miércoles, 30 de marzo de 2022

Pide el Senador Manuel Añorve comparecencias de los titulares de Educación y de la CFE

Pide el Senador Manuel Añorve comparecencias de los titulares de Educación y de la CFE



CdMx, 30 de marzo del 2022.- Durante la sesión del día en el Senado de la República, el Senador guerrerense, Manuel Añorve Baños, hizo uso de la tribuna para pedir nuevamente las comparecencias del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, de Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública y de Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional de Fomento Turístico (FONATUR).


Añorve Baños señaló la necesidad de que Manuel Bartlett aclare la negativa de homologar la reducción de tarifas en Guerrero como se hizo en Tabasco, pues las condiciones climatológicas requieren el uso de ventiladores y/o aires acondicionados, así como de refrigeradores para conservar los alimentos, y las tarifas de Guerrero y en otros estados, son cada vez más altas.


En cuanto a la titular de la Secretaría de Educación Pública, el Senador por Guerrero, hizo énfasis en el error de haber eliminado las escuelas de tiempo completo, por lo que es necesario que Delfina Gómez aclare esta decisión que ha afectado a los maestros que han tenido que reducir sus horarios y por ende su salario, así como los padres de familia que trabajan, han dejado de tener un lugar seguro en donde tener a sus hijos mientras cumplen con sus jornadas laborales.


Por otra parte, también fue puntual al exigir que Javier May explique el impacto ambiental que la construcción del Tren Maya tiene en la zona, así como el daño ecológico que está magna obra está ocasionando.

Padres de familia, piden una auditoría para el director de la escuela Técnica en Atoyac.

Atoyac de Álvarez-Padres de familia de la escuela Técnica,  "Jose Agustín Ramírez, número 176 de la localidad el Ciruelar,  exigen a las autoridades educativas,  una auditoría al director José Abundio Diego, por no justificar un millón 200 mil   pesos, que no ha comprobado, en que se lo  gasto. 



El delegado de la colonia y miembro del Comité de Participación Social, Oliver Leyva Martínez pidió la inversión de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y del Secretario de EDUCACIÓN, Marcial Saldaña para que tome cartas en el asunto y resuelva este conflicto, porque lo más afectados son los alumnos y denigran la institución. 

Dijo ; " estamos pidiendo el  esclarecimiento del recurso que llegó en el mes de Marzo del año pasado  cuando fungió como director de la escuela José Abundio Diego, lo cual fue mal aplicado y sin concensar a los padres de familia" puntualizó 

Señalo que el recurso venía destinado para una obra  prioritaria en la escuela, pero no se aplicó para lo que era, se hicieron otras cosas que no corresponden al millón 200 mil pesos, sin embargo las autoridades educativas han  hecho caso omiso y protege al director, porque todavía él tiene acceso a la clave de la escuela, cosa que no debería de ser porque él ya fue removido del cargo, pero a un así sigue haciendo la labor de director, no lo  queremos aquí. 


Declaró que no sabemos que está pasando con el delegado Regional de Servicios Educativos en la Región Costa Grande, porque  el director fue separado de su cargo, en el año pasado, por  los padres de familia, cuando bloquearon la carretera para pedir su destitución y se pidió  a la contraloría una auditoría para el director y no se llevó acabo, y se ha pasado por encima de las autoridades educativas. 



De igual manera, Socorro Gonzales Moreno, representante del comité del padre de familia de la escuela, dijo que no queremos en la escuela al director y si  las autoridades educativas lo quiere imponer, vamos a realizar un bloqueo para impedir que regrese a este centro educativo, por ellos nosotros vamos a defender a los maestros y a la escuela.

Inusitado crecimiento del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense

 Inusitado crecimiento del Partido de la Sustentabilidad Guerrerense.

 




Se incorpora la militancia de PES en la Costa Grande al proyecto del PSG.

Con la incorporación del exdirigente del Partido Encuentro Social en Atoyac de Álvarez, Salvador Martínez Luna, el PSG se convirtió de facto en la segunda fuerza política de ése municipio y continúa sumando fuerzas importantes en la búsqueda de su registro legal como partido político estatal.

