miércoles, 29 de septiembre de 2021

Solicita el Senador Manuel Añorve de manera respetuosa al Secretario de Gobernación Adán López, que se acelere el censo de damnificados por el sismo, y se bajen los recursos económicos a guerrerenses afectados*

Solicita el Senador Manuel Añorve de manera respetuosa al Secretario de Gobernación Adán López, que se acelere el censo de damnificados por el sismo, y se bajen los recursos económicos a guerrerenses afectados* 




CDMX, a 29 de septiembre del 2021.- El Senador de la República Manuel Añorve Baños, solicitó de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández, que se agilice el censo para detectar los daños que causó el sismo del 7 de septiembre de magnitud 7.1 en Guerrero, y el INSABI libere los recursos necesarios para atender a los guerrerenses que resultaron afectados.


Añorve Baños explicó en su intervención en tribuna, que esto sería de mucha ayuda para Guerrero, y dijo que también el Gobernador Héctor Astudillo ha estado solicitando que se bajen dichos recursos.


El legislador federal, detalló que también es importante que el INFONAVIT y el FOVISSSTE atiendan la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y se destinen los recursos económicos necesarios para los guerrerenses que resultaron afectados y/o damnificados, y puedan realizar las reparaciones correspondientes a sus viviendas. 


Además, en un encuentro previo, Añorve Baños y López Hernández dialogaron atentamente, e intercambiaron diversos puntos de vista en temas de interés y beneficio para el estado de Guerrero; razón por la cual, el Senador Añorve agradeció la atención y disposición del titular de la SEGOB para apoyar a la entidad suriana.


Ya en su intervención, Manuel Añorve, le dijo al Secretario de Gobernación que como legisladores, están dispuestos siempre a sumar esfuerzos para seguir bajando recursos económicos para las familias que tuvieron pérdidas materiales a causa de este fenómeno natural.


Dijo que desafortunadamente, muchas familias vieron como sus viviendas resultaron dañadas, asimismo, muchos pacientes son atendidos en carpas en los estacionamientos de los hospitales, porque no es seguro volver a ingresarlos a los edificios.


Finalmente, Añorve Baños le reconoció su capacidad y experiencia, y confió en que pronto se atienda la instrucción del Presidente de México para que en breve los cientos de damnificados, cuenten con los apoyos federales.

martes, 21 de septiembre de 2021

Marchan y bloquean trabajadores de Salud




Tecpan- Trabajadores del sector salud agremiados a la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), provenientes de los municipios de Benito Juárez, Atoyac, Tecpan y Coyuca de Benítez, marcharon en la cabecera municipal de Tecpan, para exigir al gobierno del estado el pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC).

Debido a esa inconformidad, los empleados anunciaron que no participarán en la campaña de vacunación Anti Civid-19, que iniciará en la región el martes 21 de septiembre, dirigida a personas de entre 18 y 29 años.

Los inconformes se sumaron a las movilizaciones de protesta que tienen lugar en todo el estado por el incumplimiento de las autoridades estatales que se niegan a pagar el FEGAC, mismo que tuvo que entregarse en julio pasado.

En entrevista, durante la marcha, Alejandro Rosario Cruz, representante sindical de los empleados del hospital de Tecpan, indicó que el pasado martes, los empleados iniciaron un paro laboral de brazos caídos, para demandar al gobierno federal y estatal que liberen los recursos dirigidos a los trabajadores formalizados y regularizados que laboran en el sector salud, así como el pago de sus prestaciones, sin que, siete días después, tengan respuesta de parte de las autoridades.

Abundó que a pesar de que existen pláticas  entre los dirigentes sindicales y las autoridades estatales para destrabar el conflicto, seguirán con sus protestas hasta que sus demandas sean resueltas.

Rosario Cruz dijo que permanecen en servicio las áreas de urgencias y de atención Covid en las instituciones de salud de los 4 municipios.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Un fuerte oleaje destruye gran parte del campamento tortuguero Barreros de San Luis La Loma.

