domingo, 31 de mayo de 2020

Guerrero en riesgo máximo de contagio, se acerca a los 2000 mil casos positivos por el Covid-19.

Guerrero en  riesgo máximo de contagio; se acerca a los dos mil casos positivos por COVID-19. 

* Instan a tomar en serio las medidas de salud, principalmente quedarse en casa y sana distancia para evitar seguir ascendiendo cuanto a más personas portadoras de coronavirus. 

Acapulco, Gro.- Guerrero continúa  en  riesgo máximo de contagio, y tras anunciarse el uso obligatorio de cubrebocas, los  secretarios Lic. Tulio Samuel Pérez Calvo, de Finanzas y Administración, Carlos de la Peña Pintos  de Salud fueron los portavoces del gobernador Héctor Astudillo Flores durante la actualización de las cifras generadas en las últimas horas por el COVID-19 en Guerrero . 

Acompañados por Erika Lürhs Cortes , directora General de Comunicación Social, los funcionarios  contestaron dudas y preguntas de las y los guerrerenses que este domingo se conectaron via facebook live , remarcándoles la importancia de tomar en serio las medidas de salud, principalmente quedarse en casa y sana distancia para evitar seguir ascendiendo cuanto a más personas portadoras de coronavirus.


 En su turno, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, expuso que en Guerrero hay mil 894 casos positivos y 272 defunciones en 56 municipios con contagio, Sumándose Zapotitlán Tablas a esta tabla de incidencias. 


En cuanto al total de las camas COVID-19, En Iguala tiene el 25 por ciento de ocupación de camas , Chilpancingo , con 80.6 por ciento; el hospital General de Acapulco 49.4 por ciento, mientras que Renacimiento tiene 76.7 por ciento de ocupación.Taxco de Alarcón el  64.3 por ciento, Coyuca de Catalán el 50 por ciento de ocupación, Ometepec  el 62.5 por ciento  y Tlapa el 60 por ciento.


En promedio para el Estado, para estos nueve hospitales COVID de la Secretaria Salud, es 55 por ciento de ocupación. Destacó que son  298 pacientes hospitalizados, 254 estables y 44 críticos intubados.


Va resaltar que  Perez Calvo confirmó que siguiendo las instrucciones del mandatario estatal , de estar al pendiente de los hospitales de las 7 regiones, se entregó equipos de seguridad, botellas de electrolitos‬
‪y material de apoyo al Hospital General Adolfo Prieto de Taxco y supervisó avances de las mejoras del área #COVID19.

viernes, 29 de mayo de 2020

Pescadores de Atoyac, se molestan porque los excluyen del programa Bienpesca

Pescadores agremiados a la Federación pesquera de la comunidad de Zacualpan,  denunciaron que los Servidores de la Nación  excluyeron del programa "bienpesca"  a tres cooperativas de las nueve que pertenece a la Federación. 

José Izazaga Villegas, presidente de la Federación Pesquera dijo que la molestia  de los pescadores obedece, porque los Servidores de la Nación censaron a personas que no son pescadores, incluso en el sistema aparece a personas fallecidas.

"Dejaron a fuera del programa "bienpesca" a  pescadores que están afiliados a la  cooperativa  pesquera de la comunidad de Zacualpan, y esto no puede ser posible".

Sin embargo de los 320 Pescadores que están en el padrón, 150 fueron excluidos del beneficio de apoyo económico de  7 mil pesos,  que le corresponde a  cada uno de los pescadores, que están siendo afectados por la crisis de la pandemia del Coronavirus"  anotó.


El dirigente pesquero sostuvo que la dependencia de la Conapesca debería de entregar  estos apoyos económico y no lo hizo, autorizó para que lo entregue la dependencia del programa Bienestar Social



miércoles, 27 de mayo de 2020

El Senador, Manuel Añorve propone iniciativa de apoyo económico para el sector turístico.

*Propone el Senador Manuel Añorve iniciativa de apoyo económico para el sector turístico de Guerrero, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión*

Acapulco, Gro a 27 de mayo del 2020.- Durante la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, propuso una iniciativa que tiene como finalidad contar con recursos para apoyar a las familias que dependen de las actividades turísticas para subsistir, esto mediante la mejor canalización del ejercicio de los recursos obtenidos por los derechos que se cobran a los turistas extranjeros que visitan nuestro país, conocido como el Derecho de No Residente o DNR.

Expresó Añorve Baños, que la medida obedece a la eminente y clara preocupación que hay en las miles de familias de México y Guerrero, que dependen de la actividad turística, la cual se ha visto mermada por la nula movilidad en el país a causa de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

 "Lo que se propone es que estos ingresos ahora sean redistribuidos de la siguiente manera: 18% para el Instituto Nacional de Migración; 2% para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; 60% para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el cual destinará el 90% exclusivamente para la promoción turística del país y de las entidades federativas y un 10% para los estudios, proyectos y la inversión en infraestructura que éste determine con el objeto de iniciar o mejorar los destinos turísticos del país; y el 20% restante para la constitución de un fondo de reserva, para hacer frente a eventos de fuerza mayor o caso fortuito, como lo es el cierre inesperado de actividades por una pandemia" puntualizó Añorve Baños.

Finalmente, el Senador guerrerense, insistió en la necesidad de que la Federación aplique la disminución del costo de la luz eléctrica en todo el país, la implementación de un programa de apoyos económicos y fiscales para la conservación de los empleos generados por las Mipymes, el otorgamiento de un ingreso básico de 3 mil 500 pesos a todos los hogares del país, durante la pandemia, así como la necesidad de aplicar pruebas masivas de detección del COVID-19, para conocer el alcance real de la pandemia y la urgencia de dar un bono económico a los trabajadores de la salud, además de garantizar su seguridad dentro y fuera de los hospitales.

martes, 26 de mayo de 2020

Empresa constructora, abandona los trabajos de asfalto en la sierra de Atoyac

 
Atoyac-Habitantes de laComunidad Nueva Delis, situada en la parte alta de la sierra de Atoyac, denunciaron que la empresa constructora "José Ángel Nucico Casarubias"que contrató la Secretaria de Comunicación de Transporte (SCT), para reparar  la Ruta Nueva  Delis a la curva de las Golondrinas, solo levantaron el asfalto dañado y  abandonaron los trabajos.
De acuerdo al montó de la obra de encarpetamiento de asfalto  estaba presupuestada de 7 millones de pesos. 
Los pobladores molesto dijeron que  su  inconformidad  es generalizada por  las comunidades  mencionadas 
Nueva Delis, el Toro,  Tejamanil,  Pueblo Viejo, Campo Morado, El Rena, Linda Vista, Los Laureles, La Galera, El Chachalaco que corresponde al tramo carretero, Atoyac-Paraíso, que éstas se verían beneficiadas con la reparación de la carretera. 