 

Al realizar su asamblea constituyente de registro en el distrito 10, con cabecera en Tecpan de Galeana, el Partido de la Sustentabilidad Guerrerense demostró nuevamente ser un proyecto viable y debido a ello, sigue sumando liderazgos en todo el territorio estatal. Ahora le tocó a la comunidad de La Y Griega, del municipio de Atoyac de Álvarez, que recibió a más de medio millar de militantes, amigos y simpatizantes, inclusive de otras organizaciones sociales, que rebasaron en un 100 por ciento el requisito mínimo del quórum para validar su asamblea.

 

Desde temprano, éste domingo 27 de marzo, comenzaron a llegar los organizadores del evento  así como las autoridades electorales encabezadas por Beatriz López Reséndiz quien fue comisionada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero para certificar la legalidad de los actos realizados.  A las 12 en punto la misma comisionada declaró el registro de 466 afiliados válidos para la asamblea y tres más de otros distritos.

 

Procedentes de comunidades de los municipios de Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Benito Juárez, más conocido como San Jerónimo, los asambleístas se trasladaron por medios propios y con gran entusiasmo aprobaron los documentos básicos del nuevo partido que se está formando.

 

Fueron electos como delegados a la asamblea estatal Salvador Martínez Luna y Eloy Lezma  como primera fórmula de propietario y suplente respectivamente, así como Norma de Jesús Pérez y Rocío Bejar Romero, como segunda fórmula.

 

Presente en el evento estuvo el dirigente estatal de éste proyecto Daniel Campos Caravallido acompañando a Érick  Albarrán, uno de los principales organizadores del PSG en la Costa Grande que ha logrado la integración de una estructura muy importante. Con esta, son cinco asambleas intentadas, todas logradas con gran éxito.

Anuncia el Subsecretario de Sagadegro, Bladimir Barrera que la Gobernadora retoma el seguro catastrófico para apoyar a campesinos.

 


Tecpan-El subsecretario de Desarrollo Rural Sustentable de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), Bladimir Barrera Fuerte informó que este año, el gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda retoma el seguro catastrófico para apoyar a los campesinos cuyas cosechas sean afectadas por fenómenos naturales.

Luego de que en los últimos dos años el gobierno que encabezó Héctor Astudillo Flores no contrató el seguro catastrófico, -según denunció días atrás el dirigente campesino, Evencio Romero Sotelo-, Barrera Fuerte indicó que la actual administración estatal morenista retomó los contratos, con el fin de garantizar la ayuda a los agricultores que sean afectados tanto por la sequía de los próximos días como las lluvias generadas por tormentas tropicales o huracanes en los meses posteriores.

Cuestionado al respecto, se rehusó a hablar sobre la pausa que hubo en cuanto a la contratación del seguro por parte de la administración anterior de Astudillo Flores, y en su lugar respondió que a la par del seguro, la Sagadegro pondrá en marcha 20 programas dirigidos a apoyar la agricultura en la entidad, los cuales, precisó, irán enfocados a ayudar a todos los sectores productivos agrícolas que existen en Guerrero sin excepción.

En entrevista, el funcionario estatal asentó que para este año fue aprobado un presupuesto de 380 millones de pesos para el campo guerrerense, mismo que incrementó en relación al año pasado, y con los que se pondrán en marcha los programas agrícolas para apoyar la actividad en el estado.

Asimismo, dijo que este mismo año la Sagadegro iniciará la introducción de fertilizantes y semillas orgánicas con los campesinos, con el fin de que éstos comiencen a usar esos productos para frenar el daño a la tierra y empezar el rescate del suelo que dé como resultado mejores alimentos y sobre todo, añadió, mejor salud para la población.

lunes, 28 de marzo de 2022

Lamenta la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, que se continúa quemando basura o pastizales



La alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos  lamentó que se continúa  con prácticas de quemar basura o pastizales para hacer limpia en terrenos, esto daña severamente al medio ambiente y pone en peligro las vidas de las personas. 


Tan solo entre el fin de semana y hoy, se han registrado cinco incendios en diferentes puntos de nuestro municipio: El sábado en un terreno a orilla del boulevard Juan Álvarez (cabecera municipal), el domingo en Cuatro Milpas, hoy lunes en Colonia Vicente Guerrero, en La Laja a orilla de carretera y El Huicón. 


