jueves, 10 de enero de 2019

Se hunde tramo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo cerca de San Jerónimo.


Se hunde tramo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo cerca de San Jerónimo.

Tecpan- Derivado al mal trabajo que realizo en su momento, la empresa constructora que contrató, la Secretaria de Comunicación y Transporte SCT, en la reparación de un hundimiento sobre la carretera Federal Acapulco- Zihuatanejo, pese a que se invirtió cerca de un millón de pesos, se volvió a realizarse un socavón.

En constante riesgo de sufrir un accidente se encuentran automovilistas que a diario circulan por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la comunidad de la Zuzuca perteneciente al municipio de San Jerónimo.


La razón debido a que una empresa contratada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó trabajos de rehabilitación en este tramo carretero al presentarse un socavón el pasado mes de noviembre del 2017, sin embargo la reparación parcial obligó a contratar a una empresa.

Fue en el mes de mayo, cuando se retomaron estos trabajos con un presupuesto de 1 millón de pesos que contempló la colocación de una alcantarilla que vendría a aislar la humedad, sin embargo no ocurrió ya que en este momento se puede observar un considerable hundimiento.

Esta situación, obliga a los conductores "sacar" la vuelta al hundimiento e invadir el otro carril aumentando el riesgo de un choque de frente, que aunque no ha ocurrido poco a faltado debido a la habilidad de los chóferes.

Sin embargo, se han presentado ponchadoras de neumáticos y daños en la suspensión de las unidades ya que el caer de forma repentina en el desnivel es un factor que ha pegado mucho en los bolsillos de las personas.
Aunado a esto, los transportistas de las unidades de taxis y servicio de urvan que prestan el servicio hacia San Jerónimo y Atoyac ya se han quejado demandando a la SCT que repare esta tramo carretero.

miércoles, 9 de enero de 2019

Regidores piden al Congreso del Estado que citen a la alcaldesa a comparecer



Atoyac,Gro- Regidores del ayuntamiento de Atoyac, en conferencia de prensa informaron que en cuanto al tema  de la Ley de Ingresos, nosotros como parte del gobierno municipal no aprobamos los altos cobros que se están realizando en la recaudación de impuestos, que fueron autorizados únicamente por la presidenta.
Exigimos al tesorero municipal Juan Noriega Urieta, solicitamos a la presidenta el estatus en que se encuentra el proceso de entrega recepción el cual ya cumpliendo los 100 días de gobierno no lo ha dado a conocer a este honorable cabildo ni a la sociedad Atoyaquense.
 También pedimos que comparezca ante el cabildo el Secretario de Gobierno  Juan Carlos Pérez González.

Solicitaron al Congreso Local que intervenga y que la alcaldesa comparezca.
Desde un inicio del gobierno le hicimos mención a la presidenta de los casos de nepotismo que existen al interior del ayuntamiento, se observa que hay matrimonios en puestos claves dentro de la administración por lo cual solicitamos la remoción de alguno de ellos ya que concluyeron los 100 días que la presidenta nos solicitó para ponerlos a prueba los cuales han dado malos resultados”

Además los directores de área deben de  comparecer ante la  situación de su trabajo por escrito y su POA (PROGRAMA OPERATIVO ANUAL) o su POT. (PROGRAMA OPERATIVO TRIMESTRAL) Es necesario que en este periodo se establezca   en Cabildo   las estrategias que permitan implementar el Plan de desarrollo municipal.
La regidora de Morena, Erendira Alarcon Godoy, al leer el comunicado  señaló que La encuesta implementada por la  presidenta municipal no es la única manera de hacerlo es una forma que divide a la población donde deben ser contemplados los usos y costumbres para el diseño del POA, donde se contemple en reuniones comunitarias la voz del pueblo, donde se respete la máxima autoridad que son los comisarios y delegados, así como sus distintos comités y organizaciones civiles que coadyuvan en los desarrollos de los pueblos.
Solicitamos la institucionalización la Conformación del Coplademun, el consejo de comisario, consejo de comisariados ejidales, consejo de delegados de colonias, así como lo establece la ley orgánica del municipio libre y soberano.
Demandamos como     ediles la sesión de cabildo abierto donde estén las máximas representaciones de las comunidades y colonias en las distintas demandas de sus comisiones para saber su techo financiero y así sepan el presupuesto real para el desarrollo de sus comunidades.
Pedimos a la presidenta municipal y al síndico procurador, no al despido injustificado a ninguna persona ni represalias, sin saber a detalle la situación laboral de cada uno de los trabajadores; De Base, Contrato, Convenios o Acuerdos y los que se encuentren en lista de raya, de las distintas administraciones, saliente y entrante, sin violentar sus garantías individuales y atropellar sus derechos humanos.

En cuanto al tema que comparezca el secretario general de la situación de seguridad publica en la compra de uniformes. (1. millón) en base a la nota periodística y Despido injustificado. Así mismo que comparezca el encargado de la secretaria de seguridad publica actual, el motivo del cual, el exsecretario de seguridad publica Marcos Sánchez Fierro, sigue teniendo acceso a la secretaria de la misma ya que fue destituido del cargo que ostentaba.  Así mismo se le solicita que haga saber de inmediato del armamento que se llevó consigo y no lo regreso. El cual los cohechos que resulten se hacen responsable al síndico procurador.

