lunes, 20 de diciembre de 2021

En su informe de 100 días, diputado Masedonio Mendoza reitera que la educación debe ser la ruta de la 4T en Guerrero

En su informe de 100 días, diputado Masedonio Mendoza reitera que la educación debe ser la ruta de la 4T en Guerrero 








**"Masedonio Mendoza escucha y resuelve, ha cambiado la forma de trabajo en el Poder Legislativo" , asegura Alfredo Sánchez Esquivel 


***No solo se trata de "remendar" al sector educativo y reitera su llamado a un gran pacto; es el primer diputado de la actual legislatura que rinde un informe a 100 días 


Tlapa de Comonfort, Gro., 18 de diciembre.- Con una convocatoria a los protagonistas del sector educativo a hacer un gran pacto para definir el rumbo de la educación desde la Montaña donde habita la mayor cantidad de la población que no sabe leer ni escribir, el diputado local, Masedonio Mendoza Basurto rindió un informe con motivo de sus primeros 100 días como legislador, siendo el primero en hacer este ejercicio de rendición de cuentas de frente a la población que representa.


En el Corazón de la Montaña, en Tlapa de Comonfort, con aplausos, flores, música de viento; de cada rincón de la región, llegaron representantes, principales, comisarios, síndicos, regidores, alcaldes, diputados; en su mensaje frente a más de 600 ciudadanos, inició el Consejero Estatal, Felipe Rosales Sosa, quién aseguró que el trabajo de Masedonio Mendoza representa los verdaderos ideales de la 4T; mientras que el alcalde de morenista de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán, reconoció la disposición de cerrar filas para buscar gestiones para los pueblos de la Montaña y convocó a los diputados presentes a cerrar filas por la Montaña y un mayor presupuesto para esta zona. 


En su intervención, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, reconoció en Mendoza, su liderazgo y compromiso. 


"Gente como Masedonio, escucha y resuelve - refirió- 100 días se dicen fáciles, pero en 100 días se han roto muchas cosas, y se lo tenemos que agradecer a Masedonio, ya no hay diputados de martes y jueves, Masedonio está todos los días recibiendo a mucha gente, tenemos un diputado que atiende a muchos profesores, prepas populares, cbtas, primarias, secundarias, preparatorias, universidades; hay 5 comisiones muy importantes y principales del Congreso Local, y una de ellas, la tiene Masedonio Mendoza, la de Educación" expresó, arrancando los aplauso de los asistentes. 


Antes del mensaje de Masedonio Mendoza se escucharon los aplausos y porras que gritaban "viva Mase", demostrando así su orgullo por el hijo de la lluvia, su representante Na savi  en el Congreso Local.


Masedonio Mendoza, inició su discurso leyendo un Fragmento del Manifiesto Zapatista en Náhuatl, recordando a los presentes "A mí no se me olvida que a los pueblos indígenas nos reconocieron hace 20 años en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en el artículo 2°, y tampoco se me olvida que el pueblo afromexicano fue reconocido recientemente, hace apenas unos 2 años". 


"Hermanos: No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder", indicó. 


Cobijado por cientos de personas de diversos municipios de la Montaña guerrerense, el también presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología aseguró que su compromiso no es solo con la tribuna sino también fuera de ella, con la ciudadanía que le otorgó su confianza.


En ese sentido, Mendoza Basurto recordó que en estos primeros 100 días ha acompañado diversos movimientos sociales y ha cooperado para atender de manera pronta a los diversos llamados.


"Convocamos a todo el profesorado de todas las regiones del estado, para que más allá de nuestras adversidades pensemos juntos en formas de superar el retraso educativo que hemos venido sufriendo por generaciones, por otras administraciones" dijo. 


Asimismo, el legislador morenista exhortó a las autoridades educativas a una gran mesa de trabajo para no solo "remendar" el sector educativo, sino buscar exponer todas las problemáticas y encontrar juntos varias propuestas para solucionarlas. "Y con ello Invitamos a nuestra gobernadora Evelyn Salgado a estar presente y ponderar en esta cuarta transformación la verdadera ruta de solución del asunto educativo, porque es fundamental para el estado de Guerrero".


