumenten la producción.

Ríos Morales, quién también forma parte del comité de afectados por la llamada guerra sucia de los años 70s, denunció que fueron engañados con el proyecto de instalación de una empacadora de mango, a través del SIAT que se les prometió y a la fecha no se ha cumplido por falta de recursos y cambios del titular en esa dependencia. 

Recordó que en 50 años en esa zona serrana de El Quemado solo han recibido cinco obras relevantes, lamentó. 

Dijo que en la gira de agradecimiento de la gobernadora electa, Evely Cesia Salgado Pineda en el zócalo de Atoyac los productores le entregaron un pliego petitorio, para pedirle que sean atendidas las necesidades del sector.

Pide el Senador Manuel Añorve la renuncia de Hugo Lopez-Gatell, por las declaraciones torpes que hizo en relación a los niños con cáncer*

 

Pide el Senador Manuel Añorve la renuncia de Hugo Lopez-Gatell, por las declaraciones torpes que hizo en relación a los niños con cáncer*



CDMX, a 30 de junio del 2014. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, solicitó en su participación en el Congreso de la Unión la comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y la renuncia del titular de la Subsecretaría de Salud, Hugo López Gatell, por el pésimo manejo de la pandemia, el cual ha dejado miles de muertes por su irresponsabilidad y además por el desabasto de medicamentos contra el cáncer para niños, además por las recientes declaraciones torpes que hizo en contra de los niños con cáncer. 


"Por dignidad y previo a su renuncia, es necesario que el subsecretario Hugo López-Gatell, comparezca ante esta soberanía para que explique ampliamente cómo y cuándo se va a resolver el problema del desabasto de medicamentos oncológicos, que afecta principalmente a niñas y niños con cáncer, así como las recientes declaraciones descalificando a los padres de los afectados por dicha crisis" precisó el Senador Añorve.


Dijo que es imperdonable el comportamiento y las acusaciones del responsable de la Prevención y promoción de la Salud, que ante su propia incapacidad y negligencia, decide desviar la atención y adoptar una narrativa de conspiración, en lugar de cumplir la función que le ha sido encomendada. 


El legislador criticó que López Gatell declarará en televisión nacional, que los padres de niñas y niños con cáncer, son parte de un complot internacional para asestar un golpe de estado, solo pueden ser los dichos de un loco o de un mentecato.


Por lo que lamentó los dichos del subsecretario, los cuales, además de denigrar a las familias de las y los niños con cáncer, son insultantes para toda la población mexicana, puesto que los servidores públicos están para eso, para servir, no para manifestar sus ideas ridículas y pendencieras en televisión.


Respecto al manejo de la pandemia, Manuel Añorve expresó que en otros países ya lo hubiesen destituido del cargo desde el día dos de la pandemia y afirmó que Hugo López es el peor funcionario federal.

miércoles, 30 de junio de 2021

Hijos despojan a su madre de su vivienda en Atoyac-.


Atoyac-Hijos dejan en  la calle a su mamá, a quien despojan de su vivienda por lo que le niegan justicia a la señora María Navarrete Gómez, vecina de la localidad el Porvenir, Limón, de la sierra de Atoyac-, de 84 años de edad, luego de acudir a las autoridades ministeriales.



Ella acudió por la mañana de este miércoles, a la agencia de Ministerio Público del Fuero Común, para dar a conocer a los representantes de la impartición de justicia, sobre su caso. 

Tan es así, que le negaron la atención por verla en una edad avanzada, ella sólo reclama justicia y pide recuperar su vivienda, que es su único patrimonio, sus hijos por engaño la despojaron de su vivienda.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...