Camiones de volteo extraen material pétreo del río de Atoyac, sin obtener algún permiso de saqueo.
ATOYAC,GRO- Vecinos que habitan en la rivera del río de Atoyac, piden a la dirección de ecología municipal, que revisen si los camiones de volteos tienen permiso para extraer el material pétreo del río, lo que esto viene a perjudicar al medio ambiente.
Unos de los pobladores expreso que nuestra inconformidad es que los camiones de volteo, al entrar al rio abre brecha y tiran los árboles que apenas están creciendo, es por eso que estamos pidiendo al ayuntamiento haga una revisión por si traen los permisos correspondientes expedido por alguna instancia de gobierno.
Sin embargó señaló que los más perjudicados somos nosotros que vivimos a orilla del río, porque cuando llueve fuerte el río empieza a crecer y esto puede originar inundaciones al desbordarse, como la que ocurrió en la tormenta tropical Manuel e Ingrid; ya que las piedras hacen que el agua de retenga.
Dijeron que se están acabando al río, porque diario se ven a camiones sacando material, como piedras, arena.
martes, 2 de julio de 2019
La trata de personas es un delito que va a la alza
Tecpan a 01 de julio del 2019.- El fenómeno de la trata de personas es un delito que va a la alza y donde desafortunadamente no existe la cultura de la denuncia ya que las personas solo identifican el mismo como explotación sexual, cuando en la practica existe también explotación laboral y explotación para las trabajadoras domesticas, en entrevista Estefani Galeana Ramos consultora en comunicación para la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito en México, indicó que este delito esta por debajo del tráfico de drogas y armas de fuego con tendencia a la alza.
Luego de ofrecer una conferencia a empleados del ayuntamiento de Tecpan, dijo que la trata de personas esta vinculada con la delincuencia organizada tras nacional siendo el tercer negocio ilícito mas lucrativo a nivel nacional que puede pasar a cualquiera y ningún país es inmune al mismo por sus características.
Explico que este organismo divide en grupos vulnerables a las personas que son víctimas de este delito en el orden de mujeres, jóvenes con acceso a Internet, personas con discapacidad, comunidades indígenas, niños, niñas y adolescentes ya que el 70 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas.
Abundo que en el caso de los hombres, las cifras son muy altas porque son explotados laboral mente donde cualquiera puede ser víctima o tratante de personas.
Refirió que aunque hay diferentes formas de explotación, la sexual es la más común son embargo hay otras modalidades con un alto número como es la servidumbre doméstica y extracción ilegal de órganos, "estamos mas acostumbrados a verlo desde la perspectiva del abuso sexual" dijo.
Galeana Ramos, recomendó que para evitar ser víctima de este tipo de delitos se debe estar atento a lo que se oferta en Internet como fuentes de empleo, que no tienen sitios oficiales, ubicación o dirección, teléfonos o que sean personas desconocidas, además de que el enamoramiento es uno de los principales factores para que se consume este delito.
Luego de ofrecer una conferencia a empleados del ayuntamiento de Tecpan, dijo que la trata de personas esta vinculada con la delincuencia organizada tras nacional siendo el tercer negocio ilícito mas lucrativo a nivel nacional que puede pasar a cualquiera y ningún país es inmune al mismo por sus características.
Explico que este organismo divide en grupos vulnerables a las personas que son víctimas de este delito en el orden de mujeres, jóvenes con acceso a Internet, personas con discapacidad, comunidades indígenas, niños, niñas y adolescentes ya que el 70 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas.
Abundo que en el caso de los hombres, las cifras son muy altas porque son explotados laboral mente donde cualquiera puede ser víctima o tratante de personas.
Refirió que aunque hay diferentes formas de explotación, la sexual es la más común son embargo hay otras modalidades con un alto número como es la servidumbre doméstica y extracción ilegal de órganos, "estamos mas acostumbrados a verlo desde la perspectiva del abuso sexual" dijo.
Galeana Ramos, recomendó que para evitar ser víctima de este tipo de delitos se debe estar atento a lo que se oferta en Internet como fuentes de empleo, que no tienen sitios oficiales, ubicación o dirección, teléfonos o que sean personas desconocidas, además de que el enamoramiento es uno de los principales factores para que se consume este delito.
Dirigente asegura que diputados aprovechan como cortina de humo el retraso del fertilizante
Tecpan,-La defensora de los derechos de la comunidad Lésbico-gay en Costa Grande, Celia Castañeda Moisés aseguró que hay diputados locales que aprovechan el problema del retraso en la entrega de fertilizante en Guerrero, como una cortina de humo para evitar aprobar la iniciativa sobre los matrimonios igualitarios, “misma que continúa en la congeladora porque los legisladores se niegan a analizar y aprobar”.