El representante popular de la Montaña, es el primer diputado de la actual legislatura que informa sobre sus trabajos legislativos y territoriales en sus primeros 100 días; poniendo frente a la población su desempeño como legislador Ta savi y los trabajos que ha planteado para sus hermanos los me'e phaa, naa savi, nahuas, ñomnda, así como el pueblo mestizo, afromexicanos, a quienes les reiteró el compromiso de que Guerrero sea reconocido como un estado pluricultural. 


Destacó que ha visitado toda la región y con orgullo a sus municipios que representa como son: Alcozauca de Guerrero, Atlamajalcingo del Monte, Iliatenco, Cochoapa el Grande, Malinaltepec, Xalpatláhuac, Tlapa de Comonfort y su tierra natal Metlátonoc. 


Recordó que es integrante de las comisiones de Artesanías, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, y es el actual presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. 


En este último aspecto, hizo hincapié que la Montaña, concentra el mayor porcentaje de población que no sabe leer y escribir, así como el marcado rezago educativo. Por eso, desde la Montaña Roja y combativa lanzó la convocatoria a replantear la estrategia Educativa, reconociendo que no hay más condiciones educativas, pero se debe ponderar el patriotismo para rescatar al estado de Guerrero. 


Como maestro, dijo conocer las carencias, desde básico hasta el profesional. Ejemplificando que en el nivel preescolar y foránea indígena no existe estructura oficial; los Mil 701 maestros que siguen cobrando becas y no salarios como maestros frente a grupo, necesitan ser recategorizados; en las secundarias hace falta el pago de horas a cientos de profesores. 


Mientras que en las preparatorias populares, solo como administrativos se les reconoce, pero no como profesores, "no existen para el sistema educativo"; mientras que hay 14 planteles de bachilleratos incorporados, en los hechos trabajan y forman a los jóvenes, pero no existen par el sistema, mismo caso en los Telebachilleratos comunitarios, no hay certeza laboral. 


En el tema legislativo precisó que ha presentado 4 iniciativas y 11 intervenciones desde la máxima tribuna. 


Entre las iniciativas, están el decreto para que los jueces del registro civil estén obligado a asentar en el acta de nacimiento el nombre solicitado por los interesados, con estricto apego a las formas orales, funcionales y simbólicas de comunicación pertenecientes a las lenguas indígenas. 


También propuso la iniciativa a la Ley Orgánica de nuestro Congreso del Estado, para que se agregará la propuesta de que la Dirección de Comunicación Social, difunda la información que se genere, en las cuatros lenguas que se hablan en nuestra entidad federativa como son Tu’ un savi, Me phaa, Ñomdaa y Náhuatl.


Llevando un tema como la venta de niñas y mujeres - en lugares como Cochoapa el Grande- , donde se busca erradicarlo, pero las Leyes sólo son en español, cuando la mayor parte de la población es monobilingue, en lengua Náhuatl. Por lo que reiteró la importancia de esta iniciativa. 


Masedonio Mendoza también ha presentado iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de Estado de Guerrero para la Gaceta Parlamentaria; mientras que la cuarta iniciativa va enfocada a la desnutrición, la práctica del deporte y las habilidades motrices en la activación física en los sectores educativos. 


También intervino por los 500 años de resistencia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Programas Sociales del Gobierno Federal; En relación a la problemática del sector salud de la Montaña, en relacionada con el Fondo del Estado de Guerrero Ahorro Capitalizable (FEGAC) y a la renuncia y certeza del procedimiento del nuevo Fiscal General del Estado de Guerrero.


"El sentido puro de este, su diputado por el distrito 28, es servirles y no servirnos", remarcó.


Para clausurar el evento la legisladora morenista, Araceli Ocampo Manzanares, reconoció en Masedonio Mendoza su pasión por servir, su sacrificio y su perseverancia, les dijo a los asistentes que están bien representados y los llamó a seguir acompañado al Diputado local en su lucha con la reforma Indígena y Aformexicana que continúa en el Congreso Local. 


