lunes, 16 de mayo de 2022

Llama Evelyn Salgado a redoblar esfuerzos para consolidar la Transformación en Guerrero

 Llama  Evelyn Salgado a redoblar esfuerzos para consolidar la Transformación en Guerrero







*Encabeza Evelyn Salgado ceremonia cívica de Izamiento de Bandera correspondiente al mes de mayo


*Jamás le daremos la espalda a los trabajadores, sus derechos son sagrados, expresó la gobernadora


Chilpancingo, Gro., 16 de mayo del 2022. - La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la Ceremonia Cívica de Izamiento de Bandera correspondiente al mes de mayo en la sede del Poder Ejecutivo, donde llamó a seguir trabajando y redoblar esfuerzos desde cada una de las dependencias del Gobierno del Estado para consolidar la Transformación en Guerrero.


"Que este mes que es tan significativo por todas las fechas que se conmemoran, nos brinde la oportunidad de seguir trabajando, de redoblar esfuerzos cada uno desde sus dependencias, tenemos que consolidar la Cuarta Transformación en el Estado de Guerrero y esto lo vamos a lograr con el apoyo de todas y de todos", expresó la gobernadora.


Ante servidores públicos de todas las dependencias de gobierno, secretarios de despacho, gabinete ampliado, directoras y directores de áreas de gobierno, Evelyn Salgado Pineda izó la Bandera Monumental acompañada por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Adriana Salgado Pineda, el Comandante de la Octava Región Naval, Julio Cesar Pescina Ávila, así como autoridades militares y representantes del Poder Legislativo.


En su mensaje la gobernadora, destacó que en mayo se conmemoran fechas importantes como el Día Internacional del Trabajo, que recuerda todos los esfuerzos que los trabajadores han realizado durante décadas por demandas tan nobles como un salario y jornadas justas, así como derechos laborales para todas y todos los trabajadores del mundo.


"En esta administración sabemos que estos derechos que se conquistaron con tantos sacrificios son sagrados, por eso jamás le daremos la espalda a nuestros trabajadores, trabajadoras, jamás vamos a condicionar sus prestaciones, su salario y sus derechos", afirmó Evelyn Salgado Pineda.


También recordó este mes de mayo se conmemora la Batalla de Puebla que es uno de los episodios históricos más emblemáticos de nuestro país, además de conmemorar el Día de las Madres y el Día de la Familia.


Así como el Día de las Maestras y Maestros, donde dijo, se reconoce la importancia histórica en Guerrero y su papel como constructores de oportunidades para nuestras niñas, niños y jóvenes guerrerenses, por lo que expresó su reconocimiento y respaldo al magisterio de Guerrero, por ser ejemplo Nacional de lucha y resistencia de su sector y de todas las causas justas.

Protesta madres de familias de Atoyac, exigen a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, solución al conflicto laboral en la UNIPEG.

Protesta madres de familias de Atoyac, exigen a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, solución al conflicto laboral en la UNIPEG. 

Pide a los maestros de la Universidad que dejen de meter las manos dividiendo a los alumnos. 




Atoyac de Álvarez -  Madres de familias de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Estado de Guerrero (UNIPEG) piden a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una solución inmediata  a la problemática de la Universidad, que persiste desde hace más de 20 días, afectando al menos 569 alumnos en su ciclo escolar. 

Julia Díaz Hernández dijo que hasta el momento no han sido tomadas en cuenta, como madres afectadas, quienes hicieron todo el esfuerzo para que sus hijos lograrán consolidar sus sueños de ser profesionistas. 

Señaló que gastaba un promedio de  600 pesos cada sábado y aparte el pasaje para que sus hijas estudiarán, con su vendimia, ayudaba a sus hijas para que ellas lograran sus anhelos. 

Con pancartas en manos, Díaz   Hernández pidió a los maestros de la Universidad  UNIPEG, que no dividan a los alumnos, porque ellos son los más afectados y deben ser los interesados de emprender una lucha por la educación, por eso pedimos la intervención de la Gobernadora del Estado Evelin Cesia Salgado Pineda y del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador.

Demandó que las clases se restablezca y que se le de solución inmediata a la Universidad de UNIPEG, en su reconocimiento y registró en su matrícula, para que todo sea legal, así los alumnos no pierdan su semestre, y el tiempo perdido , le exigimos a los maestros que dejen  de meter las manos dividiendo a los educandos.

Con mucho entusiasmo se realizó la décima asamblea distrital del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense en la Ciudad de Iguala de la Independencia

 Da Iguala bienvenida al PSG.





Con mucho entusiasmo se realizó la décima asamblea distrital del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense en la Ciudad de Iguala de la Independencia.


Fue en la cancha de la colonia Abrazo de Acatempan donde se acreditaron 317 personas que se afiliaron voluntariamente ante Gabriel Valladares Terán, Jefe de la Unidad de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero quien determinó la existencia del quórum legal y sancionó la validez del evento dando luz verde a su realización.


