martes, 27 de noviembre de 2018

Anuncian CODUC movilizarse en la ciudad de México

Anuncian CODUC movilizarse en la ciudad de México
Atoyac, Gro- A unos días de que inicie el nuevo gobierno federal,  integrantes de la Coalición  de Organizaciones, Democráticas  Urbanas y Campesinas A.C (CODUC)  se moviliza en varios autobuses a la ciudad de México, para pedirle  al presidente electo de la república, Andrés Manuel López Obrador que mire a este sector que ha estado olvidado  y golpeado por el sistema.
Lo anterior, lo comentó por vía telefónica el dirigente regional de la CODUC en Costa Grande, Rubén Alonso Gómez Montes quien señaló que nuestra organización Coduc se está movilizando para la ciudad de México para realizar una marcha mañana 28 , donde espera que participen al menos 4.500 Guerrerense.
“Le vamos a pedir al nuevo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador que mire a este sector  que ha estado olvidado y golpeado por el sistema. “Nuestros dirigentes Sebastián de la Rosas y Maricarmen Cabrera estamos en esta ruta de la movilización, donde se espera abarrotar la plaza capitalina”, puntualizó.
Confiamos en que López Obrador hará un buen gobierno como lo dijo en campaña como un cambio verdadero  y consideró  que se va a lograr;  sin embargo la Coduc y otras organizaciones sociales del Frente Autentico   le vamos a  decirle que aquí  estamos y que no se olvide de nosotros.  Dijo que cada organización estamos luchando para que se mejore el nivel de vida.

Mujeres se quejan que el gobierno le quita bodega para almacenar medicamento

Mujeres se quejan que el gobierno le quitan bodega para almacenar medicamento
Atoyac, Gro-Mujeres beneficiadas del programa federal de prospera que se atienden en el centro de salud de la colonia las Palmeras que se ubica en el interior del Centro de rehabilitación denunciaron que una funcionaria municipal del DIF, les dijo que por indicaciones de la alcaldesa perredista Yanelly Hernández Martínez les pidió  que desalojaran la bodega donde se almacenaban el medicamento que sirve para recetarle a los que acuden a consulta,   porque el ayuntamiento municipal va utilizar ese espacio para almacenar despensas alimenticias.
Las quejosas dijeron que ese espacio se utilizaba desde hace 5 años para almacenar medicamentos, y no es posible que ahora en esta administración municipal nos hayan quitado ese espacio donde se almacenaban los medicamentos. 
Los medicamentos  los pusieron  en lugares no apropiados, lo cual se puede echar a perder, y en casas particulares.
Sin embargó una funcionaria del DIF municipal del ayuntamiento dio órdenes para que sacaran todo el medicamento que se tenía almacenado en la bodega que se utilizaba para curar a las beneficiadas del programa prospera; por ese lugar lo van ocupar para almacenar las despensas alimenticias.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Periodistas de Costa Grande, reciben curso de derechos humanos


Periodistas reciben curso de derechos humanos
ATOYAC, GRO-.  La Comisión  de los Derechos Humanos en el Estado de Guerrero, en coordinación con la Asociación Civil, Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), imparte la conferencia: "La importancia de los derechos humanos y las garantías individuales", dirigida a comunicadores de la región costa grande. 
Imparten Cursos de derechos Humanos y de la Libertad de Expresión a periodistas de la Costa Grande.
El Coordinador Regional dela Comisión de  los Derechos Humanos en Costa Grande, Oscar Cuevas Ramírez dijo que la finalidad de este curso-taller es para la promoción de los Derechos Humanos y para el conocimiento del mismo, de la libertad de expresión y de las limitaciones que  éste derecho.
 “Las indicaciones del Coordinador estatal Ramón Navarrete Magdaleno fue precisamente una conferencia enfocada a la libertad de expresión y de sus derechos humanos. Indico que lo principal es de que se divulgue los derechos fundamentales que tiene la ciudadanía y que tengan la confían para que acudan a esta oficina para que se pueda dar una orientación e independientemente de que se trate una violación a los derechos humanos”.  
El evento se lleva a cabo en el auditorio de la ciudad de los servicios de Atoyac de Álvarez, donde estuvieron presente, la vicepresidente de Conape, Jackie Pérez Sánchez. Además a los comunicadores se les entregó una constancia

Derechos Humanos recibe denuncias en contra del nuevo sistema penal acusatorio


Derechos Humanos recibe denuncias en contra del nuevo sistema penal acusatorio a 2 años de su implementación.

Tecpan- El coordinador regional de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos con sede en esta ciudad, Oscar Cuevas Ramírez, aseguró que a 2 años de la implementación del nuevo sistema penal acusatorio se han atendido al menos 15 denuncias de personas que consideran que este nuevo modelo de impartir justicia viola los derechos humanos de los acusados.

El funcionario de la Codehum, señaló que los argumentos presentados por los quejosos van en el sentido de que cuando se integran las carpetas de investigación, este trabajo no se hace correctamente, situación que dijo, que como organismo emite la recomendación respectiva dirigida al Ministerio Público.

Cuevas Ramírez, explicó que aún quedan muchas dudas en la impartición de justicia de este nuevo modelo, y esto, dijo, tiene que ver con la falta de capacitación de los abogados, ya que en la mayoría de los casos es donde se cometen errores que derivan en las quejas o denuncias.

