domingo, 10 de marzo de 2019

Alcaldesa perredista sigue ignorando a pescadores.



ATOYAC,GRO-Pescadores agremiados a cooperativas pesqueras de las comunidades de la Vicente Guerrero, Cacalutla, Zacualpan están viviendo momentos drástico en la pesca, derivado de la crisis de sector, que viene  repercutir  en la economía de las familias  que viven a diario de esta actividad. Los pescadores se levantan temprano para dirigirse a la laguna de Mitla, la que es su fuente de trabajo, abordan sus pangas encienden el motor, y  detienen la marcha  para tirar la tarraya, la jalan para ver si capturaron peces, y no capturan nada,  regresan desanimado y molesto a sus casas sin peces, sin dinero.
El presidente de la Cooperativa Pesquera siglo 21, Rosalio Izazaga Villegas dijo que ha disminuido la producción pesquera hasta un 70 por ciento y la gente está en la miseria y en la extrema pobreza. Sin embargó, hemos dado aviso al gobierno de tal situación y  el único que nos ha atendido es el gobierno del estado. Refiere que mañana lunes estarán siendo atendido por el Secretario de Agricultura del Estado por indicaciones del gobernador para  ver de  los apoyos que se le  pudieran otorgar a los  compañeros pescadores. Señaló que de parte de la alcaldesa perredista, Yanelly Hernández Martínez sigue ignorando a los pescadores y no ha cumplido sus compromisos de campaña quien ella dijo que le iba a etiquetar un recurso  a los pescadores porque dignamente se lo merecían. Los pescadores qué están integrados a las nueves cooperativas  pesqueras están pagando sus impuestos para regularizarse y necesitamos de ese presupuesto en este momento que estamos viviendo una crisis profunda en la pesca. Desde hace 4 días que le enviamos a la alcaldesa un oficio para concretar una reunión con esta federación de pescadores, hasta el momento no ha respondido.  Explicó que la  federación de pescadores siempre ha respondido por los intereses colectivos por el bien de los pescadores.

sábado, 9 de marzo de 2019

Cuatro alumnos destacados en la Universidad Tecnológica Costa Grande

4 estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande (UTCG) con sede en el municipio de Petatlan   fueron seleccionados para cursar un periodo académico en universidades extranjeras

Petatlan, GRO- El rector de esta universidad René Galeana Salgado, dijo que los jóvenes seleccionados para cursar un periodo académico en universidades extranjeras mediante la beca de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico 2019, han estado sometidos a un proceso de preparación para que representen dignamente a la escuela.
A  la vez sobre todo demuestren el nivel académico con el que cuenta esta institución educativa, son 4 estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande (UTCG) con sede en el municipio de Petatlan que  fueron seleccionados para cursar un periodo académico en universidades extranjeras mediante la beca de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico 2019.  
Galeana Salgado, felicitó a las 4 jovencitas becarias por haber sido seleccionadas mediante la oferta de la Alianza del Pacifico, donde la UTCGG sigue incrementando el número de estudiantes que viajan al extranjero para realizar investigaciones académicas, que a su llegada comparten con sus compañeros de escuela.
Las alumnas beneficiadas son, Adriana Benítez Catalán de la carrera en ingenieria logística internacional que será recibida en la Universidad Garcilaso de la Vega en Perú, Adela Villa Urieta de ingenieria en Logística Internacional por la Universidad Tecnológica del Perú, Deyanira Gaona Pérez de la licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico por la Fundación Universitaria Los Libertadores en Colombia y Gauri Lisset Zamora Ayala por la carrera de ingenieria.  En Procesos Alimentarios por la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile.En los últimos años, esta universidad se ha caracterizado por los proyectos de investigación tanto en dependencias públicas como privadas, fomentando también el intercambio estudiantil con universidades del país.