Luego de aprobar los documentos básicos que regirán la vida interna de este nuevo instituto político en gestación, los ya miembros activos eligieron a Roberto Chiñas Hernández Y Karla Guadalupe Martínez Hernández como delegados propietarios a la asamblea estatal, y a Adalberto Pérez Cortéz  y Araceli German Guzmán como fórmula de delegados suplentes.


El coordinador de la asamblea, Juan Morales Cilio se mostró satisfecho del resultado de la reunión y confío que el consejo general del IEPC no tendrá ningún inconveniente en otorgarles el registro legal, toda vez que están cumpliendo con todos los requisitos legales para ello.

sábado, 14 de mayo de 2022

Continuarán Operativos de seguridad en Acapulco para disminuir índices delictivos: Evelyn Salgado

Continuarán Operativos de seguridad en Acapulco para  disminuir índices delictivos: Evelyn Salgado

 



Acapulco, Gro., 13 de mayo de 2022.- El operativo de seguridad en Acapulco será reforzado con el apoyo de fuerzas del orden federal, estatal y municipal informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que se realizó en el puerto de Acapulco con la presencia de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.


En su intervención, el comandante de la Novena Región Militar Celestino Ávila Astudillo, señaló que la estrategia de fortalecimiento para la seguridad en Acapulco, tendrá como objetivo continuar disminuyendo la incidencia delictiva a través de operativos coordinados con fuerzas federales, de seguridad pública y procuración de justicia en colonias con alta incidencia de delitos del fuero común y federal, dichas acciones serán complementadas con los Programas Sociales del gobierno federal y ofrecer así una mejor calidad de vida en los ciudadanos.


Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Estatal Evelio Méndez Gómez, señaló que a través de la Dirección General de Prevención del Delito, se conformarán los Comités de Participación Social y Ciudadana en colonias de la zona urbana y suburbana, para prevenir los delitos mediante la participación de la población.


En tanto la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, señaló la disposición del gobierno que encabeza para trabajar de manera coordinada con las instituciones que conforman la Mesa de Seguridad con la finalidad de establecer los mecanismos necesarios que permitan avanzar en los temas de seguridad pública en el puerto.


A su vez, el delegado de programas federales Iván Hernández Díaz, señaló que la aplicación de programas federales de beneficio social, se atiende a la población vulnerable y ello permite incorporar a los ciudadanos a una mejor calidad de vida; agregó que tan sólo en lo que va de este año se han aplicado en recursos poco más de dos mil 207 millones, en los diversos rubros que atiende el gobierno federal a través de Bienestar.


Asistieron a la reunión el Almirante Julio César Pescina Ávila, comandante de la Octava Región Naval;  el comisario de la Guardia Nacional en Guerrero,  Marcos Burgos Legorreta; el comandante de la 27 zona militar Federico San Juan Rosales; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el delegado en Guerrero de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de seguridad pública de Acapulco, Maximiliano Serrano Pérez y el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González.

jueves, 12 de mayo de 2022

Propone diputado Masedonio Mendoza inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso las lenguas maternas

Propone diputado Masedonio Mendoza inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso las lenguas maternas



Chilpancingo, Gro. 12 de mayo de 2022


El diputado por Morena, Masedonio Mendoza Basurto, propuso ante el Poder Legislativo una iniciativa de decreto para que se inscriban con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso local, ubicado en la sala de sesiones, las lenguas maternas náhualt, na savi, me´phaa y nn´anncue ñonmdaa.


La propuesta fue presentada este jueves durante la sesión virtual que celebró el Congreso, en la que el legislador morenista explicó que con esta acción  y otras iniciativas que ha impulsado en la materia se abonará al uso, la preservación, revitalización y la promoción de las lenguas indígenas en Guerrero, a fin de integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en los esfuerzos de desarrollo sostenible. 


En su exposición de motivos Mendoza Basurto refirió que en México existen 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes, lo que convierte al país en una de las ocho naciones del mundo con mayor diversidad de lenguas, sin embargo advirtió que el 60 % está en peligro de extinguirse, incluso dijo que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, cada dos semanas desaparece una. 


Refirió que en Guerrero viven aproximadamente un millón 198 mil indígenas divididos en cuatro pueblos y lenguas: mixtecos, amuzgos, tlapanecos y nahuas. 


De las comunidades náhuatl explicó que representan alrededor del 40% de la población indígena del estado y se distribuyen en las subregiones de la Montaña, Sierra Central y la Cuenca Superior del Río Balsas, la Sierra Norte y la Tierra Caliente; habitando en 45 municipios  asentados fundamentalmente en el área rural. 


También refirió que la zona ocupada por los mixtecos cubre un área aproximada de 40 mil kilómetros cuadrados y abarca zonas de los estados de Guerrero y Puebla, y en mayor proporción de Oaxaca; mientras que los amuzgos habitan en Oaxaca y Guerrero y se denominan con el nombre de nn'anncue ñomdaa. 


En cuanto a la población identificada como tlapaneca o me'phaa, dijo que se localiza entre la vertiente de la Sierra Madre del Sur y la costa del estado de Guerrero. 


