domingo, 30 de julio de 2017

Elaboran adultos mayores artesanía con material reciclado de periódico

Atoyac, Gro- Un grupo de persona de la tercera edad del "club nuevo amanecer" de la comunidad el Paraíso,  se dieron a la tarea de exponer sus ideas creativas elaborando  artesanía con material reciclado de periódico y papel de baño.
Así lo expuso la señora María Sotelo Adame quien  dijo que los adultos mayores    tienen  creatividad y los conocimientos oportuno para elaborar figuras como tortilleros, servilleteros, floreros entre otras cosas.
Sostuvo que lleva 25 años trabajando en la artesanía y que por fin tuvo un espacio en la casa de la cultura del ayuntamiento donde expondrán su artesanía que son hechas a bases de esfuerzo y trabajo por los adultos mayores, para que a través de sus ideas las plasmen en cada una de su elaboración artesanal.


El material reciclado se puede de aprovechar, porque no todo es basura, y se puede hacer muchas cosas, restableciendo una cultura de reciclaje, aplicándose en las escuelas, universidades de medio superior para inculcarle a los estudiantes que no todo es basura y se puede reciclar lo que se consideran que ya  no sirve. Para finalizar comentó que buscaran la forma para abrir el mercado local estatal para dar a conocer sus artesanías y si es posible  participan en los tianguis turísticos, Atoyac tiene mucho potencial valioso. 

Toman de protesta comités municipales del PRI en Costa Grande

Atoyac.-Varios sectores del PRI, se consolido  por la unidad entre el priismo en mira al próximo proceso electoral en el año 2018,  al participar en la toma de protesta de los comités municipales que se llevó acabó este domingo
En  la protesta de la  Presidenta del Comité Municipal del Partido Revolucionario institucional (PRI), Yaracet Magaña Ventura y el Secretario General, Noé Medina Catalán,  recibieron también la constancia de mayoría para el periodo estatutario 2017-2020.
 “Hoy los Priistas estamos dando ese mensaje que las mujeres Atoyaquenses pueden y este es un ejemplo claro de que a través del trabajo y la lealtad al partido, tenemos una diputada que defiende a los intereses de la costa grande”. Dijo en su mensaje el alcalde.
Recordó que de cara al 2018, donde habrá elecciones de presidente de la república, senadores, presidentes municipales, diputados locales y federales asumirá su compromiso de llevar al triunfo a los candidatos Priistas, para que el PRI siga gobernando Atoyac.
Ante los ataques infundados contra su administración, refirió que se ha realizado un trabajo honesto y transparente, por ello, exigió a la Canaco Atoyac que compruebe sus acusaciones.
Por su parte la Diputada, Ángeles Salomón, expresó que el Priismo Atoyaquense está unido, bien representado y respaldado por la militancia Priista de Atoyac, quien exhortó a tener la camiseta bien puesta y sin ningún celo político para obtener la victoria en el 2018.
“Seremos un municipio prodigio con este cambio trascendental por haber elegido a la primer mujer dirigente del PRI en Atoyac; para nosotras las mujeres para quiénes representamos las tareas en el hogar, pero también en nuestro partido, debe ser reconfortante que una mujer como Yaracet nos represente”. Añadió.
En su intervención, la presidenta del PRI, Yaracet Magaña reafirmó el respaldo de todos los Priistas Atoyaquenses al Presidente Municipal, Dámaso Pérez.
Agradeció la presencia de las diferentes organizaciones: OMPRI, CNC, CNOP, CTM, Red de Jóvenes, Fundación Colosio, Movimiento Territorial, y el PRI MX, consejeros municipales, seccionales, comisarios, comisariados ejidales y la militancia congregada en el salón Muralto.
“Nuestros contrincantes, una y otra vez, nos han subestimado; se les olvida que los militantes del PRI somos mujeres y hombres que amamos a nuestro partido, y unidos enfrentaremos los retos en el 2018”. Puntualizó.


