jueves, 26 de enero de 2017

El alcadel Dámaso Perez anuncia obras de infraestructura educativa en la sierra

Atoyac,gro- En gira de trabajo por las comunidades de la Remonta y San Francisco del Tibor, el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes, anunció que en los próximos días se iniciará la rehabilitación del camino que conduce a las poblaciones de esta ruta serrana, así como las obras de mejoramiento de la infraestructura educativa y también en este recorrido supervisó las obras que se han realizado por parte de su gobierno.
Así mismo, convivió con los niños y padres de familia de esas localidades, quienes disfrutaron de la actuación del payasito “Sonrics” en el marco de los festejos del día de los reyes magos que organizó el Ayuntamiento, para llevar alegría y diversión, principalmente a las zonas rurales del municipio de Atoyac.
En su mensaje, el primer edil, felicitó a todos los niños y señaló que se programarán otras actividades para el próximo 30 de abril para ofrecerles nuevamente este regalo.
En la población de la Remonta, el alcalde supervisó la obra del puente peatonal de acceso a la escuela primaria “Francisco Javier Mina” que construyó su gobierno, al cual, en esta semana se le instalará la herrería para mayor seguridad de los 40 alumnos que estudian en este plantel y los maestros que ahí laboran.
Además el alcalde entregó un recurso económico a la presidenta del comité de padres de familia, Diana Areli Cortez Martínez para el pago de la mano de obra y un paquete de varillas, en reposición del material que se utilizó para construir el puente.
Por su parte, el tesorero del comité de obras, Ángel Alejandro Dávila a nombre de la comunidad agradeció el apoyo del Presidente Dámaso Pérez, por ser la tercera ocasión que acude a la comunidad a cumplir los compromisos de trabajo y comentó que tenían varios años sin recibir ninguna obra, esto a pesar que en su momento solicitaron la ayuda por los daños que causaron en esta localidad las tormentas “Ingrid” y “Manuel” en el 2013.
Dijo que con el nuevo puente que se construyó, se beneficiará también a las familias que viven del otro lado del arroyo y añadió que con el apoyo del alcalde se construyó un pasillo al interior de la escuela primaria.
El alcalde anunció que antes de la temporada de lluvias se iniciarán los trabajos de rehabilitación del techado de las aulas para que los alumnos tengan mayor comodidad.
Posteriormente se trasladó a la comunidad de San Francisco del Tibor, donde fue recibido por la comisaria municipal, Sandi Espinosa Méndez y habitantes, con quienes realizó un recorrido para verificar las condiciones en que se encuentra la calle de acceso al panteón municipal que será rehabilitada en los próximos días.
La comisaria agradeció el apoyo del Presidente Dámaso Pérez para llevar a cabo diversas obras en este lugar como es la rehabilitación de la carretera, el techado de la cancha municipal, la construcción de las aulas en el tele bachillerato comunitario.
Destacó el festejo significativo que ofreció este día a los niños, a quienes entregó juguetes, aguinaldos y regalos, además de la actuación del payasito “Sonrics” que por primera vez se presentó en esta comunidad.
Ahí, el alcalde se reunió también con la directora del jardín de niños “Vicente Guerrero”, Magali García Navarrete y con la directora de la escuela primaria “Hombres de la Reforma”, Gabriela González Malpica, quienes le agradecieron su disposición para llevar a cabo las obras de mejoramiento que requieren en estos planteles educativos, principalmente la rehabilitación del techado de las aulas.





miércoles, 25 de enero de 2017

Alcalde invierte recurso económico para la educación

ATOYAC,GRO- Con la finalidad de mejorar la infraestructura educativa del municipio, el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes supervisó este martes, el avance de los trabajos de acondicionamiento del área dónde se construirán tres nuevas aulas en la escuela primaria “Benito Juárez” del poblado el Huicon.
El comisario municipal de esta localidad, Noé Hernández Martínez, indicó que con esta obra educativa se beneficiará alrededor de cien estudiantes, quienes tendrán mejores condiciones para recibir su aprendizaje.
Precisó que era una preocupación para los padres de familia que sucediera algún accidente, debido a que las aulas anteriores estaban totalmente deterioradas y existía riesgo latente para los alumnos, por que la escuela fue construida desde hace 50 años y no se le había dado mantenimiento.
Así mismo, agradeció el apoyo del alcalde por dar una respuesta inmediata a la petición de los habitantes y del comité de padres de familia, ya que desde hace más de nueve años no recibían ninguna obra de esta magnitud.
Sin embargo, dijo que hoy su administración ha mostrado toda la disposición para ayudarles a resolver esta problemática, por lo cual, se envió la maquinaria y los camiones de volteo para la demolición del antiguo edificio.
El comisario recordó que hace unos 30 años algunos niños venían desde las comunidades aledañas de ojo de agua y posquelite a estudiar a esta escuela, sin embargo, actualmente la gente emigró por causas desconocidas abandonando estos pueblos.