A pesar de la intensa labor de elementos de Protección Civil municipal, apoyados por Seguridad Publica y Protección Civil Estatal, aún quedan activos los incendios de Cuatro Milpas y El Huicón. 


Desde este espacio, hago un llamado enérgico para evitar estas prácticas de quemar para limpiar, no pongamos en peligro nuestras propias vidas.

domingo, 27 de marzo de 2022

Lleva delegada municipal de la colonia Centro, brigadas de Cortés de Pelo gratuito en Atoyac.

Implementa Delegada  Municipal de la colonia Centro, jornada de Corte de Pelo gratuito, con el propósito de contribuir a la economía de las familias  los Atoyaquenses. 




Entrevista, la Delegada Municipal de la colonia Centro, Dannahí Roldán Reyes,  señaló que  la  finalidad  de esta primera actividad de corte de pelo, es de contribuir en la economía de las familias de la colonia el Centro,  ya que debido a la crisis que estamos viviendo  que ha dejado la pandemia del Covid19, lacera en los bolsillo de las familias Atoyaquenses.


En esta actividad de Corte de Pelo, participa  la Academia Salón "Bernardo Batalla" lo cual es una  extensión de cecatis 77 que depende de la  SEP


Por su parte la docente de esta unidad Academia, Teresa Orozco  manifestó que el servicio que estamos ofreciendo es de manera gratuitas, donde participan estilistas que recientemente se graduaron.

Mueren varias #especies en incendio provocado por personas desconocidas.

Mueren varias #especies en incendio provocado por personas desconocidas. 


Al menos 20 hectáreas de pastizales, fueron consumida por un incendio que fue provocado por personas desconocidas que no tiene conciencia del daño que provoca al medio ambiente, muriendo muchas  especies.




Por indicaciones de la alcaldesa Clara Elizabeth Bello Ríos, elementos de Protección Civil Municipal del Ayuntamiento de Atoyac, dirigido por el director, Cesar Nogueda Delgado, llegaron al lugar del incendió para sofocarlo, y así se puedo controlar.


El incendio se registró en la colonia dos de Diciembre, donde anteriormente se instalaba  la feria del café; fue provocado personas desconocidas, por el simple hecho dedicarse  a la caza furtiva. 


El Director de esta unidad municipal, exhorto a la ciudadanía a que tengan conciencia del daño que se provoca al medio ambiente.

jueves, 24 de marzo de 2022

Con gran éxito se realizó la Feria Nacional del Empleo, con coordinación con el Ayuntamiento de Iguala

Acapulco, Gro-La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección General del SNEG y la Coordinación de la Unidad Regional de Iguala, realizamos con gran éxito la Feria Nacional de Empleo, en coordinación con el H. Ayuntamiento del municipio de Iguala de la Independencia.




De toda la población económicamente activa, solamente el 40% son mujeres, eso significa que la base laboral la ocupamos los hombres, y pretendemos una verdadera igualdad y equidad, por lo cual también exhortamos a las empresas para que haya una igualdad salarial entre hombre y mujeres.


Seguimos trabajando arduamente para mejorar las condiciones laborales de todas y todos los guerrerenses, he ahí la importancia de la participación de todos los sectores en estos eventos que promueven empleos justos y equitativos que promuevan la unidad social.


PROTESTAN CONTRA EL ALCALDE YASIR DELOYA COMISARIOS DE TECPAN

PROTESTAN CONTRA EL ALCALDE YASIR DELOYA COMISARIOS DE TECPAN 



*Exigen obras que no se han realizado en sus localidades


Tecpan de Galeana, Gro; a 24 de marzo de 2022.-Comisarios municipales de las comunidades de Tetitlan, El Carrizal y Tenexpa, en compañía de una comitiva, protestaron afuera del H. Ayuntamiento, por el retraso de algunas obras que no se han hecho en sus localidades en esta cabecera municipal.


A su llegada fueron recibidos por funcionarios, ya que el alcalde Deloya Díaz, no estaba en su oficina. 