Piden cronistas a la INAH que sancionen a los responsable de la demolición del Zanjón

Tecpan,GRO- La antigua hacienda el “Zanjón” considerada por los historiadores y cronistas de esta  región Costa Grande, como  un patrimonio cultural  e histórico, fue demolida en mayo pasado,  por lo que hicieron un llamado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero para  que investiguen y sancionen a los responsables de echar abajo la casa, “porque es un golpe a la historia de Guerrero”.
Consultados por separado, los historiadores Arturo Ríos Ruiz, Ramón Sierra López y Víctor Cardona Galindo coincidieron en que poco a poco y ante los ojos del INAH, han desaparecido los vestigios históricos en los pueblos de la región, sin que la dependencia y los gobiernos municipales intervengan para parar su exterminio.
El también escritor, Arturo Ríos Ruiz, quien es autor de varios libros dedicados a la familia Galeana, manifestó que es triste que se antepongan los intereses políticos y económicos a los de la historia. La casa que fue derribada en San Jerónimo era parte de la hacienda del Zanjón, la cual está ligada a la familia Galeana, a la que pertenecieron los héroes de la guerra de Independencia Hermenegildo y Pablo Galeana y por lo tanto ni el INAH ni las autoridades municipales debieron permitir que fuera derribado el inmueble.
Por su parte, el cronista de Atoyac, Víctor Cardona aseguró que poco a poco la propia población y los comerciantes han acabado con los inmuebles históricos de los primeros cuadros de los pueblos, con plena impunidad y con el consentimiento de las autoridades de los ayuntamientos, donde, además, se nombran en las direcciones de Obras Públicas a personas que desconocen completamente la historia.
Consideró que es necesario que las autoridades de los ayuntamientos elaboren y hagan cumplir bandos de buen gobierno donde se incluyan prohibiciones para derribar inmuebles históricos o vestigios arqueológicos, “porque a decir verdad –asentó- no existen o no se hacen cumplir por los funcionarios porque muchos están ciegos”.
Abundó que en Atoyac son varios los casos de casas históricas, construidas en los siglos 18  y 19 que fueron derribadas y otras que corren ese riesgo, como la de la maestra María de Jesús Luna que fue demolida a pesar de que se trataba de un inmueble que formaba parte del primer cuadro del pueblo cuando se fundó Atoyac.
Al respecto, el historiador y autor de libros dedicados a Hermenegildo Galeana, Ramón Sierra López demandó a las autoridades municipales de San Jerónimo para que intervengan y exijan al INAH que aplique las sanciones correspondientes a los culpables y que se reconstruya la casa por el valor que tiene para la historia de Guerrero y el país.


viernes, 28 de julio de 2017

Buenos resultados en la copa azteca en su quinta edición.

Por: Jorge REYNADA GALEANA.
TECPAN, GRO.- En su quinta edición futbolística la copa Azteca va de “viento en popa “pues los resultados han sido verídicos que a través de la lente de la  cuenta personal de Facebook  de unos de los promotores e impulsores de dicho certamen Domingo Cipriano.
Ha puesto en evidencia del lleno total que pone de manifiesto el éxito del tornero que año con año reúne a familiares que se reúnen en la cancha de la unidad deportiva donde se puede apreciar miles de aficionado a presenciar los cotejos en el balompié local.
En esta temporada se espera un espectacular cierre donde los conjuntos van a buscar estar en las semifinales y finales para lograr el campeonato en este temporada del 2017 el cual ha sido un atractivo futbolístico por  la masiva concentración de aficionados.
 “Lo que se ha buscado es que el futbol en Tecpan que a través de dicho certamen tenga la consolidación vital en la vida de todos aquellos practiquen la actividad deportiva masiva en todo los países del mundo pues el municipio se  merece que crezca el futbol pues en esta temporada se habla de un premio económico de cuarenta mil pesos siendo un torneo de alta competitividad en la regio de la costa grande. Dijo

El inter barrios Ticui 2017 a punto de concluir.

Por: Jorge REYNADA GALEANA.
ATOYAC,GRO.- Listas las semifinales en el inter barrios Ticui 2017 después de una intensa actividad deportiva la cual tuvo de duración aproximadamente dos intensa semanas que se vivieron en la emblemática cancha de la ex fábrica  hilados progreso del sur.
Pues la actividad llego a su recta final donde los barrios que están en la competitividad refieren a los barrios siguientes, Barro Bocote se enfrentara ante el Barrio el Chico, mientras que el Barrio el Alto sobre el Barrio el Rastro equipos que llegaron a las semifinales.
Cabe destacar que uno de los conjuntos que aproximadamente en estas tres ediciones han llegado al campeonato  se trata del conjunto del Chico quien ha vivido los momentos de alegría por llegar a los campeonatos de dicho certamen futbolístico.
A sí mismo la escuadra del Barrio del Alto es una de los conjuntos que se ha llevado la corona de campeones en lo que se  ha concretado el certamen futbolístico en lo que ha sido el desarrollo de los cotejos futbolísticos del tradicional torneo.