Tecpan de Galeana - Un fuerte oleaje destruye gran parte del campamento tortuguero Barreros de San Luis La Loma.




Ante esto, el presidente del campamento tortuguero Barreros de San Luis La Loma, Manuel Hernández, informó que el fuerte oleaje provocado por el sistema de baja presión número 27, destruyó 400 nidos del campamento tortuguero, estos daños a 2 días  de que las tortugas nacieran.

El lider de este grupo de ecologistas lamentó la pérdida a 2 días  de que los huevos eclosionaran ya que entre estos se encuentran los 6 nidos de tortuga laud o garapacho.

Refirió que lograron volver a sembrarlos y solo esperaran a que la naturaleza haga su trabajo, "nos mantenemos optimistas porque actuamos a tiempo sin embargo ya todo dependerá de la naturaleza, de cualquier manera vamos a monitorear los nidos que no fueron afectados".

Fernando Leyva Abarca y Bogart de la O Ortiz, miembros de esta agrupación señalaron que es la primera ocasión que ocurre este accidente ya que se combinaron el fenómeno de mar de fondo y el fuerte oleaje arrastrado por el sistema de baja presión número 27.

El fuerte oleaje derribó la malla y troncos que la sostenía entrando grandes cantidades de agua lo que favoreció a la corriente marina escarbar la suficiente profundidad exponiendo los huevos de las tortugas quedando estos a la intemperie, interrumpiendo así su ciclo natural de eclosión.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Inician consejeros de Morena recorrido en Guerrero

Inician consejeros de Morena recorrido en Guerrero 





*Llaman a democratizar los procesos internos; piden no invisibilizar la pérdida de importantes ciudades y diputaciones en la pasada elección. 

Chilpancingo, Gro. - Consejeros estatales llamaron a los militantes y simpatizantes de Morena a reorganizar y democratizar los procesos internos del partido, y no invisibilizar la pérdida de importantes ciudades y diputaciones que se dieron en la pasada elección de junio en Guerrero y en el país, así como la baja votación reflejados en el comparativo de las jornadas 2018 y 2021.

Este fin de semana, los consejeros de Morena, incluido su presidente, Luis Enrique Ríos Saucedo iniciaron un recorrido por las diversas regiones de Guerrero, para evaluar, recabar críticas, cuestionamientos y establecer acciones y una ruta que fortalezca al partido de manera territorial "Construir la siguiente etapa en Morena" refirió. 

Ahí, los consejeros estatales, reconocieron "tantos errores de los dirigentes" pero también encontrar "en la inteligencia colectiva de un movimiento vigoroso los elementos para construir la siguiente etapa" dijo Ríos Saucedo.

Las asambleas informativas fueron convocadas vía Facebook por diversos consejeros morenistas, bajo la premisa de "En unidad por la democratización de Morena", para evitar que Morena se convierta en un PRD.

Explicaron la composición del partido, que se rige por tres tipos de órganos internos, el que conduce (los consejeros) , los que ejecutan (el comité ejecutivo con 12 secretarías y un presidente y donde actualmente en Guerrero sólo sesionan 4) y quienes dan dirección, (consejos), reiterando que deben ser renovados todos.

Explicaron que pesar de que Morena en este 2021, ganó 11 gubernatura, se busca invisibilizar las derrotas en ciudades importantes, diputaciones locales y federales.


Siendo palpables en Guerrero en el proceso del pasado junio; ejemplificado que sólo hubo un crecimiento de tan solo 30 mil votos más (en diputaciones locales y municipales) en la sumatoria de sufragios de la elección del 2018 en comparación del 2021, cuando debió ser mucho más contundente. 

En el tema de Presidentes municipales de Morena, en 2018 se ganaron 16 alcaldías, en 2021 solo tiene 17; mientras que en la gubernatura en comparativa con la senaduría de 2018, y que son equivalentes en votación, hubo 100 mil votos menos, reiteró Sergio Montes Carrillo, precisando que se debe apoyar "con todo" a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, pero también dar un cause legal y organizativo a Morena ante el nuevo gobierno.


