martes, 30 de noviembre de 2021

Propone el Senador Manuel Añorve, reforzar medidas contra el tráfico de personas

Propone el Senador Manuel Añorve, reforzar medidas contra el tráfico de personas*



CdMx, a 30 de noviembre de 2021. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, propuso desde la tribuna reformar la Ley Migratoria con la finalidad de reforzar las facultades de la Fiscalía General de la República y que se pueda encarcelar a los traficantes de personas o "polleros".

"Todos sabemos que en México, desafortunadamente, los migrantes, en especial las mujeres, niñas y niños, son prácticamente carne de cañón para los grupos delincuenciales, así como para las bandas de polleros o coyotes en los cruces fronterizos." Expresó.

Añorve Baños lamentó que de acuerdo con un informe de la propia institución, la Fiscalía General de la República solo ha logrado judicializar el 1% de los casos de tráfico de personas, es decir, 3 de las 383 carpetas de investigación que se han abierto por los delitos cometidos contra migrantes en territorio nacional. 

El Senador priista, aseguró que la impunidad de este delito, provoca que sigan existiendo estas redes de tráfico de personas, provocando una crisis humanitaria en la frontera y permitiendo que los migrantes, en busca de mejores oportunidades, sigan poniendo su vida en riesgo contratando estos servicios de traslado entre fronteras.

Finalmente, Añorve Baños, reiteró la necesidad de crear un marco jurídico de protección y eliminación de la violencia hacia las mujeres.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Entrega alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, despensas alimenticias al grupo de las "Hormigas".

Entrega alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, despensas alimenticias al grupo de las "Hormigas". 






Atoyac-La  alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos entregó despensas alimenticias al grupo de las "Hormiga" que se dedican a la recolección de la basura, a quienes reconoció  su trabajo y  esfuerzo, por  mantener  limpia  la ciudad  de Atoyac "y serán ustedes los que van a empezar a generar la cultura de la separación de la basura, porque tienen el contacto directo con los ciudadanos" . 


Así mismo consideró que ellos hacen una labor noble de mantener limpia la ciudad, "y si no lo hiciera, Atoyac estaría  llena de basura" por ello, su gobierno implementará un programa para subsidiar  con uniformes y triciclos, que esto no sueñe a política. 


"En cuanto al tema de la basura, es un problema complejo, nosotros como gobierno estamos llevando a cabo esta acción de concientización  para generar la cultura de la separación de la basura, y ustedes nos van ayudar mucho porque son los que tienen el contacto directo con los ciudadanos y le van a pedir que empiecen a separar la basura" reiteró. 


Dijo que  con ésta acción, los ciudadanos  se   concienticen  de que ya no tiren la basura a los arroyos, ni mucho menos en los tiraderos clandestinos, porque ya  no queremos ver nuestra ciudad Sucia, a la vez solicitó su ayuda de ellos  en este período vacacional de diciembre, por sí ven en las calles, una bolsa de plástico o botellas de refresco que las recojan. 


José Dieguez Castro, representante del grupo de las Hormiga,  agradeció a la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos por esta ayuda humanitaria  que hoy le brinda a estas personas que se dedican a la recolección de la basura en la ciudad, y contribuyen a la limpieza.

Explicó que habían pasado tantos presidentes municipales  y nadie los tomaba en cuenta, al contrario pretendían violar  sus derechos, por este motivo se organizaron. 


El evento se realizó en la explanada de la plaza Morelos, zócalo de Atoyac, donde estuvo presente, la presidenta del DIF municipal, Melina Bello Ríos.

domingo, 28 de noviembre de 2021

Califica el Senador Manuel Añorve, como irresponsables las declaraciones de López-Gatell, e insiste en que debe renunciar

Califica el Senador Manuel Añorve, como irresponsables las declaraciones de López-Gatell, e insiste en que debe renunciar*



Acapulco, Gro a 28 de noviembre de 2021. El Senador de la República Manuel Añorve Baños, calificó de irresponsables a las declaraciones que hizo el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, en torno a la reciente variante de Covid-19, por lo que insistió en que debe renunciar a su cargo en la Secretaría de Salud. 

Añorve Baños, dijo que durante todo este tiempo de pandemia, el funcionario federal ha minimizado los estragos que esta ha dejado en México, por tal motivo, precisó el Senador que la población no puede esperar nada de él con esta nueva variante.

En su cuenta oficial de Twitter, López-Gatell dijo que la nueva variante Ómicron es preocupante y que hay datos que indican que es de mayor transmisibilidad, pero que no se ha demostrado que sea más virulenta.

Sin embargo, Añorve Baños, expresó que en varios países del mundo se han reforzado las medidas preventivas, debido al alto nivel de contagio y propagación en comparación con otras variantes.

Finalmente, el legislador, llamó a la población para que extremen cuidados y no bajen la guardia ante el Coronavirus, principalmente en esta temporada decembrina que ya se aproxima, a fin de evitar que aumenten los contagios en México.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Recibe el Doctor Porfirio Mercado, respaldo de empresarios, abogados.



Recibe el Doctor Porfirio Mercado, respaldo de empresarios, abogados y sociedad civil guerrerense para que sea Fiscal de Guerrero

Empresarios, abogados y ciudadanos del estado de Guerrero, respaldan al Dr. Porfirio Mercado Bacho, para dirigir la Fiscalía General del Estado de Guerrero afirmaron que cuenta con todos los conocimientos necesarios para asumir el cargo.


Mercado Bacho se ha destacado por su experiencia en el ámbito de la justicia ya que cuenta con un excelente nivel académico y de investigación, con diplomado en técnicas y procedimiento de la investigación criminal. 


Ha sido agente del Ministerio Público en 7 fiscalías del estado, cuenta con más de 15 cursos relacionados con la Procuración de Justicia e impartición de la misma, Maestría en Derecho Procesal, Especialidad en Juicios Orales, Doctorado en Derecho Procesal Civil, Doctorado en Derecho Penal en el nuevo sistema Adversarial Acusatorio y Post Doctorado en Derecho. 