En este evento, estuvieron presentes, los alcaldes de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán; de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; el secretario General de Olinalá, Martín Vázquez Reyes; la diputada federal, Araceli Ocampo Manzanares, el diputado local y coordinador de la Bancada de Morena en el Congreso del Estado, Alfredo Sánchez Esquivel, síndicos, regidores, comisarios y representantes de la región.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Recibe el Senador Manuel Añorve, medalla y reconocimiento por su lucha contra la trata de personas

Recibe el Senador Manuel Añorve, medalla y reconocimiento por su lucha contra la trata de personas









•También recibieron reconocimientos los Senadores Sylvana Beltrones, Nancy de la Sierra y Eruviel Ávila.  


CdMx, a 14 de diciembre de 2021. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, recibió de parte de la Comisión Unidos Contra la Trata A.C, que preside Rosi Orozco, la medalla "Hombres Forjadores de México", y un reconocimiento por la lucha que ha emprendido contra la trata de personas.


El evento se llevó a cabo en el marco de la conmemoración anual del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y participaron Jurídico Arrieta, la Universidad Interamericana, la Comisión Unidos contra la Trata A.C y Fundación Alas Abiertas-Karla de la Cuesta A.C, quienes destacaron la labor del legislador guerrerense en defensa de la vida, libertad y dignidad de las mujeres mexicanas.


En su intervención, Añorve Baños, agradeció la distinción de su amiga Rosi Orozco, reconociéndola como una mujer trabajo y con determinación para proteger a las mujeres, así como también, resaltó la labor de su esposa, la Diputada Julieta Fernández Márquez, quien desde siempre ha luchado a su lado por los derechos y la integridad de las mujeres; y expresó que desde el Senado, seguirá impulsando las acciones necesarias que permitan erradicar, prevenir y castigar el maltrato hacia la mujer; además, felicitó a sus compañeros Senadores Sylvana Beltrones, Nancy de la Sierra Arámburo y Eruviel Ávila, por también recibir una medalla en reconocimiento a su trabajo defendiendo a las mujeres.


Por su parte, Rosi Orozco, destacó la trayectoria del Senador Añorve, y lo reconoció por mantener acciones permanentes para que este flagelo social, deje de lastimar a niñas, niños, y mujeres.


“Es grato contar con voces fuertes  como la del Senador Añorve que ha sido un gran aliado en la lucha por proteger a mujeres y niñas contra la trata de personas, así como contar con el apoyo de su esposa Julieta Fernández, que también desde su trinchera es una gran aliada de esta causa”, puntualizó Rosi Orozco.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Alcaldesa coronó a la Reyna de la Navidad.

Como parte de las actividades de la Semana Navideña, la presidenta municipal de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos,  coronó a la  señora Julia Rebolledo Fierro, como  Reina de la Navidad 2021. 













 La  señora Julia Rebolledo de 89 años de edad, fue coronada en la explanada del zócalo de Atoyac y recibió el cetro que la convirtió en Reina de la Navidad, de los adultos mayores. 


Durante el evento se contó con la participación de La Danza del Macho, a cargo de Flavio Mesino Gómez, quien lleva más de cuarenta años con esta tradición cultural.

Además un grupo de madres solteras (Las Guadalupanas) con  la danza de "Las Viejitas Graciosas" de la comunidad serrana de El Paraíso, a cargo del comité de la colonia Guadalupana que dirige  Leo Cortés,  Natividad Guzmán y Eva Sanchez.

En su mensaje la presidenta municipal reconoció el trabajo de la Dirección de Gestión y Proyectos Productivos en coordinación con la Dirección de Grupos Vulnerables, por la realización de estos eventos en honor  a los adultos mayores, “quiénes son parte fundamental de nuestras familias,  nuestras raíces y pilares en nuestros hogares”.

También en el evento se presentó la galería de arte con cuadros realizados por artistas Atoyaquenses, organizado por la maestra María Antonia Pérez. 

