domingo, 28 de mayo de 2017

En medio de confortaciones verbales se disputan las invasiones de calles

Atoyac, Gro- Habitantes de la comunidad de Cacalutla, del municipio de Atoyac, en medio de confortaciones verbales que se dieron en una reunión interna que sostuvieron entre ellos,  pidieron a las autoridades municipales que intervengan por la invasión de calle.
Acalorada  y tensa se dio la discusión entre pobladores, al hablar sobre el tema principal de la invasión de las calles,  lo que esto detono fue porque una señora habilito una galera de concreto para vender, se tuvo que salirse  un poco a la calle para hacer esta improvisada construcción.
Lamentablemente este problema de invasión de calle lo  ha  permitido, las  autoridades municipales y ejidales,  porque no habían hecho nada por esta problemática que ha existido desde hace muchos años.
Además  la comunidad de Cacalutla, no cuenta con el servicio del drenaje, ni del agua, no obstante, el pueblo está divido por los partidos políticos, y  no hay un estudio geodésico para deslindar las invasiones de calle.  
El comisario municipal, Baltazar Olea Gabriel, dijo en la entrevista que desde la semana pasada se convocó a una asamblea general por el problema de invasión de calle que es un perjuicio para los pobladores, y desde hace años atrás, la gente  no es consiente sigue invadiendo las calles y hoy acordamos de tomar cartas en el asunto, pues este lo vamos a canalizar a la Secretaria Agraria al municipio de Tecpan, porque es un conflicto ejidal, pero también las autoridades locales le vamos hacerle la petición para que intervengan. Dijo que las calles están “angostas” y no caben los vehículos, y si es posible se van a demandar a los invasores.  

sábado, 27 de mayo de 2017

En marcha la actividad futbolera en el futbol siete en Nuxco.

NOTA DEPORTIVA 
Por; Jorge Reynada Galeana 
TECPAN, GRO.- En su segunda jornada de actividad futbolística encaminada al futbol siete contiendas celebradas en la cancha de la población de Nuxco lugar de destacados deportistas se está haciendo énfasis en promover la modalidad antes mencionada.
Para esto el presidente de la liga, Argel Urbina Armenta puntualizo que el promover la actividad ha dado pie a que se promueva para cambiar de dinámica al futbol siete esto ayuda a fortalecer en el futbol soccer como complemento mediático a la formación de los futbolistas.
Pues en esta segunda fecha se programaron los encuentros acorde a las necesidades donde los  conjuntos futbolísticos cada fin  de semana   acuden  a  la cancha mejor conocida como  deportivo Diamante  sede de las contiendas futbolísticas en la citada modalidad para fomentar el  futbol siete.
Las contiendas de este fin de semana quedaron con base a la lista siguiente donde competitivamente jugaron los equipos en la tarde sabatina la Maquina del Mal se enfrentó al Ojo de Agua para jugarse a las cuatro de la tarde, mientras que a las cinco de la tarde Merengue se enfrentó al deportivo Boris y el deportivo Cua cua sobre el deportivo el Cerro finalmente el encuentro entre deportivo Chava en contra de Villa Tenexpa y para los duelos del domingo jugaron los cuadros el deportivo Santos se enfrentó al equipo de Tarros a si se terminó con la segunda jornada futbolera en la actividad futbolística en la modalidad de futbol siete.


viernes, 26 de mayo de 2017

EL alcalde Dámaso Pérez Organes y el secretario del Migrante entregan proyectos a migrantes repatriados de Estados Unidos