Los inconformes al no tener una respuesta positiva con las autoridades decidieron bloquear la carretera a la altura del ramal de Tenexpa, así mismo la carretera con dirección a la comunidad de  aguas blancas cerca de Tetitlán para exigir solución a los problemas que tienen y exigieron hablar personalmente con el presidente municipal, rechazaron la intervención de funcionarios.

martes, 22 de marzo de 2022

ELIMINA LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSP GUERRERO MÁS DE 800 PÁGINAS FRAUDULENTAS

ELIMINA LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSP GUERRERO MÁS DE 800 PÁGINAS FRAUDULENTAS



•De octubre de 2021 a marzo del presente año se han eliminado más de 3 mil enlaces web con contenido sexual


Chilpancingo, Guerrero, 22 de marzo de 2022.- Como parte de las acciones en materia preventiva, del 15 de octubre de 2021 a lo que va de marzo del presente año, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ha atendido mil 393 reportes ciudadanos y eliminado más de 800 páginas fraudulentas.


Esta unidad tiene por objetivo prevenir, atender, combatir y dar acompañamiento a la ciudadanía por delitos cometidos a través del uso de herramientas tecnológicas, internet y dispositivos electrónicos. 


En los últimos cuatro meses y medio, el personal de la Policía Cibernética, quienes están capacitados bajo el esquema de profesionalización que establece el Modelo Homologado, ha eliminado 3 mil 358 enlaces web con contenido sexual, esto como parte de las acciones contra la violencia hacia las mujeres.


También han brindado 108 asesorías a víctimas de extorsión en sus diferentes modalidades, logrando desactivar 64 números relacionados con denuncias anónimas por dicho delito. 

La pronta actuación ha evitado una pérdida económica de un millón 587 mil 900 pesos por el delito de extorsión. 


Además, se han atendido 56 solicitudes de colaboración relacionadas con carpetas de investigación de diversos delitos solicitadas por Ministerios Públicos de la Fiscalía General del Estado.


Desde el inicio de esta administración que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y bajo el mando del secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, la Policía Cibernética ha implementado acciones que generan un incremento en la denuncia, lo cual es reflejo de la confianza ciudadana.

lunes, 21 de marzo de 2022

Realiza Pablo Amílcar Sandoval Asamblea Estatal Informativa sobre la Reforma Eléctrica

Acapulco, Guerrero, 19 de Marzo de 2022

Realiza Pablo Amílcar Sandoval Asamblea Estatal Informativa sobre la Reforma Eléctrica 





Desde el Congreso de la Unión se realizan dichas asambleas que tienen como objetivo exponer a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica impulsada ada por el Ejecutivo Federal y esclarecer los puntos principales que defiende la reforma.

Encabezada por el Diputado Federal por el distrito 4, Pablo Amílcar Sandoval, se realizó la Asamblea Informativa de la Reforma Eléctrica, en compañía de 22 Diputadas y Diputados Federales de Morena, entre ellos, el Coordinador del Grupo Parlamentario, Ignacio Mier Velazco. Entre los asistentes, también se encontrada la Presidenta Municipal del puerto, Abelina López Rodríguez, y dos senadores de Morena, cumpliendo con un aforo récord de Diputados Federales como en ninguna otra Asamblea realizada en todo el país. Dicha Asamblea tiene como objetivo exponer a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica planteada por el Ejecutivo Federal y esclarecer los puntos principales que defiende la reforma.


Ante el arribo de más de mil asistentes al foro informativo de la Reforma Eléctrica, que se dieron cita en el Hotel Hotsson Acapulco, el Diputado Federal Sandoval Ballesteros, aseguró que con dicha reforma “Se regresará al Estado la rectoría energética para alcanzar la autosuficiencia en materia eléctrica y garantizar que los recursos sean de la nación, y no queden en manos de empresas extrajeras”. 


Entre los expositores, estuvieron el Diputado Federal Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el Superintendente de la Comisión Federal de Electricidad zona Acapulco, Joel Roberto Guzmán Estrada, y el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.