Pues para ello el torneo ha dado resultado por que ha reunidos a familias enteras en la temporada vacacional donde el mes de julio es el idóneo para que se celebren los encuentros.

Solo escuelas rurales recibirán útiles escolares.

Tecpan- Gro- Solo escuelas rurales del nivel primaria serán beneficiadas con útiles escolares, dijo en entrevista el responsable del almacén regional de libros de texto gratuitos ubicado en Tecpan Antonio Lara Alarcón, luego de recibir el día de ayer este material, el funcionario de la Secretaria de Educación Pública (SEP) indicó que escuelas de la zona urbana no fueron tomadas en cuenta. 
Lara Alarcón explicó que por acuerdo presidencial este beneficio llegaba a todas las escuelas sin embargo en esta recta final del gobierno de Enrique Peña Nieto decidieron no mandar este apoyo y solo las escuelas rurales debidamente empadronadas recibirán el apoyo.
Refirió que si bien es cierto el recurso es federal porque llega a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) las escuelas beneficiadas están debidamente focalizadas por las carencias que tienen, "son escuelas donde los alumnos son de escasos recursos económicos y es una ayuda importante para los papas" dijo.
Indicó que la única forma de que el apoyo se extienda a las demás escuelas es que el gobierno del estado haga la gestión ante él gobierno federal.
Reconoció que está decisión podría generar molestia en los directores ya que todos están esperando este recurso didáctico que pegara en los bolsillos de los padres de familia. 
"En el caso de la cabecera municipal de Tecpan, escuelas como la Vicente Guerrero, Benito Juárez y Hermenegildo Galeana con una matrícula importante los directores con toda seguridad van a inconformarse".


El rector de la Uagro, pone la primera piedra para la construcción de 4 edificios

Por; Marco Antonio Villegas
Atoyac-GRO-El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero,  Javier Saldaña Almazán, acompañado del alcalde, Dámaso Pérez Organes, puso la primera piedra, como parte de la construcción de 4 edificios escolares en la escuela de ciencia política, con  una inversión superior  de un millón 500.
Casi nueve años de lucha que dieron generaciones de estudiantes  y maestros para que este proyecto de construcción  se les hiciera realidad, por fin este sueño se concretó. El predio  donde se van a construir los edificios escolares se ubican  en la colonia irregular 2 de diciembre, a unos metros del bulevar Juan Álvarez.
Bajo la inclemencia del sol, el rector en su discurso reconoció al alcalde, Dámaso Pérez, porque escucha a todos los sectores de la población y creo que la mejor inversión, prevenir el delito es preparando a la juventud, y te reconocemos tu aportación  para la formación de estos jóvenes, y debe de haber un binomio entre todos los sectores de gobierno con la Autónoma de Guerrero, porque finalmente la Universidad viene a preparar a gentes, porque la gente que preparamos es gente del municipio.
Propuso que se deben de  buscar una orientación  con esta carretera para que tenga mayor impacto en la población, como desde la ciencia política bajar hacia la parte de desarrollo municipal para impulsar proyectos, no solamente  podemos formar politólogo, debemos de formar  gestores.  Esta carrera va hacer muy atractiva en la Costa Grande, y por supuesto la Universidad tendrá que invertir en lo necesario para ampliar las áreas administrativas.  
Abundo; “Si trabajamos en unidad con los sectores que nos corresponde, Guerrero puede reencontrar la reconciliación  y la tranquilidad y a nosotros nos está pasando cosas  en el tema de la inseguridad en diferentes aristas.  Sin embargo no nos vamos  a detener  estamos trabajando para que desde la Universidad debemos un buen ejemplo y unidos podemos construir   mejor oportunidades  para las gentes más vulnerable del estado” indicó.

"Guerrero es de los Estado que menos  cobertura tiene, por ejemplo, de cada 100 jóvenes de la  edad 18 años a 21, solamente estudian 20 y 80 se quedan sin estudiar, y es un problema del estado mexicano el tema de educación y por eso protestamos porque no hay espacios para los jóvenes” anotó.    

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...