NOTA LOCAL
ATOYAC,GRO-El Presidente Municipal, Dámaso Pérez Organes y el Secretario del Migrante y Asuntos Internacionales del Gobierno Estatal, Fabián Morales Marchan encabezaron la entrega de apoyos de programas de autoempleo del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM), con recursos provenientes del gobierno federal.
Estos beneficios se entregaron por primera vez en este municipio cafetalero, a 35 migrantes repatriados de Estados Unidos de Norteamérica, de los cuales 19 pertenecen al municipio de Atoyac de Álvarez y 16 a San Jerónimo de Juárez, con una inversión de 700 mil pesos.
El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los paisanos que fueron deportados del vecino país por diferentes circunstancias, en diferentes giros comerciales como tienda de abarrotes, carpintería, panadería, cocinas económicas, herramientas para el campo, carnicería, electricista, albañilería, auto lavado, pintura, entre otros. Indicó el primer edil.
Al evento asistió la regidora Maria Midelvia Fierro Nogueda, el director del migrante municipal, José de Jesús Gaytan Castrejón, la directora estatal del Migrante, Viridiana Mateos Camacho, Joaquín Villegas Mendoza enlace municipal de Migrantes en Benito Juárez, el representante estatal de la confederación de migrantes Guerrerenses radicados en estados unidos, Carlos Roberto Mendiola, la sindica procuradora, Esmeralda Fonseca Sotelo.
En su mensaje, el alcalde felicitó a todos los beneficiados y señaló que la entrega de estos proyectos es en respuesta a la preocupación del gobierno municipal, estatal y federal para que puedan asegurar el sustento a sus familias, por ello, los exhortó a hacer buen uso de estos apoyos que hoy recibieron.
“Sientan el apoyo de nuestro gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y del Presidente de la república, Enrique Peña Nieto, que nos ha instruido estar al pendiente de sus necesidades y nos ha encargado que se les dé a conocer la próxima convocatoria para que puedan inscribirse en tiempo y forma; sean todos bienvenidos al municipio de Atoyac”. Añadió.
Así mismo, indicó que el Ayuntamiento a través de la dirección del migrante municipal que encabeza el profesor Gaytan, supervisará la evolución de cada uno de los proyectos.
En su intervención, el Secretario del Migrante y Asuntos Internacionales del Gobierno Estatal, Fabián Morales Marchan, informó que en guerrero hay más de 4 mil deportados en lo que va de este año y el año pasado se registraron más de 18 mil deportados en la entidad, siendo Acapulco el municipio más afectado por ser una migración más reciente. Precisó.

A nombre de los beneficiarios, el ciudadano Ramón de los Santos Hernández de Hacienda de Cabañas, dio unas palabras de agradecimiento a las autoridades de los tres nivele de gobierno.

Sin remodelación la cancha de basquetbol en la comunidad la Cebada

NOTA DEPORTIVA 
Por; Jorge Reynada Galeana 
ATOYAC,GRO-Olvidadas las improvisadas  canchas de basquetbol en el bajío serrano pues a si luce la cancha de basquetbol de la comunidad de la Cebada con una estructura física en total deterioro lo que significa  el poco interés de las autoridades estatales deportistas  en visitar a la serranía del municipio.
Pese a que este asentamiento poblacional han destacado deportistas que son afines a la práctica  a este  deporte también conocido como el deporte  ráfaga el cual están ávidos de ser escuchado para que remodelen el inmueble deportivo.
Cabe resaltar que las porterías lucen en pésimas  condiciones lo cual están a punto de que se terminen su siclo de vida así como la superficie del perímetro de la cancha por lo que deportistas de este citado lugar piden urgentemente la remodelación el único espacio deportivo.
 A si como estos inmuebles deportivos olvidados se encuentran otros centros deportivos ubicados  en lo alto de la sierra con la carencia de infraestructura física de sus instalaciones que desde hace varias décadas no se han remodelado.



Profesores de la CETEG, tomaron la caseta de peaje del libramiento en Tecpan de Galeana

NOTA REGIONAL
TECPAN,GRO-Un grupo de al menos 60 profesores de los municipios de La Unión, Zihuatanejo, Petatlan, Tecpan, San Jerónimo y Atoyac tomaron la caseta de peaje del libramiento tiempo para dar paso libre a los automovilistas y quién quisiera aportaba una cooperación voluntaria de 20 pesos. 
La toma de estás instalaciones dio unió a las 07:00 horas de la mañana de ayer viernes y forma parte de las acciones en contra de la reforma educativa y la exigencia de la reinstalación de los maestros que fueron cesados según refieren suman cerca de 600 docentes de diferentes estados de la republica.
Al respecto el secretario de organización en la Costa Grande de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) Osmin Valdez Hipólito dijo que a esas demandas se adhieren también la petición de incluir al Fondo para el Pago Educativo (FONE) al personal administrativo y asistentes de servicio que han quedado relegados y fuera de prestaciones importantes además de la reinstalación de la mesa de negociación nacional para dar solución a los problemas del magisterio nacional. 
La concentración regional, dijo, Valdez Hipólito forma parte de los acuerdos emanados en la pasada asamblea estatal de la CNTE celebrada en la ciudad de Chilapa donde de manera simultánea se dieron movimientos en las ciudades más importantes del estado para presionar al gobierno.
Refirió que la Ceteg seguirá en la misma línea de no cesar con las protestas hasta que la reforma educativa y sus leyes secundarias sean derogadas o que haya modificaciones que no violen los derechos laborales. 