1.     comparezca el director de Saneamiento básico del contrato de la Renta de camiones de basura y el accidente actual.

2.       Cabildos. - Se le solicita a la Presidenta municipal y al Síndico procurador que informen los motivos de oponerse a la realización de cabildos para atender la problemática que aqueja al municipio ya que tenemos más de 2 meses solicitando cabildos extraordinarios y abiertos.

Obras públicas.
1.     Que comparezca y por escrito el Ing. Erick Tellez Zitle.- Director de Obras Públicas.  Que tomo protesta de confianza el 1 de octubre del 2018.   El motivo del cual se rastrilló algunas calles de colonias sin presentar su POA. O en su defecto tomar en cuenta al H. Cabildo. Asimismo, que compruebe por escrito el techo financiero del gasto de rastrilleo, de los 3 meses y el inicio de obras del mes de enero del 2019, donde dio el banderazo la presidente municipal, el síndico procurador y 2 regidores el día 7 de enero del 2019.

Delegado anuncia con realizar un bloqueo por la nula respuesta de la alcaldesa perredista



Atoyac, Gro-El delegado municipal de la colonia 18 de Mayo, Oscar Gómez Camacho anunció con realizar un bloqueo sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, por la nula respuesta de la administración perredista que encabeza Yanelly Hernández Martínez.

Dijo que la alcaldesa perredista no ha respondido por el recurso que les llegó para el inicio o seguimiento de dos calles en la misma colonia.
Por eso los pobladores acordamos en una reunión realizar acciones drásticas como es tomar la carretera federal por omisión de la alcaldesa. 

"Lo único que estamos exigiéndole es que nos informe del recurso qué les llegó de un millón 800 mil pesos para darle seguimientos a la obra de dos calles que aún no se ha iniciado" declaró. Sostuvo que las Dichas obras de las dos calles se tenía contemplado la introducción de drenaje y alumbrado público LED, y no se ha visto nada de esto.

El delegado dijo debido a esta situación vamos a realizar el bloqueo por la nula respuesta de la alcaldesa quien no ha dado la cara a este problema, y estamos exigiendo lo justo, lo queremos que nos atienda.

A escasos cien días de gobierno municipal del PRD, se dispara el impuesto del predial

A escasos cien días de gobierno municipal del PRD, se dispara el impuesto  del predial

Atoyac, Gro-Habitantes del municipio de Atoyac de Álvarez, región de la costa grande de Guerrero, acordaron no pagar sus impuestos al ayuntamiento, debido a que la presente administración perredista, incrementó los impuestos del predial y del servicio de agua, afectando la economía de las familias del lugar.
A escaso cien días de gobierno municipal del PRD, se dispara el impuesto predial, lo que viene a repercutir en la economía de las familias.
Ciudadanos de este municipio de Atoyac en protesta por el incremento de los impuestos al predial y del servicio de agua, acordaron de no pagar sus impuestos durante esta administración perredista, al considerar que lacera la economía.
El ciudadano Andrés Reyes Valverde vecino de la calle "Juan Álvarez" colocó una manta en el corredor de su vivienda haciendo alusión a su inconformidad sobre una queja que interpuso ante la Comisión de los Derechos Humanos por negligencia de la administración municipal en cuanto al problema de una herrería que se ubica frente a su casa y que puede provocar algún accidente.
Por otro lado consideró como un robo contra la ciudadanía por el incrementó del predial.
Exigió a la alcaldesa que haga un cabildo abierto para que explique tal situación que ha lacerado la economía de los ciudadanos y es un acto criminal.   


Explicó que al acudir a la oficina de Catastro para pagar el predial me quede sorprendido por el aumentó; ante pagaba 650 pesos y ahora en esta administración me están cobrado cerca de 4.800 pesos.
Ante esto, los regidores de los partidos políticos del PRD, Morena, el gallo rojo,  se deslindaron del aumento al pago del predial, ya que esta iniciativa no ha pasado por el cabildo, de tal manera desaprueban el incremento.


martes, 8 de enero de 2019

En Petatlan no reanudaron labores en una escuela primaria: Delegado Regional


 En Petatlan no reanudaron labores en una escuela primaria: Delegado Regional.



Tecpan- El  delegado regional de los servicios educativos Fernando Leyva Sotelo, informó que en el municipio de Petatlán, Petatlan no reanudaron labores en una escuela primaria; ya que sólo una escuela con 26 alumnos ubicada en la parte media de la sierra de Petatlan no reanudó labores este día después de haber concluido el periodo vacacional decembrino.

Indicó que de manera general los supervisores de cada una de las zonas escolares de los niveles de preescolar, primaria y secundaria dieron a conocer que puntualmente los alumnos y maestros se presentaron a sus escuelas para reiniciar sus actividades.