También las consejeras Floritilia Martínez Peñabronce y Gisela Ramírez Lorenzo llamaron a la unidad y recomponer el camino al interior de Morena de manera democrática, con principios y ética.

Dichos encuentros iniciaron en la Costa Grande, en el municipio de Atoyac de Álvarez, posteriormente se realizaron eventos en Acapulco, San Marcos y Chilpancingo en los que llegaron cientos de militantes y proyectando recorrer todo el estado para sumar a más militantes, simpatizantes y consejeros morenistas. 

Señalar que de cada región se presentaron consejeros estatales y cuadros políticos, destacando la presencia de la presidenta municipal electa de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos.

Lleva apoyos el Senador Manuel Añorve a afectados de Acapulco por el sismo del 7 de septiembre*

Lleva apoyos el Senador Manuel Añorve a afectados de Acapulco por el sismo del 7 de septiembre*



Acapulco, Gro a 19 de septiembre del 2021. El Senador de la República Manuel Añorve Baños realizó un recorrido por diversos puntos del puerto de Acapulco para constatar las afectaciones que dejó el pasado sismo de 7.1 y llevar apoyos a ciudadanos damnificados.

En el poblado de La Venta, el Senador Manuel Añorve dijo que desde el Senado pidió al titular de la Secretaría del Bienestar que realizaran las acciones pertinentes para levantar el censo de daños en Acapulco y además reconoció el trabajo que ha realizado el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores para apoyar a los guerrerenses que desafortunadamente sufrieron pérdidas materiales a consecuencia del sismo.

Acompañado de la ex diputada Pilar Vadillo Ruiz y de la ex regidora Azucena Escalera, así como por diversos liderazgos del poblado de La Venta, como Graciela Abarca, María Valente, Antonio Molina, entre otros, el legislador federal recordó que cuando fue alcalde de Acapulco, tuvo la oportunidad de realizar varias acciones de apoyo en esta parte de la ciudad. 

Añorve Baños, precisó que lleva estos apoyos en la medida de sus posibilidades y reiteró que desde en Senado de la República seguirá insistiendo para que la federación atienda a los damnificados por este fenómeno natural.

Auditar la Secretaría de Salud Estatal, pedirán diputados de Morena




Auditar la Secretaría de Salud Estatal, pedirán diputados de Morena 


*Exhortan al gobernador para que se pronuncie por la falta de pago del FEGAC y esclarezca el plazo para realizarlo

Tlapa de Comonfort. - Auditar la Secretaría Estatal de Salud y exhortan para que el gobernador Héctor Astudillo Flores se pronuncie por la falta de pago del Fondo FEGAC, y esclarezca el plazo para realizarlo, fue el compromiso que asumieron los diputados de Morena y que impulsarán desde la cámara alta y local. 

En la primera gira territorial por Tlapa de Comonfort y Chilapa de Álvarez, los legisladores, federal, Araceli Ocampo Manzanares, locales, Nora Velázquez Martínez, Jessica Alejo Rayo y Masedonio Mendoza Basurto, dialogaron con los trabajadores del Hospital General de Tlapa, quienes llevan una semana en protesta exigiendo se pague el Fondo del Estado de Guerrero para Ahorro Capitalizable (FEGAC). 

Desde ese punto, se solidarizaron con los trabajadores y en voz de Araceli Ocampo exhortaron nuevamente al gobernador, Héctor Astudillo Flores para que se pronuncie por la falta de este pago y esclarezca el plazo para realizarlo.

Reconocieron el grave problema de Salud en la entidad, las carencias que enfrentan y que se volvieron más agudas a raíz de la pandemia del Covid-19, desde hace casi 2 años. 