Por su parte Porfirio Mercado, destacó que los agentes del Ministerio Público necesitan de una capacitación inmediata así como también todo el personal que tiene que ver con la integración de la Carpeta de Investigación. 


Conoce detalladamente la problemática que aqueja a los guerrerenses así como las 7 regiones que componen el estado de Guerrero y la situación que prevalece actualmente en la Fiscalía.


Es así como muchos Guerrerenses hacen que Porfirio Mercado Bacho sea un serio aspirante a ocupar la Fiscalía General pero sin lugar a dudas porque lo respalda toda la experiencia de trayectoria de campo y académica.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Bloquean y marchan estudiantes, maestros y padres de familia, la carretera a la altura del bulevar "Juan Álvarez"


ATOYAC- Estudiantes de la preparatoria popular  de la localidad del Río de Santiago, integrada a la Universidad Autónoma de Guerrero, padres  de  familias, docentes, bloquearon, la carretera  que conduce al municipio de Atoyac, a la altura del  Bulevar, "Juan Álvarez" , para exigirle a los encargados del programa de becas de "Benito Juárez"





del gobierno estatal y  federal,  que la entrega de  la  beca "Benito Juárez" , se  realice  en Atoyac,  y no en Zihuatanejo.  

Por su parte, la Directora del plantel educativo, Liliana  Castro  Piza  dijo que "nuestra inconformidad  obedece a que la orden de pagó de la beca de" "Benito Juárez" , será hasta el puerto de Zihuatanejo,  por lo que los  estudiantes  en su mayoría son hijos de campesinos,  y  se les hace difícil trasladarse hasta allá,  por los gastos económicos y  la inseguridad  para ellos," y si no tenemos una solución de inmediato, tomaremos otras medidas más drásticas" ,  pidió que se instale una mesa de atención en la  escuela para que se atienda el tema de  las becas de "Benito Juárez" .

"Se supone que la beca de" Benito Juárez"   es para que ellos tengan una  mejor condiciones de vida, los  están convocando para que vayan hasta el puerto de Zihuatanejo a recibir la orden  de pagó , por lo que esto les afecta a las familias y entonces no hay ningún apoyo, porque el apoyo se va a quedar  en el trasladó del pasaje, comida  y los alumnos son menores de edad y tiene que ir con sus padre de familias. 

Dijo que esta situación en su momento se las comunicamos   a la mesa de atención,  que nos estuvieron atendiendo hoy  en la preparatoria número  22 y nos  dijeron que no pueden mover la sede para Atoyac para que se les entregue a los  estudiantes, la orden de pagó ,  y con este caso están siendo afectados una matrícula de    132 alumnos, y por lo tanto nos sentimos discriminado por estar en la zona rural, lo que queremos que la atención sea de manera igualitaria, y además  se  han cometido muchas injusticias con las preparatorias populares, sin embargo estas escuelas funcionan con cooperaciones  económicas de los padres, y los maestros no tenemos ningunas prestaciones de ley. 

La alumna del Quinto Semestre,  Griselda González dijo ser hija de campesino, esto nos afecta a todos nuestros compañeros, por ejemplo mi papá, dejó de ir a trabajar para acompañarme; perdió un día de trabajo, para que nos digan qué tenemos que ir hasta Zihuatanejo, lo que implica  un gasto económico, y esto no es justo.  

Después de un buen tiempo de protesta,  los estudiantes, maestros, padres de familias, liberaron la carretera, luego emprendieron una marcha por la avenida principal "Juan Álvarez" gritando consignas, terminando en un mitin en la explanada del zócalo.  El bloqueo generó malestar entre los  automovilistas,  estableciéndose en seguida  la circulación vial.

ANUNCIA GOBIERNO DE ATOYAC, LA CREACIÓN DE LA POLÍCIA DE GÉNERO.

ANUNCIA GOBIERNO DE ATOYAC, LA CREACIÓN DE LA POLÍCIA DE GÉNERO. 





*LA VISIÓN Y OBJETIVO, DE ESTA CORPORACIÓN POLICIAL  ES ATENDER Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. 


El gobierno municipal de Atoyac, que preside la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, a través de la Titular  de  la dirección de prevención del delito, perteneciente a seguridad pública,Tania López dio a conocer la creación de la Polícia de Género, que será integrada para el próximo año. 


Así lo informó la funcionaria municipal,en la conmemoración  del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, quien aseveró que dicha corporación policial  atenderá y erradicar la violencia  contra la mujer y  destinada a salvaguardar la integridad de la mujer de manera profesional y responsable, pero sobre todo, con calidad humana. 


En su mensaje, la presidenta del DIF Melina Bello Ríos  cito que este gobierno de la Transformación para el Bienestar, que encabeza Clara Bello Ríos, refrenda su compromiso de trabajo diario, para garantizar a niñas, adolescentes y mujeres de nuestro municipio, una vida libre de violencia donde sus libertades y derechos sean respetados.

En la explanada de la plaza Morelos en el zócalo, se presentaron dos obras de teatro por la dirección de la Casa de  Cultura, sobre el tema de la violencia de género. 


Al finalizar el evento se entregaron reconocimientos a las y los participantes.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Las niñas no se venden: Manuel Añorve*

Las niñas no se venden: Manuel Añorve*



CdMX, a 25 de noviembre del 2021. En el marco de la conmemoración del día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer, el Senador de la República Manuel Añorve Baños, insistió en poner fin a la venta de niñas y matrimonios forzados en la Montaña de Guerrero, ya que esta práctica afecta a miles de mujeres y no debe seguirse dejando pasar por alto.


"Ni por dinero, ni por ganado, ni por cerveza, ni por costumbre, ni por tradición. Lo repito fuerte y claro, las niñas no se venden" enfatizó Manuel Añorve.