En el caso de las escuelas ubicadas en el municipio de Coahuayutla que adelantaron 3 semanas sus vacaciones por situaciones de inseguridad, dijo que hoy sin ningún problema regresaron a sus actividades normales.

Sobre la presencia de las llamadas autodefensas que se instalaron en la comunidad de Santa Rosa de Lima del municipio de Tecpan, su presencia no causó problemas y sólo se levantó un acta de abandono de empleo debido a que 3 maestros desde días antes de salir de vacaciones sin explicación alguna no se presentaron a su escuela.

Reconoció que en comparación de otros municipios que solicitaron la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en la Costa Grande no hubo necesidad de hacerlo ya que no ha habido amenazas en contra de los maestros.

Entregan apoyo económico a productores cafetaleros de Costa Grande



Atoyac, Gro- Para renovar a las plantaciones cafetales que han sido afectadas por la roya y las plagas, productores de los municipios de Atoyac, Coyuca de Benítez,  recibieron un estímulo económico de 1,800 pesos de parte del Programa de Renovación Cafetales, beneficiándose un promedio de 276 caficultores de los municipios señalados.
Al  acto asistieron, personalidades como el Subsecretario de Agricultura,  Desarrollo Rural del Estado, José Daniel Román Salazar, el jefe del distrito 01 de la Sader ante la SAGARPA, Isaías Gómez Ozuna, Coordinador General del Consejo Estatal del Café, Erasto Cano Olivera, representante del Sistema Producto Café del estado de Guerrero, Enrique Acosta Gómez.
Se  recomendó  a los productores cafetaleros sembrar   las variedades de semillas que son resistente a la roya como son; Costa Rica,  Oro Azteca, Marsellesa, Obata Rojo.
El funcionario estatal dijo que la Agricultura en general es muy bonita y productiva, pero hay que romper el paradigma y vicios, “pero si sigamos  en la complacencia y si continuamos en el abandono verdaderamente en nuestras huertas la caficultura no va a dar resultados”.
Planteó  que debemos de asumir una actitud de desarrollo y progreso y de querer mejorar nuestros cultivos,  y la tecnología, la ciencia día con día va avanzando que nos permite ser más productivos, sin embargo yo le apuesto a la fertilización y nutrición,  y a la vez existen 70 variedades de café.
“Siempre hemos  obtenido el tercer lugar en diferentes cursos en el que hemos participados y eso implica que la caficultura en Guerrero y sobre todo en Atoyac es de calidad porque el café de altura permite obtener estos primeros lugares, no nos debemos de espantar los cambios de administración a nivel federal o estatal, municipal, la gente está entendiendo que cuando un gobierno no  da los resultados, pues está el sufragio para cambiar a ese gobierno” puntualizó.
Recordó que el primero de junio el país dio una lección muy importante, que ya no es posible sostener tanta corrupción, ya no es posible tener los vicios que siempre se han venido manejando y que van venidos dando al traste  en la economía.
La Sader ante la SAGARPA, está quitando programas y  en otros les está cambiando el nombre, esperemos que todo se tendrá que acomodar con el tiempo;  todavía no se sabe cómo va a operar porque un no hay reglas de operación.


lunes, 7 de enero de 2019

Vecinos le exigen a la alcaldesa perredista que informe del recurso que les llegó



ATOYAC,GRO- Vecinos de la colonia 18 de mayo encabezado por el delegado municipal, Oscar Gómez Camacho le exigieron a la alcaldesa perredista, Yanelly Hernández Martínez que les informe de un recurso que les llegó para la ejecución de dos calles  pavimentadas en la misma colonia, lo cual  no se han realizado, solo han  quedado en obras fantasma.
Por su parte, El delgado municipal de la colonia 18 de mayo, Oscar Gómez Camacho acompañado de un grupo de colonos en entrevista dijo  que desde hace 20 días le hemos solicitado una audiencia  a la alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez  para que nos dé una explicación del recurso que le  llegó en su administración  que consta de un millón 800 mil pesos para la pavimentación  de dos calles entre Juan Escutia, Benito Juárez, misma  qué no se han empezado y ha estado olvidada, se han iniciado las obras de las calles pero las dejan inconclusas.
 Explicó que esta colonia es la más grande.   En un recorrido se pudo constatar que dicha calles no han sido pavimentadas.
Dijo que el Secretario de Obra Pública Erik  Tellez Zitle está ocultando la información  e incluso  se ha negado a darnos  el expediente de las obras de las calles. Además le hemos pedido una audiencia a la  edil perredista  y no hemos sido atendidos.
 Por otro lado, el cabildo llamará a comparecer al Secretario de Obra Pública Erik Téllez para que dé una explicación de las estas calles que no están pavimentadas que les llegó el recursos para que ejecución.
 Puntualizó que la obra de las dos calles fue gestión del entonces senador Armando Ríos Piter, sin embargo el recurso le iba a llegar a la administración de Dámaso Pérez Organes pero no le llegó, le llegó a la presente administración que encabeza Yanelly Hernández Martínez

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...