“Las Naciones Unidas, para evitar la desaparición de las lenguas originarias o maternas, declaró el Decenio lnternacional de las Lenguas lndígenas, 2022-2032, para llamar la atención del mundo sobre la pérdida crítica de las lenguas indígenas y Ia urgente necesidad de preservarlas, revitalizarlas y promoverlas, además de tomar medidas urgentes a nivel nacional e internacional para protegerlas". 


El diputado refirió que en el caso de México, algunas de las lenguas que están en peligro extremo de desaparecer son: la ku'ahl y kiliwa, de Baja California; awakateko, de Campeche; mochó, de Chiapas; ayapaneco, de Tabasco; ixil nebajeño y kaqchikel, de Quintana Roo; y zapoteco de Mixtepec, e ¡xcateco y zapoteco de San Felipe Tejalápam, de Oaxaca. 



“Hay casos donde las madres no les enseñan su lengua a los hijos para evitar que sean maltratados o rechazados en ciertos contextos sociales y espacios educativos, particularmente en los lugares de destino de la migración, como las grandes ciudades. La lengua materna, fuera de la comunidad, limita su socialización al espacio doméstico”, expuso. 


Aunque hay avances en la materia, consideró que es necesario trabajar con el resto de la población para que el reconocimiento “de esa riqueza” no sea sólo jurídico, sino también social y se garantice la equidad.


“Las lenguas indígenas encierran un cúmulo de conocimientos, historia y tradiciones que definen la identidad de los pueblos que las hablan. Desafortunadamente, muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer por una serie de razones entre las que destacan el racismo y marginación en que viven sus hablantes”.


La iniciativa del legislador fue turnada a comisiones para su análisis y posterior dictaminación.

Pide dirigente de transporte que supervisen el puente del río porque lleva más de 50 años de utilidad.



Tecpan, 10 de mayo. El dirigente estatal de la Unión Regional de Transportistas en el Estado de Guerrero (Utreg), Fernando de la Rosa González, urgió a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que supervisen el puente del río Tecpan, debido a que éste ya cumplió con su tiempo útil de vida de 50 años.

Abundó que cada vez son más frecuentes las grietas y socavones que se registran en ese paso de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, lo que representa un riesgo constante para los conductores que transitan por la vía federal.

Actualmente, agregó, se registró un socavón en el puente que impide el paso libre de vehículos por el peligro que representa para los choferes y pasajeros, y esa, apuntó, es sólo una muestra del mal estado en que se encuentra el puente que requiere que se rehabilite o de plano se reconstruya nuevamente.

En entrevista, contó que el puente del río Tecpan fue construido entre 1964 y 1965, después del paso del huracán Tara el 11 de noviembre de 1961, por lo que, de acuerdo con lo dicho por expertos en construcción, que un puente de ese tipo tiene una vida útil de 50 años, la obra está por cumplir 60 años, razón por la cuál, añadió, ha comenzado a deteriorarse.

Dijo que por de ajo del puente se pueden ver las grietas que por el paso del tiempo se han hecho en su estructura, lo mismo que cada vez es más notoria la separación que existe entre sus planchas.

Manifestó que a pesar de los avisos y reportes que como dirigente de la Utreg ha hecho a la SCT para que acuda a corroborar los daños, sus trabajadores se mantienen indiferentes y muestran poco interés por reparar los daños, a pesar de que éstos representan un grave peligro para los conductores que transitan por ese punto de la carretera federal.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Gobierno de Atoyac, contribuye con vecinos de la localidad de San Vicente de Jesús, para la construcción de un puente

 





 

Presidente del Comisariado Ejidal de la localidad de san Vicente de Jesús, agradece a la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos por apoyar con la construcción del puente, que sería vía de acceso importante.

Atoyac - El presiente del Comisariado Ejidal de la localidad San Vicente de Jesús, Carlos Sandoval Guzmán agradeció la disposición y aportación de la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, por la construcción de este puente, que va a permite que haya buena comunicación entre los pobladores, evitando quedarse incomunicados en tiempo lluvias.

 

Dijo que esta obra es muy importante para San Vicente de Jesús, porque el puente que teníamos anteriormente era muy viejo, pero  sin embargo cuenta los vecinos que tenía 50 años de construcción, y  ya estaba obsoleto, porque lo construyeron con tres alcantarillas muy reducidas que en tiempo de lluvias se taponeaba y en vez de ser un puente se convertía en una presa, lo que provocaba inundaciones en casas vecinas.

Así mismo indicó que también afectaba el tráfico a localidades aledañas, San Francisco del Tibor, la Remonta  Arroyo Grande, y que tenía que esperar hasta que el agua bajará de su cause para poder circular.

Citó que con el apoyo económico de otras personas y de  la comisaría Ejidal que tiene  un  recurso que es el  pago de servicio ambiental y queda un remanente y  de la venta de miel de los apicultores del ejido, se ha construido de manera conjunta este puente de acceso principal.

“En cuanto le contamos a la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, de la construcción de este puente, se puso a disposición y nos ha apoyado mucho, envió la maquinaria para demoler el puente viejo, apoyo con cemento, y con asesoría de parte de la dirección de obra pública “puntualizó el representante ejidal .

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...