Dijo que a pesar de que las organizaciones que defienden a la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual, Intersexual), retomaron hace unos meses la promoción para que fuera aprobada la iniciativa, varios legisladores locales, del PRI (Partido Revolucionario Institucional), de Morena y del PRD (Partido de la Revolución Democrática), se rehúsan a aprobarla, “y prefieren tenerla en la bandeja de entrada solamente, porque obedecen al Clero, o se dejan influir por otras organizaciones conservadoras y partidos políticos espantados”, afirmó.
En entrevista, acusó que hay miembros del Congreso local, incluso de Morena, que usan el conflicto del fertilizante para dar la espalda al análisis de la propuesta y la mandan a la congeladora, en tanto que los miembros de la comunidad carecen de certeza jurídica y legal para vivir con sus parejas y compartir sus bienes, que es la intención principal que los grupos impulsan para que se apruebe la iniciativa.
Abundó que es lamentable que Guerrero se rezague en ese tema, mientras que en otras entidades los matrimonios igualitarios son un hecho y cuentan con bases jurídicas que fueron aprobadas por los diputados, “sin embargo en Guerrero los representantes populares se esconden y nadie quiere meter la mano en ese tema y se escudan en que están ocupados en temas como el del fertilizante u otros para esquivar su responsabilidad”, asentó.
Una prueba de la apertura que existe en otras entidades, apuntó, es la noticia que dieron recientemente las autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sobre la aprobación de créditos para matrimonios del mismo sexo, lo que abre la posibilidad de que las parejas cuenten con un inmueble propio.
Finalmente, la activista indicó que las organizaciones sociales en el estado continuarán con el impulso de la iniciativa a través de la organización de talleres y foros en Acapulco, Zihuatanejo y otras ciudades del estado, por lo que llamó a los titulares de las direcciones de la Diversidad Sexual para que se sumen y promuevan actos con los miembros de la comunidad en sus municipios, “hasta lograr que se apruebe la iniciativa, porque no lo hacemos por libertinaje ni por pornografía, nuestro fin es lograr seguridad jurídica a las parejas”, puntualizó.
Dijo que a pesar de que las organizaciones que defienden a la comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual, Intersexual), retomaron hace unos meses la promoción para que fuera aprobada la iniciativa, varios legisladores locales, del PRI (Partido Revolucionario Institucional), de Morena y del PRD (Partido de la Revolución Democrática), se rehúsan a aprobarla, “y prefieren tenerla en la bandeja de entrada solamente, porque obedecen al Clero, o se dejan influir por otras organizaciones conservadoras y partidos políticos espantados”, afirmó.
En entrevista, acusó que hay miembros del Congreso local, incluso de Morena, que usan el conflicto del fertilizante para dar la espalda al análisis de la propuesta y la mandan a la congeladora, en tanto que los miembros de la comunidad carecen de certeza jurídica y legal para vivir con sus parejas y compartir sus bienes, que es la intención principal que los grupos impulsan para que se apruebe la iniciativa.
Abundó que es lamentable que Guerrero se rezague en ese tema, mientras que en otras entidades los matrimonios igualitarios son un hecho y cuentan con bases jurídicas que fueron aprobadas por los diputados, “sin embargo en Guerrero los representantes populares se esconden y nadie quiere meter la mano en ese tema y se escudan en que están ocupados en temas como el del fertilizante u otros para esquivar su responsabilidad”, asentó.
Una prueba de la apertura que existe en otras entidades, apuntó, es la noticia que dieron recientemente las autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sobre la aprobación de créditos para matrimonios del mismo sexo, lo que abre la posibilidad de que las parejas cuenten con un inmueble propio.
Finalmente, la activista indicó que las organizaciones sociales en el estado continuarán con el impulso de la iniciativa a través de la organización de talleres y foros en Acapulco, Zihuatanejo y otras ciudades del estado, por lo que llamó a los titulares de las direcciones de la Diversidad Sexual para que se sumen y promuevan actos con los miembros de la comunidad en sus municipios, “hasta lograr que se apruebe la iniciativa, porque no lo hacemos por libertinaje ni por pornografía, nuestro fin es lograr seguridad jurídica a las parejas”, puntualizó.