El Senador lamentó que en Guerrero, se tenga el registro de al menos 300 mil niñas fueron obligadas a contraer matrimonio y que lamentablemente, esta cifra aumente cada año.


Explicó que por ejemplo, en Cochoapa se calcula que el 97 o 98 por ciento de los matrimonios son forzados, acordados por los padres de los contrayentes y a cambio, en la mayoría de los casos, de dinero o bienes.


El legislador priista, detalló que su propuesta de iniciativa, turnada a comisiones en días pasados, plantea reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer, como una obligación de la Federación, el garantizar que los usos y costumbres de todas las comunidades, no atenten contra los derechos humanos de las mujeres y no sirvan como excusa para venderlas al mejor postor.

Organización sociales y Colectivos de mujeres de la Costa Grande, conmemoran el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas.

Atoyac-En la conmemoración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas,  integrantes de organizaciones sociales y Colectivos Mujeres en la Costa Grande , con pancartas en mano, protestaron en la explanada del zócalo de Atoyac para demandar al Gobierno del Estado y federal, de que deben de aplicar la alerta de género. 


En su intervención, Norma Mesino Mesino, integrante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) señaló que el día de hoy inicia los 16 días de activismo contra la violencia de género, que culmina hasta el día 10 de diciembre que se conmemora el día internacional de los derechos humanos. 

Dijo que erradicar la violencia de género,  no es de un día, sino  de todos los días desde los hogares, las escuelas, sociedad e instituciones de Gobierno, donde además este municipio es el que presenta más agresiones hacia las mujeres, donde ha habido asesinatos  y desapariciones, por lo que existe un patrón de violencia contra las mujeres, en esta región de la Costa Grande. 

Enfatizó que el día de hoy, debe  ser un día, donde haya sensibilidad de parte de las autoridades y no deben ser omisas de los hechos que están ocurriendo  en nuestro municipio y las autoridades no están sensibilizada  para dar un acompañamiento y menos para dar una respuesta de estos hechos que está sucediendo en los municipios Atoyac y San Jerónimo. 

Propuso que se instalen los mecanismos para erradicar la violencia de género,  por lo que hago un llamado al gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Mujer para que hagan talleres sobre este tema, y pidió qué esta violencia sea erradicada pronto. 


Rosario Dionisio León, representante del Colectivo de Mujeres Campesinas, Comucam, dijo que me da mucho gusto que las mujeres vayan avanzando y que estén en  cargo de elección popular, tenemos a presidentas municipales, regidoras, comisarías municipales y ejidales, agregó que es preocupante porque hay menores de edad, que ya son madre de familias, por lo que falta responsabilidad del seno familiar para educar a los hijos. 

Así mismo, Tita Radilla Martínez, vicepresidenta de Afadem, sostuvo que la violencia a nivel mundial  en contra de las mujeres es terrible, existen casos en nuestro país, donde personas mayores contraen nupcias  con niñas, por lo que es lamentable de que las autoridades no pongan un alto a esta violencia generalizada que se da en contra de las mujeres. 




Los gobiernos deben impulsar y financiar los proyectos diseñados por los jóvenes de las localidades rurales.

 Tecpan-La ambientalista guerrerense, Nansedalia Ramírez Domínguez, quien representó a los jóvenes de Mesoamérica en la pasada Conferencia del Cambio Climático de la ONU (COP26), celebrada en Glasgow, Escocia, afirmó que los gobiernos deben impulsar y financiar los proyectos diseñados por los jóvenes de las comunidades rurales y serranas orientados al cuidado y preservación del medio ambiente, como parte de la lucha para frenar el cambio climático en el planeta.




Generalmente las autoridades no hacen caso a los proyectos que elaboran los jóvenes en materia ecológica, y cuando lo hacen siempre es a jóvenes de ciudades o comunidades grandes que poco conocen la realidad del problema, a diferencia de los que están en las zonas rurales o en la sierra dónde se convive con la problemática a diario, afirmó.

"Son ellos (los jóvenes) los que sufrirán los efectos negativos en el ambiente si las cosas continúan igual, por eso se debe trabajar en crear, difundir y aplicar la cultura de la preservación y cuidado del medio ambiente desde hoy para ver los resultados a futuro, que es algo que no sucedió en décadas pasadas, por eso las generaciones actuales poco hacen en favor de la ecología", puntualizó la coordinadora de los jóvenes de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques.

La ecologista, originaria del ejido de Cordón Grande, en el municipio de Tecpan, asentó que el problema ambiental se acentúa más en los países pobres de África, Asia y América Latina, dónde son pocos o casi nulos los recursos que los gobiernos locales o municipales destinan para financiar proyectos ambientales, dónde los jóvenes juegan papeles protagónicos, pero que al ver que sus ideas no son apoyadas terminan por desentenderse del tema y se hacen a un lado.

Indicó que en su intervención en Glasgow expuso cinco demandas: el reconocimiento del derecho territorial, es decir, que los pueblos, a pesar de estar asentados en un territorio, no son dueños del éstos y eso hace a los habitantes vulnerables.

El derecho de los pueblos a ser consultados cuando se planee un proyecto en sus territorios, que es algo que actualmente no sucede, y como ejemplo citó el caso del tren maya, dónde las comunidades de la región no fueron tomadas en cuenta para saber si están de acuerdo con la mega construcción.

La tercer demanda, abundó, es la que se refiere a que los recursos que se acuerdan invertir para el cambio climático en eventos como el de Escocia, no se destinen a gobiernos, empresas u organizaciones sino directamente a los pueblos, porque éstos son los más interesados en preservar su entorno ambiental.

Agregó que la cuarta demanda se refiere a que las autoridades protejan a los defensores del medio ambiente, para que éstos no sean asesinados o reprimidos. Y finalmente, añadió, la quinta demanda va enfocada a lograr el reconocimiento del conocimiento tradicional de los pobladores originarios.

Por último asentó que mientras siga la indiferencia hacia los jóvenes la cultura de la preservación avanzará lentamente y continuarán los efectos negativos en el clima.

