domingo, 30 de septiembre de 2018

En el estado se redujo de 2 mil 265 casos de dengue registrados en 2016


En el estado se redujo de 2 mil 265 casos de dengue registrados en 2016
Tecpan- El titular de la Secretaría de Salud en el estado (Ssa), Carlos de la Peña Pintos, informó que en un periodo de dos años, en el estado se redujo de 2 mil 265 casos de dengue registrados en 2016 a sólo 50 en lo que va de este año.
Abundó que por ese mismo porcentaje disminuyó también la aparición de casos de personas con chikungunya y zica en la entidad, cuyos registros señalan que sólo se han registrado dos casos del primero y uno sólo del segundo en los meses de 2018.
Destacó que se logró la sustancial reducción de casos, gracias a las acciones que puso en marcha el sector salud, en coordinación con los gobiernos municipales y la participación de la ciudadanía, sobre todo durante las temporadas de lluvia que son las etapas del año en la que repuntaban los casos entre la ciudadanía.
En entrevista, el funcionario estatal puntualizó que en 2016 se registraron 2 mil 265 casos; en 2017 hubo 365 casos y en lo que va de 2018 sólo se han registrado 50 casos en todo el estado.
Recalcó que la clave para casi erradicar los padecimientos es la eliminación de los cacharros, que son los que retienen agua y se convierten en criaderos naturales del sancudo transmisor de cualquiera de los tres males. “Si hay criaderos evidentemente habrá moscos y si hay moscos existen las enfermedades”, apuntó.
No obstante, dijo que el riesgo de que aparezcan nuevos casos y de que el número se incremente está presente, sobre todo cuando se incrementan las lluvias, por lo que consideró que es necesario que se mantengan las acciones de manera permanente para cuidar a la ciudadanía, la cual, además, debe participar también porque forma parte de la coordinación que hizo posible que los males reduzcan su porcentaje de personas enfermas.
En ese sentido llamó a los nuevos gobernantes en los municipios a participar con la Ssa en las acciones que implemente para controlar dichas enfermedades y evitar que el número de casos tengan un repunte en los próximos años.

Toma protesta Yasir Deloya Díaz como alcalde de Tecpan con el llamado a la unidad.


Toma protesta Yasir Deloya Díaz como alcalde de Tecpan con el llamado a la unidad.
 Tecpan- Yasir Deloya Díaz tomo protesta como presidente municipal de Tecpan para el período 2018-2021, con el llamado a unir esfuerzos mediante todas las fuerza políticas que integran el nuevo cabildo.
 Dijo que su gobierno le dará prioridad al desarrollo de las comunidades más apartadas mediante la gestión de programas federales.

Pidió a todos los actores políticos poner como prioridad para con el desarrollo de Tecpan por su importancia histórica, abundo que hoy el municipio reclama acciones reales y prioritarias, dejando los protagonismos que sólo generan divisionismos.
Refirió que en los primeros 100 días de gobierno todos los funcionarios estarán a prueba y a partir de ahí quien haya cometido errores y quien no se sujete a esta nueva forma de gobierno mediante un trato correcto sera separado de sus funciones.
El alcalde tecpaneco, reconoció la madurez política que se vivió durante el pasado proceso electoral que se desarrolló sin ningun problema y con mucha civilidad política, "desde aquí llamo a todas las fuerzas políticas, organizaciones sociales y sectores a trabajar juntos por el bien de nuestro historico municipio".
Yasir Deloya, agradeció el apoyo de sus padres y hermanos quienes desde un principio creyeron en su sueño para gobernar Tecpan mediante un proyecto político incluyente.
Luego de la toma de protesta, el representante del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, Francisco Solis Solis director general del DIF Guerrero, deseo lo mejor para esta nueva administración municipal asegurando que este nuevo gobierno municipal tendrá el apoyo y respaldo del ejecutivo estatal.

Toma protesta como alcaldesa de Atoyac, Yanelly Hernandez Martinez


Por; Marco Antonio Villegas
ATOYAC,GRO- Con la ausencia del alcalde, Dámaso Pérez Organes y de los ediles  salientes que no hicieron   acto de presencia, tomó  protesta como alcaldesa  , Yanelly Hernández Martínez, acompañada del síndico, Wilberth Radilla Galeana y de sus  nuevos ediles. 
En su mensaje ante una gran multitud que se congrego en el zócalo de Atoyac, la alcaldesa   dijo que durante 100 días de gobierno,  trabajará   con  9 ejes que consta en, alumbrado público, obra, seguridad, basura, entre otros. 
 A la vez  señaló que  pedirá a la Auditoria superior del estado y a la federación que apliquen  una auditoria a las oficinas del ayuntamiento. Agradeció a sus padres y a su esposo, José Antonio Gutiérrez por brindarles el apoyo.
Se pronunció por un gobierno  honesto  que no se lleve el dinero, que lo aplique  en resolver las necesidades  de la gente del pueblo, y votaron para que haya paz y tranquilidad  en el municipio y como prometí en campaña  que vamos hacer un gobierno diferente con planeación  y  responsable  que trabaje, comprometido, que atienda , claro y transparente , que rinda cuentas, que hable con la verdad, cercano al pueblo y que trabaja para él.


