jueves, 24 de marzo de 2022

PROTESTAN CONTRA EL ALCALDE YASIR DELOYA COMISARIOS DE TECPAN

PROTESTAN CONTRA EL ALCALDE YASIR DELOYA COMISARIOS DE TECPAN 



*Exigen obras que no se han realizado en sus localidades


Tecpan de Galeana, Gro; a 24 de marzo de 2022.-Comisarios municipales de las comunidades de Tetitlan, El Carrizal y Tenexpa, en compañía de una comitiva, protestaron afuera del H. Ayuntamiento, por el retraso de algunas obras que no se han hecho en sus localidades en esta cabecera municipal.


A su llegada fueron recibidos por funcionarios, ya que el alcalde Deloya Díaz, no estaba en su oficina. 


Los inconformes al no tener una respuesta positiva con las autoridades decidieron bloquear la carretera a la altura del ramal de Tenexpa, así mismo la carretera con dirección a la comunidad de  aguas blancas cerca de Tetitlán para exigir solución a los problemas que tienen y exigieron hablar personalmente con el presidente municipal, rechazaron la intervención de funcionarios.

martes, 22 de marzo de 2022

ELIMINA LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSP GUERRERO MÁS DE 800 PÁGINAS FRAUDULENTAS

ELIMINA LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSP GUERRERO MÁS DE 800 PÁGINAS FRAUDULENTAS



•De octubre de 2021 a marzo del presente año se han eliminado más de 3 mil enlaces web con contenido sexual


Chilpancingo, Guerrero, 22 de marzo de 2022.- Como parte de las acciones en materia preventiva, del 15 de octubre de 2021 a lo que va de marzo del presente año, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ha atendido mil 393 reportes ciudadanos y eliminado más de 800 páginas fraudulentas.


Esta unidad tiene por objetivo prevenir, atender, combatir y dar acompañamiento a la ciudadanía por delitos cometidos a través del uso de herramientas tecnológicas, internet y dispositivos electrónicos. 


En los últimos cuatro meses y medio, el personal de la Policía Cibernética, quienes están capacitados bajo el esquema de profesionalización que establece el Modelo Homologado, ha eliminado 3 mil 358 enlaces web con contenido sexual, esto como parte de las acciones contra la violencia hacia las mujeres.


También han brindado 108 asesorías a víctimas de extorsión en sus diferentes modalidades, logrando desactivar 64 números relacionados con denuncias anónimas por dicho delito. 

La pronta actuación ha evitado una pérdida económica de un millón 587 mil 900 pesos por el delito de extorsión. 


Además, se han atendido 56 solicitudes de colaboración relacionadas con carpetas de investigación de diversos delitos solicitadas por Ministerios Públicos de la Fiscalía General del Estado.


Desde el inicio de esta administración que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y bajo el mando del secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, la Policía Cibernética ha implementado acciones que generan un incremento en la denuncia, lo cual es reflejo de la confianza ciudadana.

lunes, 21 de marzo de 2022

Realiza Pablo Amílcar Sandoval Asamblea Estatal Informativa sobre la Reforma Eléctrica

Acapulco, Guerrero, 19 de Marzo de 2022

Realiza Pablo Amílcar Sandoval Asamblea Estatal Informativa sobre la Reforma Eléctrica 





Desde el Congreso de la Unión se realizan dichas asambleas que tienen como objetivo exponer a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica impulsada ada por el Ejecutivo Federal y esclarecer los puntos principales que defiende la reforma.

Encabezada por el Diputado Federal por el distrito 4, Pablo Amílcar Sandoval, se realizó la Asamblea Informativa de la Reforma Eléctrica, en compañía de 22 Diputadas y Diputados Federales de Morena, entre ellos, el Coordinador del Grupo Parlamentario, Ignacio Mier Velazco. Entre los asistentes, también se encontrada la Presidenta Municipal del puerto, Abelina López Rodríguez, y dos senadores de Morena, cumpliendo con un aforo récord de Diputados Federales como en ninguna otra Asamblea realizada en todo el país. Dicha Asamblea tiene como objetivo exponer a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica planteada por el Ejecutivo Federal y esclarecer los puntos principales que defiende la reforma.


Ante el arribo de más de mil asistentes al foro informativo de la Reforma Eléctrica, que se dieron cita en el Hotel Hotsson Acapulco, el Diputado Federal Sandoval Ballesteros, aseguró que con dicha reforma “Se regresará al Estado la rectoría energética para alcanzar la autosuficiencia en materia eléctrica y garantizar que los recursos sean de la nación, y no queden en manos de empresas extrajeras”. 