Más de 30 toneladas de basura se recolectó en panteones y espacios públicos.




ATOYAC- GRO- El Director de Servicios Públicos, Rodrigo Quiñones, aseguró que más de  30 toneladas  de basura  se recolectó  en panteones y espacios públicos que se utilizaban como tiraderos  clandestinos en las comunidades Vicente Guerrero y Zacualpan. 


Rodrigo Quiñones,   que por indicaciones de la alcaldesa, Clara  Bello Ríos estas  actividades de limpiezas, se llevaba a cabo con los pobladores de las mencionadas localidades, apoyados con una retroexcavadora y carros de volteos, con el propósito de mantener una ciudad limpia. 

Los  vecinos de estas comunidades agradecieron  a la alcaldesa Clara Bello Ríos,  por  transformar al municipio atoyaquense, mostrando una imagen limpia. 


Agregaron que es la primera administración municipal que se preocupa por dar solución en el tema de la basura para evitar que se conviertan en foco de infección, “ahora nos toca a nosotros cuidar que nadie tire basura en esos lugares”, dijeron los vecinos de Zacualpan.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Aclara director del Rastro de Atoyac, que Atoyac está limpio de ganados enfermos.

Aclara director del Rastro de Atoyac, que Atoyac está limpio de ganados enfermos. 



Ante la alerta zoosanitaria,directores del Ayuntamiento de Atoyac, señalan que hasta el momento, no se han detectados ganados  enfermos de Tuberculosis, Brucelosis, porque mantienen un cerco sanitario de manera oportuna.


Por lo que invitaron a la sociedad a consumir carne  orgánica  y limpia, porque el ganado es de rancho, y  se alimenta de lo natural.

Mientras tanto, el director del Rastro, Arsenio Juárez Mesino dijo que esta región está limpia de Tuberculosis y Brucelosis, lo dice la Sader, antes la Sagarpa y se han realizado los estudios en cada uno de los ranchos que existen en nuestro municipio, por lo tanto no hay razón de que preocuparse.  


Así mismo, el funcionario municipal explicó que la tuberculosis no es una enfermedad que se tiene que pasar por alto, es un problema de salud pública a nivel mundial, sin embargo la Organización Mundial de la  Salud, hoy en día  ha reportado 4500 mil muertes por año, pero no deja ser preocupante, porque en esta zona está libre de estas enfermedades. 

Aclaró que esta alerta zoosanitaria  que surge en una gaceta en el municipio de Acapulco, es para estar en coordinación para poder brindar una seguridad sanitaria, blindando al municipio de Atoyac.

Sostuvo que el rastro municipal cuenta con dos médicos veterinarios que tienen la suficiente capacidad para hacer la detección oportuna  de éstos tipos de canales, donde mantenemos dos filtros. 


Por su parte, el director de salud municipal, Sergio Eugenio Zeferino  destacó que en cuento se obtuvo la información de inmediato se puso en contacto con regularización sanitaria  porque ellos son los encargado  de estar en contacto con la Sader, por lo que se  mantiene una vigilancia a nivel nacional.

martes, 23 de noviembre de 2021

La educación será la vía para solucionar los problemas de nuestro estado: Masedonio Mendoza

La educación será la vía para solucionar los problemas de nuestro estado: Masedonio Mendoza






***Atiende a trabajadores del EMSAD, que solicitaron su intervención


**Recibió a comisarios de  Tlacoachishuaca y atendió a una comisión de trabajadores de la Unión de Colegios de Bachilleres Incorporados. 


Chilpancingo, Gro. 23 de noviembre 2021. - Consciente de las necesidades del magisterio, en su carácter de presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso Local, Masedonio Mendoza Basurto atendió a una comisión de trabajadores de las Escuelas de Medio Superior a Distancia (EMSAD), con la presencia del director administrativo y jurídico del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG) que solicitaron su intervención para que sus demandas laborales se respeten en sus 88 centros. 


En la entrada de las instalaciones, el diputado de Morena, Masedonio Mendoza, y el diputado Fortunato Hernández Carbajal dialogó con los manifestantes y propuso instalar una mesa de trabajo para escuchar sus demandas, por lo que gestionó que a este encuentro asistieran representantes de la Secretaría de Educación Guerrero. 


"Yo considero que aún cuando la situación de los maestros es complicada, en los maestros es donde reside la esperanza, de cambiar muchas cosas", señaló.


Enseguida sostuvo que para solucionar los problemas de nuestro estado, será a través de la educación y precisamente los maestros deberán encabezar "El gran proyecto renovador de la educación del Sur". 


La protesta fue encabezada por el maestro Simitrio Guerrero, tras realizar una caminata por las principales avenidas de Chilpancingo, hasta llegar al Congreso Local. 


En la mesa de trabajo, los educadores solicitaron justicia laboral, bonos, prestaciones, aguinaldo, homologación de salarios, basificaciones, entre otros. 


En su intervención, Masedonio Mendoza les reconoció su lucha y movilización y ofreció su mano solidaria para ayudar a encauzar sus demandas a las instancias correspondientes.


Dijo que es necesario superar las carencias estructurales y de presupuesto que tienen, por ello reiteró que se debe de abonar en dar solución a sus demandas para mejorar la educación en todo Guerrero.


Enfatizó que se deben de revisar todas las aristas del problema de fondo, para evitar caer en errores de no cumplir las demandas de los maestros, incluyendo la Ley y presupuesto. 


Los maestros lamentaron que no hayan sido tomados en cuenta durante mucho tiempo y solo les han llevado sus demandas sin cumplir, por lo que confiaron en que en esta oportunidad se puede dar justicia laboral a los planteamientos.


Posteriormente, Masedonio Mendoza sostuvo una reunión con el comisario, Moisés Concepción Pantaleón y representantes Ejidales de Huehuetonoc, mpio. De Tlacoachishuaca, que solicitan se atiendan diversas demandas educativas. 