Estas actividades se desarrollan dentro del marco de la Semana Navideña, que se lleva a cabo a partir de las 6:00 de la tarde en la explanada del zócalo de Atoyac

Implementará el Gobierno Municipal, un operativo para disminuir la tasa de accidentes




Atoyac-La Secretaría de Seguridad Pública en el municipio de Atoyac, Adriana Muñoz Villareal informó que por indicaciones de la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, implementará el operativo denominado  el “uso de Casco seguro, salva tu vida”, esto con el fin de bajar las estadísticas de los accidentes motociclistas, que ha dejado decesos lamentables, y  que lacera las familias. 

La funcionaria policial mencionó que las estadísticas  en accidentes de motociclistas  ha aumentado  “y desafortunadamente habido muchos decesos en nuestras población”.  


Lamentó que los accidentes que han ocurrido, han perdido la vida menores de edad, que conducen sus unidades motrices en estado de ebriedad o bajó efecto de una droga; jóvenes que ni tan si quiera han cumplido los 18 años. 

“El objetivo de este operativo es disminuir  los índices de muerte que habido y sobre todo que ha lacerado las familias de este municipio Atoyaquenses, sabemos que es un medio de transporte económico, que se usa en este municipio, pero también debemos de crear la cultura de la vialidad “puntualizó

Presenta el Senador Manuel Añorve Baños su tercer Informe de Actividades Legislativas*

 Presenta el Senador Manuel Añorve Baños su tercer Informe de Actividades Legislativas* 









•Recibe reconocimientos a su trabajo por parte de Alejandro Moreno, Osorio Chong y Ricardo Monreal


•”Las niñas no se venden”, insiste en su postura y afirma que seguirá con su lucha para erradicar la trata de personas y matrimonios forzados


CdMx, a 07 de diciembre de 2021.- El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, presentó a través de su página de Facebook, su tercer Informe de Actividades Legislativas, en donde dio a conocer todas las acciones legislativas y sociales que ha realizado a tres años de haber llegado al Senado, y recibió el reconocimiento de personajes como Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente Nacional del PRI; Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; y el Coordinador del GPPRI, Miguel Ángel Osorio Chong.  


Alejandro Moreno Cárdenas, reconoció su trabajo y trayectoria como un referente para los priistas, además, destacó su lealtad y compromiso por los guerrerenses, "el pueblo de Guerrero tiene en tu persona a un digno representante popular, reconocemos tu desempeño en el Senado de la República" precisó el líder del CEN del PRI, quien añadió que Manuel Añorve, es un impulsor del debate de altura y de grandes acuerdos en beneficio de todo el país.


En tanto que el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el legislador guerrerense es un hombre de compromiso, y que siempre está pensando en cómo ayudar a resolver los principales problemas de Guerrero.


Por su parte, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, dijo que Manuel Añorve es un Senador con talento, porque es un Senador que nunca falla, que siempre está pendiente de emitir su voto con libertad y convicción, además de prepararse y representar dignamente a su entidad. 


En su Tercer Informe de Actividades Legislativas, Añorve Baños también recibió las felicitaciones de varios compañeros Senadores, como Clemente Castañeda, Presidente Nacional de MC, entre otros.


Durante su intervención, Manuel Añorve, dijo que se deben buscar los acuerdos con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y apoyarla para que a Guerrero le vaya bien y continúe el desarrollo de la entidad.  


Insistió en su postura en contra de la trata de personas y los matrimonios forzados, por lo que fue enfático en su lucha, diciendo fuerte y claro que las niñas no se venden.


Además abordó temas como los señalamientos que ha realizado al subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, por el mal manejo de la pandemia en México, que desafortunadamente ha cobrado la vida de miles de mexicanos.


También puntualizó que seguirá siendo insistente para que la Federación otorgue los recursos suficientes a todas las personas que resultaron afectadas por fenómenos naturales, ya que hasta el momento, la ayuda que han dado, ha sido poca y lenta.


Finalmente, el Senador Añorve se comprometió a seguir con su trabajo legislativo en favor de los guerrerenses, así como con su trabajo social, el cual lleva realizando desde hace más de treinta años, con acciones como la entrega de lentes gratuitos por medio del Programa Rayito de Luz, la entrega de material para mejoramiento de las viviendas, como tinacos y láminas, además de apoyos a deportistas, ganaderos, pescadores, madres solteras, entre otros.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Supervisa director de Capasma de Atoyac, junto con delegados de colonias, el sistema de agua.

