lunes, 13 de septiembre de 2021

Propone el Senador Manuel Añorve que se establezca un fondo especial de apoyo a damnificados de Guerrero por el sismo de 7.1

Propone el Senador Manuel Añorve que se establezca un fondo especial de apoyo a damnificados de Guerrero por el sismo de 7.1 grados*



CdMx, a 13 de septiembre  del 2021. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, presentó un punto de acuerdo para que se destinen los recursos materiales y humanos necesarios para que los guerrerenses afectados por el sismo de 7.1 grados, ocurrido en días pasados, el cual tuvo su epicentro en Acapulco, puedan hacerle frente a los daños provocados.

Manuel Añorve dijo que es prioritario que las dependencias del Gobierno Federal cumplan la instrucción del Presidente para apoyar al gobierno estatal, pues esa es una de las principales obligaciones del pacto federal.

Por lo que, el legislador guerrerense exhortó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el marco de la discusión del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se establezca una partida etiquetada específicamente para la reconstrucción de viviendas e infraestructura pública, que resultó dañada por dicho fenómeno natural.

Finalmente, Añorve Baños, lamentó la desaparición del FONDEN, ya que en estos momentos sería de mucha ayuda para los damnificados.

lunes, 6 de septiembre de 2021

El Gobierno Municipal Cambia y Avanza, hará historia entre la ciudadana ;asegura alcaldesa de Atoyac.

Destaca alcaldesa que está administración está haciendo historia y dejando huellas por sus hechos cumplido.M

Más de 30 obras serán inaugurada en este año. 





Atoyac-Con las medidas sanitarias, en la recta final del gobierno Cambia y Avanza, inauguró la alcaldesa Julieta Martínez Pérez,  la pavimentación de la Calle 16 de Septiembre,en la localidad de Corral Falso. 

En su mensaje la edil acompañada del síndico Procurador, Ayram Zamacona López, del regidor, Cesar Tabarez Castro, y directores de áreas,  anunció que en este año, se van a inaugurar más de 30 obras, "aquí en la localidad de Corral Falso es la tercera obra que se inaugura; dos ampliaciones de drenaje y la pavimentación de esta calle 16 de Septiembre, es un compromiso cumplido de hecho aún cuando estamos viviendo por situaciones difícil, y del recorte  presupuestal. 

Calificó que esta administración esta haciendo historia y dejando  huellas por sus hechos cumplido,así mismo agradeció la presencia de la diputada local, Yanelly Hernández Martínez, a quien felicitó por su gran encomienda "y estamos seguro que vamos a estar bien representado en el Congreso del Estado, porque sabemos su capacidad de gestión,  y va estar al pendiente de nuestro municipio" .  


"Hoy estamos muy contento, compartiendo la alegría con los ciudadanos de esta localidad por la  inauguración de esta calle, sin embargo son tiempos difíciles y complicado, pero aún atendiendo todos los protocolos sanitarios,  hoy iniciamos una gran gira de inauguración de obras", destacó la presidenta municipal. 


Asistieron a la inauguración, el Comisario Municipal, Francisco Galeana Serrano, el Presidente del Comisariado Ejidal, Jonas Galeana Soberanís, ex Comisario Municipal, Cornelio Patino Aquino. De igual forma, como invitada especial, hizo acto de presencia la diputada local,Yanelly Hernández Martínez.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Pobladores piden la reparación de su carretera en la sierra de Atoyac.

La localidad de Río Verde, donde habitan al menos 100 familias, se localiza en la parte media de la Sierra de Atoyac, el día sábado se organizaron para darle mantenimiento a su carretera, ya que en este temporal de las lluvias, el camino de terracería se ha venido deteriorando, por lo que a ellos se les dificulta transitar a pie y en vehículos. 


Los pobladores dijeron que tienen la esperanza que con las nuevas Administraciones municipal y estatal, sean tomados en cuenta para la reparación de su camino rural, ya que tiene muchos años, que han pedido su pavimentación y no han sido escuchados. 


La comunidad es un pueblo unido y tranquilo de gente trabajadora que viven de la siembra de maíz y frijol; los habitantes se organizan para llevar a cabo cualquier actividad que sea de beneficio para su pueblo entre ellos se respetan. 


jueves, 2 de septiembre de 2021

Bloquean maestros carretera exigen que sean atendidas sus demandas laborales.








 Tecpan-Por un espacio de 6 horas, un grupo de Profesores agremiados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon la  carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del entronque que comunica a la comunidad de Tetitlan,  en exigencia  basificaciones, recategorizaciones y recursos para la limpieza y rehabilitación de las escuelas.


Cabe señalar que los docentes inconformes   obstruyeron  la carretera con piedras y trozos de madera, dejaron  pasar cada 10 vehículos, cada 10 minuto, esto generó molestia entre los automovilistas que circulaban por esta zona. 


El movimiento del magisterio inició a las 10 de la mañana, y termino a las 3 de la tarde  donde  finalmente decidieron retirarse al no ser atendido por ninguna autoridad educativa, no dieron la cara, para dialogar con los mentores y poder ir resolviendo sus demandas laborales.


 

CONAFE pone en marcha ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales.

