San JERÓNIMO, GRO- Un camión de carga color rojo
con el número económico 03 de remolque largo marcado con el número 532613 con
placas de circulación 350-EY-8 del servicio público federal que transportaba
sustrato de concha de coco sufrió un accidente sobre la carretera federal
Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la planta aceitera Agroindustrias del
Sur.
El accidente ocurrió
cuando de manera repentina el chófer de la pesada unidad sintió que la caja o
pesado remolque se dobló a la mitad arrastrando el chasis por varios metros
hasta que pudo detener la marcha sin ocasionar algún otro percance.
De acuerdo a los
elementos de Protección Civil de San Jerónimo y de Tecpan quienes apoyaron con
las maniobras para agilizar el tránsito, la pesada unidad acababa de terminar
de cargar en la planta aceitera sin embargo y debido a la sobre carga el
remolque no resistió el peso y termino vencido sobre la cinta asfáltica.
Al sitio del percance
llegaron también elementos de la Policía Federal de Caminos quienes
cuestionaron al chofer sobre el accidente, limitándose a decir que la carga era
la misma que en otras ocasiones ya que existen reglas en el transporte de carga
para procurar un mejor manejo de la unidad.
Al final y luego de
varias horas llego otro tráiler para pasar la carga y después la pesada unidad
fue trasladada aún corralón para el deslinde de responsabilidades.
San Jerónimo,
Gro-Desde hace cuatros años, el puente vehicular que comunica al centro turístico
playa paraíso escondido, que fue afectado por la tormenta tropical Manuel e Ingrid
no se ha construido hasta el momento.
Ya inicio el temporal de lluvias y no se ve iniciativa de los gobiernos en
turno para que esa vía de comunicación que es la más importante para el sector turístico
se edifique. Además da acceso a un promedio de varias
comunidades que podrían quedar incomunicadas.
Cientos de pobladores que viven del turismo se han quejado de la falta de
voluntad de los gobierno. Solo han venido empresas constructora para iniciar
con los trabajos del puente, pero no hacen y se retiran quejan todo tirado. Es
importante que este puente vehicular se construya porque es la principal puerta
al turismo y le da vida a todas esas localidades que viven del campo y de la
pesca. Ya debería de estar terminado pero no sabemos si el recurso económico
que destino el gobierno federal para la construcción del puente se haya desviado.
ATOYAC,GRO- “Estimadas Maestras y Maestros, hoy el Ayuntamiento junto con el Cabildo Plural hacemos un merecido reconocimiento a todos ustedes, por este gran esfuerzo que realizan día con día en este hermosa labor, donde entregan el corazón a todos los niños y jóvenes de este municipio”, puntualizó el Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes en un emotivo mensaje que dio al encabezar el festejo del día del maestro.
En el evento estuvieron presentes: la sindica procuradora, Esmeralda Fonseca Sotelo, el secretario general de gobierno, Abel Enrique Gómez Ozuna y los regidores Dora Osmayra Nava Santos, Simón Pino Ríos, Jesús Enrique Quiñones Salinas, Antonio Covarrubias Rivera.
La cena-baile que se organizó especialmente para agasajar a todos los docentes en coordinación con la directora de educación, Damayanti Gómez Cebrero, se llevó a cabo en los terrenos de la Expo-Feria del Café.
Ahí, el alcalde acompañado por los regidores entregó los premios a los participantes en la gran rifa de regalos consistentes en aparatos electrodomésticos, pantallas de plasma, estufas, refrigeradores, lavadoras, reproductores multimedia, ventiladores, juegos de sala, equipos de sonido, roperos, comedores, licuadoras, entre otros.
El gran baile fue amenizado por el grupo musical “Renovados” y el grupo “Sol Caliente”, y la fiesta se prolongó hasta las primeras horas de este sábado.
“Sin los maestros no hay avance, ni progreso y no tendríamos justicia social, por eso, hoy esta administración con todos los regidores, les hacemos este merecido reconocimiento".
"Por qué ser docente es una de las profesiones más bonita y de aquí se derivan las demás, por que sin el docente no tendríamos doctores, ingenieros, licenciados, arquitectos, por eso, los profesionistas se deben a ustedes maestros”. Agregó el primer edil.
Señaló que la semilla que sembraron del conocimiento en cada uno de los hombres y mujeres está dando fruto con los grandes profesionistas que han formado “y eso es gracias a ustedes que demuestran el amor a esta profesión; hoy el cabildo plural estamos aquí de frente conviviendo para hacerles este sencillo, pero significativo homenaje; muchas felicidades y que dios los bendiga a todos que se diviertan esta noche”. Reiteró.