Supervisa director de Capasma de Atoyac, junto con delegados de colonias, el sistema de agua.




Atoyac - Para que los delegados municipales de colonias , conozcan el motivo de la suspensión del servicio de agua,  el director de la Comisión de Agua Potable,Alcantarillado, Saneamiento del municipio de Atoyac (Capasma), Marcelino Villa Cárdenas informó que por indicaciones de la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, se realizó una supervisión en el sistema de bombeo y galería filtrantes, de la presa derivadora "Juan Álvarez".



El funcionario municipal sostuvo que las autoridades auxiliares tienen que conocer el problema a fondo para que ellos  lleven la información a sus colonias, el motivo de la suspensión de agua se debe al mantenimiento que se realiza  en el cárcamo de captación de agua. 

 Además señaló que tenía 12 que no le daba el mantenimiento adecuado provocando afectaciones  en el bombeo y  se continúa trabajando para mejorar la distribución del vital líquido. 


Sin embargo pidió  comprensión a la ciudadanía por las molestias  de los trabajadores que se está llevando a cabo  cada tercer día, para no afectar a los usuarios.

Estudiantes de nivel medio superior, buscan rescatar el medio ambiente

 Atoyac-Estudiantes de la Preparatoria Popular Incorporada  a la Universidad  Autónoma de Guerrero,  UAG situada en la localidad   de Río Santiago,  buscan rescatar el medio ambiente, a través de un  proyecto agro -ecológico, que conlleva  a una sana relación con los pobladores. 

El alumno que cursa el tercer semestre   en  dicha institución educativa,   Juan Pablo Ulloa Solís  enfatizó    que en diciembre del 2020 el diario oficial de la federación publicó el decreto presidencial “Sustitución y Eliminación de Glifosato” En la agricultura mexicana, que esto llevará  que el país recupere su agro- biodiversidad. 

La estudiante Yucelia Rivera Urioso, señaló en entrevista  que  dicho Colectivo de agro-ecología tiene muchos sueños y planes para promover la agro-ecología en una sana relación con los habitantes de la comunidad de Río Santiago y las comunidades aledañas a la preparatoria y ponerla en marcha el próximo 2022. 

Dijo  que  el objetivo  es  crear un  espacio para mantener un buen vivir entre los  jóvenes que cursan el primer y tercer semestre de la Preparatoria Popular Incorporada Río Santiago, por ello, se está  trabajando enfocado a un proyecto agro ecológico.  

El señor Elio García les  compartió su experiencia a los estudiantes  como agricultor un recorrido que hizo  por su milpa y en  su  parcela de café, donde les habló de la historia de la evolución del maíz.

Agregó  que el  maíz se deriva del "teocinte" el ancestro silvestre del maíz, que a través de la agricultura fue domesticado por los habitantes de la América prehispánica hasta llegar a las mazorcas y granos que hoy conocemos y que son la base de la alimentación de las familias mexicanas..

Sin embargo, existen diversas variedades de maíz nativo y acriollado, opinó que es importante cultivar los maíces y las plantas nativas y criollos para preservar las semillas que nos han heredado las generaciones ancestrales, que debemos cultivar con prácticas agro-ecológicas, que no es correcta la aplicación de agro -químicos en los cultivos, pues se contamina el medio ambiente y provocan la extinción de la flora y la fauna. 

Dejó en  claro  que han cambiado mucho las forma de cultivar que hace más de 30 años la formas de cultivar eran diferentes, no se ponía ningún insumo a los cultivos, que en el caso del maíz las mazorcas eran grandes y llenas de granos, poco a poco los gobiernos fueron insertando el uso de agrotóxicos y las semillas híbridas, eso no es bueno, pues provoca dependencia de alguna de las empresas que comercializan estos insumos (negocios). 

Informa: Liliana Castro Piza. E-mail: lilicap_5@hotmail.comFacebook Lillycap

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...