CONAFE pone en marcha ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales.

llevan a cabo una sencilla ceremonia con honores a la bandera.

Tecpan- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), fue el único sistema educativo en iniciar ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales en cambio en el nivel básico de educación de preescolar, primaria y secundaria las clases seguirán de forma virtual

La ceremonia oficial de inicio del ciclo escolar se llevó a cabo en las instalaciones de la secundaria comunitaria "José Vasconselos" ubicada en la localidad de Lomas Bonitas con todas las medidas sanitarias para evitar contagios por coronavirus. 

Miriam Tornez Solorio supervisora de zona del CONAFE, refirió que el dia de ayer los lideres comunitarios o maestros rurales fueron entregados a los representantes de cada una de las comunidades donde van a impartir clases presenciales en educación inicial, primaria y secundaria comunitaria.

Indicó que solo en las poblaciones de Lomillos, Chilacayote, Fresnos de Puerto Rico, Zaragoza, Bajos del Balsamar, ubicadas en la parte alta de la sierra de Tecpan los maestros no se trasladaron a sus centros de trabajo debido a que las lluvias dañaron los caminos de acceso y hasta que sean rehabilitados podrán subir.

Agregó que para poder completar el 100 por ciento de los servicios faltan al menos 20 maestros por lo que hizo la invitación a las y los jóvenes para que se sumen a los esfuerzos de los maestros comunitarios que trabajarán en coordinación con los padres de familia.



Cabe señalar que en el caso de las escuelas del nivel básico la mayoría cito a los padres de familia a sus escuelas para hacer entrega de los libros de texto, acordando que las clases seguirán de forma virtual y hasta que existan condiciones podrán reanudar labores dentro de las aulas.

Se suman mas jóvenes a actividades de conservación del medio ambiente.

Se suman mas jóvenes a actividades de conservación del medio ambiente.

La REDMOCAF ha logrado aglutinar también a jóvenes de la zona urbana.

Tecpan- Cada vez son mas los jóvenes que se integran a las actividades de conservación de la flora y fauna de los bosques de la zona serrana de Tecpan, mediante la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas y Forestales (REDMOCAF).

Mayra Rojas Rojas, lider ecologista del lugar refirió que la referida organización esta trabajando en la inclusión de jóvenes no solo de los ejidos de la parte media y alta de la sierra, si no también de grupos de jóvenes de áreas urbanas.

Sostuvo que el trabajo les ha dado una importante presencia en el sector de los jóvenes que se han involucrado en las campañas de reforestación y en la promoción del respeto a la visa silvestre, "sobre todo en las especies animales en peligro de extinción como el jaguar y otros felinos" dijo.

Rojas Rojas, recordó que apenas hace 2 meses estuvo de visita una estudiante de origen colombiano estudiante de doctorado en la universidad de Oxford en Inglaterra, realizando una investigación de como funciona el sistema de ejidos, único en el mundo.



La ecologista, agregó que con el tema de la pandemia las actividades se han modificado guardando todas las medidas sanitarias para evitar contagios por Coronavirus, ya que en los últimos dias se ha tenido información del incremento de casos de personas infectadas por el virus del Sars-cov-2.

lunes, 30 de agosto de 2021

Por falta de recurso del gobierno del Estado, siguen los caminos rurales destruidos


 

Tecpan- Debido a que el actual gobierno del estado carece de dinero para la reparación de caminos rurales y las autoridades de la próxima administración estatal aún no disponen de recursos, no pueden ser reparados los daños que causaron las lluvias de la tormenta tropical Nora en las rutas serranas de Tecpan, lamentó Antonio Arreola Beltrán, presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (Uefa).

Abundó que las pasadas lluvias ocasionaron derrumbes de tierra y rocas y dejaron serios daños en los caminos de terracería, por lo que es complicada la comunicación entre los pobladores de las rutas serranas Tecpan-El Balcón y Arroyo Frío-Cordón Grande, que son las más afectadas por el paso del fenómeno natural además de la ruta Bajitos de La Laguna-Rancho Nuevo.

"Hace aproximadamente un mes, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que en su administración se terminaron los recursos económicos para la reparación de caminos serranos dañados por lluvias, y al tener contacto con los representantes de las que serán las nuevas autoridades estatales nos dicen que será hasta el próximo año cuando puedan echar mano del presupuesto para efectuar reparaciones de ese tipo, lo que deja a los pueblos serranos en total vulnerabilidad, porque las lluvias se van a intensificar y causarán daños mayores en las sendas que pudieran, incluso, dejar incomunicadas a varias poblaciones", asentó.

En entrevista, dijo que varios pueblos serranos quedaron incomunicados dos días, debido a que se incrementó la corriente de los arroyos de La Chona, La Mona y Corinto, dónde actualmente el gobierno estatal construye un puente, por lo que consideró urgente que el próximo gobierno estatal considere dentro del presupuesto 2022 la construcción de puentes en las rutas serranas de Tecpan.

Mientras el gobierno del estado dicen que ya no hay recursos y los próximos gobernantes aseguran que aún no tienen dinero, el problema de los caminos en mal estado en la sierra de Guerrero continuará en perjuicio de sus habitantes, los cuales, por cierto, han comenzado a registrar casos positivos de Covid-19.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...