Revelaron que la empresa realizó un pésimo trabajo, ya  que solamente levantó el asfalto que no servía, y no reparó el desperfecto, ni tan si quiera han vuelto a reparar lo que quitaron. 
"En tiempo de las lluvias, las condiciones de acceso se van a complicar  un poco más, el tráfico vehicular,  posiblemente nos quedemos incomunicados porque la carretera se va a poner intransitable".

Entrega de fertilizante a productores de maíz y frijol en Tecpan

ENTREGA DE FERTILIZANTE A PRODUCTORES QUE SIEMBRAN FRIJOL Y MAÍZ EN TECPAN DE GALEANA. 

El Ayuntamiento de Tecpan, en coordinación con el Gobierno Federal y del Estado, dieron el banderazo de inicio de la entrega de fertilizante del ejercicio fiscal 2020 a pequeños productores de este municipio.

En el arranque de este programa que se realizó en las instalaciones de Dica, se contó con la presencia de la Síndica Procuradora Magno Guadalupe Ríos Caro, quien asistió en representación del presidente municipal Jesús Yasir Deloya Díaz; además del Jefe de Distrito de Desarrollo Rural en la Costa Grande, Isaías Eduardo Gómez Ozuna; la Coordinadora Regional del programa de Bienestar Social, Josefina Peláez Juárez; el Delegado Regional de Sagadegro, Manuel Rebolledo; el Jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural de la Sader, Salvador Palacios Corona y el Secretario de Desarrollo Rural de este municipio, Josué Raymundo Navarrete Armenta. 

En el evento se dio a conocer que a través de este programa, en Tecpan de Galeana se beneficiarán más de 5000 productores que siembran maíz y frijol.

En su mensaje, Magno Guadalupe Ríos Caro, destacó que la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno a sido fundamental para que este abono sea entregado en tiempo y forma, antes de que inicien las lluvias. 

Por último, la funcionaria municipal informó que el alcalde Jesús Yasir Deloya en todo momento ha estado al pendiente del proceso del programa, desde la logística y operación del mismo.

Alcaldesa Yanelly gestiona con la Gasera LP, 75 recarga de Gas LP

Por Marco ANTONIO Villegas

ATOYAC DE ALVAREZ, GRO- Respetando la Sana Distancia por el covid-19, A través del Censo que realizó  el personal del DIF, serán beneficiadas 75 familias que viven  en alto grado de vulnerabilidad, la alcaldesa de Atoyac,  Yanelly Hernández Martínez, y el  Gerente de la Empresa  Global Gas, Antonio Gutiérrez Valdez,  pusieron en marcha el  programa Global Gas “Contigo”, cómo parte del Plan de Emergente, esto  consiste en  recargar el  cilindro de Gas LP.

El gerente de la Empresa Gasera LP,  al tomar la palabra  explicó que este beneficio  se distribuyera,  a través del personal del Dif, mediante un Censo, aprovechó el micrófono para agradecer a la presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez.  

En su mensaje, la edil  indicó que la empresa Global Gas se suma a la ayuda humanitaria, porque juntos vamos a salir delante de los estragos que está causando el coronavirus, ya que con  la  ayuda  de ella, se llevará  a 75  familias este apoyo,   que viven en alto grado de vulnerabilidad.

Recordó que en días pasados el DIF  municipal realizó un Censo muy minucioso para dar a conocer en donde se encontraban las familias de alta y muy alta vulnerabilidad, es por eso que mediante ese Censo, reiterando que se les va a entregar a esas familias.  

Estuvo, presente el Oficial Mayor, Alfredo Díaz González,  la directora del Dif, Julieta Martínez  Pérez.  


lunes, 25 de mayo de 2020

Se incendió una carpintería en Tecpan, dejó daños material.

Daños materiales saldo de incendio en una carpintería.
Tecpan a 25 de mayo del 2020.- Un taller de carpintería donde elaboran cajas de madera para empacar mango fue consumido por un fuerte incendio causando solo pérdidas materiales, el taller que se ubica en la colonia las Tunas cerca de donde se ubican varios aserraderos y la fabrica de triplay.
El incendio fue reportado por vecinos del lugar poco después de las 05:00 horas de la mañana de hoy domingo cuando los pobladores se percataron que el fuego podría alcanzar las viviendas ubicadas en esta área.
Luego de algunos minutos llegaron hasta el lugar elementos de la unidad municipal de Protección Civil de Tecpan a cargo de Francisco Lira Soto quienes apoyados con una pipa de agua lograron sofocar el incendio.
De acuerdo al peritaje, el incendio tuvo su origen en un corto circuito ya que el cableado esta expuesto, mismo que corre por el techo de madera y lámina de cartón lo que facilitó que las llamas se propagaron rápidamente.
La carpintería pertenece una familia que desde hace varios años se dedica a la elaboración de cajas de madera para empacar mango.

Cerrar filas para evitar mayores contagios por el Covid-19.

CERRAR FILAS PARA EVITAR MAYORES CONTAGIOS POR COVID-19 EN MUNICIPIOS, PIDE EL GOBERNADOR A ALCALDES

 Abordan también Astudillo Flores y munícipes la distribución y avances en cuanto al Programa del Fertilizante

* Se instala en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil con motivo de la temporada de lluvias

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo a través de videoconferencia con las presidentas y presidentes municipales para analizar el desarrollo del COVID-19 en Guerrero y revisar el avance en cuanto al abastecimiento del fertilizante, al mismo tiempo que declaró en sesión permanente el Consejo Estatal de Protección Civil.

Desde sus oficinas de Palacio de Gobierno, junto a los integrantes de su Gabinete, el Ejecutivo guerrerense, pidió la colaboración de las y los alcaldes para persuadir a la población a quedarse en casa y reducir la movilidad, ya que esta semana podría darse un aumento en los contagios de coronavirus.

Luego de que el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, José Luis Alomía Zegarra, informara que en Guerrero el 30 de mayo será el día cuando se presenten más contagios.

Astudillo Flores, expuso que no hay condiciones para regresar a las labores educativas y las actividades productivas que reiniciarán labores a partir del primero de junio serán la minería y la construcción.