También participó en una reunión con una comisión de Colegios de Bachilleratos Incorporados que mantienen bloqueos carreteros en diversos puntos de la entidad y solicitan al Congreso Local la intervención, lográndose que el día viernes puedan sostener una mesa de diálogo con autoridades estatales y de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo.

Maestros de la CETEG, Anuncian marcha, para exigir sus demandas laborales.

Atoyac de Álvarez-Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero CETEG, anunciaron que para el día dos de diciembre, iniciarán con una jornada de lucha, para demandar al gobierno estatal y federal, les resuelva sus demandas  laborales, a la vez piden que se actualice la Unidad de  Medidas de Actualización (UMA), porque de esto depende el aumento de su salario. 


Celso Aguila León, Comisionado  de la Comisión Política de la región Costa Grande de la CETEG, dijo en la entrevista que le entregarán al gobierno FEDERAL y estatal, 22 puntos que consiste en sus demandas laborales, educativas, y económicas. 


Indicó que como cetegista andan realizando un brigadeo en la región Costa Grande, para invitar a los compañeros a una marcha estatal, sin embargo esta es una reunión regional informativa, por ello, propuso el rescate a la credibilidad de la  CETEG, respetando nuestro principios. 


Explicó que hay otros compañeros que se dicen cetegistas, pero no están avalados por la CETEG, ni han respetado nuestros principios con lo que nos rige como miembro de esta agrupación magisterial. 


Exigió la realización de una auditoría al Consejo de administración del Plan de Previsión social y buscar  el refinanciamiento del mismo, legislación de los 90 días de aguinaldo para los trabajadores activos y jubilados, medicamentos suficientes en el issste, contar especialistas para atención de los maestros de manera permanente. 



sábado, 20 de noviembre de 2021

Alcaldesa exhorta a seguir el ejemplo de los revolucionarios a trabajar en beneficio de las y los Atoyaquenses.

 Exhorta la alcaldesa #Clara #Elizabeth #Bello #Ríos, a seguir el ejemplo de #nuestro #revolucionarios a trabajar en #beneficio de toda la población #Atoyaquenses, y no sólo de unos cuantos. 




Atoyac-Saldo blanco arrojó el desfile conmemorativo,  por el inició del 111 aniversario de la Revolución Mexicana, donde participaron siete contingentes entre ellos, , el 109 batallón de infantería, seguridad pública municipal, Cruz Roja, la preparatoria 22, UNIPEG, los cabalgantes, Saneamiento Básico. 


El presidium se instaló, sobre la avenida principal "Juan Álvarez" , donde estuvieron presentes, la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, Adriana Muñoz Villareal, secretaría de seguridad pública, el síndico Procurador, Noé Juárez Ortiz, el diputado local de Morena, Fortunato Hernández Carbajal, el teniente coronel, Benito García, regidores, Rafael Serrano García, Luis Fernando Téllez Bello, Juani Guzmán Reyna. 

Ahí mismo, se realizó un homenaje a la bandera.

En su mensaje, la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos dijo que 111 años han transcurrido de la revolución mexicana, "y no debemos de olvidar de dónde venimos y  las causas por lo que se luchó y no debemos de olvidar a los mexicanos que dieron sus vidas por conseguir la justicia social, de los mexicanos que pelearon contra el caciquismo de la oligarquía porfirista que dominada al país, favoreciendo  sólo a un grupo de hacendados". 


"Un día como hoy, 20 de Noviembre a las 6 de la tarde, Francisco I Madero convocó a los mexicanos a tomar las armas para derrocar al Gobierno Porfirista y en este movimiento recordamos a grande hombres qué participaron como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros héroes anónimos, gracias a la revolución y de la Constitución 1917, se reconoció los derechos sociales, el derecho de los campesinos a la tierra,  el salario mínimo, la jornada de trabajó de 8 horas, organización sindical, el derecho a la educación" puntualizó. 


Dijo que  la historia nos enseña, que en las tres  grandes transformaciones que se han dado en nuestro  país, la dependencia, reforma y la revolución, las han hecho los mexicanos más humildes, más conscientes y comprometidos con las causas justas y nosotros estamos convencido que lograremos la transformación en nuestro municipio, con la concientización y organización del pueblo. 

Exhortó a seguir el ejemplo de nuestro héroes revolucionarios para trabajar en beneficio de toda la población Atoyaquenses, y no sólo para el beneficio de unos cuantos, así como en la revolución hoy en día, el remedio tiene que venir del pueblo, sólo con una transformación profunda en todos los órdenes de la vida pública, podemos lograr mejores condiciones de vida, y como gobierno trabajamos para ellos con entusiasmó . 

Al finalizar su discurso, la edil se despidió del micrófono, diciendo viva México, viva ¡Atoyac! 


Además también se les entregó reconocimientos a los maestros que participaron en el desfile.

jueves, 18 de noviembre de 2021

No hay adeudo con la Comisión Federal de Electricidad" afirma Marcelino Villa Cárdenas, director de Capasma en Atoyac

 "No hay adeudo con la Comisión Federal de Electricidad" afirma Marcelino Villa Cárdenas, director de Capasma en Atoyac. 



Atoyac-Desmiente el director de Capasma, Marcelino Villa Cárdenas, que la suspensión del servicio de agua, no se debe a cortes de energía eléctrica.


Agregó  que la suspensión del agua, se  debió  a que  CONAGUA les envió un oficio para darle  mantenimiento al canal principal de sifones, ducto que distribuye el vital líquido a la galería de distribución.


Dijo que con anticipación se le informó a la ciudadanía a través de su página oficial, sobre la suspensión del servicio del vital líquido.


El funcionario municipal señaló que es falso lo que circula  en redes sociales, por lo tanto se está trabajando arduamente para restablecer el servicio a partir de mañana, pidió comprensión a la ciudadanía.