Propuso de construir comités ciudadanos con instrumentos de participación, como el de transparencia y honestidad eficaces, para vigilar que se trabaje  en favor de mejorar  los servicios públicos.
 “la ciudadanía  estableció  que uno de los temas  que con mayor urgencia se debe de atender es lo de la seguridad,  por lo que este gobierno le dará atención prioritaria en el tema de seguridad a los factores  sociales  y económicos  porque consideremos  que la pobreza, la desintegración familiar, la falta de empleo  y oportunidades, así como  de educación y cultura  la han consolidado de manera  más  profunda” puntualizó.
Destacó;   “como importancia crear un consejo ciudadano para la seguridad de Atoyac, porque  juntos como ciudadanos y gobierno tomemos las decisiones  para mejorar  la seguridad del municipio, e iniciar un programa  de jóvenes por el cambio  como un programa  preventivo  de salud, deporte y cultura  para los jóvenes”.
 El gobierno municipal de Atoyac, será un  gobierno transparente  que rinda cuentas al pueblo, cero corrupción  e impunidad, nadie se va a llevar el dinero del pueblo e impulsar incubadoras de proyectos agroindustriales, vamos por la generación de empleo con el desarrollo de proyectos productivos.  
 

jueves, 27 de septiembre de 2018

Por dos horas padre de familia bloquean la carretera federal


Por dos  horas padre de familia  bloquean la carretera federal

Tecpan-gro- Por espacio de dos horas,  un grupo de  padre  de familia de la escuela primaria "Enrique Angón ubicada en la comunidad de Rodesia a unos 20 kilómetros de la cabecera municipal de Tecpan bloquearon  la carretera federal para exigirle a la Secretaria de Educación en Guerrero les envié un  maestro.  

 Con piedras y trozos de madera, los inconformes  se apostaron desde las 8:30 de la mañana en la vialidad,  lo que generó molestia entre los automovilistas,  ocasionando filas de vehículos que quedaron varados en doble carril.

Cabe señalar que este mismo grupo de padre de familias, hace apenas 20 días tomaron dicha institución educativa cerrándola completamente hasta que llegarán autoridades educativas y firmar acuerdos para la solución del problema.

Los molestos padres de familia acusaron que las autoridades educativas, entre estos el supervisor Antonio Mendoza García y el jefe regional de los servicios estatales de educación Gilberto Abarca Ojeda no resolvieron el tema de la asignación del maestro obligándoles a bloquear la carretera. 

Durante el tiempo que duró el bloqueo a la carretera, los manifestantes pedían la presencia del jefe regional Gilberto Abarca Ojeda quien llegó hora y media después a informar que se había logrado el recurso para la escuela presentando a la maestra Denisse Solis Rumbo quien a partir del lunes se incorporará a la institución.

Posteriormente los manifestantes  como a las once de la mañana  retiraron las piedras y troncos de la carretera dejando libre la vialidad normalizándose el paso vehicular.


Ejidatarios de la comunidad el Paraíso piden auditoria para el comisariado ejidal


Ejidatarios de la comunidad  el Paraíso piden auditoria para el comisariado ejidal
ATOYAC,GRO- Un grupo de ejidatarios de la comunidad el Paraíso, situado en la parte alta de la sierra  acusaron de omisión e irresponsable  al presidente del Comisariado Ejidal, Amadeo Valdez Rayos, porque no   destino el recurso  que recibió por parte de la Conafor, mediante el programa pago por servicios ambientales,  que se debe de aplicar para el cuidado del medio ambiente, pidieron que se le haga una auditoria.  
El ejidatario Usvaldo Sánchez Cruz  dijo que a través  de una asamblea que se llevó acabo en el mes de Agosto de este año se conformó un comité mismo que tiene como finalidad de supervisar y vigilar los trabajos de campo de un proyecto que maneja Conafor que consiste en el “pago por servicios ambientales” donde se ha  destinado millones de pesos a los ejidos y principalmente en la comunidad el Paraíso.  
Refiere que este recurso económico no se ha visto reflejado en esta población serrana, por eso el presidente del Comisariado Ejidal de la comunidad el Paraíso, Amadeo Valdez Rayos desde el 12 de Agosto ha convocado a asambleas ejidales para tratar de dar el tercer informe, pero nosotros como ejidatarios no le vamos aprobar ese informe.  
El denunciante  señaló  que él y su sobrino el biólogo han  informado a la Conafor que han destinado millones de pesos al ejido en el periodo-2016-2017, lo cual es totalmente falso y esto fue la gota que derramo el vaso a los ejidatarios y ellos  están  reportando más de 3 millones de pesos.
La comisión que se nombró hizo un recorrido de campo en los anexos al ejido al paraíso donde según se aplicó este programa y pudimos verificar que no se ha reflejado nada de este recurso. Sin embargo ya se envió un oficio a las instancias de gobierno para poner en conocimiento este caso.
Le exigimos a la Conafor que aplique una auditoria al presidente del Comisariado ejidal para que informe donde quedaron los 3 millones de pesos del programa pago por servicios ambientales y años con años los comisariados ejidales se llevan el dinero a sus bolsas y los ejidatarios muriéndose se hambre.  
Por su parte, Santo Fabián Parras comentó que le pedimos a la Secretaria Agraria de Tecpan que le revoque el cargo al presidente del comisariado ejidal para que éste compruebe peso por peso del recurso que recibió del programa pago por servicios ambientales a través de la Conafor.
Reveló que en el paraje conocido como la “pandura “en dos ocasiones ha sido incendiados, y no se ha hecho la actividad ahí en el combate de incendio porque el recurso económico lo tiene en su poder ellos.  

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Liberan a funcionarios retenidos en Atoyac

Fueron  liberados los funcionarios del INIFED, después de permanecer varias horas retenidos por pobladores y padre de familias de la comunidad el Humo, luego de que las autoridades locales asumieron su responsabilidad de retomar la obra de la escuela primaria; firmaron una minuta de acuerdo. Los trabajo de reconstrucción de la escuela iniciaran en esta semana.

El Senador Manuel Añorve es designado como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.