El gobernador mencionó que dialogó con los representantes de las jurisdicciones sanitarias y directores de hospitales y con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quienes le presentaron una evaluación en cuanto a la ocupación de las camas por pacientes diagnosticados con coronavirus.

Informó que se gestionan recursos para incrementar el número de camas COVID-19 en los lugares con mayor demanda como son: Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

AVANZA LA ENTREGA DE FERTILIZANTE A PRODUCTORES

Otro de los temas que se abordó en esta reunión fue el programa de Fertilizante, que tiene un padrón de más de 216 mil productores.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, informó que en las bodegas se encuentran almacenadas alrededor de 87 mil toneladas del insumo agrícola, de los cuales se han entregado más de cinco mil toneladas.

Indicó que se prevé que el gobierno federal envíe al estado alrededor de 160 mil toneladas de fertilizante, por lo que el gobierno del estado coadyuva para que la entrega sea correcta y puntual.

EN SESIÓN PERMANENTE EL CONSEJO ESTATAL DE PC

El gobernador Héctor Astudillo Flores declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil, para estar alerta ante cualquier emergencia por el inicio de la temporada de lluvias.

"Con el objetivo de proteger la vida, la salud, el patrimonio de las personas, la prestación de servicios públicos y el medio ambiente ante los riesgos de emergencias por desastres producidos por causas de origen natural y humano".

Opinión de la Profesora Clara Elizabeth Bello Ríos.

OPINIÓNREGENERANDO - CLARA ELIZABETH BELLO RIOS

Análisis del artículo "Coronavirus y desmonte: las nuevas pandemias del planeta devastado"

En los últimos días se han vertido una gran cantidad de opiniones e información amarillista con relación a esta enfermedad viral (COVID-19), la cual ha causado la muerte a miles de personas en el mundo.

Se presumen muchas opiniones de cómo surge y de la posibilidad de haber sido creada en un laboratorio, como posible arma biológica, para generar pánico entre la población mal informada. La realidad de toda esta revolución mediática y pánico, es generada por ignorancia, desconocimiento de información real, que se ajuste al descubrimiento de investigaciones serias en relación a cómo surgen todas estas enfermedades virales, con síntomas nuevos o extraños, con malestares que no se conocían anteriormente, estas enfermedades son conocidas como zoonóticas.

Durante las tres últimas décadas han surgido enfermedades como el ébola, la malaria, la fiebre amarilla, la fiebre hemorrágica, entre otras; los síntomas que presentan la mayoría de éstas enfermedades son inusuales, por lo que no se atienden debidamente y su propagación es mayor. Se desconoce qué las provoca, no hay medidas preventivas, ni medicamentos para su cura, generándose descontrol sanitario y provocando la infección de un gran número de personas y en la mayoría de los casos la muerte; aunado a las condiciones económicas y sociales de las comunidades donde generalmente se presentan, países del tercer mundo, con sistemas de salud endebles, cercos sanitarios inexistentes, además de las condiciones climáticas que permiten el desarrollo de dichas enfermedades de manera exponencial. 

Para poder exponer las causas del surgimiento de estos virus que generan dichas enfermedades zoonóticas, se debe revisar el origen desde las condiciones de vida de la población de las zonas afectadas, hablar de la relación que guarda la explosión de las enfermedades virales y las condiciones climáticas, económicas, sociales y culturales de los países tropicales. En primer término, los países de zonas cálidas cuentan con gran cantidad de recursos naturales como suelos, bosques, agua, entre otros. Condiciones climáticas favorables para su explotación agrícola, forestal, ganadera, minera, además de gobiernos que sucumben ante las presiones de las grandes transnacionales del mundo globalizado y del capitalismo con un gran poderío económico, que han sometido a sus necesidades extractivas a dichos países.

El asedio de los grandes consorcios a los ecosistemas tropicales, el desmantelamiento de los sistemas boscosos a gran escala, las aniquilaciones de los ecosistemas han generado modificaciones ambientales, destrucción de los hábitats, debido al desequilibrio y las alteraciones de los ecosistemas se arguye que han surgido estas enfermedades virales, según la investigación de David Quammen, en su libro “Spillover: Animal Infections And The Next Human Pandemic” (Derrame: las infecciones animales y la próxima pandemia humana), sostiene que una enorme población humana, sumada a una enorme población de ganado y a la destrucción de los hábitats naturales y los ecosistemas alterados, resulta en una ecuación para una venganza fulminante de la naturaleza contra la humanidad.

Las condiciones de las naciones donde mayormente se han desarrollado estas crisis epidémicas, con ambientes climáticos de zonas calientes que van desde el sudeste asiático hasta América Latina, se observan con características propias, así como sus complejidades y dinámicas particulares, que hablan de caldos de cultivo específicos para su desarrollo; las naciones del tercer mundo se caracterizan por tener una población vulnerable, condiciones económicas débiles, carecen de sistemas de salud, índices poblacionales altos, insalubridad y mala alimentación, todas estas características condicionan para que lejos de que disminuyan los riesgos para su contagio y propagación crezcan. 

El desequilibrio en los habitas y ecosistemas destruidos por la explotación han permitido que la alteración genere cambios en la rutina de la fauna y flora, dichos cambios propician que emigren ciertas especies de fauna, que al alterarse sus modos de vida entran en contacto con otros ambientes, como es el caso de los humanos, sus enfermedades propias las transmiten a los humanos generándose así el contagio de virus con síntomas diferentes.

Debemos hacer un análisis de cómo la especie humana es parte de sus propios problemas de salud. Existe un gran temor a las enfermedades que ésta misma ha generado, no se ha dado cuenta que las necesidades de productos y satisfactores de una sociedad capitalista y altamente consumista han propiciado su propia extinción. 

Cómo poder pensar que todo se resuelve en usar un gel antibacterial que eliminará los virus o las bacterias que se encuentran en todo lugar, subsisten con nosotros, son parte de la vida de nuestro planeta. No podemos hacer conclusiones arriesgadas sobre cómo los seres humanos podemos sobrevivir ante una pandemia. Debemos analizar que todo reside en el respeto a la naturaleza, de sus ciclos de vida, de cada ser vivo. No debemos anteponer nuestros intereses materiales ante los demás seres vivos.