Alumnos reciben clases en riesgo por daños al plantel ocasionado por sismos

Alumnos reciben clases en riesgo por daños al plantel por sismos
 POR MARCO ANTONIO VILLEGAS
 ATOYAC, GRO,- Situada en la comunidad de Cerro Prieto de los Blanco, zona serrana del municipio de Atoyac, la escuela primaria "20 de Noviembre" enfrenta serios problemas en su infraestructura como consecuencia de movimientos telúricos que, sumados a diversas carencias y ausencia de maestros, los alumnos corren el riesgo de perder su ciclo escolar.
 El plantel presenta daños en el techo y paredes, lo que representa un riesgo latente para los alumnos que reciben clases, y el deterioro es originado por los sismos que se han registrados últimamente que la ponen en riesgo de colapsar en cualquier momento.
 Los padres de familia habilitaron provisionalmente una galera para que sus hijos reciban clases ya que debido a los temblores los estudiantes corren riesgo en los salones porque se encuentran dañadas por su ciclo de vida. Su patio de honores a la bandera, es de tierra, y en varias ocasiones se han caído alumnos, que han rasgado sus uniformes y sangrado sus brazos y rodillas.
 A la institución educativa el año pasado le cortaron el servicio del internet, a pesar de que pertenecía al programa federal conectar a México, por tal motivo se han visto afectados los estudiantes porque ya no pueden investigar sus tareas, por la falta de este servicio.   
 Los maestros faltan mucho a su centro de trabajo, ya que suben 2 o 3 días a la semana y el día viernes no regresan, con ello se afecta el aprendizaje de los estudiantes.
 La presidenta del Comité de padres de Familia, Simona Hernández Loquio, solicitó a las autoridades educativas que tomen cartas en el asunto, ya que se requiere de la reconstrucción de la escuela, y de atención por parte de los maestros que se ausentan con mucha frecuencia. 
 Además, comentó que se requieren de butacas, las cuales no les han proporcionado a pesar de que han enviado varias solicitudes a las autoridades educativas y dijo “no hemos tenido respuesta y los salones ya no sirven tienen más de 40 años que no se ha dado mantenimiento




Anuncia pescadores con bloquear la carretera federal

POR MARCO ANTONIO VILLEGAS
ATOYAC,Gro- Nueve cooperativas pesqueras que están legalmente constituidas en las comunidades, Cacalutla, Zacualpan, Vicente Guerrero, acordaron con realizar un bloqueo en la carretera federal, debido a que la alcaldesa perredista, Yanelly Hernández Martínez, no ha destinado el recurso del ramo 33 para este sector pesquero, que esta sufriendo estrago por la falta de peces.
 Por  ello, el Presidente de la Federación Pesquero, José Izazaga Villegas en entrevista dijo que el gobierno estatal y federal están apoyando a este sector, con el programa de empleo temporal y de parte del municipio no tenemos apoyo.
“Estamos en la incertidumbre, porque ya  se integró el coplademun, y la alcaldesa no dio a conocer el monto que se va a ejercer en este año para este sector, que  ya viene etiquetado  para este rubro”.
Lamentó que en la laguna de Mitla, que es una fuente de trabajo para todos los pescadores de estas localidades se ha escaseado el pescado, es por eso que estamos exigiendo transparencia en este recurso y que se dé a conocer el montó, porque no sabemos de la cantidad.
Además existen actas y acuerdos, de que este presupuesto se aplique para este sector que ha estado olvidado por la administración municipal perredista, ya que la presidente esta dividiendo a los sectores. Denunció que el Secretario General de Gobierno del Ayuntamiento de Atoyac, Juan Carlos Pérez González  visita por las noches a los compañeros quizás para sobornarlos. Dijo que el recurso  económico que   están reclamando los pescadores de las cooperativas pesqueras vendrían un poco a oxigenar a los pescadores; aunque sería insuficiente.

No hay apoyo de parte del ayuntamiento

No hay apoyos para Hacienda de Cabañas: Comisario.

San Jerónimo a 8 de marzo del 2019.-Ante el olvido del alcalde de San Jerónimo Juan Carlos Aguilar, para con la comunidad de Hacienda de Cabañas, el comisario municipal Alfredo Diego López, renunció a su cargo para gestionar ante el ayuntamiento y buscará las gestiones directamente con el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores a través de su secretario particular Pedro Ocampo Solis, quien es originario de esta comunidad.
Diego López, lamentó que en repetidas ocasiones hizo entrega de solicitudes para mejoramiento de la comunidad Y en ningún momento hubo respuesta, de igual manera las audiencias nunca de concretaron sin una explicación clara, limitándose el personal de presidencia a decir que el alcalde no se encontraba.

Aseguró que esta postura del alcalde, de ignorar a la comunidad, se trata de una revancha política ya que en la pasada elección el ahora alcalde siendo candidato perdió las casillas de Hacienda de Cabañas, "esto no es más que una revancha política, pero la eleccion ya paso y es obligación de el apoyar a todos no solamente donde gano" dijo el comisario.

