lunes, 5 de noviembre de 2018

Paran labores empleados de base de la Sagarpa en Atoyac


Atoyac, Gro-Trabajadores adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de  Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) del distrito 01 en Atoyac, pararon labores en los municipios de La unión, Petatlan, Tecpan, Coyuca, Atoyac, para exigir la salida de la subdelegada Martha Eloina Garcia Morales de esta dependencia federal.
Los empleados se mantienen en paro en el distrito 01 en Atoyac de la sagarpa, No hay servicio a los productores, es un paro indefinido.
Unos 20 empleados de base de la  (SAGARPA) del distrito 01 en Atoyac, se unieron al paro de labores a nivel estatal, para demandar que se respeten sus derechos laborales y exigen la destitución de la sub delegada estatal, Martha Eloina García, a quién acusan que no respetar los acuerdos para que los trabajadores puedan dar una mejor atención a los productores y denunciaron que ha actuado con favoritismo.

Los manifestantes señalaron que el paro laboral es indefinido hasta que se cumplan sus exigencias, ya que desde el año pasado la citada sub delegada quitó un subsidio para combustible y pasajes que recibían los trabajadores de base desde hace 25 años para trasladarse a las comunidades.
Exigen también la reinstalación de sus compañeros de base porque se les retuvo su pago por seis meses, por lo que exigen una solución inmediata, ya que sólo les han resuelto de manera temporal.
Indicaron que en esta movilización participan los municipios de Atoyac, la Unión, Petatlán, Tecpan, Coyuca de Benítez en la región costa grande.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Organizan en San Luis La Loma primer torneo regional de pesca de robalo.


Tecpan- Por primera ocasión el grupo de pesca deportiva "Barreros de San Luis La Loma" organizaron un torneo de pesca de Robalo llevado a cabo en la punto de playa conocido como la barra de "San Luis" donde se inscribieron 70 participantes de los municipios de Tecpan, Coyuca de Benítez y Acapulco.
Los organizadores del torneo pusieron como cuota de inscripción la cantidad de 250 pesos por participante y a repartir una bolsa en premios de de 60 mil pesos, 20 mil pesos para el primer lugar y 10 mil pesos para el segundo lugar.

Para el tercer lugar un carrete Shimano Saragosa 6000, cuarto lugar señuelos y una camisa de pesca Pelagic, para el quinto lugar, señuelos y una caña de pesca surf Daiwa FT y el sexto lugar señuelos.
De acuerdo al comité organizador de este primer torneo de pesca de orilla, se decidió hacerlo en esta zona de la barra para dar a conocer que en esa área no se permite la pesca con trasmallo, actividad que es muy dañina para el ecosistema marino y que desafortunadamente en otras partes del litoral se permite con consecuencias nocivas.
El torneo tendrá una duración de 2 días donde se en el primero de estos se pudo apreciar a muchas familias que llegaron para pasar un rato agradable disfrutando las bellezas naturales de Tecpan.

Retiran toneladas de basuras en Tecpan



Retiran toneladas de basuras en Tecpan
Tecpan-  El director de Saneamiento Básico de Tecpan Juan Santos Nava informó que durante la conmemoración   del día de los muertos que se celebran 1 y 2 de Noviembre  se generó varias toneladas de basuras en los panteones y las calles aledañas al mercado municipal de Tecpan por lo que de inmediato fueron retiradas del lugar.
En la calle Reforma cómo ya es una tradición se instalan comerciantes para vender flores, sin embargo al final de la jornada la calle lucía en algunos tramos llenos de basura.
En el caso del panteón central hubo necesidad de echar mano de maquinaria pesada para retirar la basura dentro y fuera de este lugar de eterno descanso, mismo trabajo que fue realizado en los panteones del Suchil, Tetitlan, Tenexpa, San Luis San Pedro, San Luis La Loma y Papanoa.
Santos Nava, explicó que contrario a la basura generada los días 2 y 3 de noviembre fue menor a la que se logró retirar cuando se realizó la campaña de limpieza.
Luego de la limpieza de los panteones, el funcionario local señalo que se pidió el apoyo del personal de vectores quienes llevaron a cabo campaña de fumigación.

viernes, 2 de noviembre de 2018

El arte es la mejor herramienta para frenar la violencia e inseguridad

El arte es la mejor herramienta para frenar la violencia e inseguridad
Tecpan-  Para los pintores, Rogelio Rosales Balbuena y Juan Carlos Reina Molina el arte y la cultura son las mejores herramientas para frenar la violencia e inseguridad que existe actualmente en el estado y el país. Ellos aseguran que cuando un menor se involucra con cualquiera de las ramas del arte, éste lo atrapa y difícilmente lo deja ir, lo que lo hará alejarse de las influencias que lo atraigan a la delincuencia o la drogadicción.
Originario de Quechultenango, pero radicado en Chilpancingo, Rosales Balbuena manifiesta que con su obra pretende influir en las personas para inspirarlas e involucrarlas en el arte para mover a la sociedad de manera positiva.
Por eso cree que de promoverse adecuadamente la cultura, ésta será una herramienta fundamental para acabar con la delincuencia, porque dijo que si a un niño se le inculca el arte es seguro que cuando sean adultos difícilmente caerán en la violencia o la delincuencia organizada, ya que la cultura los sensibiliza.
“A un menor cuando se le inculca el arte y la cultura, éstos lo atrapan y lo absorben y no lo dejan ir, y es muy difícil que después se desprendan de ese gusto y amor a las actividades”, asentó el artista de 27 años.
La misma idea comparte Juan Carlos Reina, pintor de Chilpancingo, quien afirma que, “el arte es un medio que ayuda a abrir la mentalidad de las personas y un muy buen conducto para evitar la delincuencia y que los menores se dediquen a la violencia.
Mi obra, dijo, procuro hacerla con el fin de mover conciencias y de influir en la ciudadanía para que ésta reflexione sobre los problemas que están presentes actualmente en el estado y el país.
Los dos pintores se inclinan por el estilo surrealista e impresionista, y en el caso de Rogelio Rosales, manifestó que su tendencia es mostrar lo extremo que pueden llegar a ser las cosas que ocurren en la sociedad.