Desde su gobierno impulsará el #turismo #sustentable, afirmó la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos

 #INFÓRMATE |

Interesante para ti 👇




"Desde su gobierno impulsará el #turismo #sustentable, afirmó la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos. 

Atoyac - Al representar orgullosamente el municipio de Atoyac, en el Tianguis Turístico en Mérida Yucatán, la presidenta municipal  Clara Elizabeth Bello Rìos dejó en claro  que están impulsando una alternativa de turismo sustentable para el municipio de Atoyac, para atraer al turismo, y que consuma el café de Atoyac y otros productos de artesanía  y apreciar los centros balnearios. 

Dijo  que los visitantes al tianguis turístico adquieran conciencia, por ello la importancia que tiene que  consumir el  café, pero también bajo las condiciones óptimas ante el cuidado al medio ambiente por ello asistimos al tianguis para dejar proyectar  este concepto en Mérida Yucatán.

Consulte información aquí 

martes, 16 de noviembre de 2021

Acude el Senador Manuel Añorve a la FGR a ratificar su denuncia por difusión de audios editados y vídeos de guerra sucia en su contra

Acude el Senador Manuel Añorve a la FGR a ratificar su denuncia por difusión de audios editados y vídeos de guerra sucia en su contra*



Acapulco, Gro., a 16 de noviembre del 2021.- El Senador de la República Manuel Añorve Baños, acudió a la Delegación Acapulco de la Fiscalía General de la República, para comparecer y ratificar su denuncia, y ampliar declaraciones por la manipulación y difusión de audios y vídeos utilizados como guerra sucia en su contra.


Por ello, dijo que este proceso continúa por medio de la carpeta de investigación FED/GRO/ACAP/0001215/2021, y que ya hay avances importantes en el caso que permitirán dar con él o los responsables, pero que debido al  proceso no le era posible ampliar la información, y adelantó que mañana por la tarde estará en la Ciudad de México, para ser recibido por autoridades de la FGR junto con la policía cibernética para conocer más avances en dicha investigación.  


Manuel Añorve dijo que acudía a comparecer como ciudadano, y que no sería irresponsable para señalar culpables, por ello, su denuncia se hizo contra quien o quienes resulten responsables.

También hizo un reconocimiento al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y al personal de la Fiscalía por el seguimiento que se le da a la investigación. 

Finalmente, Añorve Baños, manifestó su confianza en el poder de la denuncia y en la eficiencia de las autoridades para hacer justicia y castigar a los culpables.

Nuevo fiscal debe garantizar combate a la impunidad y acabar con los usos y costumbres de la Fiscalía de Guerrero: Masedonio Mendoza

 

Nuevo fiscal debe garantizar combate a la impunidad y acabar con los usos y costumbres de la Fiscalía de Guerrero: Masedonio Mendoza

 









*Que tenga la sensibilidad para evitar que las cárceles sigan saturadas por inocentes; reconozca la existencia de presos políticos y de líderes sociales perseguidos, expresa

 

***Convoca a sus homólogos a hacer historia en la elección del nuevo titular de la FGE.

 

Tlapa de Comonfort, Gro. - Tras manifestar que el nuevo fiscal General del Estado de Guerrero debe ser quien garantice el combate a la impunidad,

el diputado Masedonio Mendoza Basurto convocó a las y los integrantes del Congreso Local a hacer historia y elegir a quien rompa con los usos y costumbres que prevalecen en esta institución.

 

A través de sus redes sociales, el legislador de Morena fue firme al exigir que se debe garantizar el combate a la impunidad, "principal flagelo que genera injusticia y descontento social" y que más demanda la sociedad.

 

Dijo que es responsabilidad "de este Congreso" revisar a detalle todos los perfiles de quienes tengan la aspiración legítima de ocupar este espacio y que se rompa el modo de elegir a los titulares que han crecido al amparo del poder y que resulten lo mismo sin dar resultados.

 

Reiteró a sus homólogos de que es el momento adecuado "de dar un buen golpe de mano, romper con las inercias que ahí existen y proceder a nombrar a un fiscal cuyo perfil de vida le impida hacer suyos los usos y costumbres que en esa institución prevalecen".

 

"En esta parte es importante romper el molde de llevar a dicho cargo solamente a personas formadas al amparo del sistema, hombres o mujeres cuya conducta se iguala a sus antecesores cuando se enfrentan a la realidad que prevalece en dicha institución.

En los últimos meses se ha cuestionado severamente algunos aspectos de los usos y costumbres de los pueblos originarios. Pero ¿Qué les parecen los usos y costumbres que prevalecen en instituciones como la Fiscalía de Guerrero, sus agencias del Ministerio Público y su policía Ministerial?", refirió.

 

Entre el perfil que aseguró debe elegirse es que sea un fiscal que" busque afanosamente que la justicia prevalezca, que esté del lado de los grupos oprimidos de la sociedad y que tenga la sensibilidad suficiente para evitar que las cárceles sigan saturadas por inocentes que no tienen recursos para pagarse un abogado".

 

"Un fiscal que reconozca sin empacho la existencia de presos políticos y de líderes sociales perseguidos por causas penales integradas por consignas dictadas desde el poder", indicó.

 

Afirmó que se necesita un fiscal que esté a la altura del momento que vive el país y congruente con el mensaje que emite el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, "de hacer justicia a los que históricamente han sido vulnerados en sus derechos. Un fiscal ajeno a las componendas, abiertamente enemigo de la tortura y del abuso" .

 

Mendoza Basurto expresó que esta convocatoria emitida por el Pleno del Congreso Local abre una oportunidad histórica de cambiar completamente el rostro de la FGE y de acercarla a la sociedad, para convertirla en un ente confiable y protector de los derechos de las personas, por primera vez en Guerrero.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Acompaña el Senador Manuel Añorve a Bety Vélez y Jorge Sánchez a reunión estatal del SNTSA en Zihuatanejo*

Acompaña el Senador Manuel Añorve a Bety Vélez y Jorge Sánchez a reunión estatal del SNTSA en Zihuatanejo*



Zihuatanejo, Gro a 14 de noviembre del 2021. Este fin de semana el Senador de la República Manuel Añorve Baños, acompañó en Zihuatanejo a la dirigente estatal de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Batriz Vélez Núñez a la reunión estatal de dirigentes 2021, a la que también asistió su amigo el alcalde Jorge Sánchez Allec.