Así mismo, el profesor Jorge Lara dio a conocer a todos los presentes un poema de su autoría, dedicado al día del maestro en el cual dio un agradecimiento público al alcalde, Dámaso Pérez Organes y al cabildo plural “por cierto es profesor nuestro amigo el Presidente, con alegría y fervor él convive con su gente”.
También, Pidió un aplauso para recordar a los maestros que se adelantaron en el camino y destacó en su mensaje que la docencia es la base de todas las profesiones. Apuntó.
ATOYAC, GRO.- El equipo
del León de Corralfalso se corono campeón en la categoría “Oro “luego de un
amplio marcador derroto a sus adversarios el equipo de Comercio AC que no
pudieron igualar el tanteador terminando como sub campeones.
Cabe destacar que los
felinos siempre estuvieron al margen de los noventa minutos de los encuentros
que fueron favorables para los leones quienes se encontraron con el gol en cada
uno de los choques futbolísticos peleando la corona.
Pues los felinos en
temporadas pasadas conquistaron el título del campeonato de liga competitivo en
la categoría “Oro “estando en casa de los de la vendimia quienes no les
alcanzo el marcador para igualar las cifras definitivas en el partido decisivo.
Al término del partido
de vuelta las autoridades deportivas hicieron la entrega de las premiaciones y
reconocimientos a los equipos que resultaron campeones y sub campeones en esta
pasada temporada que estuvo competitiva en la actividad deportiva.
ATOYAC, GRO- Se implementara
un cerco sanitario en las granjas y ranchos por todo el municipio, debido a los casos de circo-virus en porcinos, que se han detectados en dos comunidades, lo
cual la carne es apta para el consumo humano, no contrae riesgo en las salud.
Así lo manifestó entrevista,
el médico veterinario Vicente Gómez Rojas del ayuntamiento quien comentó que esté virus inicio hace tres meses en este municipio
y se detectó en la comunidad de Llano de
Santiago, pero ya se están tomando las acciones sanitarias, por ejemplo se va a establecer el
cuarentena en las granjas, para
evitar que esta enfermedad se propague en los animales.
Sin embargo, el coordinación
con la dirección de Planeación y Fomento
Económico, y la SAGARPA, se han están monitoreando
las granjas y ranchos de porcinos y borregos, posiblemente este virus ha sido contraídos
de otras entidades federativas por la instrucción de estos animales.
Dijo que estos casos
fueron confirmados en un laboratorio a través del CAP, Comisión México Americana contra la Fiebre.
Lo que se busca es
instalar una caseta de vigilancia para evitar que estos animales enfermos se introduzcan
al municipio. Lamentablemente no hay un
seguro por las pérdidas de estos animales, pero es una contingencia que se debe
de tomar en cuenta,pero no contrae consecuencia al consumir este alimento.
En abril, siguiendo su promesa de campaña y su
discurso de “América primero”, el presidente Donald Trump estaba
decidido a publicar una orden ejecutiva para sacar a los Estados Unidos
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que
hubiera provocado una guerra comercial con las otras naciones
involucradas: México y Canadá.
Sin embargo, el mandatario recibió una llamada de
Justin Trudeau para pedirle que pensara mejor las cosas. Se trató de una
extraña triangulación de negociaciones iniciada por el esposo de Ivanka
Trump, Jared Kushner, quien le llamó a la jefa de personal de Trudeau,
Katie Telford, para que convenciera a su jefe de llamar al presidente
estadounidense. La estrategia –que The Canadian Press dio a conocer a
principios de mayo– funcionó, ya que Trump no sólo espero, sino que
aceptó renegociar el acuerdo comercial que entró en vigor el 1 de enero
de 1994.
La decisión de renegociar también estaba convenida
con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y, el 26 de abril, la Casa
Blanca informó la decisión tras las conversaciones telefónicas entre
los líderes: “es un privilegio para mí renegociar el TLCAN. Es un honor
tratar con el presidente Peña Nieto y con el primer ministro Trudeau, y
creo que el resultado final hará que los tres países sean más fuertes y
mejores”, fue citado el mandatario republicano.
El 18 de mayo de 2017 el representante comercial de
los EEUU, Robert Lighthizer, envió una carta a los congresistas para
informarles la intención del presidente Trump de renegociar al TLCAN, a
fin de comenzar las pláticas formales “no antes del 16 de agosto”.