El Senador Manuel Añorve es designado como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.
CDMX, 25 de septiembre de 2018. El Senado de la República aprobó el Acuerdo por el que se conforman las 44 Comisiones Ordinarias para la 64 Legislatura, en la que el Senador Manuel Añorve Baños, fue designado como Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.
En esta LXIV Legislatura en el Senado de la República, el Grupo Parlamentario del PRI, presidirá cinco Comisiones de gran relevancia.
Al respecto, el también Vicecoordinador de la bancada priista en el Senado, Manuel Añorve, destacó la importancia de la Comisión de Estudios Legislativos, ya que en ella se reciben todas las iniciativas que presenta el ejecutivo y las demás fracciones de Senadores de las diferentes fuerzas políticas, por lo que, refirió impulsará las leyes que tengan mayores beneficios para los mexicanos.
Añorve Baños, puntualizó que asume dicha Comisión con mucha responsabilidad y reiteró trabajar siempre poniendo en primer lugar los intereses de la nación, buscando generar los acuerdos que México requiere. 
Además de la Comisión de Estudios Legislativos, las Comisiones de Marina; Ciencia y Tecnología; Reforma Agraria; y Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe estarán presididas por Senadores del Revolucionario Institucional.

Orgnizaciones sociales y estudiantes, magisterio, rinden homenaje a los 43 normalistas desaparecidos



Por; Marco Antonio Villegas
ATOYAC,GRO- Con el clamor de justicia, organizaciones sociales, estudiantes del módulo periférico de la comunidad el “Quemado” integrantes de la Ceteg, se congregaron en el monumento de Lucio Cabañas Barrientos para  rendirle  homenaje a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 4 años, por lo que exigieron al nuevo gobierno federal que se abra una investigación a fondo  sobre este caso, y que se castigue a los culpables.
Los estudiantes de la escuela primaria “Juan Escutia” de la colonia 18 de mayo, dirigido por el profesor y regidor, Fredy Fuentes participaron en la banda de Guerra.  
En su mensaje, la directora del módulo periférico de la comunidad el “Quemado” Juany Guzmán Reyna dijo;  “hoy se cumple  4 años de la desaparición forzada de los 43 alumnos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa  y del asesinato de tres estudiantes de la misma escuela, la noche  del 26 de Septiembre 2014”.  
Exigimos al nuevo gobierno entrante que ya no utilice los aparatos del estado para reprimir y combatir los movimientos democráticos, que se castigue los crímenes ocurridos contra los luchadores sociales perpetrados durante la larga noche de los regímenes priistas, panistas y a sus aliados, y el pueblo de Atoyac se une al grito del ya basta contra la impunidad que hoy retumba en todos los rincones de nuestra patria y exige al gobierno federal que encabezara Manuel López Obrador   realice una investigación pronta y expedita y se castigue a los culpables intelectuales y materiales de este crimen de lesa humanidad.
Por su parte, la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, Norma Mesino Mesino señaló que  los 43 jóvenes que hoy debería de estar dando clases en las aulas  se encuentran desaparecidos desde hace 4 años.
Consideró que es una desaparición de estado, porque el estado ha arropados a miles de familias en la impunidad y la desaparición forzada de los 43 normalistas fue una de las atroces, sin embargo la lucha de los padre de los 43 ha llegado a una indagación no solamente nacional, sino mundial, hoy demandamos al nuevo gobierno federal que la Comisión Interamericana que a través del grupo interdisciplinario que han estado investigando el caso de Ayotzinapa puedan llegar a  la verdad para saber dónde se encuentran los normalistas desaparecidos.
Al finalizar el mitin colocaron una ofrenda floral en el monumento de Lucio Cabañas Barrientos en memoria de los 43 normalistas desaparecidos y a los caídos del 26 de septiembre.

Habitantes y padre de familia de la comunidad el Humo retiene a funcionarios del INIFED


Por; Marco Antonio Villegas
ATOYAC,GRO-Habitantes de la comunidad el Humo, padre de familia   retuvieron como rehenes a funcionarios del instituto Nacional de Infraestructura, Física Educativa del Estado  INIFED, por dejar la obra inconclusa de la escuela primaria “Feliciano Radilla”, donde se presupuestó a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), cerca de 5 millones de pesos, quienes se exigen la reconstrucción total de 5 aulas escolares.  
Los habitantes reclaman  5 aulas que no se han hecho desde hace 4 años, además el gobierno municipal no cumplió con derribar  dos  aulas.

Actualmente la comunidad estudiantil, reciben sus enseñanzas en galeras improvisada con techo de cartón; la cual es incómodo para ellos porque al mediodía sienten el sol caliente.
En voz del comisario municipal Jesús Peña dijo que el INIFED nunca  vino asesorarnos ni como escuela, ni como padre de familia, pasaron los años y solamente han venido a tomarse las fotos a decir que ahora si van a reconstruir la escuela.
Además el gobierno municipal que encabeza Dámaso Pérez Organes se comprometió de derribar dos aulas  y de rellenar con tierra la explanada y no lo ha hecho, y aparte de esto, se cometió un grave ecocidio porque había muchos árboles y le hacemos llamado al presidente para que se presente a dialogar con nosotros y cumpla con su palabra. 
Comentó que son 5 aulas que debería de hacerse con el presupuesto del fonden,  etiquetado 5 millones de pesos, porque esta escuela primaria resulto afectada por la tormenta tropical Manuel e Ingrid.
“Es decir que se cometió una corrupción grave que  está afectando principalmente a los estudiantes, y la comunidad esta enfada, y de aquí no se van a ir, hasta que no vengan autoridades competentes a dialogar, cuando vino el ingeniero nos dijo que eran dos aulas que se iban a construir. Ahora si andan apurados que quieren reconstruir las aulas porque viene el cambio de gobierno, porque está aprobando leyes para abatir la corrupción.  

martes, 25 de septiembre de 2018

Protección civil municipal rescata a dos mujeres que estuvieron a punto de ahogarse


Protección civil municipal rescata a dos mujeres que estuvieron a punto de ahogarse

Tecpan –El personal de protección civil municipal,  rescataron  a  2 mujeres que estuvieron a punto de morir ahogadas en el arroyo Ajuquiac en el punto conocido como Los Llanitos.