En su mensaje, el Senador Añorve hizo un reconocimiento a los trabajadores de salud, en especial a quienes se encuentran en la primera linea de batalla contra el SARS-CoV2 y también resaltó la labor de quienes perdieron la vida por estar salvando a otras del Covid-19, además expresó que ellos tienen en Bety Vélez a una líder que los defiende y protege sus derechos laborales.

"No me gana el afecto, Bety es una mujer guerrera, sabe trabajar y  dar buenos resultados para los trabajadores de la salud" precisó el Senador Añorve.

Por su parte, Vélez Núñez le agradeció al Senador el haber atendido la invitación y el respaldo que siempre ha dado a los trabajadores agremiados a la sección 36.

También reconoció al alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec por que se nota en el puerto el trabajo constante que está haciendo, ya que se percibe a un municipio con orden, limpio y con gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros que confían en visitar este lugar por la tranquilidad, atención y seguridad que encuentran.

Convocará Consejo Estatal de Morena por tercera ocasión consecutiva para el 21 de noviembre

Convocará Consejo Estatal de Morena por tercera ocasión consecutiva para el 21 de noviembre




Chilpancingo, Gro. - En un segundo intento de ejercicio democrático al interior de Morena, este fin de semana se realizó una reunión informativa de consejeros, donde participaron 35 de 44 que se requerían para la sesión extraordinaria. 


Convocados por el presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, fueron invitados las y los 87 consejeros estatales a las 11hrs. Presentándose 35; declarándose no quórum a las 11:45. Posteriormente llegaron más consejeros que se sumaron pero solo a la reunión. 


Por lo que se realizó una asamblea entre los presentes quiénes acordaron convocar a una tercera sesión para el próximo 21 de noviembre del presente año. 


Destacar que del Comité Ejecutivo Estatal, estuvieron presentes, la Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández; De diversidad sexual, Jessica Alejo Rayo; De Comunicación social, Rita Banderas Armenta; De Educación, Capacitación y Formación Política, Bulmaro Muñiz Olmedo; De Organización, Ignacio Vázquez Memije; De Asuntos Indígenas y Campesinos Clara Inés Ortiz y Secretario de Producción y Trabajo Benjamín Reyes Hernández. 


También estuvieron presentes todos los equipos al interior de Morena, entre los que destacan el exalcalde de Zirándaro, Gregorio Portillo Mendoza; los exdiputados federales, Víctor Adolfo Mojica Wences, Idalia Reyes Miguel, Rubén Cayetano García, el exrepresentante de Morena ante el IEPC, Sergio Montes Carrillo, la exdiputada local, Erika Valencia Cardona, la diputada federal Araceli Ocampo Manzanares, entre otros.


 En esta reunión de Consejeros se decidió: Convocar a nueva sesión; Impulsar un plan de movilización para la defensa de la Reforma Eléctrica el 28 de noviembre en 8 actos simultáneos. 


Coordinar esfuerzos con los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal en funciones para desarrollar las tareas organizativas del partido y del movimiento. 


Exhortar a los consejeros faltantes a asistir a las siguientes sesiones, así como invitar a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional a visitar el estado de Guerrero para dar a información de las distintas secretarias de manera directa


Precisar que la reunión culminó a las 2 de la tarde con compromisos de todas y todos por reencauzar la vida institucional de está organización.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Presentan en Atoyac, la colección de libros 21 para el 21

Presenta el Gobierno federal, en coordinación con el municipio, la  Colección  de libros 21 para el 21, aprobado y editado por Secretaría de Cultura Federal, a través del Fondo de Cultura Económico, esto con el propósito de fomentar el hábito de la lectura y formar clubes de lectores  en cada rincón del país. 




En su mensaje, la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos dijo que nosotros debemos de ser promotores de la lectura porque nos abre un mundo y un universo muy grande, no sólo en la imaginación, sino en el conocimiento de la creatividad y este gobierno municipal está muy interesado de que se promueva la cultura y el conocimiento científico.  Agradeció a la directora general de publicaciones del gobierno federal, Merilina Varona del Valle, por haber visitado este municipio tan emblemático en la lucha social. 


Así mismo, Marilina Varona  del Valle, Directora General de publicaciones del gobierno federal dijo que  en conmemoración del Bicentenario de la Consumación por la Independencia de este 2021, el gobierno de AMLO,   propuso hacer una colección de libros que hablará precisamente de México y que a través de la literatura reconocer algunos elementos que nos constituye como mexicanas y mexicanos.


Señaló que cuando leemos el libro de la "Sombra del  Caudillo" ,habla de las intrigas políticas y militares, al terminar la revolución  y habla del machismo y que además fue un libro que estuvo prohibido por muchos años. 

 Dijo que las publicaciones de libros se financiaron con Fondo del Instituto para devolverle al pueblo lo robado y cuando yo le entregue a ustedes un libro, van a tener en sus manos un poquito de lo que se logró quitar algunos políticos o políticas corruptas que utilizó los bienes para servirse así mismo. 

Sostuvo que algunos libros se les entregó a la Guardia Nacional y si logramos que lean los libros estaríamos en un proceso transformador  y sabemos del poder que tiene la literatura, lo que estamos buscando es que esta colección de libros lleguen a cada rincón del País, buscamos transformar lectoras y lectores, en México y Atoyac, Guerrero. 


Además también se montó un tendero de poesía, escritas por diversos actores que aman la lectura, después se les entregó reconocimientos a los organizadores, al cronista y periodista, Víctor Cardona Galindo. 