Refirió que este nuevo modelo de impartir justicia, ha generado mucha confusión y aún que ya no se comenta con mayor regularidad como en los primeros días, las personas tienen la percepción de que hace falta mucho trabajo y mucha información.

Abundo, que los funcionarios del Ministerio Público están obligados a revisar correctamente cada una de las carpetas de investigación, y el no hacerlo genera errores que derivan en las quejas e inconformidades.  

miércoles, 7 de noviembre de 2018

La costa grande puede sufrir un tsunami, por estar en zona de alta actividad sísmica


La costa grande puede sufrir  un tsunami,  por estar en zona de alta actividad sísmica
Tecpan, Gro- Francisco Lora Soto, director de Protección Civil (PC) de Tecpan, aseveró que la Costa Grande  puede  sufrir  un tsunami,  por estar en zona de alta actividad sísmica, por lo que es necesario que se intensifiquen las capacitaciones a la población para que ésta sepa qué hacer antes durante y después de un fenómeno natural de ese tipo, parte de las actividades por el Día Mundial de Concientización sobre Tsunamis.
Abundó que actualmente un grupo de especialistas japoneses se encuentran en las costas de Guerrero para investigar sobre el tema y contribuir en la capacitación a la gente sobre el fenómeno natural, el cual, a pesar de que pudiera pensarse que es un tema nuevo, hay información de que en Zihuatanejo se registraron tsunamis décadas a atrás, por lo que no se debe desechar la posibilidad de que vuelvan a ocurrir.
En entrevista, Lira Soto dijo que hoy más que nunca es necesario que la gente esté informada, pues los cambios en el clima provocados por el calentamiento global, ha hecho que se reproduzcan con frecuencia los fenómenos, de ahí, agregó, que hechos como el mar de fondo se hallan vuelto comunes en las playas, cuando años atrás no se tenía conocimiento porque ocurrían con rara frecuencia.
El funcionario municipal dijo que aunque se ha comenzado a hablar sobre el tema en las escuelas y las comunidades, sobre todo aquellas que están a la orilla del mal, hace falta inculcarle mayor información a la población para que ésta amplíe su cultura de la prevención y sepa la manera de actuar si llegara a presentarse un tsunami.
Asentó que aunque es un fenómeno nuevo relativamente, no se puede descartar la posibilidad de que suceda en los litorales guerrerenses, situación que, incluso, ha sido advertida por especialistas de otros países, que ponen a Guerrero en el ojo del huracán porque se encuentra en el centro de una zona altamente sísmica.    

Falta de apoyo de parte del gobierno municipal de Tecpan


Con poco apoyo municipal, ni de legisladores federales y locales realizaran en Tetitlan la edición 53 de los juegos municipales de basquetbol.
 Tecpan a 7 de noviembre del 2018.- A un mes y 10 días del inicio de los juegos municipales de basquetbol Tetitlan 2018, la desilusión por la falta de apoyo del gobierno municipal de Tecpan, legisladores locales y federales, han empezado a preocupar al comité organizador encabezado por el profesor David Rumbo Alejandri quien aseguró que pese a la casi nula respuesta no hay desánimo en el proyecto.
 En entrevista, el conocido promotor deportivo de Tetitlan sostuvo que pese a esta situación están echando mano de los apoyos voluntarios de los ciudadanos de las localidades y de quienes radican en otras ciudades de Guerrero, del país y del extranjero.
Recordó que con las primeras aportaciones se están realizando los trabajos de rehabilitación de los baños y se van a reparar algunas partes de la plancha de cemento de la cancha, ya que dijo esperan ganar tiempo para conseguir más aportaciones.

Refirió que en la última reunión con el alcalde Yasir Deloya Díaz, este les dijo que no hay suficiente dinero para apoyar en la organización del torneo decembrino, lo mismo paso, dijo con la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas y el diputado local Arturo Martínez Núñez ambos de MORENA quienes hasta el momento no han dado respuesta a las solicitudes entregadas.


Rumbo Alejandri, recordó que este torneo en su edición 53 siempre se ha distinguido por ofrecer un buen espectáculo y que pese a las carencias que pudieran tener este año por la falta de apoyo entregaran buenas cuentas a la afición de este deporte.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Obstruyen el libre tránsito a ciudadanos

Por; Marco Antonio Villegas
Atoyac, Gro-Ciudadanos de este municipio  que acudieron a realizar sus compras al mercado o algún trámites se les violo su libre tránsito; al ordenar funcionarios del ayuntamiento cerrar el primer cuadro de la ciudad para llevar acabo el homenaje en la plancha del zócalo que se realizó este lunes.
En estas acciones que esta fuera de la ley,  participó la secretaria de seguridad pública del municipio de Atoyac;  donde los tránsitos municipales  por órdenes superiores les ordenaron a los ciudadanos que no caminaran por el zócalo, porque estaba realizando el Homenaje.
El operativo policiaco se desplegó en la calle Juan Álvarez, donde   una patrulla de la policía resguardaban el lugar mientras que los agentes de tránsitos desviaba a los ciudadanos, lo que  esto generó molestia entre  transeúntes.   

Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...