Entre los expositores, estuvieron el Diputado Federal Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el Superintendente de la Comisión Federal de Electricidad zona Acapulco, Joel Roberto Guzmán Estrada, y el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.


Durante su intervención, el Diputado Ignacio Mier Velazco enfatizó en que la crisis energética que hoy viven países europeos como Alemania, Reino Unido y España se debe a que dejaron en manos de la iniciativa privada la generación de la energía eléctrica y que con esta reforma se busca darles a las y los mexicanos un trato eléctrico justo y sobre todo, el acceso de todos a la energía eléctrica.

Desaparece menor de edad en Atoyac, al momento de salir de su vivienda.


Una menor de edad, fue reportada por sus familiares desaparecida de nombre Nayinette Idara Sosa Gómez de 13 años


Refieren familiares que la menor salió de su hogar en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se desconoce su paradero y se teme que pueda ser victima de algún delito.


La última vez que se le vio vestía blusa color negro, short y calza huaraches color negros. Sus rasgos son: tez morena clara, cabello largo, cejas semipobladas y naríz respingada base ancha


Si tienes información de su paradero comunícate al número 800 832 7692

Masedonio Mendoza promueve derecho a la consulta Indígenas y Afromexicana en Atlamajalcingo, Iliatenco y Cochoapa

Masedonio Mendoza promueve derecho a la consulta Indígenas y Afromexicana en Atlamajalcingo, Iliatenco y Cochoapa 






CHILPANCINGO, Gro. - El Diputado local de Morena, Masedonio Mendoza Basurto trabaja en la organización del proceso de Consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos que impulsa el Congreso Local, esto como parte del ejercicio encaminado a lo mandatado por por la Suprema Corte de la Nación (SCJN). 


Mendoza Basurto, ha mantenido un trabajo territorial y legislativo para que se escuche el sentir los pueblos originarios de Guerrero; En esta ocasión recorrió el municipio de Atlamajalcingo del Monte, desde donde aseguró que "La consulta debe ser con pertinencia cultural", así como Iliatenco y Cochoapa El Grande. 


Esta consulta permitirá a las comunidades indígenas decidir, en un ejercicio democrático y legítimo, en torno a las leyes que realmente necesitan y que no violenten sus usos y costumbres. 


Recordar que estos esfuerzos son parte del ejercicio encaminado a la Consulta mandatada por la Suprema Corte de la Nación (SCJN), y dirigida a todos los ciudadanos autoadscritos como indígenas y afrodescendientes en su derecho constitucional a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, sobre las normas legislativas que podrían afectar sus derechos, forma de vida y su territorio.


Precisar que Masedonio Mendoza ha defendido el derecho a la Consulta, la cual califica como "un derecho de los pueblos y una obligación del Gobierno" .


Está Consulta tendrá un proceso que consiste en cinco etapas: la primera es la entrega de una invitación a las comunidades, cuyos habitantes, a través de su respectiva asamblea, decidirán si son o no consultadas, y si están de acuerdo o no con los lineamientos, misma que termina el próximo domingo.


La segunda etapa es informativa, que consiste en difundir información respecto a los artículos y leyes que se pretenden reformar; la tercera es la deliberativa, momento en que las comunidades deciden qué desean quitar, poner, cambiar o agregar a dichas reformas; la cuarta es el diálogo con las autoridades, para conocer los acuerdos a que arribaron, y la quinta cuando el Congreso informa a la comunidad los resultados de la Consulta.

domingo, 20 de marzo de 2022

Realiza Pablo Amílcar Sandoval Asamblea Estatal Informativa sobre la Reforma Eléctrica

Acapulco, Guerrero, 19 de Marzo de 2022




 

Realiza Pablo Amílcar Sandoval Asamblea Estatal Informativa sobre la Reforma Eléctrica


 



Desde el Congreso de la Unión se realizan dichas asambleas que tienen como objetivo exponer a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica impulsada ada por el Ejecutivo Federal y esclarecer los puntos principales que defiende la reforma.