“Hoy, el Presidente Trump cumplió una de sus
principales promesas al pueblo estadounidense… La Oficina del
Representante Comercial (USTR, en inglés) continuará las consultas con
el Congreso y las partes interesadas estadounidenses para crear un
acuerdo que avance los intereses de los trabajadores, agricultores,
ganaderos y negocios de Estados Unidos”, indicó un comunicado de esa
dependencia.
Los temas complicados
El presidente Trump considera que el TLCAN ha
puesto en desventaja a los EEUU, lo que ha provocado un déficit
comercial, que durante el primer trimestre de su administración fue de
7,032 millones de dólares, ya que las importaciones desde el país del
sur sumaron 21,022 millones de dólares, contra los 28,054 millones de
exportaciones a México. Eso representó un 8.7 por ciento más con
respecto al 2016, informó el Departamento de Comercio a finales de
marzo. Uno de los objetivos es que se reduzca ese déficit.
Aunado a ello, el mandatario considera que el
acuerdo ha hecho que México “se lleve” los trabajos, pero economistas
de ambas naciones opinan que si la administración de Trump se centra en
ese tema, será muy difícil que pueda competir con la mano de obra barata
mexicana, debido a que el salario mínimo en México, el cual pagan la
mayoría de las empresas manufactureras, es de apenas de 80.04 pesos al día, es decir, 4.2 dólares, casi la mitad de los 7.25 dólares por hora en las entidades con la base más baja en los EEUU. A pesar de ello, Lighthizer dijo que ese será un tema central.
En el caso de Canadá, uno de los temas eje
será la industria de lácteos, huevo y aves de corral, ya que el gobierno
de Trump considera que las políticas de la administración de Trudeau
afectan a los productores estadounidenses, ya que en 2016 comenzó una
política de incentivos para que las productoras de queso compraran leche
a locales, afectando la importación de EEUU, principalmente.
El 18 de abril, Trump firmó su orden
ejecutiva “Compra americano, contrata a americanos”, relacionadas con la
revisión de las visas H-1B, a fin de presionar a las empresas a agotar
la búsqueda de especialistas estadounidenses antes de contratar a
extranjeros, pero hizo clara referencia al acuerdo comercial con Canadá,
aunque también habló del TLCAN.
“En Canadá, algunas cosas muy injustas han
sucedido a nuestros productores de leche y otros, y vamos a trabajar en
esto… Es otro típico acuerdo unilateral contra los Estados Unidos. Y no
va a estar sucediendo por mucho tiempo”, indicó el presidente Trump.
Hay otros temas y discusiones sobre
productos, como ganado, cerdos, tomate, maíz, refresco, vino, atún,
madera, acero, cemento que se esperan vuelvan a discutirse, a pesar de
haberse arropado a mecanismos de la Organización Mundial de Comercio
(OMC), que resuelve ese tipo de controversias.
De esos, hay dos muy claras posturas del
presidente Trump: el acero, sobre la cual existe una orden ejecutiva
para investigar las afectaciones a productores estadounidenses, debido a
acuerdos comerciales; y la madera, ante el subsidio de Canadá a los
productores de “madera blanda”, que supone una desventaja para
productores de EEUU. El secretario Ross dijo el 25 de abril que se optó
por imponer sanciones a las empresas canadienses, lo que complicó el
escenario hasta la renegociación del TLCAN.
El tema ambiental
El presidente Trump no cree en el cambio
climático. Lo ha dicho desde su campaña y lo ha continuado externando,
al grado de reducir el presupuesto a la Agencia de Protección Ambiental.
Incluso tiene aún sobre la mesa la decisión de mantener o no a EEUU en
el Acuerdo de París, que entró en vigor a finales de noviembre pasado y
fue ratificado por 110 naciones en Marrakech. Marruecos.
Éste es un tema clave en la negociación del
TLCAN, ya que los gobiernos mexicano y canadiense ratificaron su postura
sobre la lucha contra el cambio climático y tienen programas con base
en la agenda del COP21 de la Organización de las Naciones Unidas.
En su intento de reducir la inversión a esos
programas, Trump quiso modificar los planes aprobados durante la
administración de Barack Obama, pero el 10 de mayo, el Senado decidió
mantener la regulación que ayuda a controlar la liberación de metano de
los pozos de petróleo y gas en terrenos públicos.
Los tres países, de inicio, deberán apegarse
al Acuerdo Norteamericano sobre Cooperación Ambiental (NAAEC, en
inglés), firmado en 1993, para impulsar programas que proteja la región.