Los hechos se registraron entre las 6:30 Y 7:00 de la tarde noche de ayer lunes cuando un grupo de personas se encontraban disfrutando de las tranquilas aguas del arroyo cuando de pronto cayó una fuerte lluvia que provocó un incremento considerable del nivel obligando al grupo de personas a salir del agua ni asi a 2 mujeres que quedaron varadas agarradas del tronco de un árbol en medio del arroyo.

De acuerdo al informe del director dd PC Francisco Lira Soto las mujeres Paola Palacios Tecalixto de 20 años y su hermana Kenia de 17 años quedaron del otro lado del arroyo debido a la intensa corriente que bajo de manera repentina de la parte media de la sierra quitándoles la oportunidad de cruzar.

El rescate de las 2 mujeres fue posible también gracias a la intervención de los vecinos de los Llanitos que trabajaron junto al personal de Protección Civil que apoyados con sogas les permitió llegar hasta donde estaban estas personas que ya manifestaban signos de hipotermia y crisis nerviosa.


Universitarios de Tecpan proponen a alcalde electo Yasir Deloya trabajar en el mejoramiento del medio ambiente.


Tecpan-  La dirección de escuela   del campus aniversario   en desarrollo sustentable de la Universidad Autónoma de Guerrero,  convocaron  a los estudiantes  de dicha institución educativa para participar en un encuentro con el alcalde electo Yasir Deloya Díaz donde en una mampara expusieron sus ideas para el mejoramiento del medio ambiente, el cuidado de los recursos no renovables y la protección de especies animales en peligro de extinción.
La bienvenida corrió a cargo del director de la escuela Víctor Rosas quien reconoció el esfuerzo de los jóvenes y su interés por mezclar sus actividades académicas con el cuidado del medio ambiente que es parte de su formación cuando inicien sus prácticas profesionales en campo.
En sus participaciones, los jóvenes pidieron al alcalde electo Yasir Deloya que habrá espacios en su gobierno para que se incluyan estudiantes y profesionistas que sepan de estos temas ya que hoy la población y las nuevas generaciones demandan proyectos reales que beneficien al medio ambiente y que tenga repercusión inmediata con la calidad de vida de los ciudadanos.
Luego del intercambio de propuestas tanto de las autoridades educativas como de los estudiantes, el alcalde electo Yasir Deloya Díaz, refirió que el tema del cuidado del medio ambiente está dentro de las prioridades de su gobierno, "y este tipo de encuentros nos dan más luz porque así tenemos la visión de cada uno de ustedes en un tema que a todos nos debe preocupar y ocupar" dijo.
Abundo que cada sector será tomado en cuenta con la intención de que la gente se involucre y aporte ideas positivas y si se tiene que aplicar la ley se procederá en el caso de aquellos sitios donde no se permita arrojar desechos o quienes ocasionen incendios forestales.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Se desploma el precio de la copra por severa crisis que vive este sector


Se desploma el precio de la copra por severa crisis que vive este sector
Tecpan- El director general de Agroindustrias del Sur, Leonel Lorenzana Rivera dijo que debido a que la demanda en los mercados nacionales y extranjeros disminuye en los últimos meses del año, por lo que trajo como consecuencia  el bajo precio del kilo de copra y en general la crisis que vive ese sector actualmente.
Abundó que el panorama podría mejorar para los copreros de la entidad en marzo del próximo año, cuando comiencen a darse las condiciones favorables en los mercados nacionales para la venta del producto de la palma.
“Que los productores de coco tengan tranquilidad. El futuro es promisorio. Yo sé que nos lastima el bolsillo, pero vamos a tener un futuro mejor a partir de marzo del próximo año”, manifestó el funcionario.
En entrevista, dijo que aunque se incrementó levemente el precio de venta del coco fruta y coco bola, no se puede hablar de una mejoría sustancial, ni de que se puedan lograr, a corto plazo, las ganancias que se dieron durante la burbuja de tres o cuatro meses anteriores.
Apuntó que uno de los factores que afectaron gravemente a la comercialización del coco de Guerrero, fue que los empresarios del ramo voltearon sus ojos a la importación de agua de coco de Brasil; sin embargo, hoy en día, existe una serie de empresas nuevas con una nueva mentalidad que le apuestan a fortalecer la cadena productiva nacional, lo que esperamos que beneficie a los productores a partir de marzo del próximo año.
Descartó que la posible mejoría en cuanto a la comercialización del coco esté supeditada a la entrada del próximo gobierno federal, pues explicó que la dependencia a su cargo está avocada a ver las cuestiones de mercado, “nuestro producto es una mercancía de consumo y como tal tiene un valor de cambio, y nuestra función es vender. Son mercancías, el mercado fluye y la oferta y la demanda establecerá los precios en su momento determinados”, puntualizó.