Se observó en el evento a maestros, alumnos de la preparatoria 22, directivos y regidores del Ayuntamiento de Atoyac; los libros fueron repartidos entre los asistentes de manera gratuita.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Apadrina diputada local, Yanelly Hernández Martínez generación 2018-2021, licenciaturas en derecho y contaduria pública

Apadrina diputada local, Yanelly Hernández Martínez generación 2018-2021, licenciaturas en derecho  y contaduria pública 






Fue un gusto apadrinar este viernes, a la generación 2018-2021 de las licenciaturas en Derecho, Contaduría Pública e Informática del Centro Escolar Gral. Hermegildo Galeana A.C. #CEHEGA con sede en la cabecera municipal de Técpan de Galeana.


La educación siempre será la mejor herramienta para desarrollar las mentes, lograr propósitos y mejores condiciones de vida en los seres humanos.


Gracias maestra María Celia Armenta de León, directora de esta institución educativa, por tan grande distinción.

Regresa el Torneo Regional de Básquetbol en Alcholoa a su 45 edición.









Atoyac-Como parte de una convivencia familiar y reconstruir el tejido social por los estragos que ha dejado la pandemia del Covid19,  regresa , el Torneo Regional de Básquetbol  en su 45 edición, en la localidad de Alcholoa. 

El comisario municipal de la comunidad de Alcholoa,  Aldrin Lagunas Ríos dijo que se busca con esta jornada deportiva la sana convivencia entre las familias y agregó que se tomarán en cuentas las medidas sanitarias donde se instalaran en la entrada a la cancha deportiva filtros sanitarios, la sana distancia, y aplicación de gel anti bacterial.

Explicó que año con año, se venía realizando estos encuentros, pero debido a la pandemia se suspendió en el año pasado “y hoy queremos rescatar esta tradición porque representa una  algarabía para esta localidad  “.

Dijo que es una actividad deportiva muy importante, para los pueblos aledaños a esta  población, porque además también participan escuadras de otros estado de la República Mexicana, y queremos darle vida a éste pueblo, por lo tanto hago la invitación a toda la ciudadanía para que vengan a presenciar los eventos deportivos que se llevará acabo el día 22 de diciembre.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Exige el Senador Manuel Añorve a Lopez-Gatell que se disculpe con familiares de niños con cáncer por haberlos difamado*

Exige el Senador Manuel Añorve a Lopez-Gatell que se disculpe con familiares de niños con cáncer por haberlos difamado




CdMx, a 11 de noviembre de 2021.- El Senador de la República, por Guerrero, Manuel Añorve Baños, durante la sesión ordinaria del Senado, señaló desde la tribuna que el desabasto de medicamentos, es una realidad que lastima a diario a millones de mexicanas y mexicanos.

Durante el último año, se ha visto que familiares de niñas y niños con cáncer, pacientes que requieren diálisis, insulina y retrovirales, entre otros, se han manifestado con bloqueos en avenidas en diversos estados del país, llegando hasta el Aeropuerto de la Ciudad de México, ante la desesperación de no contar con los medicamentos necesarios para enfrentar sus padecimientos.

En este sentido, Añorve Baños, dejó en claro que esta problemática “no es un complot internacional para organizar un golpe de estado”, como lo afirmó desatinadamente el Subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, sino que forma parte de “uno de los momentos más ridículos y perversos que el subsecretario ha tenido”.

De igual forma, desde su escaño, el Senador por Guerrero, recordó estas declaraciones del Subsecretario de Salud, López-Gatell, cuando indicó que esta falta de medicamentos, es mentira, y desacreditó públicamente a los padres de niñas y niños con cáncer, mencionando que es un complot internacional; por lo que el Senador Añorve, destacó que es momento que el Subsecretario ofrezca una disculpa pública a las familias de los menores enfermos.

“Este es el momento para volver a reflexionar que López-Gatell ha llevado el manejo de la pandemia totalmente a la inversa y mal”, mencionó Añorve Baños en el pleno.

De igual manera, señaló que el mismo Presidente de la República, le llamó la atención a la Secretaría de Salud y al Instituto de Salud Para el Bienestar (INSABI), en su última gira de trabajo por Colima, por lo que hizo un llamado para que Hugo López-Gatell asuma su responsabilidad sobre las declaraciones que ha hecho.

Finalmente, el Señador Manuel Añorve, subrayó que se debe garantizar el abasto de medicamentos que prometió la actual administración.

Regresa el tradicional Paseo del Cortés en su #sexta #edición.

Regresa el tradicional Paseo del Cortés en su #sexta #edición.




Atoyac-Regresa el tradicional paseo del Cortés en su sexta edición, después de haberse suspendido  hace dos años, por la pandemia de Covid19,  y este evento cultural representa  una tradición  y algarabía para el municipio de Atoyac y sus pueblos aledaños, al realizarse este 22 de diciembre. 


Lo anterior lo dijo en entrevista, el Coordinador en el municipio de Atoyac, de la Comunidad Cultural Atoyaquense, Pedro Peñaloza Carmona quien  destacó que el recorrido que se llevará a cabo por la avenida principal “Juan Álvarez”, concluyendo en un evento cultural en el zócalo, donde estarán presentes todos los danzantes del Cortés de las localidades, San Juan de las Flores, Rincón de las Parotas, La Pintada, el Edén, Colonia 18 de Mayo,  ya que éste evento cultura  se  había  venido promoviendo desde hace 6 años. 


Dijo que este evento cultural se tomarán en cuentas las medidas sanitarias para evitar un rebrote del Covid19,  sin embargo “En la quinta edición no hubo evento presencial, pero la familia “Quiñones” decidío  plasmar  un mural alusivo a la danza del Cortés, por ello la comunidad cultura lo tomó  en cuenta para qué manera continúa no se dejará de realizar ”, 


Mencionó que esté es un legado para que las nuevas generaciones  se involucren a conservar esta tradición y cultura, para que en los pueblos haya paz. 

#NOTICIAS #MTV

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...