Puso como ejemplo los festejos de la pasada feria de la comunidad donde el alcalde se negó a apoyar para el jaripeo, pero gracias, dijo al apoyo del secretario particular del gobernador Héctor Astudillo Flores, Pedro Ocampo Solis fueron apoyados con 100 mil pesos para sufragar los gastos.

Abundo que esta postura es la misma con otros comisarios municipales que en los próximos días también renunciaran a la gestión ante el ayuntamiento porque, dijo no hay interés de este nuevo gobierno, "afortunadamente tenemos el apoyo del gobierno del estado y eso quedo demostrado porque la gestión bien" concluyó .

jueves, 7 de marzo de 2019

Las mujeres jugamos un papel importante en la transformación.

Por ; Marco Antonio Villegas
Atoyac, Gro-La coordinadora estatal del Frente de Defensa Popular Francisco Villa Siglo 21, Clemencia Guevara Tejedor aseguró que en la conmemoración del día Internacional de la Mujer, el gobierno municipal perredista ha discriminado a las mujeres debido a que no la han tomado en cuenta en la conformación del sistema de erradicación de violencia contra las mujeres. 
La dirigente campesina sostuvo que impulsa una campaña denominada el "paro internacional de las mujeres", lo cual durara 24 horas y se realiza en varios países, por ejemplo en Brasil las mujeres buscan como promover una iniciativa de ley de que se legalice el abordo, mientras tanto en México las féminas exigen alto a los feminicidios. 
Dijo que en cada país, las mujeres tienen diferentes problemáticas, sin embargó el 8 de Marzo, en Rusia surgió el primer cambio. En México, el 8 de Marzo murieron mujeres en una Textilera, precisamente ahí se pidió la igualdad en el trabajo y el respeto de 8 horas en el trabajo, prestación y a las mujeres se le han visto que no se le han respetado esos derechos laborales.
Puntualizó que no estamos celebrando, es un día para recordarle al estado que este 8 de Marzo quedó marcado en la historia que mujeres han dado sus vidas en esta lucha de cambio y de transformación. "Nuestros compañeros (varones) son nuestros aliados para que podamos que se de la igualdad de genero en todo los aspecto en base a derechos humanos para que no se de la discriminación que ha sufrido este sector femenino" indicó También resaltó la dirigente "estamos impulsado esta campaña en el marco del 30 aniversario del Frente de Defensa Popular Francisco Villa siglo 21, porque fueron mujeres villistas que ayudaron parte de la revolución que eran las (Adelitas) quienes cargaban los pollos, hijos, cobijas.
Señaló que las mujeres juegan un papel importante dentro de la lucha social y de los movimientos que se encabeze porque son las pilares para sacar adelante como amas de casas, porque somos economistas.
Las mujeres en Atoyac, colocaron unas cruces de madera en memoria a las mujeres que han caído en la lucha social y política, como parte de una protesta además también colocaron mantas en alusión por el día internacional de las mujeres.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Católicos acuden a la misa para recibir cenizas.

Tecpan-Decenas de católicos asistieron a la iglesia de San Bartolomé Apóstol de Tecpan para recibir la imposición de ceniza que marca el inicio de la cuaresma, donde además el sacerdote Emanuel Villalobos Luna invitó a los asistentes a sumarse a ser misioneros durante la semana santa en comunidades de la parte alta de la sierra.
Durante la omilia, el sacerdote pidió a los feligreses vivir en oración y espiritualidad el inicio de estas actividades preparatorias a la semana santa, pero sobre todo acudir a la convocatoria que los grupos católicos al interior de la iglesia vienen promoviendo.
Refirio que este año en particular sera un buen pretexto para pedir por la salud de los enfermos, pero sobre todo porque vuelva la paz en aquellas zonas donde a menudo se presentan hechos de violencia, "hoy la iglesia, vivirá de manera particular la semana santa porque se están sumando muchos jóvenes y eso es un buen aliciente" dijo.
Villalobos Luna, abundo que son momentos que deben motivar para la reflexión y a vivir en familia cada pasaje bíblico, por lo tanto, dijo, se debe de seguir promoviendo la palabra de Dios para que esta llegue a cada hogar del municipio y el estado.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...