lunes, 10 de abril de 2017

Hoteleros y restauranteros pronostica buena temporada de turista en esta Semana Santa

#NOTA LOCAL
Tecpan,GRO- El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa Guillermo Catalán Martinez informó que la temporada vacacional de Semana Santa está siendo muy positiva ya que en este momento se tiene un registro de más del 80 por ciento en ocupación hotelera y en los restaurantes cifra que seguramente será rebasada hasta el día domingo. 

Confirmó que estas cifras obligaron a los restauranteros y hoteleros a contratar mucho más personal en el área de cocina y meseros así como también personal de limpieza y vigilantes en los estacionamientos, "se contrató también a dos salvavidas para cubrir un horario de 10 de la mañana hasta que se vaya el último visitante" dijo.

Catalán Martínez, refirió que en los balnearios de Ojo de Agua, Cayaquitos y puerto Vicente Guerrero los prestadores de servicios turísticos han incrementado la oferta de diversión incluyendo pesca deportiva, paseos en banana, esnorquel y recorridos por el morro de Cayaquitos; una formación rocosa que la erosión del tiempo ha causado una caverna que cruza de un lado a otro. 

Abundó que como cada año se han preocupado por ofrecer espectáculos que atraigan a más visitantes locales y de otras entidades, por lo que el viernes 14 de abril en punto de las 6:30 de la tarde se estará presentando en el mirador de la playa del Ojo de Agua la sinfónica infantil-juvenil de Petatlan integrada por 32 jóvenes.


Catalan Martínez, pidió a las autoridades municipales asignen personal de tránsito para que apoyen en dar vialidad en los accesos ya que al incrementarse la afluencia turística el riesgo está más latente de algún percance, "pretendemos que con los agentes de tránsito sea más fácil y rápido el ingreso y la salida de las personas cuidando no haya accidentes". 


Mujeres exigen a CONAGUA que abra la compuerta de la presa.

El alcalde, Dàmaso Pèrez , inauguro la feria del café

Atoyac,gro- “Hoy Atoyac se viste de gala y está de fiesta, por que hoy 9 de abril damos inicio con nuestra feria del café”, señaló el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes al inaugurar oficialmente junto con el sub secretario de agricultura, Héctor Ocampo Arcos, representante del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, la Expo-Feria del Café Atoyac 2017 que se desarrollará del 09 al 23 de Abril con eventos artísticos, culturales, exposición ganadera, artesanal, juegos mecánicos y el tradicional pabellón del café, dónde se impartirán interesantes conferencias por parte de reconocidos ponentes.
Así mismo, el alcalde encabezó junto con el cuerpo de regidores e invitados especiales, la tradicional cabalgata cafetalera que partió del zócalo de la ciudad hasta los terrenos de la Feria con la participación de carros alegóricos, la danza del cortes de las comunidades de San Juan de las Flores, el Rincón de las Parotas, entre otras, además de la Reina del carnaval de la colonia Sonora, la asociación de charros, y un desfile de motociclistas.
En su mensaje, el Presidente Municipal, dio la bienvenida a todos los visitantes y agradeció el apoyo del gobernador, Héctor Astudillo para la organización de la Expo Feria y al cabildo municipal le agradeció su confianza para que el Ayuntamiento organizará por segundo año consecutivo esta gran fiesta.
Reconoció la labor que llevó a cabo la Reina del Café 2016, Maria Fernanda Garibo Méndez como digna representante del pueblo Atoyaquense, igualmente felicitó a la Reina del Café Atoyac 2017, Itzayana Valdovinos Pinzón y a todas las jovencitas que participaron en este certamen de cultura y belleza.
También destacó el trabajo realizado por la Presidenta del DIF Municipal, Rosita Pérez Vargas y su equipo de colaboradores, por el esfuerzo coordinado con el personal de las distintas dependencias municipales como Protección Civil, seguridad pública, Capasma, entre otros y pidió a los ciudadanos presentes a divertirse con civilidad “para que se hable bien de Atoyac, por que estamos trabajando de la mano de ustedes junto con el gobierno estatal y federal”.
Posteriormente, el munícipe, solicitó al sub secretario, Héctor Ocampo Arcos inaugurar oficialmente y a nombre del gobernador estas festividades, en medio de un espectáculo de luces de pirotecnia y ante cientos de personas que se congregaron en el Teatro del Pueblo, donde también entregó el cetro y la corona a la nueva Reina del Café Atoyac 2017, Itzayana Valdovinos Pinzón.
La señorita Turismo, Yanetzi Montserrat Moreno Reyes y la señorita Jaripeo, Joyce Alili Flores González, también fueron coronadas y realizaron por separado una pasarela en el escenario ante el público asistente como dignas representantes de la belleza y la cultura Atoyaquense.
Al hacer uso de la palabra, el sub secretario, Héctor Ocampo resaltó el esfuerzo del alcalde y el cabildo para organizar esta gran fiesta y recordó que el estado de Guerrero ocupa el quinto lugar en producción de café y quince municipios dedicados a este cultivo, de los cuales Atoyac aporta el 60 por ciento de la producción estatal “por eso la importancia de celebrar esta feria en honor a este cultivo y celebrarlo aquí en el corazón de café de Guerrero”. Agregó.
En el recorrido por el pabellón del café, el alcalde acompañado por funcionarios y alcaldes de la región, dio la bienvenida a cada uno de los expositores que con su presencia contribuyen a ofrecer a los productores y visitantes diversos productos y servicios. Señaló.
En el arranque de estas festividades también se presentó en el Teatro del Pueblo con gran éxito, el grupo “Los Terrícolas” interpretando todos sus éxitos.
Además, en el jaripeo baile de apertura de la Expo-Feria se presentó el grupo “Revolver Cannabis”.