Utilizarán dinero de infracciones para comprar material deportivo.

NOTA LOCAL
TECPAN,GRO- El dirigente estatal de la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (Utreg), Fernando de la Rosa González aseguró que los tiempos actuales no están para caer en pleitos y controversias con las demás organizaciones puesto que cada quien debe sujetarse a sus rutas para evitar conflictos. 

Indicó que en reuniones anteriores los lideres de los sitios de taxis y servicio urbano decidieron en conjunto acatar las disposiciones de la dirección técnica del transporte en la entidad refiriéndose a la aplicación de sanciones si no se respetaban los acuerdos. 

Reconoció que pese a los acuerdos algunos choferes no entendieron la posición definitiva de los permisionarios y fueron infracciones, multas que los choferes debieron pagar de su propio bolsillo. 

"este dinero que ingresó a la delegación de transporte será invertido en la compra de útiles escolares y material deportivo que será entregada en las escuelas de la cabecera municipal y esto fue un acuerdo general avalado por la dirección estatal del transporte" dijo.

Otro de los puntos que pusieron sobre la mesa, dijo, fue la exigencia de los usuarios de pedir que los choferes se presenten a trabajar debidamente uniformados, sin gorras ni aretes pero sobre todo que moderen el volumen de sus auto estéreos.

De la Rosa González, secundó lo dicho por el director estatal del transporte Miguel Ángel Piña Garibay de que en este momento no hay condiciones para entregar nuevas concesiones, "la realidad es qué hay un amplio padrón de choferes que ya rebasaron su antigüedad de trabajo y se ganaron el derecho de pedir una concesión y no se le puede negar este derecho" dijo.  

Conmemoran organizaciones de derechos humanos la semana del detenidos y desaparecidos en Atoyac

ATOYAC, GRO- “A 40 años del terrorismo de estado que se vivió en la década de los 70, por parte del estado mexicano,  donde dejo el saldo de miles de personas detenidas y desaparecidas, aun  no se ha sabido de su paradero, ni se ha investigado este caso, ni se ha llevado a juicios a los responsables”.  
Los familiares de los detenidos y desaparecidos conmemoraron la semana internacional de detenidos y desaparecidos que se lleva acabó en varios países latinoamericano por fedefam.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares  de Detenido y Desaparecidos, Víctima de Violación a los Derechos Humanos en México, AFADEM, Julio Mata Montiel, acompañado del representante del comisionado de la ONU, Alan García, y de la vicepresidenta de la Afadem, Tita Radilla Martínez  dijo que conmemoramos un año más la semana internacional del detenido y desaparecido, que la federación latinoamericana de asociaciones de familiares de detenidos y desaparecidos fedefam, lleva acabo está actividad desde el año 1985, y hace 32 años que fedefam invita a todas las organizaciones de todos los países del mundo  a recordar que hay desapariciones forzadas y grave violaciones a los derechos humanos en muchas parte del mundo.
En este momento, México vive una grave crisis humanitaria, nosotros consideramos que hay más de cien mil desaparecidos  y alrededor de 8,50 de detenidos y desaparecidos lo que el estado mexicano  le llama guerra sucia y nosotros consideramos terrorismo de estado, porque vino el ejército mexicano a llevarse a los campesinos de las comunidades de Atoyac, y se los llevó al cuartel militar sin ninguna orden de aprensión, los torturo y ahí mismo los desapareció, y hasta el momento no sabemos de su paradero.
Todas estas acciones del ejército mexicano, enviada por el presidente de la república, Luis Echevarría Álvarez, son totalmente ilícita e ilegales. Desde ese entonces los familiares de detenidos y desaparecidos se dieron a la tarea a la búsqueda de sus parientes, y hasta este momento desde hace 40 años no da dado respuesta al paradero de los detenidos y desaparecidos.      

Los familiares de los detenidos y desaparecidos, colocaron en el zócalo una explosión de fotografías de todos los que fueron detenidos y desaparecidos. 

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...