Resuelve juzgado culpable al detenido por asesinato de la doctora Adela Rivas


Atoyac- Bolívar Rojas Rivas, hijo de la doctora asesinada Adela Rivas informó que El Juzgado de Zihuatanejo resolvió que es culpable el detenido Edgar Arturo por el asesinato de la doctora Adela Rivas Obé, y el próximo 28 de septiembre será dada a conocer los años de sentencia que le serán impuestos por el crimen.
Contó que durante la audiencia en el juzgado uno de los tres jueces, Sergio Guzmán Chávez, dio a conocer los elementos que fueron tomados en cuenta para dictar el fallo en contra del ahora culpable del asesinato de la directora del micro zona Petatlán-La Unión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asesinada hace dos años en Zihuatanejo.
Dijo que uno de los elementos considerados fue el de la telefonía celular que indicaba que Edgar Arturo estaba cerca de la doctora Adela Rivas el día que ella desapareció, además de la señal del celular de la doctora y el que usaba el imputado “se pierden” en el camino rumbo a la playa La Majahua, lugar donde posteriormente fue encontrado el cuerpo de la víctima.
Agregó que también se razonó el hallazgo de un arete de la víctima en la cajuela de un auto Mazda 3 rojo propiedad de Edgar Arturo y el otro que era su par que estaba en el lugar donde fue localizado el cuerpo, ambos aretes fueron vistos por testigos que indicaron que el día que desapareció la doctora los llevaba puestos.
El tribunal, dijo, fue integrado por María Luisa Nava Gregorio, Edgardo Mendoza Falcón y Sergio Guzmán Chávez, quienes señalaron que la defensa del imputado trataron de desacreditar la investigación del robo de medicamentos, que la doctora hacía en la clínica de Petacalco en donde el acusado era administrador, tras presentar cuatro testimonios del IMSS, los cuales indicaron que “no encontraron pérdidas de importancia” en los medicamentos, lo que a consideración de los jueces significa que sí había un faltante de medicinas pero no fue considerado de importancia. Además de que los mismos testimonios de la defensa nunca alegaron la inocencia del presunto asesino.
“En la familia, a dos años de la partida de mi madre, hay por fin un clima de paz después de que fue hallado culpable el responsable de la muerte de mi mamá, y confiamos en que la sentencia sea la justa en relación al crimen, aunque sabemos que el inculpado puede apelar, por lo que nos mantendremos, como familia, en la exigencia de que se haga justicia”, manifestó.
Asimismo, externó que la familia está agradecida con la Fiscalía General del Estado (FGE), y su unidad antisecuestros y a sus agentes y añadió que informarán todo lo que ocurra el próximo 28 de septiembre cuando se dicte la sentencia al culpable del asesinato. 

sábado, 22 de septiembre de 2018

Asesinan a tiros a dos taxistas en Marquelia son vecinos de Acapulco.

Marquelia Gro-Ataque armado a sitio de taxis de Marquelia, deja dos muertos
Redacción
Marquelia, Gro
22 de septiembre de 2018
Dos taxistas muertos, fue el saldo de un ataque a balazos, al sitio de taxis número 6 de la ruta Marquelia-Acapulco.
Los hechos sucedieron minutos antes de las 5 de la mañana de este sábado 22, en el sitio de taxis, conocido como Los Amarillos, en Marquelia, sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.
En el lugar, fueron encontrados por lo menos siete casquillos percutidos al parecer calibre 7.62, conocido como cuerno de chivo AK-47.
Al lugar se presentaron elementos de la fiscalía para realizar las diligencias correspondientes y levantar a los fallecidos en el atentado, para trasladarlos al SEMEFO de este municipio, en espera que sean reclamados por sus familiares.
Se supo que los taxistas muertos eran originarios de Acapulco identificados como Jorge "Perrochín" chofer del taxi 127 y Erbey Martínez.

Grupo armado secuestra a ex alcalde de Heliodoro Castillo

GRUPO ARMADO SECUESTRA A EX PRESIDENTE DE GRAL. HELIODORO CASTILLO, TLACOTEPEC.
Trasciende el secuestro del C. Efraín Figueroa Durán expresidente de Gral. Heliodoro Castillo, Tlacotepec, quien ocupó el cargo en el período 2005-2008 en el municipio de Heliodoro Castillo.
Según relato de la familia, el señor Efraín fue secuestrado en la comunidad de Filo de Caballos por hombres armados al mando de Rafael Medina Hurtado, quien opera una célula criminal en esa zona.
A pesar de la vigilancia de la Policía Estatal en esa zona serrana, la familia relata que el ex presidente fue secuestrado mientras transitaba por el poblado de Filo de Caballos y ninguna autoridad se dio cuenta del hecho.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Lluvias inunda a varias escuelas en Tecpan


Tecpan- Varias escuelas de nivel primaria resultaron inundadas por las precipitaciones  que se registró ayer jueves por la madrugada, por lo que algunos centros educativos tuvieron que suspender clases,  debido al problema de las lluvias.
El director  de la escuela primaria Benito Juarez, Víctor Vélez Alarcón informó  que la zona de la cancha de fútbol resultó totalmente anegada y frente a los salones de segundo y tercer grado el agua se expandió hasta casi llegar al patio de las mismas, ante esta situación algunos padres de familia decidieron no mandar a sus hijos a clases.
En la comunidad de Nuxco, fue diferente ya que ahí se inundó completamente el frente de la entrada principal debido a que recientemente construyeron una calle que elevó el nivel facilitando la entrada del agua a la escuela situación que obligó al encargado de la dirección Fernando Patiño a suspender las clases.
 Asimismo, el director de la escuela  primaria Pablo Galeana ubicada en la comunidad de El Súchil, Benito García Fierro informó que  tres grupos están tomando clases cubiertos por toldos y al caer el agua estos resultaron afectados impidiendo a los estudiantes tomar sus clases
Por su parte, el supervisor escolar Víctor Navarrete Ureña destacó que algunos profesores  dieron a conocer esta situación, ya que cada vez que llueve el problema se agrava, por lo que pidieron a las autoridades educativas resuelvan esta problemática.