La naturaleza nos muestra que es perfecta, que cada hábitat está perfectamente diseñado para que sus habitantes puedan subsistir en armonía. Mientras esos ciclos no se alteren, no habrá desequilibrio. Cada especie de planta o animal está adaptado a las condiciones de ese hábitat. La especie humana como ser racional, debe adaptarse a la naturaleza y no a la inversa, que espera que la naturaleza se adapte a sus necesidades.

El humano debe asumir su responsabilidad como un miembro más de la naturaleza, el cual debe conservar y preservar su hogar.

Alcaldesa da el banderazo de la campaña descacharrización

Atoyac de Álvarez,-La  alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, acompañada  de autoridades de salud, del Síndico, Wilberth Radilla Galeana, y regidores  dio el banderazo de la campaña de descacharrización  que puso en marcha en esta temporada de las lluvias, con el fin de  disminuir la incidencia  del Zika, Dengue, Chincunkunga,  que es trasmitida por el mosco.

La edil dijo que las enfermedades tiene su cura y se llama limpieza e higienes en los hogares, más sin embargo reiteró que la limpieza e higienes no depende de ninguna institución, y ni del  gobierno, depende exclusivamente de los ciudadanos en sus viviendas.

Citó que con este banderazo se va apoyar con la descacharrización y nebulización para que las personas vayan sacando de sus hogares lo que consideren criaderos del mosco que trasmite estos padecimientos, va pasar el camión del Ayuntamiento y ahí puede depositar todo lo que no les sirve.
"En las colonias 18 de mayo, Palmeras, Antonio Campo,  Emiliano Zapata antes la (Morena) habido un alto  índice  de  estás enfermedades, Dengue, Chincunkunga,Zika.
Pidió el apoyo de la ciudadanía, porque sin ustedes nada se puede realizar. 

Además exhortó a la población qué debemos de redoblar esfuerzos, hoy  estamos en una situación crítica,porque estamos alcanzando el punto máximo  de contagio del Coronavirus en Guerrero- en Acapulco y Zihuatanejo, los hospitales están siendo rebasados por la cantidad de personas que están siendo contagiadas y necesitan la hospitalización.  "Eviten salir hacer actividades y si lo hacen deben de seguir las recomendaciones de salud y esto es algo en serio, lamentablemente en Atoyac se han registrado 4 casos del Coronavirus que han sido positivos, ya se dio un fallecimiento de una persona por este caso.

Cuatro casos confirmado de Covid-19 en Atoyac.

🚨🚨 Confirma el Ayuntamiento dos nuevos casos de #COVID-19🚨🚨 en Atoyac 

🚨🚨Suman cuatro casos positivos un fallecido 

Atoyac.- A través de un comunicado publicado en su página oficial, el gobierno municipal de Atoyac confirmó el registro de dos nuevos casos de #COVID-19, un masculino y un femenino de 72 y 73 años de edad respectivamente, con registro de diversas enfermedades crónicas. 

Señala que ésta información fue difundida en el portal oficial de la Dirección de Epidemiología, dependiente de la Secretaría  de Salud Federal.

Las autoridades del Sector Salud ya aplican el protocolo de cuarentena a familiares y personas que pudieron tener contacto con los pacientes contagiados. Informan las autoridades municipales. 

Exhortan a la población a redoblar esfuerzos y actuar con responsabilidad cumpliendo las medidas de prevención, debido a que el Gobierno Federal ha confirmado que el estado de Guerrero se encuentra en la fase más crítica de contagios de #Coronavirus, por lo que el confinamiento es la manera de evitar más casos positivos en el municipio.

domingo, 24 de mayo de 2020

Suman esfuerzo los tres niveles de Gobierno, para sofocar incendió forestal en Atoyac



Guardando la sana Distancia, Elementos de Protección Civil Municipal, Protección Civil Estatal,  CONAFOR, participan en el combate del incendio que se registró en la comunidad del Cacao, situado en la parte alta de la sierra. 
Debido a qué el fuego se ha venido extendiendo, las Autoridades de los tres niveles de Gobierno, luchan para controlarlo en su totalidad.


El Director de Protección Civil de Atoyac,  Alfredo Vazquez Castro  a nombre de la alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez,  agradece el apoyo de las dependencias de Protección Civil Estatal y de CONAFOR, del Ejército Mexicano,  por contribuir en el combate de los incendios que se han registrado en este municipio, y con está ardua labor que realizan en la lucha por sofocar los incendios forestales reciban  un reconocimiento cada uno.
 
En esta actividad participan, el  Jefe de Brigada  de CONAFOR Atoyac, Guillermo Moreno Sánchez, el jefe de Brigada de CONAFOR de Tlaxcala,  Clemente Yapanteca Garzas, el Director de Protección Civil Municipal, Alfredo Vazquez Castro, Luis Rey Policarpio, Protección  Civil Estatal, Aníbal  Martínez Santiago, Coordinador de la Brigada de Apoyo de Tlaxcala.

Desde hace tres días, el Ejército Mexicano, contribuye arduamente en el combate del incendio que ocurrió en la localidad el Cacao.

jueves, 21 de mayo de 2020

Senador pide bajar el costo de la luz.

*El Sen. Manuel Añorve pidió a la CFE bajar los costos de la luz y no cortar el servicio, esto durante la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ante crisis por Covid 19*

Acapulco, Gro a 20 de mayo del 2020. Al participar de manera virtual en la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, insistió en la necesidad de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), baje los costos del servicio de energía para el estado de Guerrero y para todo el país.

Además, el Senador Añorve, dijo que debido a la falta de actividad económica provocada por el Covid 19, hay muchos guerrerenses que no cuentan con los recursos económicos suficientes para poder pagar el recibo de luz, por ello reiteró su petición al director de la CFE, Manuel Bartlett, para que se apliquen prórrogas en los pagos y que no se corte el servicio de luz a ciudadanos, así como aquellas pequeñas y medianas empresas que no cuentan con la capacidad financiera para liquidar sus consumos de energía.

El legislador federal, reiteró que esta petición es posible de aplicar y que es enfocada en apoyar la economia de las miles de familias en México y Guerrero, que están siendo afectadas por esta crisis económica que ha causado el Coronavirus.

Finalmente, Añorve Baños, expresó que desde el Senado de la República, seguirá insistiendo con propuestas como esta, que tienen el fin de apoyar a quien más lo necesita en estos momentos difíciles.

Activo cinco incendió de pastizales informó el Director de Protección Civil de Atoyac.