domingo, 9 de abril de 2017

Siembra ecología municipal, arboles en el parque infantil

Por; Marco Antonio Villegas
ATOYAC, GRO- El director de ecología municipal, Prajedy  Rios Piza informó que se llevó a cabo una jornada de reforestación en el parque infantil del zócalo para mejorar el entorno ecológico y así evitar el calentamiento global.
Recordó que hace dos años aquí sembramos arboles de almendro y hoy plantamos lo mismo, también sembramos cuaya, ceresos. Menciona que los almendros son árboles que ocupa los primeros en  purificar el aíre, por su anchura y hojas.
Sostuvo que hay personas que se van a encargar a preservar estos àrbolitos para darle una vida como debe de ser, pues aquí fue reforestado por unos niños que se encontraban jugando en este parque infantil para que los niños vayan haciendo conciencia del valor tan importante que tiene la flora y fauna.

"Estos árboles son parte de un viveros propio y son donados quienes deseen, pero  bajo observación de ecología para la reforestación en lugares que sean adecuado" dijo en la entrevista.


viernes, 7 de abril de 2017

Sepultan a guerrillero, uno de los 600 desaparecidos y detenidos por la "Guerra Sucia" en la década de los 70

Atoyac,GRO- En el panteón municipal fue sepultado el ex guerrillero del partido de los pobres, PLP, Mario Nario  , quien murió en un enfrentamiento con tropas militares en el “posquilite”
Como a las 10; 30 de ayer jueves, llegó al municipio de Atoyac, acompañados de la comisión de la verdad y de organizaciones sociales, familiares,  el  féretro con los  óseos de Martin Nario,  uno de los brazos derecho de Lucio Cabañas Barrientos, quien fue velado en el zócalo  frente al monumento de Lucio Cabañas Barrientos.  
Martin Nario , Eliseo Flores, dos  de los 600 desaparecidos y detenido de la llamada “Guerra Sucia” de la década de los 70, fueron encontrados hace dos años  sus restos mortales en el posquilite, donde cayeron abatidos en un enfrentamiento con tropas militares, donde por más de 42 años permanecieron  en el anonimato.   
El 8 de septiembre en  el año  1974, Martin Nario , cayó en combate, cuando junto con una columna lleva secuestrado a Rubén Figueroa,  al toparse con el ejército mexicano se dio el enfrentamiento  en el posquilite, donde murió.
El vocero de la comisión de la verdad, Nicomedes Fuentes Najera dijo que se nos complicó  la localización de Martin Nario porque no está junto con Eliseo, estaban a una distancia de 300 metros, refiere que Eliseo estaba casi en la cima del cerro, y Martin estaba más o menos a la mitad del cerro en una zona donde había más humedad y  vegetación y estaban sus restos en otras condiciones y estuvimos excavando por otro lado que al final de cuenta tuvimos que dar con el sitio y rescatamos sus restos.
“En la investigación nos dimos cuenta en el caso de Eliseo Flores Vázquez sobrevivía su hijo y su esposa, y el hijo aporto las muestras para los estudios genéticos y estuvo de acuerdo e inmediatamente se localizó, y las muestras las mandamos a un laboratorio particular que contratamos para que fuera rápido el proceso, además había muchas desconfianza en los manejos de los restos por parte de las autoridades  y queríamos tener resultados  rápido de la identidad”.     
En el caso de Martin Mario, ubicamos a la madre de él, y buscamos la forma de hacer una exhumación y tener las muestras y ubicamos a la familia materna, en primer lugar a Juanita y a Modesta y nos informaron donde estaba sepultada su mamá y decidimos de hacer la exhumación de la madre  y sus restos estaban muy degradado   y no se pudo obtener la muestra genética necesario para compararlo con el estado genético de Martin, y después de que localizamos a ellas,  le pedimos que aportaran muestras de sangre, luego no había la tecnología para que les  hicieran los estudios por esa vía.  
A través de la muestra de  Margarita Solís Organes y de Modesta Solis Organes  fue como se pudo identificar  a Martin Nario, quien son medias hermanas de Martin. Y hay muchos familiares que tiene a sus familiares desaparecidos.  A Eliseo se lo encontramos a sus familiares en Chilpacingo.  
Los restos de Martin  lo despidieron de su última morada de la iglesia de la Maria de la Asunción.