Vecinos de ATOYAC, desaparecen en la Ciudad de Mèxico

DESAPARECE PADRE E HIJOS EN LA CIUDAD DE MEXICO SON ORIGINARIOS DE ATOYAC
ATOYAC DE ALVAREZ 21 DE SEPTIEMBRE.- 
El joven Juan Francisco Rodríguez Antúnez, y sus menores hijos la niña Gudalupe Rodriguez Santos y el niño Juan Rodriguez Santos, desaparecieron de manera misteriosa en la ciudad de México, donde radicaban pero son originarios de Atoyac, sus familiares se encuentran preocupados.
Los familiares del joven y los menores, se encuentran preocupados por la desaparición y piden el apoyo de las autoridades y de la ciudadanía para su localización, pues desde hace casi dos meses han perdido contacto vía celular. Ante esta desesperación piden a quien vea al joven y los niños se comuniquen a los teléfonos, 742 42 4 69 76 y al 742 106 18 77 con Manuel Rodríguez Antúnez o Carlos Antúnez. 
 Los familiares de los desaparecidos temen que algo malo les haya pasado y hacen un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para que aporten cualquier información sobre su paradero.


jueves, 20 de septiembre de 2018

Maestros de la Ceteg retiene a autobuses en Costa Grande


Tecpan – Maestros de la  Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) retuvieron a cuatros autobuses  para trasladarse y poder participar en una concentración estatal en el puerto de Acapulco, para protestar contra el modelo educativo.
 Dos autobuses se encuentran en el municipio de Atoyac y otros dos se ubican en la subdelegación de servicios educativo con sede en Tecpan de Galeana.
De acuerdo a la información proporcionada por los docentes esta concentración dará inicio en punto de las 10:00 de la mañana en el asta bandera de la playa Papagayo hasta donde llegarán docentes de todas más  regiones de la entidad para protestar en contra del nuevo modelo educativo y en general por la reforma educativa.

Los maestros, al final de la concentración estarán entregando a las autoridades educativas por cada delegación sindical sus peticiones formales donde exigirán la cancelación de la reforma educativa, la presentación con vida de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa

Demandan jurídicamente a empresa proveedora de fertilizante por robo de 2 millones de pesos


ATOYAC,GRO- El Director de Planeación y Fomento Económico, Federico Lorenzana Arzeta, Justifico que el retraso del fertilizante que se les adeuda a campesinos de la comunidad el Paraíso, se debe a que el gobierno municipal pago el insumo a una empresa distribuidora de fertilizante y no nos entregó el insumo, por lo que  tuvimos que demandar a la empresa jurídicamente , por el robo  de 2 millones de pesos.


Sostuvo que en total son 12.7 toneladas de fertilizante que están pendientes de entregar a los productores del poblado El Paraíso, esto debido a que en el 2016, la empresa proveedora defraudó al Ayuntamiento con 2 mdp, equivalente a 179 toneladas de granulado y 30 toneladas de fosfonitrato que se le compraron y que no entregó.
Sin embargo, aseguró que este año se entregó al cien por ciento el insumo en esa localidad y en la medida de las posibilidades financieras del Ayuntamiento, se ha ido cubriendo el adeudo del 2016 con los productores. Por ello, deslindó que el presidente municipal, Dámaso Pérez Organes y la síndica procuradora, Esmeralda Fonseca Sotelo no han evadido su responsabilidad como se les ha señalado en las redes sociales, y al contrario han dado seguimiento puntual a la demanda que se interpuso a través del área jurídica, para deslindar responsabilidades y exigir a la empresa infractora que reintegre ese recurso. Explicó que en el caso particular de El Paraíso, anualmente el Ayuntamiento hace una inversión de 2 millones 649 mil 342 pesos en la compra, carga y descarga del insumo en la comunidad, para atender el padrón de 759 productores, quiénes reportan mil 212 hectáreas cultivadas de maíz y cada año reciben de manera gratuita 181.8 toneladas de fosfonitrato y 60.6 toneladas de DAP. Dijo que el alcalde Dámaso en un afán de apoyar la economía de los productores, destinó recursos para trasladar el fertilizante hasta las comunidades y que no tengan que bajar a la cabecera municipal, aun cuando no lo establecen las reglas de operación del programa Más Maíz. Precisó que la dirección de Planeación y Fomento Económico es la única responsable de los trámites que se realizan respecto a la entrega y distribución del fertilizante, en coordinación con el gobierno del estado que ha hecho su aportación en especie y recursos que le corresponden. Reiteró.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

En protesta vecinos queman basura en una calle pavimentada en Atoyac


ATOYAC,GRO- Vecinos de la calle Zaragoza de la colonia el Centro en protesta  quemaron la basura sobre el pavimento,  a unos metros donde renta la síndica municipal, debido a la falta de recolección de la basura de parte del ayuntamiento.  
La quemazón ocasiono molestia  entre los mismos pobladores quienes salieron de sus hogares  a sofocar el fuego, por la contaminación que arrojaba las columnas de humo. Cerca donde se   quemó  la basura, se ubica  el Colegio Fernando, donde estudian cientos de niños. 
Los vecinos comentaron que debido a la falta de recolección de basura de parte de este gobierno municipal, pues no nos quedó otra alternativa que tirar la basura en esta calle mencionada, y después prenderle fuego, sabemos del daño que estamos ocasionando, pero ya no podíamos estar aguantándonos esta pestilencia, lo que presentaba un foco de contaminación, lo cual es nociva para la salud. 
“Teníamos tiempo solicitándole al gobierno local que enviaran al personal de saneamiento básico para que echaran esta basura en el camión, mismo que no pasa seguido por aquí, por eso este lugar se ha convertido en un basurero donde los mismo vecinos que por falta de recolección, tiran la basura de sus casas aquí en esta calle” dijeron molesto.  