Durante su intervención, el Diputado Ignacio Mier Velazco enfatizó en que la crisis energética que hoy viven países europeos como Alemania, Reino Unido y España se debe a que dejaron en manos de la iniciativa privada la generación de la energía eléctrica y que con esta reforma se busca darles a las y los mexicanos un trato eléctrico justo y sobre todo, el acceso de todos a la energía eléctrica.

Desaparece menor de edad en Atoyac, al momento de salir de su vivienda.


Una menor de edad, fue reportada por sus familiares desaparecida de nombre Nayinette Idara Sosa Gómez de 13 años


Refieren familiares que la menor salió de su hogar en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se desconoce su paradero y se teme que pueda ser victima de algún delito.


La última vez que se le vio vestía blusa color negro, short y calza huaraches color negros. Sus rasgos son: tez morena clara, cabello largo, cejas semipobladas y naríz respingada base ancha


Si tienes información de su paradero comunícate al número 800 832 7692

Masedonio Mendoza promueve derecho a la consulta Indígenas y Afromexicana en Atlamajalcingo, Iliatenco y Cochoapa

Masedonio Mendoza promueve derecho a la consulta Indígenas y Afromexicana en Atlamajalcingo, Iliatenco y Cochoapa 






CHILPANCINGO, Gro. - El Diputado local de Morena, Masedonio Mendoza Basurto trabaja en la organización del proceso de Consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos que impulsa el Congreso Local, esto como parte del ejercicio encaminado a lo mandatado por por la Suprema Corte de la Nación (SCJN). 


Mendoza Basurto, ha mantenido un trabajo territorial y legislativo para que se escuche el sentir los pueblos originarios de Guerrero; En esta ocasión recorrió el municipio de Atlamajalcingo del Monte, desde donde aseguró que "La consulta debe ser con pertinencia cultural", así como Iliatenco y Cochoapa El Grande. 


Esta consulta permitirá a las comunidades indígenas decidir, en un ejercicio democrático y legítimo, en torno a las leyes que realmente necesitan y que no violenten sus usos y costumbres. 


Recordar que estos esfuerzos son parte del ejercicio encaminado a la Consulta mandatada por la Suprema Corte de la Nación (SCJN), y dirigida a todos los ciudadanos autoadscritos como indígenas y afrodescendientes en su derecho constitucional a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, sobre las normas legislativas que podrían afectar sus derechos, forma de vida y su territorio.


Precisar que Masedonio Mendoza ha defendido el derecho a la Consulta, la cual califica como "un derecho de los pueblos y una obligación del Gobierno" .


Está Consulta tendrá un proceso que consiste en cinco etapas: la primera es la entrega de una invitación a las comunidades, cuyos habitantes, a través de su respectiva asamblea, decidirán si son o no consultadas, y si están de acuerdo o no con los lineamientos, misma que termina el próximo domingo.


La segunda etapa es informativa, que consiste en difundir información respecto a los artículos y leyes que se pretenden reformar; la tercera es la deliberativa, momento en que las comunidades deciden qué desean quitar, poner, cambiar o agregar a dichas reformas; la cuarta es el diálogo con las autoridades, para conocer los acuerdos a que arribaron, y la quinta cuando el Congreso informa a la comunidad los resultados de la Consulta.

domingo, 20 de marzo de 2022

Realiza Pablo Amílcar Sandoval Asamblea Estatal Informativa sobre la Reforma Eléctrica

Acapulco, Guerrero, 19 de Marzo de 2022




 

Realiza Pablo Amílcar Sandoval Asamblea Estatal Informativa sobre la Reforma Eléctrica


 



Desde el Congreso de la Unión se realizan dichas asambleas que tienen como objetivo exponer a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica impulsada ada por el Ejecutivo Federal y esclarecer los puntos principales que defiende la reforma.

Encabezada por el Diputado Federal por el distrito 4, Pablo Amílcar Sandoval, se realizó la Asamblea Informativa de la Reforma Eléctrica, en compañía de 22 Diputadas y Diputados Federales de Morena, entre ellos, el Coordinador del Grupo Parlamentario, Ignacio Mier Velazco. Entre los asistentes, también se encontrada la Presidenta Municipal del puerto, Abelina López Rodríguez, y dos senadores de Morena, cumpliendo con un aforo récord de Diputados Federales como en ninguna otra Asamblea realizada en todo el país. Dicha Asamblea tiene como objetivo exponer a la ciudadanía los beneficios de la Reforma Eléctrica planteada por el Ejecutivo Federal y esclarecer los puntos principales que defiende la reforma.