 Cinco incendios forestales continúan activos en las comunidades serranas de Atoyac, reporta PC Municipal.
 La dependencia municipal exhorta al sector campesino y ejidos beneficiados con el PSA a sumarse a las labores de control y prevención de los siniestros 


Atoyac.- El Director de Protección Civil de Atoyac, informó que  cinco incendios forestales permanecen activos en las comunidades de Piedras Grandes, El Quemado, Plan de los Molinos, El Guanábano y El Cacao, los cuáles han provocado afectaciones en 1050 hectáreas de bosques y pastizales aproximadamente y están siendo combatidos por personal de Protección Cívil (PC) Municipal, en coordinación con Protección Cívil Estatal y brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Dichas quemazones han causado una densa capa de humo y caída de ceniza en la cabecera municipal. 

Al respecto, el director de PC Atoyac, Alfredo González Castro, en entrevista durante la instalación de la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Cívil presidido por la Alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez, dijo que también están en espera de la solicitud de apoyo que enviaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para que se sume a estas labores, ya que se han registrado alrededor de 90 incendios en el municipio durante la temporada de estiaje.

Así mismo, admitió que ante la incidencia y gran magnitud de estos siniestros, no han atendido con prontitud los llamados de la ciudadanía, ya que son jornadas extenuantes de trabajo. 

Por ello, precisó que aún no han dado respuesta al incendio de El Cacao y esperan combatir alguno de los siniestros que llevan cuatro días consecutivos de actividad para que el personal pueda acudir a esa localidad, ya que además se han registrado incendios locales en el Ticui y la colonia Benito Juárez. 

Hizo un llamado a los ejidos que están siendo beneficiados con el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) del gobierno federal, para que participen en el control y prevención de los siniestros haciendo guardarrayas para evitar que se propague el fuego a otros lugares.

También exhortó a los agricultores a extremar precauciones al realizar las quemas de arbustos y pastizales en sus tierras de cultivo "es importante la participación de la sociedad, por que Protección Cívil es apoyo a la ciudadanía, los invitamos a que nos ayuden a sofocar los incendios, pero lo más importante a prevenirlos". Subrayó.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Instalan autoridades de los tres niveles de Gobierno, el Consejo de Protección Civil Municipal.


Atoyac,- Autoridades de los tres niveles de Gobierno, procedieron a  instalar de forma permanente  el  Consejo de Protección Civil Municipal, con la finalidad de atender a la ciudadanía por cualquier desastre natural que se pueda registrar  en esta temporada de lluvias. 
Esta mañana la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez Yanelly Hernández Martínez, en coordinación con los tres niveles de gobierno, sesionó de forma permanente el consejo municipal de protección civil ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones 2020, que comenzó el pasado 15 de mayo y culminara el 30 de noviembre. 
En su mensaje la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez comento que es importante tomar las medidas de prevención ante las próximas lluvias e iniciar con la descacharrizacion en casa para disminuir contagios por Dengue, Zika y Chinkungunya. De igual manera  reconoció el gran esfuerzo que realizan las Direcciones de Protección Civil y Salud Municipal debido a la emergencia sanitaria covid-19. Así mismo comentó que de acuerdo al  Servicio Meteorológico Nacional se pronostican entre  15 y 18 ciclones tropicales de los cuales 8 son tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1, 2 y por último de 4 a 5  serán huracanes de categoría 3, 4 y 5. 
 "A través del presente Consejo debemos de unificar fuerza, estableciendo mecanismos pendientes  en el que el municipio y el estado de Guerrero, podamos enfrentar de la mejor manera posible esta temporada". 
La Coordinación de Protección Civil Municipal informó  que se habilitaron albergues temporales, además también dio a conocer las zonas de alto riesgo, cómo son los desbordamientos de Ríos, deslizamiento   y derrumbe de tierra. 


martes, 19 de mayo de 2020

Conmemoran a Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac.

El Coordinador Distrital del Partido del Trabajo, Guillermo Galeana García, del municipio de Benito Juárez, acompañado del grupo Fuerza Costeña, José Luis Serrano Ríos, Rubén Ríos Radilla, del grupo cultural Tinguirinche, rindieron guardia de honor al monumento de Lucio Cabañas Barrientos, para conmemorar el 53 aniversario de la masacre del 18 de mayo, ocurrido en el año 1967, en la plaza Morelos, donde perdieron la vida 5 padre de familias. 
Esto originó que el profesor Lucio Cabañas se remontará a la sierra para enfrentar al estado Mexicano, por las injusticias que se cometía contra la clase trabajadora.
Lucio formó la brigada blanca de ajusticiamiento. En el año 1967, la policía estatal, asesinó a padre de familia que exigían una educación digna para sus hijos. El gobierno federal sembró el terrorismo del estado mexicano, persiguió a Lucio Cabañas, el Ejército Mexicano desapareció al menos 600 campesinos en la llamada "Guerra Sucia".

lunes, 18 de mayo de 2020

Alcalde deja sin agua, tras pandemia del Covid-19 a pobladores de la colonia Vista Hermosa.

Vecinos de la colonia "Vista Hermosa" del municipio de Benito Juárez, de la región Costa Grande, denunciaron que desde hace un mes no cuentan con el servicio de agua. 
Acusaron al  alcalde Juan Carlos Sandoval Aguilar de inrresponsable, ya que le hemos hecho saber de la situación que estamos viviendo de la falta de agua, y solamente nos ignora, con esto demuestra que no le interesa la salud de los San Jeronimenses.
"Es necesario contar con este servicio de agua   porque estamos viviendo los estragos de la pandemia del Coronavirus".
Sin embargo en medio de esta pandemia carecemos de agua desde hace un mes, por lo que le hacemos un llamado al alcalde, para que tome conciencia. Además dijeron los inconformes que tienen que comprar tinacos de agua muy caro y eso les afecta en su economía familiar, porque gastan hasta lo que no tienen, ya que es de prioridad este servicio de agua en este tiempo de la pandemia para lavarnos las manos.

viernes, 15 de mayo de 2020

Manuel Añorve, Senador apoya al Gobernador, Héctor Astudillo en las medidas económicas que planteó para subsanar la crisis originada por el Covid-19.

*El Senador Manuel Añorve apoya al Gobernador Héctor Astudillo, en las medidas económicas que planteó para subsanar crisis provocada por Covid 19.*   

Acapulco, Gro a 15 de mayo del 2020.- El Senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, expresó su apoyo a la petición y propuesta que hizo el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, hacia el Secretario de Hacienda y Crédito Público Federal, Arturo Herrera, en relación a la necesidad de impulsar programas y acciones que detonen las fuentes de empleo ante la crisis generada por el Covid-19.

