miércoles, 13 de febrero de 2019

Motocilista sufre accidente en la comunidad de Cacalutla

ATOYAC,GRO- Un motociclista de accidento sobre la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo a la altura de la comunidad de Cacalutla, quien resultó lesionado, tras el impacto de su unidad motriz, se incendió.La persona  derrapo su motocicleta,  al caer la unidad al pavimento,  fue lo que originó que se incendiara, tras el impacto salió disparado,  resultando lesionado.
Al lugar arribaron, los paramédicos de la Cruz Rojas,  fueron  los que  trasladaron al lesionado al Hospital Regional de Atoyac, para su atención médica donde presenta fractura en la pierna.
 De acuerdo con los datos de la policía policiaca señala que el accidente se registró a aproximadamente a las 15;52 de este  miércoles, sobre la carretera federal Acapulco- Zihuatanejo a la altura de la comunidad de Cacalutla. El accidentado de nombre  Enrique N N de 50 años de edad, originario del estado de México.

Pide senador reconsiderar el incremento al peaje en la caseta de la autopista del sol

*EL SENADOR MANUEL AÑORVE, DESDE EL SENADO DE LA REPÚBLICA, PIDE RECONSIDERAR EL INCREMENTO AL PEAJE EN LA AUTOPISTA DEL SOL*

•Aumentar la tarifa en las casetas de la Autopista del Sol es un duro golpe a los guerrerenses

CDMX, 12 de febrero de 2019. El Senador de la República por Guerrero, Manuel Añorve Baños, presentó el día de hoy un Punto de Acuerdo ante el Pleno del Senado en el que exhortó a CAPUFE y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a reconsiderar el aumento al peaje que el 1 de febrero se puso en marcha en la Autopista del Sol.

El incremento del 5% en la Autopista del Sol que conecta la CDMX con Acapulco, se traduce en un gasto de 555 pesos para coches particulares a comparación de los 530 pesos que se pagaban.

"La Autopista del Sol es una de las más transitadas del país y es la principal vía de llegada a Acapulco, puerto turístico por excelencia que tiene el 76% de su economía asentada en esta actividad" señaló desde la tribuna el Senador Añorve.

De igual forma, indicó que como Senador y como guerrerense, siempre ha impulsado las actividades turísticas del puerto, así como la llegada de más visitantes al estado, y este aumento al peaje, menciona "es un golpe directo a Guerrero".

Para evitar este aumento, el Senador indicó que es necesario que el gobierno mediante CAPUFE y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, busquen alternativas para brindar mantenimiento a la autopista sin afectar a los guerrerenses que dependen del turismo.

lunes, 11 de febrero de 2019

Paran labores administrativo y técnicos docentes del IEEJAG


Atoyac, Gro-Personal del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, pararon labores debido a que el director de este instituto Miguel Mayren, no ha acatado la recomendación que emite el Tribunal de Conciliación Arbitraje en reconocerle como trabajadores de base, aun cuando el fallo salió a su favor de los 5 técnico docentes y 3 administrativos.
Miguel Alfredo Radilla Antonio técnico docente dijo "hemos firmado varias minutas y ninguna de ella se nos ha dado solución, sin embargo desde hace dos años que salió el fallo no se ha dado el reconocimiento de base, pese a que el Tribunal le ordeno al gobierno del estado atender y resolver el caso le ha dado evasiva"
Comentó que no se van quitar hasta que tenga una respuesta a sus demandas laboral, ya que tiene dos  años este caso y no sido atendido por el gobierno del estado. Le exigimos al director de este instituto de que dé cumplimiento al laudo laboral que emitió la Junta de Conciliación y Arbitraje, y  a nivel estatal somos 69 compañeros que tenemos el mismo problema.  

Marchan familiares de desaparecidos exigen la reparación de daño

Marchan familiares de desaparecidos exigen la reparación de daño
Atoyac, Gro-Familiares de detenidos y desaparecidos de la llamada "Guerra Sucia" en la época de los 70, de la comunidad el Quemado, marcharon por la avenida principal Juan Alvarez para exigir al gobierno federal la reparación integral de daños, ya que algunos han fallecidos y no han recibido ningún tipo de ayuda.

Pidieron ser considerados en una reparación individual por los daños que les dejó las secuelas que vivieron durante la llamada Guerra Sucia en la época de los 70.

"Las heridas aún no han cicatrizados por aquellos hechos de terrorismo de estado, donde el ejército mexicano desapareció a campesinos y queremos saber el paradero de nuestros familiares que paso con ellos".
A 46 años de justicia, la comunidad el quemado exige una pronto solución.

Los familiares de la “Guerra Sucia” salieron a la calle para demandar atención y no más promesa.
La marcha inicio desde el arco y culmino a la altura del restaurant México; donde ahí se reunieron con el representante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, José Antonio Garibay quien les explicó a los familiares de los desaparecidos que se le dará mayor atención a las víctimas implementando un programa piloto. Agregó que se implementaran talleres y programa de emergente como es una instalación de una empacadora de mangos para que genere empleo. En cuanto a la reparación de daños que exigen los familiares de los desaparecidos, el comisionado  sostuvo que en la primera semana de marzo se les estará dando sus apoyos económicos,  no dio a conocer la cantidad por seguridad, todo esto es para construir el tejido social

Después se reunieron con el Gobernador Héctor Astudillo Flores quien les expresó su solidaridad, que son hechos que no se puede repetir, y no hay nada que celebrar.

