martes, 2 de julio de 2019

Dirigente asegura que diputados aprovechan como cortina de humo el retraso del fertilizante

Tecpan,-La defensora de los derechos de la comunidad Lésbico-gay en Costa Grande, Celia Castañeda Moisés aseguró que hay diputados locales que aprovechan el problema del retraso en la entrega de fertilizante en Guerrero, como una cortina de humo para evitar aprobar la iniciativa sobre los matrimonios igualitarios, “misma que continúa en la congeladora porque los legisladores se niegan a analizar y aprobar”.
Dijo que a pesar de que las organizaciones que defienden a la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual, Intersexual), retomaron hace unos meses la promoción para que fuera aprobada la iniciativa, varios legisladores locales, del PRI (Partido Revolucionario Institucional), de Morena y del PRD (Partido de la Revolución Democrática), se rehúsan a aprobarla, “y prefieren tenerla en la bandeja de entrada solamente, porque obedecen al Clero, o se dejan influir por otras organizaciones conservadoras y partidos políticos espantados”, afirmó.
En entrevista, acusó que hay miembros del Congreso local, incluso de Morena, que usan el conflicto del fertilizante para dar la espalda al análisis de la propuesta y la mandan a la congeladora, en tanto que los miembros de la comunidad carecen de certeza jurídica y legal para vivir con sus parejas y compartir sus bienes, que es la intención principal que los grupos impulsan para que se apruebe la iniciativa.
Abundó que es lamentable que Guerrero se rezague en ese tema, mientras que en otras entidades los matrimonios igualitarios son un hecho y cuentan con bases jurídicas que fueron aprobadas por los diputados, “sin embargo en Guerrero los representantes populares se esconden y nadie quiere meter la mano en ese tema y se escudan en que están ocupados en temas como el del fertilizante u otros para esquivar su responsabilidad”, asentó.
Una prueba de la apertura que existe en otras entidades, apuntó, es la noticia que dieron recientemente las autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sobre la aprobación de créditos para matrimonios del mismo sexo, lo que abre la posibilidad de que las parejas cuenten con un inmueble propio.
Finalmente, la activista indicó que las organizaciones sociales en el estado continuarán con el impulso de la iniciativa a través de la organización de talleres y foros en Acapulco, Zihuatanejo y otras ciudades del estado, por lo que llamó a los titulares de las direcciones de la Diversidad Sexual para que se sumen y promuevan actos con los miembros de la comunidad en sus municipios, “hasta lograr que se apruebe la iniciativa, porque no lo hacemos por libertinaje ni por pornografía, nuestro fin es lograr seguridad jurídica a las parejas”, puntualizó.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...