martes, 11 de abril de 2017

Investigador Guatemalteco comparte experiencia con productores del café

ATOYAC,GRO-El Investigador de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) Guatemala, Pedro Morales Mijangos impartió la conferencia “Mejoramiento de los Sistemas de Producción en Café” en el pabellón Cafetalero de la Expo Feria Atoyac 2017, donde compartió su amplia experiencia en el tema de la cafeticultura con productores de este municipio de Atoyac de Álvarez.
El moderador del evento fue el director de planeación y fomento económico, Federico Lorenzana Arzeta, quien agradeció la presencia del Ing. Pedro Morales, quien además de ser productor es un destacado investigador del Anacafe en Guatemala.
En entrevista con la prensa, El conferencista, Pedro Morales, dijo que el propósito es compartir las alternativas que están usando los productores Guatemaltecos en el sistema café con fines de mejorar y apoyar la producción local.
Citó que una de las propuestas que se ha implementado en su país para abatir las afectaciones, es el manejo integrado de la roya en los cafetales y validar la mayoría de productos que existen para el control efectivo de la enfermedad, hacer los planes de control buscando la manera de mezclar la parte genética con la parte química de los controles.
Asimismo tratar la manera de adaptaciones al cambio climático como la utilización de sombra o sistemas agroforestales dentro del cultivo del café.
Dijo que pese a las adversidades en Guatemala le siguen apostando a este cultivo como uno de los sectores que más influencia tiene en la economía del país.
Opinó que hace un par de años en los registros, México aparecía como uno de los productores con los mejores cafés naturales.
“La producción en Atoyac ha sido muy buena y desde mi punto de vista tiene todas las expectativas para ser una parte cafetalera de mucho éxito, y vale la pena rescatar la cafeticultura, la idea de compartir estas experiencias es rescatar esta zona cafetalera y darle un incentivo extra diferenciando el producto que Atoyac está presente en la cafeticultura con uno de los mejores cafés que existen”.
Admitió que el desplome de los precios y el comportamiento de la bolsa de valores desanima a los productores no solo de México, si no de Guatemala, de ahí la importancia de darle un valor agregado necesario al producto que se cosecha como cafés lavados, jonis, naturales, etc.
“Desde el punto de vista económico, México tiene mucho potencial de ser muy buen productor en el mundo y consumir una muy buena parte del café que produce”. Añadió

Alerta ciudadanos por presuntos fraude de funcionarios de la SAGARPA

ATOYAC,GRO- Habitantes de este municipio cafetalero denunciaron ante los medios informativos que viven en la zozobra, por qué personas desconocidas siguen haciendo llamadas telefónicas para tratar de extorsionarlos y en caso contrario tomaran represalias contra algún miembro de la familia, por lo que pidieron con urgencia la intervención de las autoridades, ya que estas presuntos delincuentes actúan con toda impunidad sembrando el miedo y el terror entre la sociedad, aun sin que las familias sean de altos ingresos económicos. Los más recientes casos de víctimas de estos delitos señalan que han recibido llamadas a cualquier hora del día del número telefónico celular 744 253 88 36 de un sujeto que se identifica como alto funcionario de Sagarpa federal y al parecer se vale de este cargo para obtener información personal de sus víctimas, a quienes después hostiga constantemente para que accedan a sus exigencias con fuertes sumas de dinero. Los afectados quienes, pidieron omitir sus nombres por temor a represalias piden urgentemente la intervención de las autoridades competentes para que se termine este tipo de extorsión telefónica que mantiene preocupada a la sociedad Atoyaquense.