"Hoy la crisis hospitalaria a la que nos ha llevado la mala administración del gobierno estatal encabezado por Héctor Astudillo Flores, pone de relieve hechos, como el que la infraestructura hospitalaria de una entidad, no sirve de nada, si su recurso más importante, el humano" expresó Masedonio Mendoza, diputado local 

 En ese mismo sentido, se comprometieron a dar seguimiento a sus peticiones, recibiendo un pliego petitorio al que darán seguimiento desde el poder legislativo, donde incluye una auditoría a la Ssa. 

Los legisladores mantendrán visitas territoriales para reunirse con diversos sectores sociales e impulsar diversas iniciativas. 

Este fin de semana, visitaron el municipio de Tlapa de Comonfort, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo y en la zona de Tierra Caliente.

sábado, 18 de septiembre de 2021

MORENA debe ser una plataforma que apuntale la transformación del país y no para echar por la borda; esfuerzos históricos del movimiento"

 "MORENA debe ser una plataforma que apuntale la transformación del país y no para echar por la borda;  esfuerzos históricos del movimiento"



Así lo informo; el presidente del consejo Estatal de MORENA Luis Enrique Ríos Saucedo, durante asamblea informativa con militantes y simpatizantes de MORENA celebrada este sábado, en el municipio de Atoyac de Álvarez.



Enrique Saucedo reconoció la importancia de estas asambleas para construir un proceso de reflexión,  análisis y  valoración de los resultados al interior del partido,  y así conocer  la ruta a seguir a través de MORENA en Guerrero.


En su mensaje de bienvenida la presidenta electa Clara Bello Ríos, comentó que se debe reorganizar los destinos del partido de MORENA y reconocer el trabajo de compañeros que han estado presentes desde la fundación de morena,  con un solo objetivo consolidar la transformación del país.


Dijo que es necesario que las nuevas generaciones que están llegando a MORENA,  conozcan la filosofía que orienta el movimiento; con la firme convicción de atraer bienestar y armonía en nuestro país,  estado y municipio.

Exige el Senador Manuel Añorve que el INSABI pague adeudos a trabajadores de salud en Guerrero y al ISSSTE para que les regrese prestaciones

Exige el Senador Manuel Añorve que el INSABI pague adeudos a trabajadores de salud en Guerrero y al ISSSTE para que les regrese prestaciones* 



Acapulco, Gro. a 17 de septiembre del 2021.- El Senador de la República Manuel Añorve Baños, hizo un llamado enérgico al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para que pague el adeudo que tiene con el Estado de Guerrero por más de 85 millones de pesos, y con ello se cubra el pendiente de pago de aportaciones federales al personal de salud, además, solicitó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) regrese las 21 prestaciones que quitó al Estado.

Añorve Baños dijo que respalda la petición que está realizando Beatriz Vélez Núñez, dirigente estatal de la Sección 36 del Sindicato de los Trabajadores de Salud en la entidad, para que el INSABI cumpla con los adeudos salariales, ya que la aportación de los trabajadores “ya está”, solo falta la aportación de dicho Instituto. 

Además, hizo un reconocimiento al Gobernador Héctor Astudillo Flores, por apoyar en la medida de sus posibilidades a los trabajadores del sector salud. 

Finalmente, Manuel Añorve informó que en los próximos días presentará un punto de acuerdo en el Senado de la República, para reiterarle la exigencia a la Secretaría de Salud Federal para que cumpla con los pagos a los trabajadores de salud en Guerrero, y el ISSSTE les regrese las 21 prestaciones que les quitó.

martes, 14 de septiembre de 2021

Alcaldesa Julieta Martínez Pérez, inauguró una obra más en la sierra de Atoyac.

JULIETA MARTÍNEZ PÉREZ, Presidenta Municipal, entregó una obra más en la localidad del Río del Bálsamo, en la sierra de Atoyac, el techado de la cancha deportiva. 





Por la tarde de este domingo, la alcaldesa Julieta Martínez Pérez, inauguró el techado de la cancha deportiva en la localidad del Río del Bálsamo. 

En su mensaje la munícipe dijo sentirse contenta por estar en su pueblo, que la vio nacer y crecer, donde compartió su juventud. 