Anteriormente el Senador Añorve Baños, solicitó por medio de una carta, algunas acciones para beneficiar a la población al condonar pagos y/o realizar descuentos en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues ante la contingencia sanitaria que se vive, esta acción es de suma importancia para Guerrero, "estoy totalmente de acuerdo con el Gobernador Héctor Astudillo, nadie pide no pagar, pero sí generar planes de pagos diferidos o maneras de obtener algunos descuentos para hacer esta crisis algo más llevadero para los guerrerenses" señaló el Senador.

"Guerrero se debe al turismo, y la inactividad que hay por la contingencia, es un duro golpe económico que debe ser puesto sobre la mesa y resuelto de manera urgente con medidas extraordinarias" mencionó Añorve Baños, al hacer eco a la petición que hizo el Ejecutivo Estatal al Secretario de Hacienda Federal.

Por otra parte, reconoce la labor que el Gobierno del Estado ha hecho en Guerrero, para mantener a los hospitales equipados de manera adecuada y llevar a cabo acciones de apertura de áreas especiales para enfermos de Covid-19, así como mantener las entregas de apoyos a diversos sectores y mantener a la población informada del avance de esta pandemia.

jueves, 14 de mayo de 2020

Entrega el Gobierno Municipal que encabeza, Yanelly Hernández Martínez insumos al hospital de Atoyac

Entrega el Gobierno Municipal de #Atoyac insumos a personal médico del Hospital General

Atoyac.- Con el propósito de reforzar las actividades que viene realizando el personal médico del Hospital General "Dr. Juventino Rodríguez García" en el municipio de Atoyac de Álvarez, el Gobierno Municipal que preside la Lic. Yanelly Hernández Martínez, realizó hoy la entrega de cubrebocas especiales KN95 y una carpa-toldo (pabellón) el cual servirá para instalación de un filtro (triaje) ante el COVID-19.

Ante la presencia del personal del sector salud, la Alcaldesa expresó su reconocimiento a los doctores y  enfermeras por su valor y entrega durante esta emergencia sanitaria.

"Hoy nuestros Angeles de Atoyac son los doctores y las enfermeras; seamos solidarios con ellos quedándonos en casa; sí nos cuidamos nosotros, le cuidamos a ellos" . Reiteró. 

Asi mismo, agradeció el apoyo de las organizaciones civiles y de cada una de las personas que han demostrado su solidaridad con este hospital, a traves de la entrega de algunos insumos médicos.

Durante la entrega, se guardó la sana distancia, con la presencia de la Directora de Salud Municipal doctora Eréndira Sarabia del Valle, así como la Directora Interina del Hospital General de Atoyac, doctora Verónica Pineda Pino, la Jefa de enfermeras Osiris Chino Jiménez, la responsable del Área de Calidad, Miriam Castro Piedra y la doctora Alejandra Bustio Jefa de Enseñanza.

martes, 12 de mayo de 2020

Presenta Síndico de Atoyac, iniciativa para la condonación del cobro de la luz.

Ante la crísis económica derivada de la Pandemia mundial del virus SARS-CoV2, el Síndico Procurador de Atoyac, Wilberth Galeana Radilla, presentó una Iniciativa Ciudadana para exigir la condonación del cobro de luz a la #CFE 
Wilberth Galeana pidió la solidaridad del Presidente López Obrador por que el estado de #Guerrero sigue inmerso en una profunda crísis económica y social por la falta de recursos
Atoyac.- Ante el cúmulo de denuncias ciudadanas por el incremento del 200 % de las tarifas del servicio de energía eléctrica en plena contingencia del #COVID-19 que ha dejado sin ingresos a cientos de familias Atoyaquenses y Guerrerenses, el Síndico Procurador, Wilberth Radilla Galeana, presentó una Iniciativa Ciudadana, para exigir que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), condone los pagos de los recibos de luz, por ser un cobro injusto y excesivo "que está lacerando la economía del pueblo". Aseveró. 

Galeana Radilla, sostuvo que en estos momentos de crísis, no hay condiciones para que los ciudadanos puedan cubrir la cuota de consumo de los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio del 2020, como consecuencia del "acuerdo emitido por la Secretaría de Salud Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de Marzo del 2020, en el que se ordena la suspensión de actividades no esenciales para la atención de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV2". 

En conferencia de prensa, el Síndico Municipal, Wilberth Galeana acompañado por la Presidenta del Partido de la Revolución Democrática (Prd) en Atoyac, Guadalupe Galeana Marín, afirmó que este movimiento pacífico tiene sustento legal, por que el precio de la gasolina y los productos de la canasta básica se han disparado "y nadie hace nada". 

Por ello, convocó a la ciudadanía en general, a ampararse contra la CFE, mediante el llenado de un formato en el que pondrán su nombre, el número de medidor de servicio y una copia del INE, el cuál, será enviado el próximo viernes 15 de Mayo, al Director General de la CFE, Manuel Barlett Díaz, a Leopoldo Vicente Melchi García de la Comisión Reguladora de Energía y a Norma Rocío Nahle García, Secretaría de Energía.

Para la recepción de documentos los usuarios pueden acudir al domicilio ubicado en calle Silvestre Mariscal número 35, en la colonia Mariscal de esta ciudad, a 100 metros de Sagarpa. Precisó. 

Enfatizó que en Guerrero, es posible lograr la condonación de adeudos de luz, como ocurrió en Tabasco, dónde más de 300 mil personas se ampararon y fueron condonados por la CFE, a través del programa "Adiós a tu deuda" sin existir contingencia sanitaria, ni situación económica extraordinaria por la emergencia actual "hoy no son tiempos de política, es tiempo de unirnos como Atoyaquenses". Refirió. 

También, hizo un llamado urgente al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que regrese a ver a Guerrero, por que en los 18 años de su lucha siempre le brindó su apoyo, pero hoy es uno de los estados más olvidados por el gobierno federal sin inversión importante alguna, en comparación con Chiapas dónde se invertirán en generación de empleos más de 1,500 mdp del tren Maya.

En este sentido, pidió al Presidente, López Obrador que se revisen a la brevedad los programas sociales que han dejado de operar como "Próspera" que dejaba una derrama económica de 60 mdp mensuales en Atoyac y su lugar se invirtieron 20 mdp en becas para los llamados "Ninis" que si merecen el apoyo, pero esto provocó un recorte de 40 mdp que ya no recibe Atoyac, a la vez, celebró el incremento de la pensión que reciben los Adultos Mayores. 