Acusa regidor independiente a CONAGUA, por irresponsabilidad

ATOYAC, GRO- El regidor independiente de la Comisión de Ecología  y Medio ambiente, Jesús Enrique Quiñones Salinas   informó que la Comisión  Nacional del Agua CONAGUA, está actuando pasivamente, ante el  problema eminente  de la sequía del rio, cuyo-tomate en este periodo de “Semana Santa”, se está afectando a los prestadores de servicio y a la flora y fauna,  porque el agua la utilizan para el riego de los cultivos.  
 Hace mención que el pasado domingo estuvo con los enramaderos del rio cuyo-tomate, quienes les expresaron esa  problemática.   
Dijo que el municipio está pasando por una crisis muy grave, pero consideró que esto es a nivel Nacional, pero finalmente lo que nos debe de preocupar a nosotros es nuestro municipio,   es de tratar de resolver este asunto, lo que pueda generar cuantiosas pérdidas económicas para este sector.    
Sostuvo que los visitantes llegan a bañarse y para su sorpresa encuentra puras piedras y arena, (sic),  y primeramente se debe de abastecer de líquido a la población, y en segundo lugar a la ganadería, y el tercer punto es a los cultivos.
“Es un beneficio que se está llevando toda la zona ganadera del municipio de Tecpan de Galeana, porque que cuentan con los mejores rancho tales como en Monte Alto, y donde el agua de Atoyac, se desvía para el municipio de Tecpan de Galeana, no estoy diciendo que sacrifiquemos al sector del campo, sino que se debe se equilibrar el agua en parte iguales, lo que veo es un desperdicio de agua.

“Yo creo que esta persona que está al frente de la Conagua, no le interesa el cultivo, ni la flora y fauna que está muriendo por la falta de agua” comentó.  

lunes, 10 de abril de 2017

Hoteleros y restauranteros pronostica buena temporada de turista en esta Semana Santa

#NOTA LOCAL
Tecpan,GRO- El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa Guillermo Catalán Martinez informó que la temporada vacacional de Semana Santa está siendo muy positiva ya que en este momento se tiene un registro de más del 80 por ciento en ocupación hotelera y en los restaurantes cifra que seguramente será rebasada hasta el día domingo. 

Confirmó que estas cifras obligaron a los restauranteros y hoteleros a contratar mucho más personal en el área de cocina y meseros así como también personal de limpieza y vigilantes en los estacionamientos, "se contrató también a dos salvavidas para cubrir un horario de 10 de la mañana hasta que se vaya el último visitante" dijo.

Catalán Martínez, refirió que en los balnearios de Ojo de Agua, Cayaquitos y puerto Vicente Guerrero los prestadores de servicios turísticos han incrementado la oferta de diversión incluyendo pesca deportiva, paseos en banana, esnorquel y recorridos por el morro de Cayaquitos; una formación rocosa que la erosión del tiempo ha causado una caverna que cruza de un lado a otro. 

Abundó que como cada año se han preocupado por ofrecer espectáculos que atraigan a más visitantes locales y de otras entidades, por lo que el viernes 14 de abril en punto de las 6:30 de la tarde se estará presentando en el mirador de la playa del Ojo de Agua la sinfónica infantil-juvenil de Petatlan integrada por 32 jóvenes.


Catalan Martínez, pidió a las autoridades municipales asignen personal de tránsito para que apoyen en dar vialidad en los accesos ya que al incrementarse la afluencia turística el riesgo está más latente de algún percance, "pretendemos que con los agentes de tránsito sea más fácil y rápido el ingreso y la salida de las personas cuidando no haya accidentes". 


Mujeres exigen a CONAGUA que abra la compuerta de la presa.