Señaló que esta administración está cerrando con (broche de oro) , dónde se van a inaugurar más de 30 obras, además  se están cumpliendo los compromisos que  en su momento se pactó con los pobladores de está zona serrana. 

Anotó que esta cancha deportiva permitirá que los jóvenes  tengan un espacio donde hacer  sus actividades deportivas. 

Así mismo, se llevó a cabo una jornada médica por la directora de salud, Erendira Sarabia del Valle. 


Al concluir el evento, la alcaldesa, entregó despensas alimenticias y balones a los niños. 

Acompañaron a la presidencia municipal, los funcionarios, Sergio Verduzco Rodríguez, director de Capasma, el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Alfredo González Díaz, entre otros. 



Desde hace 25 años, Manuel de la Cruz Ortiz, se ha dedicado a dar bola a los zapatos.



Manuel de la Cruz Ortiz, vecino de la ciudad de Tecpan de Galeana de la  Región Costa Grande, desde 25 años se ha dedicado a dar bola a los zapatos, es una de esas personas convertidas en todo un personaje popular en la tierra de Galeana, siempre con su cajón al hombro.

 lo mismo se le ve por el barrio de la Capilla como en el Zócalo o dentro de alguna oficina de gobierno, dónde los licenciados significan sus mejores clientes.

Aunque nació en Tecpan el 11 de junio de 1936, solo estuvo los dos primeros meses de vida en su tierra natal, ya que sus padres se trasladaron a Petatlán, dónde, bajo la tutela de la señora Juventina Bravo aprendió a leer y solamente a escribir su nombre, pues jamás pisó una escuela, "salvó para darle bola a un maestro", recuerda jocoso.

Sus primeros años de vida los pasó como empleado de la familia Abarca, que era una de las adineradas de Petatlán, hasta que decide enrolarse en el Ejército del que formó parte 7 años y dónde tuvo la oportunidad de ser guardaspalda personal de quien en aquellos años fue el gobernador de Morelos, Rodrigo Lavín.

A la edad de 20 años decide regresar a Petatlán a sembrar maíz en el campo, trabajo que combinó con otras actividades que le permitieron económicamente sostener a su esposa y sus dos hijas, Jovita y Antonia.

Contó que decidió dedicarse a la boleada porque además de que le llamó la atención, vio que se trataba de un trabajo que dejaba buenas ganancias. 

"Mi trabajo me gusta mucho porque me permite conocer y relacionarme con mucha gente. Soy ajeno a eso de tratar de una forma a unos y de otra forma a otros sólo porque tienen dinero. De hecho, una de las cosas que me gustan de lo que hago es que  ahorita puedo darle bola a un barrendero y más tarde al presidente municipal, y a los dos los trato de la misma manera", manifestó.

Su primera boleada recuerda que la cobró en 5 pesos. Actualmente cobra 25, "dependiendo del cliente, ya que si el amigo se ve jodido pues le cobro 15 o hasta 10 pesos; eso no me hace ni más rico ni más pobre", asegura.

Su jornada de trabajo diariamente inicia a las 7 de la mañana, cuando sale de su domicilio en la colonia Revolución con su cajón al hombro ofreciendo bola a la gente que encuentra dentro de su área de trabajo, misma que se extiende desde La Capilla hasta el mercado, el Zócalo y la calle Apolonio Castillo.

A sus 85 años, Manuel de la Cruz asegura que se siente sano y con fuerzas para continuar con su trabajo el tiempo que Dios se lo permita, por lo que hace pensar que hay moreno para rato.

lunes, 13 de septiembre de 2021

Propone el Senador Manuel Añorve que se establezca un fondo especial de apoyo a damnificados de Guerrero por el sismo de 7.1

Propone el Senador Manuel Añorve que se establezca un fondo especial de apoyo a damnificados de Guerrero por el sismo de 7.1 grados*



CdMx, a 13 de septiembre  del 2021. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, presentó un punto de acuerdo para que se destinen los recursos materiales y humanos necesarios para que los guerrerenses afectados por el sismo de 7.1 grados, ocurrido en días pasados, el cual tuvo su epicentro en Acapulco, puedan hacerle frente a los daños provocados.

