lunes, 3 de septiembre de 2018

Familiares de los desaparecidos esperan que el nuevo gobierno federal de informe sobre sus familiares desaparecidos

Familiares de los desaparecidos esperan  que el nuevo gobierno federal de informe sobre sus familiares desaparecidos

Atoyac- El secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem), Julio Mata Montiel manifestó que el nuevo gobierno federal tendrá la oportunidad de primero, entregar a los detenidos desaparecidos a sus familiares en todos lados del país, porque el Estado mexicano sabe dónde están y dónde los tienen, porque fue el Ejercito el que se los llevó, las diferentes corporaciones policiacas.

Comentó que la información sobre su paradero está en los archivos de la Secretaría de Gobernación (Segob), además de que ahí también hay datos que revelan quiénes y adónde se los llevaron, quienes ordenaron la detención desaparición y quiénes constituían las cadenas de mando que dieron las ordenes a los que hicieron el trabajo.

Puntualizo que dentro de esa organización hay confianza en el próximo gobierno federal cumpla con la sentencia que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) por el caso en el que el tribunal internacional encontró culpable al Estado mexicano de la desaparición forzada del luchador social Rosendo Radilla Pacheco, ocurrida hace 44 años.
El pasado 25 de agosto se cumplieron 44 años de la detención y desaparición de Rosendo Radilla y en noviembre se cumplen 9 años de que la Coidh emitió la sentencia en contra del Estado mexicano, sin embargo, hasta hoy, no hay responsables, tanto de la detención de Rosendo (Radilla) como de las más de 500 desapariciones de hombres y mujeres que se registraron sólo en Atoyac durante la década de los años 70, que haya sido mandados a juicio y la condena sigue sin cumplirse totalmente, puntualizó el activista.
“Creemos que el nuevo gobierno está obligado a cumplir tanto con las leyes nacionales como con las internacionales a las que el gobierno mexicano se ha sujetado en torno a la protección y defensa de los derechos humanos, y uno de los principales reclamos es que cumpla y haga cumplir todo esto”.

Indicó que los miembros de Afadem seguirán insistiendo ante las nuevas autoridades para que cumplan con la sentencia de la Coidh y haga a un lado la simulación que por décadas realizó el gobierno federal, “y además porque en el contexto de esa sentencia viene el reconocimiento de todo el clima de terrorismo de estado que se registró en Guerrero y en muchas partes del país. No sabemos qué va a pasar, pero no vamos a callar para que se haga justicia y se dé la reparación integral a los familiares y para que la desaparición forzada deje de llevarse a cabo como un método sistemático de las autoridades”. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...