ATOYAC,GRO- Ante la
falta de oportunidad  y de empleo, Norma Mesino Mesino, dirigente de la
Organización Campesina de la Sierra del Sur  OCSS,  y defensora de
los derechos humanos dijo que por primera vez  la organización hace el
acompañamiento a jornaleros y jornaleras  agrícolas,  a trabajar en el extranjero, para que no se
les violen sus derechos humanos, ni laborales.
Atoyac, Coyuca de
Benitez,  son lugares rurales y las mayorías que viven ahí son gentes que
trabaja en el campo.  Y los reclutamientos de jornaleros agrícolas se han
venido dando desde hace mucho tiempo  y con muchas desconfianzas porque se
han llevado a la  gentes a trabajar a través del “coyotaje”, y se han
llevado de tres a cuatros autobuses a la corta  de productos. 
Pues a muchos
 jornaleros no les pagan y se regresan a sus lugares de origen, y eso ha
permitido que muchas gentes no se vayan a trabajar, se les ofrecen un buen
salario, pero ya estando allá, no cumplen los coyotes con ese compromiso, pues
al final de cuenta a la gente casi la mantienen secuestradas y se muchas se han
escapados.
“Nosotros estamos con
una nueva experiencia con jornaleros que se van  a ir a trabajar  a
los campos nacionales y extranjeros, pero con acompañamiento para que tengan la
seguridad y la confianzas, como organización es la primera vez que estamos
enviando compañeros nuestros a trabajar a los campos. Es una organización
social que monitorea a los jornaleros agrícolas para que sean respetados y respetadas”. 
No se les está cobrando ni uno peso, solamente ellas que son nueves mujeres,
 están poniendo sus documentos como visa y pasaporte. 