Comunidad de ATOYAC, abandonada , carece de muchas necesidades
A TREINTA DE LA FUNDACIÓN DE LA LOCALIDAD POBLADORES SEÑALARON QUE CARECEN DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA COMUNIDAD HACEN EL LLAMADO A LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO EN QUE SE CUMPLAN CON SUS DEMANDAS
ATOYAC,GRO.-Intransitables se encuentra el tramo carretero de la población el Nanchal ubicada aproximadamente a tres kilómetros de la cabecera municipal.
Por su parte los pobladores señalaron que las enormes grietas del camino han provocado severos accidentes a los lugareños a sí pues los desperfectos del también a los propietarios de las unidades motrices han presentado descomposturas derivado del desgaste físico de la carpeta de terrecería pese a que las lluvias no han sido constantes por ello se mantienen preocupados por qué a penas van iniciando el ciclo pluvial pueden quedar incomunicados por las torrenciales que se esperan es los próximos meses .
En este sentido los lugareños enfatizaron que son treinta años de su atraso de la localidad a la fecha se mantiene en el olvido de los servicios básicos sin ; casa de salud, sin transporte público , iluminación calles a oscuras entre otros servicios necesarios para el desarrollo de la población
Ante esta situación los habitantes pidieron a los tres órdenes de gobiernos pongan los ojos a la comunidad para tener una mejor calidad de vida y un buen desarrollo en la población ya que son muchos años de estar en el olvido .
Por su parte los pobladores señalaron que las enormes grietas del camino han provocado severos accidentes a los lugareños a sí pues los desperfectos del también a los propietarios de las unidades motrices han presentado descomposturas derivado del desgaste físico de la carpeta de terrecería pese a que las lluvias no han sido constantes por ello se mantienen preocupados por qué a penas van iniciando el ciclo pluvial pueden quedar incomunicados por las torrenciales que se esperan es los próximos meses .
En este sentido los lugareños enfatizaron que son treinta años de su atraso de la localidad a la fecha se mantiene en el olvido de los servicios básicos sin ; casa de salud, sin transporte público , iluminación calles a oscuras entre otros servicios necesarios para el desarrollo de la población
Ante esta situación los habitantes pidieron a los tres órdenes de gobiernos pongan los ojos a la comunidad para tener una mejor calidad de vida y un buen desarrollo en la población ya que son muchos años de estar en el olvido .
Implementa acciones de salud en prevención del mosquito que trasmite el dengue
TECPAN- La Secretaria de Salud Estatal adscrita en este municipio, dijo se están reforzando los trabajos de fumigación y abatizacion para evitar que haya proliferación de mosquitos que transmiten el Dengue, zika o chicunginya, debido a dos casos de paludismo ya fueron controlados y de las sospechas de 4 personas más enfermas estas resultaron negativo .
Lo anterior lo informó, El jefe de la jurisdicción sanitaria en Costa Grande Juan Manuel Álvarez Barajas, quien pidió a la ciudadanía que se sume a estos trabajos de retirar cualquier objeto o recipiente que guarde agua ya que es ahí donde se crían los mosquitos, llamado que dijo se está haciendo en todas las comunidades donde se están coordinando con las autoridades locales, en este caso comisarios y delegados municipales.
Refirió que estos casos nunca se salieron de control puesto que ya se estaba trabajando en las actividades de fumigación ya que es en esta temporada de lluvias cuando se acumula mucha agua en recipientes o aquellos objetos como floreros, neumáticos etc.
Destacó que se está haciendo un barrido en los panteones debido a que en los floreros se acumula una gran cantidad de agua que facilita el crecimiento de larvas y después los mosquitos que transmiten el dengue y otras enfermedades.
Además explicó que se van a recorrer las colonias más apartadas donde no se cuenta con el servicio de agua potable y donde es muy común que la gente descargue aguas residuales a la calle generando un foco de infección y por ende la proliferación de mosquitos.
domingo, 30 de junio de 2019
Destacados Basquétbolistas y Profesionistas de Atoyac de Álvarez y Zihuatanejo
Destacados Basquétbolistas y Profesionistas de Atoyac de Álvarez y Zihuatanejo, organizan el Primer Torneo Regional de Verano 2019, con sede en la población de El Ciruelar
Por Dimas Arzeta
Atoyac.- Con el objetivo de alejar a los niños y jóvenes de las adicciones y malos hábitos que perjudican su salud; Integrantes del Comité de Organización Deportiva de la población de El Ciruelar, en coordinación con profesionistas de esa localidad y de Zihuatanejo, hicieron extensiva la invitación a los deportistas de la región para que se inscriban al Primer Torneo Regional de Verano que se celebrará en la población de El Ciruelar los días 26, 27 y 28 de Julio del 2019.