El alcalde, Dàmaso Pèrez , inauguro la feria del café

Atoyac,gro- “Hoy Atoyac se viste de gala y está de fiesta, por que hoy 9 de abril damos inicio con nuestra feria del café”, señaló el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes al inaugurar oficialmente junto con el sub secretario de agricultura, Héctor Ocampo Arcos, representante del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, la Expo-Feria del Café Atoyac 2017 que se desarrollará del 09 al 23 de Abril con eventos artísticos, culturales, exposición ganadera, artesanal, juegos mecánicos y el tradicional pabellón del café, dónde se impartirán interesantes conferencias por parte de reconocidos ponentes.
Así mismo, el alcalde encabezó junto con el cuerpo de regidores e invitados especiales, la tradicional cabalgata cafetalera que partió del zócalo de la ciudad hasta los terrenos de la Feria con la participación de carros alegóricos, la danza del cortes de las comunidades de San Juan de las Flores, el Rincón de las Parotas, entre otras, además de la Reina del carnaval de la colonia Sonora, la asociación de charros, y un desfile de motociclistas.
En su mensaje, el Presidente Municipal, dio la bienvenida a todos los visitantes y agradeció el apoyo del gobernador, Héctor Astudillo para la organización de la Expo Feria y al cabildo municipal le agradeció su confianza para que el Ayuntamiento organizará por segundo año consecutivo esta gran fiesta.
Reconoció la labor que llevó a cabo la Reina del Café 2016, Maria Fernanda Garibo Méndez como digna representante del pueblo Atoyaquense, igualmente felicitó a la Reina del Café Atoyac 2017, Itzayana Valdovinos Pinzón y a todas las jovencitas que participaron en este certamen de cultura y belleza.
También destacó el trabajo realizado por la Presidenta del DIF Municipal, Rosita Pérez Vargas y su equipo de colaboradores, por el esfuerzo coordinado con el personal de las distintas dependencias municipales como Protección Civil, seguridad pública, Capasma, entre otros y pidió a los ciudadanos presentes a divertirse con civilidad “para que se hable bien de Atoyac, por que estamos trabajando de la mano de ustedes junto con el gobierno estatal y federal”.
Posteriormente, el munícipe, solicitó al sub secretario, Héctor Ocampo Arcos inaugurar oficialmente y a nombre del gobernador estas festividades, en medio de un espectáculo de luces de pirotecnia y ante cientos de personas que se congregaron en el Teatro del Pueblo, donde también entregó el cetro y la corona a la nueva Reina del Café Atoyac 2017, Itzayana Valdovinos Pinzón.
La señorita Turismo, Yanetzi Montserrat Moreno Reyes y la señorita Jaripeo, Joyce Alili Flores González, también fueron coronadas y realizaron por separado una pasarela en el escenario ante el público asistente como dignas representantes de la belleza y la cultura Atoyaquense.
Al hacer uso de la palabra, el sub secretario, Héctor Ocampo resaltó el esfuerzo del alcalde y el cabildo para organizar esta gran fiesta y recordó que el estado de Guerrero ocupa el quinto lugar en producción de café y quince municipios dedicados a este cultivo, de los cuales Atoyac aporta el 60 por ciento de la producción estatal “por eso la importancia de celebrar esta feria en honor a este cultivo y celebrarlo aquí en el corazón de café de Guerrero”. Agregó.
En el recorrido por el pabellón del café, el alcalde acompañado por funcionarios y alcaldes de la región, dio la bienvenida a cada uno de los expositores que con su presencia contribuyen a ofrecer a los productores y visitantes diversos productos y servicios. Señaló.
En el arranque de estas festividades también se presentó en el Teatro del Pueblo con gran éxito, el grupo “Los Terrícolas” interpretando todos sus éxitos.
Además, en el jaripeo baile de apertura de la Expo-Feria se presentó el grupo “Revolver Cannabis”.

domingo, 9 de abril de 2017

Siembra ecología municipal, arboles en el parque infantil

Por; Marco Antonio Villegas
ATOYAC, GRO- El director de ecología municipal, Prajedy  Rios Piza informó que se llevó a cabo una jornada de reforestación en el parque infantil del zócalo para mejorar el entorno ecológico y así evitar el calentamiento global.
Recordó que hace dos años aquí sembramos arboles de almendro y hoy plantamos lo mismo, también sembramos cuaya, ceresos. Menciona que los almendros son árboles que ocupa los primeros en  purificar el aíre, por su anchura y hojas.
Sostuvo que hay personas que se van a encargar a preservar estos àrbolitos para darle una vida como debe de ser, pues aquí fue reforestado por unos niños que se encontraban jugando en este parque infantil para que los niños vayan haciendo conciencia del valor tan importante que tiene la flora y fauna.

"Estos árboles son parte de un viveros propio y son donados quienes deseen, pero  bajo observación de ecología para la reforestación en lugares que sean adecuado" dijo en la entrevista.


Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...