Supervisa el alcalde la obra del puente de mexcaltepec en la sierra de Atoyac

ATOYAC,GRO-El Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes acompañado por los supervisores de obras del Fonden, Raúl Oregón Martínez y Rolando Chávez Vergara realizó una inspección en el puente de Mexcaltepec para verificar los avances de la rehabilitación de este paso vehicular que resultó afectado por las pasadas tormentas “Ingrid” y “Manuel” en septiembre del 2013, el cual, comunica a las diferentes comunidades ubicadas en la ruta serrana de Pie de Cuesta.
Ahí, el alcalde confirmó que derivado de las gestiones que ha llevado a cabo ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se autorizó la obra de ampliación de este puente vehicular para ofrecer mayor seguridad de los ciudadanos que se trasladan diariamente a esta zona de la serranía, por lo que los trabajos iniciarán próximamente.
Explicó que la supervisión que se realizó con los representantes del Fonden fue también para determinar las posibles áreas, donde podrían cimentarse las bases de concreto que se colocarán en ambos extremos del puente que tendrá una mayor longitud.
Sin embargo, precisó que posteriormente se realizarán los estudios técnicos correspondientes para iniciar con el proyecto, por lo cual se buscará el dialogo y el acercamiento con los dueños de las huertas aledañas al rio para llegar a los mejores acuerdos para el paso de vía por esas propiedades. Apuntó.


Entrega obra educativa el alcalde Dámaso Pérez

ATOYAC,GRO-En cumplimiento a los compromisos con el sector educativo del municipio de Atoyac de Álvarez, el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes entregó la obra de construcción de sanitarios y fosa séptica en la escuela Telesecundaria “Leyes de Reforma” de la comunidad serrana de San Martin de las Flores con una inversión de 150 mil pesos, provenientes del ramo 33.
En el evento estuvo presente, la sindica procuradora, Esmeralda Fonseca Sotelo y en representación del alcalde Dámaso Pérez asistió el encargado de obras públicas del municipio, José Ángel Galeana Vega, en representación del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, asistió el jefe de los servicios educativos en costa grande Gilberto Abarca Ojeda, así como padres de familia, alumnos y personal docente.
Con estas acciones el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes reafirma su compromiso con la sociedad Atoyaquense de seguir contribuyendo en el mejoramiento de la infraestructura educativa principalmente en las comunidades alejadas de la cabecera municipal, para que las próximas generaciones de estudiantes cuenten con espacios dignos donde recibir su aprendizaje, ya que en estos lugares es donde se acentúa más la pobreza y la marginación.
El primer edil, señaló que con esta obra integral se da respuesta a la petición de los alumnos de este plantel, quienes hoy contarán con instalaciones adecuadas para sus actividades de aseo personal, ya que anteriormente carecían de este importante servicio.
En el corte del listón inaugural participaron también, el comisariado ejidal Héctor Villamar Barrientos, el coordinador regional del OEEPAC, Jesús Galeana Moreno, el jefe de distrito 01 de Sagarpa, Isaías Eduardo Gómez Ozuna, el profesor, Oscar Fajardo en representación del dirigente estatal del Suspeg, Adolfo Calderón.
Así mismo, la secretaria general de la sección 38 del Suspeg, Julieta Martínez Pérez, el supervisor de la zona escolar 30, Rafael Barrera Ocampo, el presidente de la sociedad de padres de familia, Eustacio Martínez Nava, el ex alumno Ulises de la Cruz Mazón generación 2006-2009, la profesora, Norma Luz Pino Pérez, entre otros invitados especiales.

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...