La intención es promover el deporte a un nivel competitivo en la categoría varonil primera especial de 20 a 25 años, con atractivos premios para los ganadores: primer lugar 20 mil pesos, segundo lugar 10 mil y tercer lugar 5 mil.
En conferencia de prensa, los promotores deportivos y destacados basquétbolistas, Withman Salas Zequeida,
Jimmy Salas Zequeida y el vicepresidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquet bol (ADEMEBA) de Zihuatanejo, Gerardo Arturo Rico Mejía, informaron que es un proyecto que han venido planeando desde hace 6 años y hoy con gran esfuerzo llevan a cabo los preparativos para su realización, para ofrecer a la ciudadanía emocionantes encuentros y un espectáculo profesional, ya que participarán jugadores reconocidos a nivel regional, estatal, nacional e internacional.
Jimmy Salas Zequeida y el vicepresidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Básquet bol (ADEMEBA) de Zihuatanejo, Gerardo Arturo Rico Mejía, informaron que es un proyecto que han venido planeando desde hace 6 años y hoy con gran esfuerzo llevan a cabo los preparativos para su realización, para ofrecer a la ciudadanía emocionantes encuentros y un espectáculo profesional, ya que participarán jugadores reconocidos a nivel regional, estatal, nacional e internacional.
Hasta el momento han confirmado su asistencia al torneo, más de 10 equipos de los municipios de Zihuatanejo, Tecpan, Atoyac, San Jerónimo, Coyuca de Benítez, Chilpancingo, Acapulco, y el equipo súper Unión, asi como de la región costa chica y reiteraron que será una buena oportunidad para que los deportistas mexicanos puedan destacar, ya que sólo se aceptará un jugador extranjero por equipo.
Señalaron que se eligió como sede al municipio de Atoyac por su ubicación estratégica, por ser punto intermedio entre los municipios de la costa grande y esperan una gran participación, para instituirlo año con año, con el propósito de despertar a los nuevo talentos, a fin de conjuntarlos para fundar la liga de desarrollo instruccional, con otro nivel deportivo, que es también uno de los objetivos de este Torneo.
Además de la importante derrama económica que dejará el evento al municipio, los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía y las bellezas naturales que ofrece esta zona costera con reconocidos destinos de playas como Llano Real, Hacienda de Cabañas, el río Atoyac, las ruinas de la ex fábrica de El Ticui, la sierra cafetalera, entre otros atractivos turísticos.
Sigue a la alza el cocotero como fruta.
Sigue a la alza el
cocotero como fruta.
Tecpan- El director
general del Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO) José Manuel Acosta Romero
aseguro que en lo que respecta a la producción de coco este afortunadamente
está caminando muy bien debido a que los productores de la oleaginosa han
optado por vender este producto como coco fruta.
En ese sentido explicó que esta situación les ha redituado
bastantes ganancias pero sobre todo el incremento en la generación de empleos
que eso es lo importante y lo que se requiere en esta región de la Costa
Grande.
En el tema de la producción de cocotero Acosta Romero señaló
que una parte importante también es que las y los productores se han sumado al
programa de resiembra, un programa impulsado por el gobernador del estado
Héctor Astudillo Flores que tiene como fin que al final de su gobierno las
huertas sean nuevas y produzcan más.
Explicó que no solo en la región de la Costa Grande se están
haciendo esfuerzos de este tipo, sino también en Costa Chica y Acapulco donde
ha sido tanta la aceptación de la fruta en términos comerciales y no tanto
industriales.
En ese aspecto de la producción con fines industriales, el
funcionario estatal explicó que las plantas agroindustrias del sur están recibiendo menos coco para copra porque hay
más ganancias al vender en otros mercados fuera del estado y el país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025
Como parte del Operativo de la Temporada Vacacional Verano 2025, oficiales de Tránsito Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública manti...
-
Ante el aumentó del Covid19, maestros de la CETEG en este municipio de Atoyac, preocupado por la situación, piden a las autoridades de salu...
-
NOTA LOCAL Atoyac,GRO- Maestros, padres de familias, directivos, de la preparatoria popular de la comunidad el “Quemado” propusieron...
-
PROTECCIÓN CIVIL DE ATOYAC, LLEVA A LA COMUNIDAD DEL EDÉN CURSO DE CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS. Atoyac- La Dirección de Protección Civ...