Manuel Añorve dijo que es prioritario que las dependencias del Gobierno Federal cumplan la instrucción del Presidente para apoyar al gobierno estatal, pues esa es una de las principales obligaciones del pacto federal.

Por lo que, el legislador guerrerense exhortó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que, en el marco de la discusión del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, se establezca una partida etiquetada específicamente para la reconstrucción de viviendas e infraestructura pública, que resultó dañada por dicho fenómeno natural.

Finalmente, Añorve Baños, lamentó la desaparición del FONDEN, ya que en estos momentos sería de mucha ayuda para los damnificados.

lunes, 6 de septiembre de 2021

El Gobierno Municipal Cambia y Avanza, hará historia entre la ciudadana ;asegura alcaldesa de Atoyac.

Destaca alcaldesa que está administración está haciendo historia y dejando huellas por sus hechos cumplido.M

Más de 30 obras serán inaugurada en este año. 





Atoyac-Con las medidas sanitarias, en la recta final del gobierno Cambia y Avanza, inauguró la alcaldesa Julieta Martínez Pérez,  la pavimentación de la Calle 16 de Septiembre,en la localidad de Corral Falso. 

En su mensaje la edil acompañada del síndico Procurador, Ayram Zamacona López, del regidor, Cesar Tabarez Castro, y directores de áreas,  anunció que en este año, se van a inaugurar más de 30 obras, "aquí en la localidad de Corral Falso es la tercera obra que se inaugura; dos ampliaciones de drenaje y la pavimentación de esta calle 16 de Septiembre, es un compromiso cumplido de hecho aún cuando estamos viviendo por situaciones difícil, y del recorte  presupuestal. 

Calificó que esta administración esta haciendo historia y dejando  huellas por sus hechos cumplido,así mismo agradeció la presencia de la diputada local, Yanelly Hernández Martínez, a quien felicitó por su gran encomienda "y estamos seguro que vamos a estar bien representado en el Congreso del Estado, porque sabemos su capacidad de gestión,  y va estar al pendiente de nuestro municipio" .  


"Hoy estamos muy contento, compartiendo la alegría con los ciudadanos de esta localidad por la  inauguración de esta calle, sin embargo son tiempos difíciles y complicado, pero aún atendiendo todos los protocolos sanitarios,  hoy iniciamos una gran gira de inauguración de obras", destacó la presidenta municipal. 


Asistieron a la inauguración, el Comisario Municipal, Francisco Galeana Serrano, el Presidente del Comisariado Ejidal, Jonas Galeana Soberanís, ex Comisario Municipal, Cornelio Patino Aquino. De igual forma, como invitada especial, hizo acto de presencia la diputada local,Yanelly Hernández Martínez.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Pobladores piden la reparación de su carretera en la sierra de Atoyac.

La localidad de Río Verde, donde habitan al menos 100 familias, se localiza en la parte media de la Sierra de Atoyac, el día sábado se organizaron para darle mantenimiento a su carretera, ya que en este temporal de las lluvias, el camino de terracería se ha venido deteriorando, por lo que a ellos se les dificulta transitar a pie y en vehículos. 


Los pobladores dijeron que tienen la esperanza que con las nuevas Administraciones municipal y estatal, sean tomados en cuenta para la reparación de su camino rural, ya que tiene muchos años, que han pedido su pavimentación y no han sido escuchados. 


La comunidad es un pueblo unido y tranquilo de gente trabajadora que viven de la siembra de maíz y frijol; los habitantes se organizan para llevar a cabo cualquier actividad que sea de beneficio para su pueblo entre ellos se respetan. 


jueves, 2 de septiembre de 2021

Bloquean maestros carretera exigen que sean atendidas sus demandas laborales.