Abandonadas las tumbas de los ex guerrilleros del EPR


Abandonadas las tumbas de los ex guerrilleros del EPR
ATOYAC, GRO- Este 2 de Noviembre día de los muertos se observó en el abandono la tumba de los dos guerrilleros del Ejército Popular Revolucionario (EPR) que murieron en un enfrentamiento con militares, el 27 de mayo de 1997, en la comunidad de El Guanábano, en la parte media de la sierra de Atoyac, después de que el padre Máximo Gómez Muñoz de la iglesia de Dios Único, reclamó sus cuerpos para darles sepultura en el panteón de la colonia Libertad.
En este lugar, también se encuentra la tumba de Isidro Molina Sánchez originario de Agua Fría, integrante de este grupo armado quién falleció el 10 de noviembre de 1998 en un enfrentamiento con policías estatales en San Juan de las Flores.
Hace un tiempo el sepulcro era atendido hasta hace un tiempo por sus familiares, sin embargo, hoy está deteriorado y casi cubierto de maleza.

En años anteriores reporteros han dado cobertura al homenaje póstumo que se les rendía a los tres guerrilleros, por parte de organizaciones sociales y organismos defensores de derechos humanos.
Por otro lado las personas que acudieron este día a visitar a sus difuntos en el cementerio, se quejaron porque no se rehabilitaron los accesos ni se limpió la maleza de los pasillos, aún que si se habilitaron la toma del agua pública para lavar las tumbas. Dijeron.
En el panteón de la colonia centro desde muy temprano llegaron los familiares para convivir por algunos momentos en la tumbas de sus seres queridos y recordarlos con la música de viento y cantantes locales.
A diferencia de otros años disminuyó el número de visitantes en esta temporada, comentaron comerciantes que cada año se instalan al interior y en los accesos al panteón y algunos atribuyen esta situación a la crisis económica.
Agentes de tránsito al mando del director, Manuel Gómez coordinan la vialidad y la policía municipal realiza recorridos en la zona para la prevención del delito.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Instalan altares en el zócalo de Atoyac con motivos del día de los muertos


ATOYAC,GRO- Lo que es una tradición mexicana, miles de personas conviven con sus fieles difuntos en los panteones de este municipio, donde en  cada tumba depositan sus ofrenda floral, por ser el día de los muertos que se conmemoran los días 1 y 2 de Noviembre.


 En el marco de la celebración del tradicional día de muertos, se instalaron altares y arreglos alusivos en la explanada del zócalo de Atoyac de Álvarez.
En la parte alta del kiosco durante estos días estará abierta al público una expocisión fotográfica de personajes que han formado parte de la historia del municipio, el estado y el país.
En el obelisco del guerrillero, Lucio Cabañas Barrientos, las organizaciones sociales también colocaron una ofrenda floral.
En las calles aledañas a la plaza Morelos en el primer cuadro de la ciudad, se instalaron vendedores de temporada ofreciendo sus productos a la clientela, destacando la diversidad y el colorido de las flores, principalmente de Cempasúchil, que a decir de los mismos comerciantes un ramo subió a 20 pesos, en comparación con el año pasado, debido a que hoy hubo poca producción. 



El Comite de Seguridad Civil pide al Gobernador una ambulancia para transportar a las personas enfermas


Por; MARCO  ANTONIO VILLEGAS
Atoyac, Gro-El Comité de seguridad civil de la ruta el salto-pie de la cuesta, piden al Gobernador Héctor Astudillo Flores una ambulancia para transportar a las personas enfermas.
Los comisarios municipales que pertenecen al Comité de Seguridad Civil, se reunieron con autoridad estatal y municipal para exponerle al gobernador que atiendan  sus peticiones en cada comunidad serrana, como es rehabilitación de caminos,  construcción de escuela por el inifed, igife, que han  quedado inconclusas, dotación de medicamentos a centro de salud.  
La reunión fue  presidida por el coordinador, Zeferino Cortes Díaz, de la alianza de organizaciones sociales de la sierra de Atoyac quien dijo que el tema prioritario  que sé  que se discutió aquí en la asamblea que sostuvo con las autoridades municipales y estatales fue el tema de las escuelas y los caminos que han sido destrozados por las fuertes lluvias que se han registrado en esta zona serrana  ha ocasionado derrumbes en  los caminos rurales y esto ha originado que estemos incomunicados.
Manifestó que en conjunto con los comisarios municipales se propuso que de manera urgente se atienda a los caminos de la ruta-Atoyac-Paraíso, y la otra ruta es el Edén-Tambor

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...