martes, 24 de enero de 2017

Se unen organizaciones sociales y forman una sola fuerza

Atoyac, Caminando en una sola fuerza en unidad,  lograron al final de cuenta de  unificarse los grupos sociales   que luchan por el mismo propósito,  por el rechazo del alza de la gasolina.
Las organizaciones sociales  tales como la OCSS, El Frente de Defensa Popular Francisco Villa Siglo 21, Coalición de Ejido de la Costa Grande, El frente Ciudadano en contra del Gasolinazo,   formaron una organización social denominada  “Fuerza Ciudadana de Atoyac”, donde están todos unidos en lucha por el alza de la gasolina.
En conferencia de prensa, la dirigente del frente de Defensa Popular Francisco Villa, Clemencia Guevara Tejedor anunció que se llevaran acabó varias acciones en  diversas comunidades y colonias de este municipio, con el fin de invitarle a la ciudadanía a que se sumen a estas protesta en rechazo al gasolinazo o que pongan pancartas en sus respectivos domicilios.
A través de un comunicado de prensa, propusieron  incorporarse a las jornadas  de protestas pacíficas a nivel nacional, estatal y municipal, a fortalecer las brigadas de información que se estarán recorriendo  todo el municipio. Ante esta situación, se invita a todo los sectores de la población a organizarse y manifestarse de manera pacífica ante todas irregularidades que afecte a nuestras familias, a defender nuestros derechos y el entorno  natural.
Para impulsar la toma de conciencia y la movilización, las organizaciones sociales  y ciudadanos del municipio, hemos decidido agruparnos  en el colectivo  que denominamos  Fuerza Ciudadana Atoyac, los principios básicos que nos rigen  son los siguientes; la no injerencia de los partidos políticos, la toma de decisiones por consenso y el impulso  de acciones que no afecten a la ciudadanía.  

Incapaz las autoridades de transporte de resolver el conflicto entre combis y taxis


Por:Marco Antonio Villegas
Atoyac,Gro- Continúa el conflicto de los transportistas entre cumbieron y taxistas del municipio de San Jerónimo, por la disputa del pasaje e invasión de rutas.
Los choferes de las organizaciones de transporte de la OTA y UTICA, se apostaron sobre el bulevar "Juan Álvarez" para emprender una cacería en contra de los taxistas del municipio de san Jerónimo.
La finalidad de la protesta de los cumbieros es para retener a los taxistas de san Jerónimo de que no levanten pasaje donde hacen base las combis del servicio público,  porque les afecta en su economía. Las trabajadores del volante de las combis retienen a los taxistas en el bulevar a la altura del cbtis y les a bajan el pasaje.
Esto puede generar un conato de violencia entre los transportista por la disputa del pasaje. Las autoridades de transportes tienen conocimiento de este conflicto y no han podido resolver esta problemática que perjudica la sociedad.

No obstantes, este problema  ha surgido desde hace varios años y no ha sido resuelto, al grado que se ha agudizado por la falta de capacidad de las autoridades de transporte, quienes han demostrado  incapaz.  


Inicia la semana cultural de "Alvarista" en honor al general "Juan Alvarez"

ATOYAC,GRO- Al inaugurar oficialmente la primera edición de la Semana Alvarista que se desarrollará en esta ciudad del 23 al 27 de enero de 2017 con diversas actividades artísticas y culturales; el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes destacó en su mensaje que el gobierno municipal que encabeza seguirá invirtiendo en la cultura en coordinación con el gobierno del estado, para transformar al municipio de Atoyac de Álvarez.
También como parte de estos festejos, el primer edil acompañado por funcionarios, trabajadores y ediles de la comuna, encabezó la caminata conmemorativa que recorrió la avenida principal Juan Álvarez y terminó en el zócalo de la ciudad.
Ahí, se realizó un evento cívico-cultural con la participación de alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 216, la tradicional danza del macho, la danza del cortes, la danza de los Tlacololeros de Chilpancingo, el Fandango Guerrerense, el ballet folclórico de la casa de la cultura de Atoyac, el grupo de marimba sureñita, entre otros.
Así mismo, artistas locales instalaron una exposición de pinturas en la plaza para recordar al fallecido pintor Atoyaquense, René Rea Salgado, además se instaló una muestra artesanal.
El Presidente Dámaso Pérez, dijo que como parte de este proyecto municipal de rescate de las tradiciones y el acervo cultural, el cabildo establecerá de manera oficial la Semana Alvarista para rendir un merecido homenaje al general "Juan Álvarez" Hurtado orgullosamente Guerrerense y Atoyaquense, quien fue uno de los principales protagonistas que forjaron la historia de nuestro país.
Así mismo quedará plasmado oficialmente el paseo de la danza de él cortes como una fecha memorable el 22 de diciembre de cada año para que los próximos gobiernos también lleven a cabo estas importantes celebraciones. Agregó.
El alcalde agradeció la presencia del secretario de cultura en el estado, Mauricio Leiva Castrejón, quien estuvo presente en el corte del listón inaugural para dar inicio con esta histórica jornada de actividades y dio la bienvenida también a todos los ciudadanos que se congregaron en la explanada del zócalo.
En su intervención, el secretario de cultura, Mauricio Leiva Castrejón celebró la acertada iniciativa que surgió por parte del Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes de conmemorar la Semana Alvarista para saldar la deuda histórica con el general Juan Álvarez.
“Esto también es una respuesta a un reclamo que se ha venido haciendo desde hace varios años, porque no se ha honrado como se debe a uno de los mejores presidentes que ha tenido nuestro país, como fue don Juan Álvarez”.
Por ello, dijo que el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, decidió darle un merecido reconocimiento a don Juan Álvarez en el marco de los festejos de los cien años de la Constitución “para nosotros honrar a Juan Álvarez es honrar a la república y el proyecto liberal mexicano y honrarlo aquí en Atoyac es un doble honor; felicidades presidente”.
“Anhelamos y deseamos de manera muy ferviente que abracen este histórico evento, para que tenga la continuidad que debe tener, porque hemos ambicionado que alcance el rango que tiene la Semana Altamiranista y considérennos sus aliados”. Apuntó.
Al evento asistió la directora de educación Damayanti Gómez Cebrero, el director de la casa de la cultura, Agustín López Flores, el consejero de la cultura en costa grande, Francisco Gómez Salas, la reina del café Atoyac 2016, Maria Fernanda Garibo Méndez.