Citó además el tema de los comedores comunitarios que dejaron de funcionar, pese a que eran de gran ayuda para la gente más pobre que con 5 pesos tenía asegurado sus alimentos y mitigaban el hambre.

Sin embargo, hoy en las comunidades se resienten los estragos de éstas anomalías por que la gente se quedó sin dinero "pero nadie dijo nada, por que la gente confió en el proyecto del Presidente López Obrador". Reiteró.

sábado, 9 de mayo de 2020

Presentará el Senador Manuel Añorve, concierto virtual por el día de las madres.

*Para celebrar a las madres guerrerenses, presenta el Senador Manuel Añorve al cantante Cuitla Vega en concierto virtual. Próximo domingo, 10 de mayo 20:30 horas* 

Acapulco, Gro a 8 de mayo del 2020. Con la finalidad de festejar a la mamás de Guerrero en su día, este domingo 10 de mayo, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, a través de su página oficial de Facebook, presentará al cantante guerrerense Cuitla Vega, en un concierto virtual para felicitar a las reinas del hogar.

La cita es a las 20:30 horas, en la que el Senador, se enlazará con el interprete oriundo de Tierra Caliente, para celebrar con música el 10 de mayo.

Añorve Baños, reiteró la invitación para que las madres puedan conectarse e interactuar, además, dijo que es buen momento para seguir valorando a las mujeres que tienen la dicha de ser madres, este además de un difícil trabajo, es el deber más noble.

Finalmente, insistió en su invitación para que las mujeres guerrerenses puedan conectarse este domingo 10 de mayo a las 20:30 horas, en la página de Facebook "Manuel Añorve Baños" y disfruten del concierto en su honor.

viernes, 8 de mayo de 2020

Imparten capacitación sobre el manejo de cadáveres por muerte de Covid-19 a personal de la FGE

Imparten capacitación sobre manejo de cadáveres por muerte #COVID-19 a personal de la FGE en costa grande
Atoyac de Álvarez Gro., 08 de Mayo 2020.- Con la finalidad de cumplir con las normas de bioseguridad establecidas a nivel mundial, Personal de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la región costa grande y Cofepris presentaron una guía de protocolo de manejo de cadáveres por muerte #COVID-19 para el manejo seguro y su transportación, desde la unidad de salud con precaución y dignidad humana y evitar riesgo en la salud del personal encargado de realizar éstas actividades como primer respondiente. 

La capacitación fue impartida en la ciudad de los servicios de Atoyac a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) Regional con sede en Atoyac, Funerarias habilitadas como Semefo, Hospital General, Ayuntamiento, Policía Preventiva Municipal y Ministerial, por ser el primer contacto con los fallecidos y sus familiares.

Se recomendó a los presentes el uso de mascarillas especiales M95, igual para médicos en contacto con casos positivos de #COVID-19, además de embolsar el cadáver desde el Hospital previamente con el proceso de desinfección, igual que camillas.

Referentes a las autopsias el protocolo sugiere usar trajes especiales desde antes de entrar al lugar, mismo que pueden usarse máximo dos veces y desecharse con las medidas de seguridad para ser incinerados y proceder con la desinfección de las instalaciones.

Al finalizar la autopsia se deberá usar una nueva bolsa y localizar a familiares y dar aviso a la FGE, cuando no es reclamado y una vez fuera del hospital se envía a funeraria el cuerpo en una bolsa desinfectada al ataúd con previa desinfección mismo que ya no se debe de abrir. 

Se exhortó al personal a cumplir con éstas normas de bioseguridad, debido a que se ha detectado la venta de los materiales que han sido desechados.

Durante la presentación quedó en evidencia la falta de coordinación de las dependencias involucradas como la FGE y el Hospital de Atoyac, ya que este último fue señalado de incumplir con los protocolos establecidos en el manejo del cadáver de una persona fallecida aparentemente por #Coronavirus en este municipio de Atoyac, ya que el cuerpo fue entregado a los familiares y no se notificó al Ministerio Público sobre las causas del deceso.

jueves, 7 de mayo de 2020

Intensifican acciones de salud en Coyuca de Benítez, para contrarrestar el Coronavirus.

A TRAVÉS DE BRIGADAS, ESTADO Y MUNICIPIO HACEN FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA COVID19.

Coyuca de Benítez, Gro. a Jueves 7 de mayo de 2020. Esta mañana, el Gobierno del Estado y el Gobierno Muncipal de Coyuca de Benítez, llevaron a cabo una brigada de sanitización y concientización en la Cabecera Municipal, desde el Mercado Municipal, hasta primer cuadro de la ciudad. 

La encabezaron el Presidente Municipal, Alberto de los Santos Díaz, el Director del DIF Estatal, José Francisco Solís, y la Presidenta del DIF Municipal, Ma. Del Carmen Abarca, donde participaron 30 elementos del H. Ayuntamiento Municipal, 30 más con bombas aspersoras del Gobierno del Estado, Seguridad Pública Municipal, pipas de agua de PC Municipal, parihuelas y perifoneo. 

La cuadrilla partió de las inmediaciones del Mercado Municipal, donde se realizaron acciones de desinfección en unidades del transporte público, para posteriormente avanzar por la Avenida las Palmeras, entregando cubrebocas y aplicando gel antibacterial a los transeúntes, a comercios y a choferes de vehículos que pasaban por la zona.

De los Santos Díaz también recorrió el predio donde se encontraba el antiguo Mercado Morelos, las inmediaciones del H. Ayuntamiento y los negocios esenciales que continúan operando durante esta contingencia.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Cierre de panteones en la ciudad de Atoyac.

En el marco de los festejos del #10deMayo los panteones del municipio de Atoyac permanecerán cerrados del 6 al 15 de Mayo para evitar la propagación del #Coronavirus 

Atoyac de Álvarez Gro., Miércoles 6 de Mayo 2020.- Por decreto estatal, el personal  de Protección Cívil Municipal llevaron a cabo el cierre de los panteones ubicados en las calles Corregidora y Hermenegildo Galeana en el centro de la ciudad, además del panteón San Jorge de la colonia Libertad y en Lomas del Sur que son los más visitados y registran mayor concentración de personas durante las festividades del Día de las Madres.

Las autoridades informaron que en el cierre de los accesos se colocaron cintas amarillas, como medida preventiva para evitar contagios masivos por #COVID-19 y las personas que se encontraban realizando actividades en los cementerios se les invitó a retirarse y se les recomendó atender las medidas de higiéne y quedarse en casa. 