 Tecpan-Por un espacio de 6 horas, un grupo de Profesores agremiados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) bloquearon la  carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del entronque que comunica a la comunidad de Tetitlan,  en exigencia  basificaciones, recategorizaciones y recursos para la limpieza y rehabilitación de las escuelas.


Cabe señalar que los docentes inconformes   obstruyeron  la carretera con piedras y trozos de madera, dejaron  pasar cada 10 vehículos, cada 10 minuto, esto generó molestia entre los automovilistas que circulaban por esta zona. 


El movimiento del magisterio inició a las 10 de la mañana, y termino a las 3 de la tarde  donde  finalmente decidieron retirarse al no ser atendido por ninguna autoridad educativa, no dieron la cara, para dialogar con los mentores y poder ir resolviendo sus demandas laborales.


 

CONAFE pone en marcha ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales.

CONAFE pone en marcha ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales.

llevan a cabo una sencilla ceremonia con honores a la bandera.

Tecpan- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), fue el único sistema educativo en iniciar ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales en cambio en el nivel básico de educación de preescolar, primaria y secundaria las clases seguirán de forma virtual

La ceremonia oficial de inicio del ciclo escolar se llevó a cabo en las instalaciones de la secundaria comunitaria "José Vasconselos" ubicada en la localidad de Lomas Bonitas con todas las medidas sanitarias para evitar contagios por coronavirus. 

Miriam Tornez Solorio supervisora de zona del CONAFE, refirió que el dia de ayer los lideres comunitarios o maestros rurales fueron entregados a los representantes de cada una de las comunidades donde van a impartir clases presenciales en educación inicial, primaria y secundaria comunitaria.

Indicó que solo en las poblaciones de Lomillos, Chilacayote, Fresnos de Puerto Rico, Zaragoza, Bajos del Balsamar, ubicadas en la parte alta de la sierra de Tecpan los maestros no se trasladaron a sus centros de trabajo debido a que las lluvias dañaron los caminos de acceso y hasta que sean rehabilitados podrán subir.

Agregó que para poder completar el 100 por ciento de los servicios faltan al menos 20 maestros por lo que hizo la invitación a las y los jóvenes para que se sumen a los esfuerzos de los maestros comunitarios que trabajarán en coordinación con los padres de familia.



Cabe señalar que en el caso de las escuelas del nivel básico la mayoría cito a los padres de familia a sus escuelas para hacer entrega de los libros de texto, acordando que las clases seguirán de forma virtual y hasta que existan condiciones podrán reanudar labores dentro de las aulas.

Se suman mas jóvenes a actividades de conservación del medio ambiente.

Se suman mas jóvenes a actividades de conservación del medio ambiente.

La REDMOCAF ha logrado aglutinar también a jóvenes de la zona urbana.

Tecpan- Cada vez son mas los jóvenes que se integran a las actividades de conservación de la flora y fauna de los bosques de la zona serrana de Tecpan, mediante la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas y Forestales (REDMOCAF).

Mayra Rojas Rojas, lider ecologista del lugar refirió que la referida organización esta trabajando en la inclusión de jóvenes no solo de los ejidos de la parte media y alta de la sierra, si no también de grupos de jóvenes de áreas urbanas.

Sostuvo que el trabajo les ha dado una importante presencia en el sector de los jóvenes que se han involucrado en las campañas de reforestación y en la promoción del respeto a la visa silvestre, "sobre todo en las especies animales en peligro de extinción como el jaguar y otros felinos" dijo.

Rojas Rojas, recordó que apenas hace 2 meses estuvo de visita una estudiante de origen colombiano estudiante de doctorado en la universidad de Oxford en Inglaterra, realizando una investigación de como funciona el sistema de ejidos, único en el mundo.



La ecologista, agregó que con el tema de la pandemia las actividades se han modificado guardando todas las medidas sanitarias para evitar contagios por Coronavirus, ya que en los últimos dias se ha tenido información del incremento de casos de personas infectadas por el virus del Sars-cov-2.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...