La sindica procuradora, Esmeralda Fonseca Sotelo, el regidor de obras públicas, Simón Pino Ríos, la regidora de desarrollo económico y social, Maria Midelvia Fierro Nogueda, el secretario general de gobierno, Abel Enrique Gómez Ozuna, la oficial mayor del Ayuntamiento, Ana Betsy Arzeta Castro, el director de la secundaria técnica 107 “Republica de Canadá”, Felipe Fierro Santiago, entre otros invitados especiales.

lunes, 23 de enero de 2017

Pésimo servicio médico reciben jubilados y pensionados

TECPAN, GRO- El secretario de los jubilados y pensionados de la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Guerrero Iginio Gallardo García, aseguró que este gremio siempre se ha visto rezagado padeciendo situaciones como la falta de atención médica de calidad y en muchos casos dijo ni medicamentos de especialidad reciben. 

Luego de reunirse con los jubilados de Tecpan donde también asistieron maestros en servicio, Gallardo García sostuvo que estas irregularidades ya fueron dadas a conocer al delegado del Issste en la entidad quien aseguró se comprometería para mejorar el servicio que están demandando sobre todo en las consultas de especialidad. 

Abundó que siguen peleando el pago de los 90 días de aguinaldo ya que al jubilarse solo reciben 40 días situación que ha generado descontento entre el gremio ya que consideran no toman en cuenta los años que dedicaron al servicio del estado y está limitante lesiona los bolsillos de las familias. 

"En el caso de las citas médicas las otorgan de 3 a 5 meses tiempo en el cual la salud se deteriora y no queda más que pagar un médico particular y eso cuesta mucho, por eso estamos pidiendo que las consultas a más tardar las den de 3 a 5 días" dijo. 

En relación a la postura que han asumido los jubilados en el sentido de las protestas en contra del gasolinazo, el líder estatal dijo que ha venido participado una mínima parte pero en la próxima convocatoria del 22 de enero van a demostrar dijo, la inconformidad del gremio. 

Al final de la reunión el representante estatal de los jubilados crítico que la sección XIV los han dejado solos prefiriendo ir más por las cuestiones políticas que el respeto a los maestros. 


Se suman ciudadanos a la jornada nacional en rechazo al alza a la gasolina

Por; MARCO ANTONIO VILLEGAS
ATOYAC, GRO-Con mira a  concretar un plan de acción, por el descontento de varios sectores y la ciudadanía por el alza de la gasolina, en una asamblea municipal donde unificaron organizaciones sociales se acuerdo,  como primer paso, nombrar comisiones para que vayan casa por casa a invitarle a la ciudadanía a que pongan pancartas en sus respectivos domicilios, en  rechazo a la gasolina, como parte de las acciones que se han  tomado a nivel nacional.
El acto se realizó en las instalaciones de la preparatoria número 22. Donde asistieron varios sectores, civiles, estudiantes y transporte.
Al tomar la palabra, el Doctor Rafael Arestigui   dijo “tenemos un problema de la destrucción del  tejido social, porque no estamos tomando conciencia con la sociedad, ese es el problema de fondo, y  cada vez nos imponen un sistema  que nos ponen a pelear uno contra a otros” indicó.
“Los países del conosur desde hace un buen tiempo, dijeron este modelo ya no nos sirve y empezaron hacer modificaciones y se preocuparon por el mercado interno pues tenemos a Brasil, Bolivia implementaron un modelo económico diferente y cuidan su mercado  interno garantizando el empleo”.
Puntualizó que en Cuba no hay analfabetismo  y todos tienen seguro médicos y ese mundo se construye a base de  voluntad y organización, pues se muere Fidel Castro y sigue ese modelo.
Sugirió que si se formaran comisiones y fueran casa por casa en cada colonia, que en cada colonia la gente aceptará de poner en sus casas un cartel que dijera no al gasolinazo, y esto seguro que toda la población haría lo mismo.


Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...