Participa sedena y protección civil en simulacro


Participa sedena  y protección civil en simulacro
Atoyac.- Un total de 12 Instituciones educativas, edificios gubernamentales, establecimientos comerciales, públicos y privados ubicados en este municipio de Atoyac de Álvarez, participaron en el Macro Simulacro Nacional Simultáneo al conmemorarse el Día Nacional de Protección Civil y el 33 Aniversario del Terremoto de 1985.
El Coordinador de Protección Civil, Irving Hernández Zamora, informó que con la participación de usuarios y trabajadores del DIF Municipal, llevaron a cabo una concentración masiva en el zócalo, en coordinación con personal militar del 109 Batallón de Infantería al mando del Capitán, Natalio Alexis Núñez, dónde
el resultado de la evacuación en general fue regular de un minuto, ya que el tiempo máximo estimado para desalojar el inmueble es de 35 segundos.
Indicó que en la primaria Modesto Alarcón de Atoyac y en el Cbta 66 de Cacalutla se realizó con anticipación el simulacro, mientras el CBTIS 216 no participó por la celebración de su aniversario; las escuelas primarias Herminia L. Gómez y Juan Álvarez no atendieron la invitación, a pesar que se les envió notificación por escrito.
Dijo que en el caso de este último plantel seguirán insistiendo, para que los directivos participen en estas actividades, con el objetivo de promover la cultura de la prevención, entre el personal docente y los más de 600 alumnos que son atendidos en este edificio de tres niveles con más de 50 años de antigüedad.
Reiteró que este Macro Simulacro coincidió con un sismo magnitud 4.3 grados con epicentro a 23 kilómetros al sur de Acapulco ocurrido a las 11:37:02, de acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional, lo cual, demuestra que la entidad Guerrerense se ubica en una zona altamente sísmica y los movimientos telúricos son impredecibles, por ello, destacó la importancia de que la sociedad esté alerta y partícipe en estas medidas de prevención.
Detalló que las instituciones y empresas que participaron en el simulacro fueron el centro de salud de la parota, la Cfe, el súper Che, la secundaria técnica 107 República de Canadá, la secundaria general número 14 Mi Patria es Primero, kinder Cuauhtémoc, Elektra, Coppel, clínica principal, entre otras.

martes, 18 de septiembre de 2018

Inicia proceso de entrega de oficinas del ayuntamiento de Atoyac


Algunas de las áreas que fueron entregadas son: la Dirección de Ecología, Dirección de Gobernación, Dirección de la Mujer, Departamento de Informática, Cronista Municipal, Comunicación Social, Dirección de Eventos y Espectáculos.*** Inicia proceso de entrega de oficinas del Ayuntamiento de Atoyac

Atoyac.- Integrantes de los Comités de Entrega-Recepción de la Administración Entrante y Saliente, llevaron a cabo hoy martes la revisión y el cierre de las primeras Oficinas del Ayuntamiento, colocando sellos con la leyenda "Recepcionado" en los accesos, como parte del proceso de transición de gobierno que culminará el próximo 30 de septiembre.
Será el 1 de Octubre cuando entre en funciones la nueva administración pública del período 2018-2021.
En el transcurso de la semana se continuará con el cierre de las áreas que no generan ingresos y posteriormente serán entregadas también fisica y documentalmente la tesorería municipal, registro civil, catastro, tránsito municipal, desarrollo rural, DIF Municipal, entre otras.
La comisión es encabezada por el contralor general del Ayuntamiento, Roberto Gómez Chávez, por parte de la sindicatura municipal, Nubia Carrillo, responsable de bienes e inmuebles, los regidores Fredy Fuentes y Maximino Villa, la C. Cristal Nayeli Mejia, entre otros funcionarios del gobierno municipal entrante.

Integrantes de la OCSS rinde homenaje póstumo a fundador



Por; Marco Antonio Villegas
ATOYAC, GRO- Integrantes de la  Organización Campesina de la Sierra del Sur,(OCSS),  así como también familiares, padres del extinto Miguel Ángel Mesino Mesino, fundador de la OCSS,  rindieron un homenaje póstumo al quien  fuera fundador de la OCSS, Miguel  Ángel mesino Mesino, al cumplir 13 años de su asesinato, que hasta la fecha no habido justicia por este caso.
El regidor, Carlos Mesino Mesino,  al leer su pronunciamiento  señaló que hoy 18 de Septiembre se cumple 13 años del asesinato  de nuestro dirigente y fundador de nuestra organización social, Miguel Ángel Mesino Mesino  del 20005 fue acribillado por el grupo paramilitar denominado “Mi Patria es Primero” TDR, al servicio del gobierno.

Refiere que él fue un Férreo defensor de los bosques se enfrentó a los caciques  talamontes  en la sierra de Atoyac, se enfrentó contra la represión de los pueblos es por ello que creo el impulso la organización agrupando a comisarios  y campesinos de los municipios de Atoyac, Coyuca de Benitez  y Tecpan de la Costa Grande, para enfrentar el abandono del gobierno hacia los pueblos y la incesante represión.
Resaltó  que su hermana Norma Mesino Mesino, dirigente de la OCSS, se encuentra en la ciudad de México donde sostendrá una reunión con el comisionado de los derechos Humanos, que formara parte del nuevo gobierno federal, a quien le expondrá que se investigue los asesinatos de activistas sociales como es el caso de Rocío Mesino Mesino, Miguel Ángel Mesino Mesino, y la libertad de los presos políticos. Exigimos al gobierno federal y estatal atraiga las investigaciones, ya que no ha hecho justicia por ningún caso y que dejen de hostigarnos.
Demandamos a los organismos defensores de los derechos humanos (no gubernamental) a que estén atentos a nuestras actividades que realizamos en los pueblos y comunidades al trabajo en defensa de los derechos humanos, ya que  nuestras denuncias son verídicas y documentadas, no simulamos los casos y eso nos ponen en alto riesgo de esta manera nuestra lucha se ha enmarcado a la exigencia de justicia.  
“Nuestra organización se solidariza con nuestro hermano estudiantes de la UNAM, con los maestros en lucha para echar abajo las reformas neoliberales, con las madres que buscan a sus hijos desaparecidos con los padres de los 43, con los ejidatarios que defiende sus tierras y el agua”.  
Al finalizar el acto, se trasladaron al panteón municipal  donde yacen los restos mortales de Miguel Mesino, a quien le colocaron en su tumba una ofrenda floral.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Nombran a nuevos servidores públicos del ayuntamiento de Atoyac




ATOYAC,GRO- Se dio a conocer los primeros nombramientos de funcionarios municipales que formaran parte de la próxima administración que encabezara Yanelly Hernández Martínez.
Juan Carlos González Pérez, fue designado como   Secretario de Gobierno municipal,  Erik Tellez,   director de obra pública.  El primero se encargara de la política interna del ayuntamiento, quien pertenece al grupo cercado de Sebastian de la Rosas,  El segundo  con esta ocasión  serán dos veces que asume ese cargo.