Se informó que a partir del 6 al 16 de mayo temporalmente  estarán cerrados los cementerios de la cabecera municipal y las comunidades, después de haberse publicado en el Diario Oficial del Estado de Guerrero, las restricciones en todos los cementerios municipales.

Así mismo, a los propietarios de los cementerios particulares se les giró oficio, para que colaboren y acaten esta medida temporal y de esta manera proteger la salud de la población.

martes, 5 de mayo de 2020

Protección Civil de Atoyac, sanitizan calles principales para evitar el Covid-19.

Intensifican labores de limpieza y desinfección para evitar la propagación del #Coronavirus🚨 en el panteón central de Atoyac
Por tiempo indefinido se mantendrán filtros en los accesos a la avenida principal Juan Álvarez, informan autoridades 
Atoyac.- En cumplimiento a las recomendaciones de la Secretaría de #Salud Estatal y Federal, para enfrentar la pandemia originada por el nuevo #Coronavirus SARS-Cov-2, mejor conocido por #COVID-19, el Ayuntamiento Municipal, a través de la Dirección de Protección Cívil, intensificó la jornada de limpieza y desinfección en el panteón central de esta ciudad y en las calles principales de la colonia Vicente Guerrero, con la finalidad de reducir los riesgos de contagio por el #COVID-19. 

Se informó que éstas labores de prevención en el antiguo cementerio son en respuesta a la solicitud de los ciudadanos, con el propósito de salvaguardar la integridad física de las familias  Atoyaquenses que radican en los alrededores y las colonias aledañas.

Las autoridades informaron que con éstas acciones se redoblan los esfuerzos en materia de prevención en la  #Fase3 de la Contingencia del #Coronavirus que hasta el momento de acuerdo a los reportes oficiales, en Atoyac ha dejado como saldo el fallecimiento de un hombre de 56 años y un joven de 32 años infectado y en aislamiento de acuerdo a los protocolos de prevención del #SectorSalud. 

Así mismo, recomiendan a los automovilistas manejar con #Precaución al circular por el primer cuadro de la ciudad, ya que por tiempo indefinido se mantendrá restringido el acceso vehicular a la avenida principal Juan Álvarez.

lunes, 4 de mayo de 2020

El Senador Manuel Añorve, aplaude el convenio que hace el Gobernador, con la UAGRO.

Considera el Senador Manuel Añorve, que el convenio del Gobernador con la UAGro es un paso importante en la lucha contra el Covid 19*

Acapulco, Gro a 04 de mayo del 2020.-Tras la firma del convenio de colaboración que firmó el Gobernador, Héctor Astudillo Flores, con el Laboratorio de Diagnostico e Investigación de la Salud (LABDIS) de la Universidad Autónoma de Guerrero, que encabeza el rector, Javier Saldaña Almazán, el Senador de la República, Manuel Añorve Baños, consideró que este hecho es un paso importante en la lucha contra el Covid 19, que permitirá que se salven muchas vidas.

Además, el Senador Añorve, destacó que el LABDIS, cuenta con el aval del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica "Dr. Manuel Martínez Báez" que pertenece a la Secretaría de Salud, lo cual es importante subrayar para que las y los guerrerenses tengan confianza y tranquilidad en la veracidad de los resultados, además de reconocio la capacidad del personal de la UAGro, de quienes dijo cuentan con un alto nivel profesional.

El legislador guerrerense, dijo que el trabajo coordinado y constante del Gobernador, es clave para contener la propagación del Covid 19, pero insistió en que se necesita la suma de la sociedad para trabajar en materia preventiva.

Finalmente, Añorve Baños, reiteró su reconocimiento al trabajo del rector Javier Saldaña Almazán, y a todo el cuerpo docente y estudiantil de la máxima casa de estudios del estado, particularmente con las acciones que emprenden por la emergencia sanitaria del Coronavirus.

Confirman Autoridades el segundo caso del Coronavirus en Atoyac.

🛑🚨Confirma el Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez segundo caso positivo de #COVID-19 y el primer fallecimiento de un hombre de 56 años por #Coronavirus 


Atoyac.- A través de un comunicado oficial el Ayuntamiento de Atoyac confirmó que la persona  fallecida por #Coronavirus es un hombre de 56 años de edad, quién padecía diversas enfermedades crónicas, sin precisar dónde fue atendido.

Informa que a la familia del difunto ya se le aplican  protocolos de cuarentena, así como también a todas aquellas personas que pudieron haber tenido contacto con él en sus últimos días de vida, ya que falleció el día 2 de Mayo en la cabecera municipal.

El fallecimiento del infectado por #COVID-19 coincidió con las labores de limpieza y desinfección que las autoridades locales y estatales realizaron el día 3 de mayo desde la entrada de la ciudad y sobre las avenidas principales Juan Álvarez y Aquíles Serdán, dónde prácticamente fue un lavado de  ambas arterias y en negocios de la zona céntrica.

sábado, 2 de mayo de 2020

El Senador Manuel Añorve evita las atribuciones presupuestales a la Cámara de Diputados.

El Senador Manuel Añorve  informó que el bloque de oposición evitó que se le quitaran las atribuciones presupuestales a la Cámara de Diputados.

CdMX, a 01 de mayo del 2020. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, informó que hoy, durante la Comisión Permanente, junto con los partidos que conforman el Bloque de Contención (PRD, MC, PRI y PAN), detuvieron la intención del grupo mayoritario, que quería votar un período extraordinario con el objetivo de aprobar una iniciativa para quitarle atribuciones presupuestales a la Cámara de Diputados, rompiendo el equilibrio de poderes, dándole un super poder al Ejecutivo Federal.

Aseguró que esto atentaría contra la división de poderes y le restaría facultades presupuestales a la Cámara baja, por lo que celebró que se haya frenado esta intención, la cual sería la antesala de la Reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Expresó Añorve Baños, que la propuesta, además era inconstitucional, por lo que reiteró su reconocimiento a la fortaleza del bloque de contención, para detener dicha propuesta que atenta contra la división de poderes.

Finalmente, puntualizó que en el Congreso, siempre debe privilegiar el dialogo, por lo que si el grupo mayoritario quiere retomarlo, se deberá valorar el retirar la iniciativa y construir con todas las fuerzas políticas la revisión de un gran acuerdo nacional y un paquete económico integral de ingreso, gasto y deuda.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...