Ante el arribo de más de mil asistentes al foro informativo de la Reforma Eléctrica, que se dieron cita en el Hotel Hotsson Acapulco, el Diputado Federal Sandoval Ballesteros, aseguró que con dicha reforma “Se regresará al Estado la rectoría energética para alcanzar la autosuficiencia en materia eléctrica y garantizar que los recursos sean de la nación, y no queden en manos de empresas extrajeras”. 


Entre los expositores, estuvieron el Diputado Federal Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el Superintendente de la Comisión Federal de Electricidad zona Acapulco, Joel Roberto Guzmán Estrada, y el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.


Durante su intervención, el Diputado Ignacio Mier Velazco enfatizó en que la crisis energética que hoy viven países europeos como Alemania, Reino Unido y España se debe a que dejaron en manos de la iniciativa privada la generación de la energía eléctrica y que con esta reforma se busca darles a las y los mexicanos un trato eléctrico justo y sobre todo, el acceso de todos a la energía eléctrica.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Presenta el Senador Manuel Añorve, iniciativa para que no desaparezca programa de Escuelas de Tiempo Completo*

 *Presenta el Senador Manuel Añorve, iniciativa para que no desaparezca programa de Escuelas de Tiempo Completo*



CdMX, a 02 de marzo del 2022. El Senador de la República, Manuel Añorve Baños, presentó una iniciativa para que el gobierno federal no desaparezca el Programa Escuelas de Tiempo Completo, ya que al quitarle todos los recursos no podrá seguir funcionando.


Añorve Baños, explicó que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo tuvo sus inicios en el año 2007 y que nació como una propuesta pedagógica innovadora cuyo objetivo general era generar ambientes educativos propicios para ampliar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación pública básica y desde la posibilidad que ofrece la incorporación de Líneas de Trabajo en la ampliación de la jornada escolar. 


El Senador guerrerense comentó que, con el paso de los años, los objetivos del Programa se han modificado agregando nuevas metas; la formación de valores, el desarrollo de competencias, aprovechamiento óptimo del tiempo disponible para el trabajo académico, deportivo y cultural,  así también el suministrar alimentos al alumnado en aquellas escuelas que lo necesitaran, es decir, la jornada ampliada se aprovecharía para enseñar más tiempo contenidos curriculares, pero con el tiempo se añadieron acciones encaminadas para abatir la desnutrición y fortalecer el tejido social de la población.

 

Aseveró que los resultados de la prueba Evaluación Nacional del Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE, 2007-2013), indican un efecto positivo significativo de estas escuelas en la prueba de Español y Matemáticas. 

 

Por ello, puntualizó que la desaparición del programa es un grave error, ya que estas escuelas, no solo fomentaban una mejor educación para las y los niños de México, sino que representaban en muchas ocasiones la única comida caliente al día para ellos, así como un apoyo a las madres trabajadoras que no tienen acceso a guarderías o estancias infantiles. 

 

Además, la desaparición también afecta a las maestras, maestros y directivos que trabajan en escuelas de este tipo, pues dejaron de recibir los apoyos económicos adicionales por las horas extras de aprendizaje, haciendo aún más precaria la situación económica de las y los docentes de nuestro país.


Añorve Baños, informó que de acuerdo con la organización Mexicanos Primero, la desaparición de la ampliación horario en los colegios, afectó a 27 mil escuelas y 3.6 millones de niños y que el 70.5% de las escuelas atendidas por este programa eran indígenas y rurales; mientras el 53.8% de los centros educativos ofrecen servicios de alimentación a 1.4 millones de niños y jóvenes, los cuales en su mayoría viven en carencias sociales. 


Finalmente, el legislador expresó que la educación y bienestar de nuestras niñas y niños no debe quedar al contentillo de una administración o un servidor público, por lo que consideró necesario modificar la ley general de educación, para garantizar que este programa tan benéfico siga operando año tras año, independientemente de las presiones políticas que sufra la administración en turno.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...