Acude apoderado legal a la Procuraduría Agraria para acreditar propiedad invadida en Tecpan


Acude apoderado legal a la Procuraduría Agraria para acreditar propiedad invadida en Tecpan
Tecpan – Francisco Macías Espinosa apoderado legal del dueño del predio Pablo Cabrera dijo  que debido a que unas personas están invadiendo  3  hectáreas del fraccionamiento Bahías Papanoa, acudió a  oficinas de la Procuraduría Agraria con sede en Tecpan a hacer entrega de copias fotostáticas para acreditar la propiedad del predio, que le corresponde por legalidad al señor, Pablo Cabrera, la propiedad adquirida en el año de 1991.

Explicó que aunque no se han edificado construcciones ya causaron algunos daños al derribar un anuncio construido de concreto, destruyendo además algunas guarniciones.

Además de los documentos que acreditan la propiedad hicieron entrega al jefe de residencia de la Procuraduría Agraria Mario Palomera Aguilar, fotografías donde el terreno ya está lotificado preparado para ser distribuido entre los "invasores".

Señaló que el personal de la Procuraduría Agraria se deslinde del actuar de estas personas ya que uno de los argumentos para la "invasión" fue que está dependencia había dicho que eran terrenos ejidales, situación que fue desmentida en la propia dependencia.

Enrique Acosta líder de la CNC entrega apoyo a víctimas de la guerra Sucia en Atoyac.


Atoyac.- El Director Ejecutivo de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables A.C. (ARECOVVIDHGV), Enrique Acosta Gómez, informó que con la finalidad de fortalecer la capacidades de los productores de maíz y café del municipio de Atoyac de Álvarez, se impartió hoy lunes con el apoyo de la Sagarpa, un taller de capacitación sobre buenas prácticas agrícolas, a fin de  mejorar las condiciones de vida del sector campesino.
Dicha capacitación fue impartida por el Capacitador Internacional de la Sagarpa, Ing. Habacuc Gómez Molina, quien habló sobre la clasificación y el manejo cuidadoso de los líquidos herbicidas y otras sustancias utilizadas en los diferentes cultivos, para evitar problemas en la salud y el medio ambiente. 
El también dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Atoyac, dijo que a través de la ARECOVVIDHGV A.C. seguirán gestionando apoyos para el campo y trabajarán de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, para cumplir con las nuevas reglas de operación de los programas destinados al sector productivo.
Dijo que esta Asociación se convertirá en un  centro de fortalecimiento de capacidades en las diversas ramas productivas, con la vinculación entre los productores y las dependencias del estado y la federación.
Indicó que como incentivo por su asistencia
se les entregó gratuitamente un machete a los productores, para apoyar sus labores del campo.
Al evento asistieron comisarios municipales, comisariados ejidales, así como productores de distintas localidades y colonias, sociedades cooperativas, representantes del Cecafé, del sistema producto, organizaciones sociales y campesinas.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Vecinos sin luz desde hace un año en Atoyac

Vecinos de la colonia ampliación "Manuel Téllez" denunciaron que desde hace un año no tenemos energía eléctrica en los poste de la Comisión Federal Electricidad. Sin embargo hemos enviados solicitudes al ayuntamiento municipal pidiendo de la manera más atenta de que nos arreglen las lámparas de los poste pero han hecho caso omiso evaden nuestra petición. Dijeron que pueden ser víctimas de la delincuencia común, al salir a comprar, porque todas las calles están oscuras y esto se presta para perpetrar que personas desconocidas nos asalten. Incluso habido comentarios de algunos vecinos de que se han cometidos robos a casas a habitaciones. Le exigimos al gobierno municipal que atienda nuestra exigencia o de lo contrario nos vemos en la necesidad de tomar otras acciones, ya que la uliminarias es parte de la seguridad de los colonos.

Saldo blanco concluye el desfile en le región Costa Grande


 Sin incidentes desfiles en Tecpan, San Jerónimo y Atoyac.

Tecpan- La dirección de protección  civil municipal de la región Costa Grande reportaron  saldo blanco  en el desfile cívico-militar, al conmemorarse el 208 aniversario del inicio de la independencia  de México, donde participaron varias escuelas de nivel prescolar, secundaria, medio superior.El contingente lo encabezaba  el ejército   mexicano.

En Tecpan, Francisco Lira Soto director de PC, informó que el desfile dio inicio a las 9:00 de la mañana como había sido pactado en una reunión con los directivos de las escuelas que año con participan donde se pudo observar el colorido y la alegría de niños y jóvenes que de manera responsable acudieron al llamado de sus escuelas.

En San Jerónimo, Lino Ibarra Luna director de PC, refirió que las escuelas fueron convocadas a las 8:00 de la mañana y 30 minutos después los contingentes encabezado por los jardines de niños marcaron el inicio de esta festividad cívica que reunió a cientos de familias que esperaron  para ver a sus hijos mientras en el templete el orador daba cuenta de la información de las escuelas.

En Atoyac de Álvarez permeaba en el ambiente la posible cancelación del desfile debido a que la noche del grito de independencia fue cancelada ya que se había comentado que podrían presentarse reclamos y protesta en contra del alcalde Dámaso Pérez Organes, situación que no ocurrió y el desfile se llevó a cabo sin ningún problema.

Al final, el director de PC de Atoyac Irving Hernández Zamora señalo que se instalaron puestos de hidratación debido al intenso calor de la mañana sin que hubiera reporte de personas con problemas de desmayo y otros padecimientos.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...