Quizá el tema ambiental sea uno de los más
importantes a seguir, ya que ambos acuerdos son más una especie de
buenas intenciones y proyectan a naciones responsables, ya que no se
sancionan a empresas por no cumplir con los compromisos.
¿Quiénes negociarán?
De
entrada, los representantes de los EEUU serán el propio Lighthizer y el
secretario de Comercio, Wilbur Ross, aunque no se descarta la
participación del Secretario de Estado, Rex Tillerson; por México
lideran el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgagary, quien
ha tenido pláticas previas con el gabinete estadounidenses, e Ildefonso
Guajardo, secretario de Economía; de la parte canadiense se espera a los
ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Internacional,
Chrystia Freeland y François-Philippe Champagne, respectivamente.
En las mesas también se perfila la
participación de los embajadores de Canadá, David MacNaughton, y de
México, Gerónimo Gutiérrez.
ATOYAC,GRO- Boletín (19-Mayo-2017).- El Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes asistió como invitado especial al desayuno conmemorativo por el día del maestro efectuado en las instalaciones del 109 Batallón de Infantería con sede en el Ticui, Guerrero.
En este acto también se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a maestras y maestros en funciones y jubilados de la región costa grande, quienes fueron homenajeados por las fuerzas armadas y la secretaria de educación, por su trayectoria y desempeño docente como supervisores y directores en los diferentes niveles educativos y agremiados al Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El evento fue presidido por el Coronel de Infantería Diplomado Estado Mayor (DEM), Jesús Rafael Taboada González y se contó con la presencia del Teniente Coronel de Infantería y segundo comandante de comandos, Guillermo Pacheco Peralta, el Presidente de Tecpan de Galeana, Leopoldo Soberanis Hernández y el Lic. Eduardo Jacinto Cortes, representante de la alcaldesa de Benito Juárez, Dehyssi Coria Galeana, entre otros invitados especiales.
El alcalde Dámaso Pérez Organes felicitó a los maestros por su importante labor y reiteró su firme compromiso de contribuir en el esfuerzo nacional para superar el rezago educativo que aun prevalece en la entidad.
Posteriormente se procedió a la entrega de reconocimientos a la profesora Maribel Mendiola Zamora supervisora zona 54 municipio de Tecpan de Galeana, al maestro Joel Jacinto Cortes supervisor zona 57 del municipio de Benito Juárez, por sus 30 años de servicio, la profesora Martha Rodríguez Gómez por sus 46 años de servicio del municipio de Benito Juárez.
El profesor, Domingo Galeana López de Atoyac de Álvarez con 41 años de servicio docente, Agustín Salmerón Leiva de Atoyac de Álvarez por sus 41 años de servicio, el profesor Jaime Ramales Bonilla por sus 39 años de servicio, entre otros profesores que fueron condecorados en este acto.
El Teniente de Infantería, Miguel Antonio Carreto, dio unas palabras alusivas al acto y expresó: “reconocer a ustedes (maestros), a las personas que han marcado nuestras vidas para tener un México con educación de calidad, en donde ustedes son la piedra angular para lograr esta meta nacional, hoy les reconocemos su apreciada labor al servicio de la patria”.
El representante de la delegación regional de los servicios educativos en costa grande, que preside Fernando Leiva Sotelo, señaló que este día, se rinde un homenaje a los maestros en función y jubilados que han dedicado su vida a educar a la niñez y la juventud para logar un cambio en el municipio, en el estado y el país “por que donde existe un maestro dará un cambio cultural, social y económico; ser maestro es una de las labores mas nobles del ser humano”.
“El gobierno estatal y federal reconoce el esfuerzo que realizan los docentes para la educación y formación de los estudiantes”. Añadió.
Así mismo, se dio a conocer que en el país existe un millón 800 mil maestros, de los cuales, el 80 por ciento de los maestros hombres tienen escolaridad superior y un 72 por ciento las maestras.
A nivel nacional atienden a 30 millones de estudiantes y en Guerrero son 80 mil maestros que educan a un millón 100 mil estudiantes guerrerenses aproximadamente.
El comandante del 109 Batallón de Infantería, Jesús Rafael Taboada González, reiteró su agradecimiento a los maestros en su día.
Al final del evento las autoridades y los profesores recorrieron la exhibición de trabajos manuales y repostería que instalaron las integrantes del voluntariado del 109 Batallón de Infantería.
Cabe mencionar que dicha celebración se realiza en el marco del convenio de colaboración establecido entre la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) y como parte de los festejos del día del maestro.