El ex comisionado de la extinta comisión de la verdad Nicomedes Fuentes anuncio que se van atender 522 casos de las víctimas en este municipio.  El mismo organismo- documento que fue una política de estado de exterminar a la Guerrilla que comandaba Lucio Cabañas Barrientos,  pidió  que se atienda los demás caso, y sé que integre los casos de la comunidad de posquilite.
El representante de la Comisión Ejecutiva de Atención a  Victimas, José Antonio Garibay del gobierno federal comento que esto es para ustedes en México en la década de los 70 y el inicio de los 80, transcurrió una aparente normalidad para algunos, mientras que para otros fue la violencia y  la desaparición forzada, en México se disimuló y oculto e incluso tipo muy recientes, en Guerrero la violencia política del pasado  adquirió tinte macabro y existen testimonios contundentes  de ejecuciones arbitrarias.  
   

Gobernador se reúne con familiares de los desaparecidos en Atoyac

Gobernador se reúne con familiares de los desaparecidos en Atoyac
ATOYAC,GRO- EL Gobernador del  Estado,  Héctor Astudillo Flores se reunió con los familiares de detenidos y desaparecidos de la comunidad el Quemado, donde les expreso su solidaridad y aseveró  que estos hechos no se va  a volver a repetir, y además le hemos dado seguimiento a este tema y anunció implementar un programa piloto en la comunidad el Quemado.

El acto se llevó acabo en el gimnasio de la cancha mariscal, donde asistieron representantes de organismo de los derechos humanos, y de comités de los desaparecidos de la llamada Guerra Sucia.

Dijo que con el  plan piloto consiste en darle atención a las víctimas de los familiares de los desaparecidos y con eso se demuestra que el país esté cambiando y este caso es muy doloroso que se ha presentado en el estado de Guerrero y es un asunto graves, igual el caso de Aguas Blancas y el caso de los 43 Normalistas desaparecidos.

"Historias que nadie quiere y que nadie quiere que se vuelva repetir y todos debemos de cerrar filas, y que bueno que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos este presente aquí en este importante acto" puntualizó.

"Vamos a estar muy atento, y como lo ha dicho el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador que a cada quien se le otorgue su apoyo y que no haya intermediario, y Guerrero es un estado difícil, solamente el que  no conoce Guerrero, no sabes de Guerrero,  y los problemas en Guerrero han aparecido desde hace muchos años, pero afortunadamente con la dignidad que nos hemos mantenido los Guerrerense  nos ha hecho salir adelante,  y no nos hemos doblado ante la adversidad, y  no celebro nada, porque esto no es para celebrar solo reconozco que se va hacer un tema de Justicia.

domingo, 10 de febrero de 2019

Siguen presentándose incendios de pastizales en diferentes puntos de Tecpan.


Siguen presentándose incendios de pastizales en diferentes puntos de Tecpan.
Tecpan-Por segunda ocasión en menos de 10 días se presentó un incendio de pastizales cerca de Tecpan, en el punto conocido como el Jobero pero en esta ocasión la superficie fue mayor lo que obligó a campesinos de este tramo carretero pedir el auxilio de Protección Civil de Tecpan.
 El incendio se expandió por ambos lados de la carretera afectando la visibilidad de los automovilistas quienes se veían obligados a disminuir la velocidad para evitar accidentes ya sea por impacto con otros vehículos o para salirse de la carretera.
 El fuego, refirieron los hombres del campo se origina en muchas ocasiones por el descuido o irresponsabilidad de los chóferes que van fumando y que se les hace fácil arrojar las colillas de los cigarros aun encendidos.
 Luego de 30 minutos el fuego fue controlado sin que se presentarán daños a sembradíos aledaños en las huertas de mango.
Cabe señalar que los empleados de esta dependencia comentaron que en próximos días colocaran anuncios en este tramo carretero, sobre todo el de entrada a la ciudad cerca del módulo de revisión de la Policía Preventiva Municipal.

Playa incluyente en Tecpan de Galeana


Playa incluyente en Tecpan de Galeana
Tecpan- El director del DIF estatal, Francisco Solis Solis aseveró  que en esta playa incluyente Ojo de Agua  están prestando su servicio social jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Tecnólogos del Mar 27 (Cet-Mar) quienes recibieron capacitación en rehabilitación y de cómo tratar a las personas con capacidades diferentes.

Además  decenas de familias se han visto beneficiadas con el trabajo y el servicio que se ofrece en la playa incluyente que se ubica en la playa de Ojo de Agua.
Luego de que fue inaugurada  por el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y su esposa la presidenta del DIF Guerrero Mercedes Calvo de Astudillo cada fin de semana llegan familias enteras quienes son recibidas por especialistas en atención a personas con capacidades diferentes.

Solis Solis, las visitas programadas han sido todo un éxito ya que llegan personas de prácticamente de todos los municipios de la Costa Grande y recientemente de estados como Michoacán, Morelos y Puebla.
"Desde un principio, cuando estas instalaciones se entregaron al público se dijo que sería un beneficio para todos y eso es gracias a la visión del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y de su esposa la presidenta del DIF Guerrero Mercedes Calvo de Astudillo".



Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025

  Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...