Encabezada por el Diputado Federal por el distrito 4, Pablo Amílcar Sandoval, se realizó la Asamblea Informativa de la Reforma Eléctrica, en compañía de 22 Diputadas y Diputados Federales de Morena, entre ellos, el Coordinador del Grupo Parlamentario, Ignacio Mier Velazco. Entre los asistentes, también se encontrada la Presidenta Municipal del puerto, Abelina López Rodríguez, y dos senadores de Morena, cumpliendo con un aforo récord de Diputados Federales como en ninguna otra Asamblea realizada en todo el país. Dicha Asamblea tiene como objetivo exponer a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica planteada por el Ejecutivo Federal y esclarecer los puntos principales que defiende la reforma.


Ante el arribo de más de mil asistentes al foro informativo de la Reforma Eléctrica, que se dieron cita en el Hotel Hotsson Acapulco, el Diputado Federal Sandoval Ballesteros, aseguró que con dicha reforma “Se regresará al Estado la rectoría energética para alcanzar la autosuficiencia en materia eléctrica y garantizar que los recursos sean de la nación, y no queden en manos de empresas extrajeras”. 


Entre los expositores, estuvieron el Diputado Federal Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el Superintendente de la Comisión Federal de Electricidad zona Acapulco, Joel Roberto Guzmán Estrada, y el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.


Durante su intervención, el Diputado Ignacio Mier Velazco enfatizó en que la crisis energética que hoy viven países europeos como Alemania, Reino Unido y España se debe a que dejaron en manos de la iniciativa privada la generación de la energía eléctrica y que con esta reforma se busca darles a las y los mexicanos un trato eléctrico justo y sobre todo, el acceso de todos a la energía eléctrica.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Presenta el Senador Manuel Añorve, iniciativa para que no desaparezca programa de Escuelas de Tiempo Completo*

 *Presenta el Senador Manuel Añorve, iniciativa para que no desaparezca programa de Escuelas de Tiempo Completo*



CdMX, a 02 de marzo del 2022. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, presentó una iniciativa para que el gobierno federal no desaparezca el Programa Escuelas de Tiempo Completo, ya que al quitarle todos los recursos no podrá seguir funcionando.


Añorve Baños, explicó que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo tuvo sus inicios en el año 2007 y que nació como una propuesta pedagógica innovadora cuyo objetivo general era generar ambientes educativos propicios para ampliar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación pública básica y desde la posibilidad que ofrece la incorporación de Líneas de Trabajo en la ampliación de la jornada escolar. 


El Senador guerrerense comentó que, con el paso de los años, los objetivos del Programa se han modificado agregando nuevas metas; la formación de valores, el desarrollo de competencias, aprovechamiento óptimo del tiempo disponible para el trabajo académico, deportivo y cultural,  así también el suministrar alimentos al alumnado en aquellas escuelas que lo necesitaran, es decir, la jornada ampliada se aprovecharía para enseñar más tiempo contenidos curriculares, pero con el tiempo se añadieron acciones encaminadas para abatir la desnutrición y fortalecer el tejido social de la población.

 

Aseveró que los resultados de la prueba Evaluación Nacional del Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE, 2007-2013), indican un efecto positivo significativo de estas escuelas en la prueba de Español y Matemáticas. 

 

Por ello, puntualizó que la desaparición del programa es un grave error, ya que estas escuelas, no solo fomentaban una mejor educación para las y los niños de México, sino que representaban en muchas ocasiones la única comida caliente al día para ellos, así como un apoyo a las madres trabajadoras que no tienen acceso a guarderías o estancias infantiles. 

 

Además, la desaparición también afecta a las maestras, maestros y directivos que trabajan en escuelas de este tipo, pues dejaron de recibir los apoyos económicos adicionales por las horas extras de aprendizaje, haciendo aún más precaria la situación económica de las y los docentes de nuestro país.


Añorve Baños, informó que de acuerdo con la organización Mexicanos Primero, la desaparición de la ampliación horario en los colegios, afectó a 27 mil escuelas y 3.6 millones de niños y que el 70.5% de las escuelas atendidas por este programa eran indígenas y rurales; mientras el 53.8% de los centros educativos ofrecen servicios de alimentación a 1.4 millones de niños y jóvenes, los cuales en su mayoría viven en carencias sociales. 


Finalmente, el legislador expresó que la educación y bienestar de nuestras niñas y niños no debe quedar al contentillo de una administración o un servidor público, por lo que consideró necesario modificar la ley general de educación, para garantizar que este programa tan benéfico siga operando año tras año, independientemente de las presiones políticas que sufra la administración en turno.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...